SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO DE IMAGENOLOGIA
CLASE N°5
DRA. EDDA LEONOR VELASQUEZ DE CORTEZ
R2 DE NEUMOLOGIA
AORTOGRAFIA
ANGIOGRAFIA BRONQUIAL E INTERCOSTAL
ARTERIOGRAFIA TORACICA
ULTRASONOGRAFIA TORACICA
REVISION ANATOMIA VASCULAR
TECNICAS DE ANGIOGRAFIA
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
TECNICAS DE EMBOLIZACION BRONQUIAL ARTERIAL
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES
EMBOLIZACIÓN DE LA ARTERIA
BRONQUIAL
HEMOPTISIS MASIVA
CAUSAS:
Tuberculosis, aspergiloma, bronquiectasias, cáncer de pulmón, y una variedad de procesos infecciosos
o inflamatorios crónicos.
MORTALIDAD:
Tiene una tasa de mortalidad significativa (de 50 a 85 por ciento), cuando son tratados de forma
conservadora.
Incluso cuando la resección pulmonar se lleva acabo de forma urgente, la tasa de mortalidad es de 35
a 40 por ciento.
EMBOLIZACIÓN DE LA ARTERIA
BRONQUIAL
Aunque el tratamiento definitivo es quirúrgico resección de la fuente de sangrado, no todos los
pacientes son quirúrgica candidatos, debido a la enfermedad pulmonar subyacente grave. En
estos pacientes, embolización arterial terapéutica juega un importante papel en la mitigación de
la hemoptisis.
EMBOLIZACIÓN DE LA ARTERIA
BRONQUIAL
INDICACIONES
Terapia paliativa para los pacientes que tener, hemoptisis masiva aguda y que no son
quirúrgicos candidatos.
Intervención preoperatoria para detener activo sangrado, lo que permite el tratamiento
quirúrgico definitivo para ser realizado de forma electiva.
EMBOLIZACIÓN DE LA ARTERIA
BRONQUIAL
INDICACIONES
Menos común, y más polémica, indicación es hemoptisis moderada recurrente, para los cuales
el tratamiento conservador no quirúrgico claramente ha fallado.
EMBOLIZACIÓN DE LA ARTERIA
BRONQUIAL
PROCEDIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
Una tomografía computarizada de tórax preoperatoria y la Broncoscopia ayuda con localización
de la fuente.
La Arteriografía CT ha demostrado recientemente para ser útil en la planificación de
embolización de la arteria bronquial.
EMBOLIZACIÓN DE LA ARTERIA
BRONQUIAL
AGENTE EMBOLICO
◦ De elección es compuesto de partículas de alcohol polivinílico (Por
lo general, de 350 a 500 micras de diámetro).
El uso de espirales de platino o de acero inoxidable, u otros dispositivos incluyendo globos
desmontables y tapones de nitinol.
EMBOLIZACIÓN DE LA ARTERIA
BRONQUIAL
CONTRAINDICACION
ABSOLUTA: Para la realización del procedimiento es la incapacidad para evitar la embolización
de estas ramas, como esto puede conducir a la mielitis transversa.
EMBOLIZACIÓN DE LA ARTERIA
BRONQUIAL
ÉXITO DEL PROCEDIMIENTO
◦ Embolización de la arteria bronquial es inicialmente efectiva (es
decir, durante el procedimiento) en el control hemoptisis masiva
en más del 75% de los pacientes.
◦ Sin embargo, la tasa de éxito a largo plazo es menos favorable: De
10% a 50% de los pacientes experimentan una recurrencia meses o
años más tarde.
◦ Si el proceso de la enfermedad subyacente no se resuelve, la
recurrencia de sangrado no es inesperado.
EMBOLIZACIÓN DE LA ARTERIA
BRONQUIAL
COMPLICACION
Es la MIELITIS TRANSVERSA, debido a la oclusión de la ARTERIA RADICULO MEDULAR ocurre en
1.4 % a 6.5 %.
Dolor de pecho 24% a 91%.
Disfagia transitoria 0,7% a 18,2%.
Raros casos: Necrosis bronquial, Embolización de vísceras abdominales, Isquemia, infarto
pulmonar, y cortical transitoria, Ceguera debido a la embolización corteza occipital.
EMBOLIZACIÓN PULMONAR
MALFORMACION ARTERIO-VENOSA PULMONARES
Con mayor frecuencia en pacientes con telangiectasia hemorrágica hereditaria (HHT), un
trastorno genético con un patrón autosómico dominante de herencia.
EMBOLIZACIÓN PULMONAR
COMPLICACIONES
Embolia paradójica, que puede dar lugar a abscesos cerebrales y accidentes cerebrovasculares,
así como complicaciones menos comunes, como la hemoptisis.
Pleuresía.
EMBOLIZACIÓN PULMONAR
ÉXITO
88% a 100%.
Aunque la fracción de derivación permanece anormal en 60% a 100%.
La mejoría en la disnea (en pacientes previamente sintomáticos) o Hipoxia es frecuente.
EMBOLIZACIÓN DE LA ARTERIA
BRONQUIAL
SEGUIMIENTO
Las lesiones pequeñas tienen un potencial de crecimiento y debe ser evaluados por TC cada 5
años.
Profilaxis de endocarditis de por vida.
ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA
VENOSA Y COLOCACIÓN DE STENT
INDICACIONES
La obstrucción de la vena cava superior (VCS), vena braquiocefálico o la vena subclavia pueden
ser por CAUSAS:
◦ Tumores (Benignos o malignos), pueden causar obstrucción de vía
directa invasión o compresión externa.
◦ Las lesiones inflamatorias.
◦ Radiación.
◦ Traumatismos.
INDICACIONES
En el caso de la obstrucción maligna de la VCS y sus afluentes (el tratamiento mediante técnicas
endovasculares, en particular, colocación de stent junto con la angioplastia con balón, es
comúnmente empleado).
ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA
VENOSA Y COLOCACIÓN DE STENT
ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA
VENOSA Y COLOCACIÓN DE STENT
INDICACIONES
En la oclusión SVC o vena innominada debido a los tumores malignos primarios o metastásicos (por
ejemplo, cáncer primario de pulmón, linfoma, o adenopatía maligno).
La colocación de stents en la oclusión maligna sintomática de la VCS es tan seguro y eficaz en una
rápida mejora en síntomas.
ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA
VENOSA Y COLOCACIÓN DE STENT
CONTRAINDICACIONES RELATIVAS
Extensas trombosis periférica y baja reserva cardiopulmonar.
ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA
VENOSA Y COLOCACIÓN DE STENT
PROCEDIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
Proyección de imagen de resonancia magnética preoperatoria utilizando venografía (MRV) o CT
venografía de las venas centrales pueden ser utilizados para planificar el enfoque y la técnica.
ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA
VENOSA Y COLOCACIÓN DE STENT
ÉXITO
La tasa de éxito clínico después de la recanalización del centro venas es de 68% a 100%.
La mayoría de los síntomas, como la cara, cuello, y edema de las extremidades superiores, se
resuelven en 1 a 4 días, mucho más rápido que con la terapia de radiación.
ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA
VENOSA Y COLOCACIÓN DE STENT
COMPLICACIONES
La mayor es: La mala colocación de stent o la migración,
Poco común: Arritmias cardíacas transitorias, la embolización pulmonar, ruptura venosa,
hemomediastino, y edema pulmonar.
RECUPERACION DE CUERPO EXTRAÑO
RECUPERACION DE CUERPO EXTRAÑO
EMBOLIZACIÓN DEL CONDUCTO
TORACICO
QUILOTÓRAX IATROGÉNICA (Grave complicación de la cirugía torácica).
Incidencia, 0,1% a 0,4%, (la producción diaria de quilo puede exceder de 1.000 ml).
El problema puede ser controlado por la ligadura directa del conducto torácico (DT).
La intervención quirúrgica conlleva una mortalidad significativa de 11,8% a 16%, por ello se ha
buscado la aplicación de métodos percutáneos.
EMBOLIZACIÓN DEL CONDUCTO
TORACICO
TD ligadura se utiliza comúnmente para tratar de alto rendimiento quilotórax o derrame pleural quilosa
si no hay mejoría después de 1 a 2 semanas de tratamiento conservador.
TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO
Dieta baja en grasa o nutrición parenteral total (debido a la pérdida de pérdida de fluidos, proteínas,
lípidos, electrolitos, y los linfocitos T, lo cual conduce a desnutrición y por tanto a aumento de la
susceptibilidad a la infección y riesgo operatorio).
TROMBECTOMIA DE LA ARTERIA
PULMONAR
Las terapias tradicionales para la embolia pulmonar incluyen LA ANTICOAGULACIÓN,
TROMBÓLISIS SISTÉMICA Y LA TROMBECTOMÍA QUIRÚRGICA.
Las terapias más recientes incluyen: Las técnicas endovasculares; tales como: TROMBÓLISIS
DIRIGIDA POR CATÉTER, TROMBOLISIS MECÁNICA (FRAGMENTACIÓN DEL COÁGULO), Y
EMBOLECTOMÍA.
TROMBECTOMIA DE LA ARTERIA
PULMONAR
El uso del dispositivo de trombectomía en la embolia pulmonar se ha demostrado que mejora el
gasto cardíaco en un 91%.
ARTERIAS BRONQUIALES
NACEN DE LA AORTA DESCENDENTE ENTRE T5 Y T6
HALLAZGOS
ECOGRAFIA
En la ecografia o ultrasonografia, un transductor dirige ondas sonoras de alta frecuencia al
interior del cuerpo, de forma parecida a como la armada emplea el sonar.
Las ondas sonoras se reflejan de manera diferente en los distintos tejidos.
El transductor detecta las ondas ultrasonicas reflejadas y un ordenador sintetiza imágenes
diagnosticas.
El liquido causa una minima reflexion y por tanto aparece como una zona homogenea de baja
intensidad de señal (BAJA ECOGENICIDAD).
Los tejidos blandos absorben y producen reflexion y deflexion con lo que ofrecen una imagen
ECOGENICA HETEROGENEA.
ECOGRAFIA
Las ondas ultrasonicas se desplazan mal por el aire y el hueso.
Las interfases entre hueso/tejido blando y aire/tejido blando son hiperrefringentes. Por lo tanto
el pulmon lleno de aire y el hueso son dificiles de evaluar mediante ecografia.
La ecografia es relativamente barata, trasportable y especialmente para obtener imágenes del
liquido pleural o pericardico y de estructuras cardiovasculares.
ECOGRAFIA
Permite evaluar procesos fisiologicos dinamicos, como el movimiento cardiaco y el flujo de
sangre.
Es capaz de adquirir imágenes repetitivas de forma muy rapida.
La ecografia es especialmente valiosa para valorar el empiema.
Un derrame pleural simple (trasudado), muestra una señal baj y homogenea.
Un empiema aparece heterogeneo.
Cabe esperar que la ecografia de un derrame pericardico (trasudado) sea homogenea y de baja
ecogenicidad, mientras que una infeccion pericardica tabicada seria heterogenea y de alta
ecogenicidad.
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Facundo Gaston Meza
 
Angio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvisAngio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvis
Jonathan Benalcazar
 
Protocolos en tomografia pediatrica
Protocolos en tomografia pediatricaProtocolos en tomografia pediatrica
Protocolos en tomografia pediatrica
Eduardo Silva
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
Estudia medicina
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
Elias Agular Arevalo
 
Cavernografia y Deferentografia
Cavernografia y DeferentografiaCavernografia y Deferentografia
Cavernografia y Deferentografia
Paola Dominguez
 
Realización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaRealización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaOscar Díaz
 
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonaresAngiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Andrea Yáñez
 
(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)
(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)
(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Secuencias en RM
Secuencias en RMSecuencias en RM
Secuencias en RM
Nadia Rojas
 
Relación entre ruido, dosis y pitch en TC
Relación entre ruido, dosis y pitch en TCRelación entre ruido, dosis y pitch en TC
Relación entre ruido, dosis y pitch en TC
Meryth Wonder
 
Colon a doble contraste
Colon a doble  contrasteColon a doble  contraste
Colon a doble contraste
MAX MICHELE REMON TORRES
 
tomografia de craneo.
 tomografia de craneo. tomografia de craneo.
tomografia de craneo.
Kay Vasquez
 
Proteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionistaProteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionista
Eduardo Medina Gironzini
 
Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"
Kary Pachacama Sarango
 
Angio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalAngio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalyineiroturbay22
 

La actualidad más candente (20)

Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885
 
Angio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvisAngio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvis
 
Protocolos en tomografia pediatrica
Protocolos en tomografia pediatricaProtocolos en tomografia pediatrica
Protocolos en tomografia pediatrica
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
 
Angio tep
Angio tepAngio tep
Angio tep
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
 
Cavernografia y Deferentografia
Cavernografia y DeferentografiaCavernografia y Deferentografia
Cavernografia y Deferentografia
 
Realización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaRealización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computada
 
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonaresAngiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
 
(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)
(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)
(2018 12-20) radiografia en urgencias (ptt)
 
Secuencias en RM
Secuencias en RMSecuencias en RM
Secuencias en RM
 
Relación entre ruido, dosis y pitch en TC
Relación entre ruido, dosis y pitch en TCRelación entre ruido, dosis y pitch en TC
Relación entre ruido, dosis y pitch en TC
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Tecnica Exploracion Torax
Tecnica Exploracion ToraxTecnica Exploracion Torax
Tecnica Exploracion Torax
 
Colon a doble contraste
Colon a doble  contrasteColon a doble  contraste
Colon a doble contraste
 
tomografia de craneo.
 tomografia de craneo. tomografia de craneo.
tomografia de craneo.
 
Proteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionistaProteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionista
 
Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"
 
Urografía IV- TC Urografía. Técnica e indicaciones.
Urografía IV- TC Urografía. Técnica e indicaciones.Urografía IV- TC Urografía. Técnica e indicaciones.
Urografía IV- TC Urografía. Técnica e indicaciones.
 
Angio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalAngio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominal
 

Destacado

Semiologia de torax2
Semiologia de torax2Semiologia de torax2
Semiologia de torax2
Diego Luyo Grados
 
Angiografía
AngiografíaAngiografía
Angiografía
eddynoy velasquez
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jose Juan Alvarez Arana
 
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol BronquialAnatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
BB Pin
 
TECNICAS DE EXPLORACION DE TORAX
TECNICAS DE EXPLORACION DE TORAXTECNICAS DE EXPLORACION DE TORAX
TECNICAS DE EXPLORACION DE TORAX
Paola Dominguez
 

Destacado (6)

Semiologia de torax2
Semiologia de torax2Semiologia de torax2
Semiologia de torax2
 
sindrome hepatopulmonar
sindrome hepatopulmonarsindrome hepatopulmonar
sindrome hepatopulmonar
 
Angiografía
AngiografíaAngiografía
Angiografía
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol BronquialAnatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
 
TECNICAS DE EXPLORACION DE TORAX
TECNICAS DE EXPLORACION DE TORAXTECNICAS DE EXPLORACION DE TORAX
TECNICAS DE EXPLORACION DE TORAX
 

Similar a Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica

Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Cirugias
 
hemoptitis.pptx
hemoptitis.pptxhemoptitis.pptx
hemoptitis.pptx
MichaellCajas1
 
Eupo neuro Hemorragias y trombosis venosas
Eupo neuro Hemorragias y trombosis venosasEupo neuro Hemorragias y trombosis venosas
Eupo neuro Hemorragias y trombosis venosass.calleja
 
Complicaciones quirúrgicas schwartz cap12 e9
Complicaciones quirúrgicas schwartz cap12 e9Complicaciones quirúrgicas schwartz cap12 e9
Complicaciones quirúrgicas schwartz cap12 e9
Yozhio Pascacio
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
yesith cova
 
Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaEnfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaElena Solana
 
Sindrome de vena cava.pptx
Sindrome de vena cava.pptxSindrome de vena cava.pptx
Sindrome de vena cava.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
Hemoptisis   Dr. Renato CasanovaHemoptisis   Dr. Renato Casanova
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Trombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profundaTrombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profunda
Alejandro Ch
 
Valvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspide Valvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspide jvallejo2004
 
Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
doctor98
 
cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia
Lucia Donis
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
eddynoy velasquez
 
Trombosis de los senos venosos cerebrales
Trombosis de los senos venosos cerebralesTrombosis de los senos venosos cerebrales
Trombosis de los senos venosos cerebralesCamilo Corchuelo
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Tamivibley
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
Pepe Pineda
 
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptxTOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
JesusAlanoca2
 

Similar a Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica (20)

Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
hemoptitis.pptx
hemoptitis.pptxhemoptitis.pptx
hemoptitis.pptx
 
Eupo neuro Hemorragias y trombosis venosas
Eupo neuro Hemorragias y trombosis venosasEupo neuro Hemorragias y trombosis venosas
Eupo neuro Hemorragias y trombosis venosas
 
Tvp
TvpTvp
Tvp
 
Complicaciones quirúrgicas schwartz cap12 e9
Complicaciones quirúrgicas schwartz cap12 e9Complicaciones quirúrgicas schwartz cap12 e9
Complicaciones quirúrgicas schwartz cap12 e9
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
 
Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaEnfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosa
 
Sindrome de vena cava.pptx
Sindrome de vena cava.pptxSindrome de vena cava.pptx
Sindrome de vena cava.pptx
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
Hemoptisis   Dr. Renato CasanovaHemoptisis   Dr. Renato Casanova
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
 
Trombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profundaTrombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profunda
 
Hemitorax opaco
Hemitorax opacoHemitorax opaco
Hemitorax opaco
 
Valvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspide Valvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspide
 
Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
 
cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Trombosis de los senos venosos cerebrales
Trombosis de los senos venosos cerebralesTrombosis de los senos venosos cerebrales
Trombosis de los senos venosos cerebrales
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
 
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptxTOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica

  • 1. MODULO DE IMAGENOLOGIA CLASE N°5 DRA. EDDA LEONOR VELASQUEZ DE CORTEZ R2 DE NEUMOLOGIA
  • 2. AORTOGRAFIA ANGIOGRAFIA BRONQUIAL E INTERCOSTAL ARTERIOGRAFIA TORACICA ULTRASONOGRAFIA TORACICA REVISION ANATOMIA VASCULAR TECNICAS DE ANGIOGRAFIA INDICACIONES CONTRAINDICACIONES TECNICAS DE EMBOLIZACION BRONQUIAL ARTERIAL INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES
  • 3. EMBOLIZACIÓN DE LA ARTERIA BRONQUIAL HEMOPTISIS MASIVA CAUSAS: Tuberculosis, aspergiloma, bronquiectasias, cáncer de pulmón, y una variedad de procesos infecciosos o inflamatorios crónicos. MORTALIDAD: Tiene una tasa de mortalidad significativa (de 50 a 85 por ciento), cuando son tratados de forma conservadora. Incluso cuando la resección pulmonar se lleva acabo de forma urgente, la tasa de mortalidad es de 35 a 40 por ciento.
  • 4. EMBOLIZACIÓN DE LA ARTERIA BRONQUIAL Aunque el tratamiento definitivo es quirúrgico resección de la fuente de sangrado, no todos los pacientes son quirúrgica candidatos, debido a la enfermedad pulmonar subyacente grave. En estos pacientes, embolización arterial terapéutica juega un importante papel en la mitigación de la hemoptisis.
  • 5. EMBOLIZACIÓN DE LA ARTERIA BRONQUIAL INDICACIONES Terapia paliativa para los pacientes que tener, hemoptisis masiva aguda y que no son quirúrgicos candidatos. Intervención preoperatoria para detener activo sangrado, lo que permite el tratamiento quirúrgico definitivo para ser realizado de forma electiva.
  • 6. EMBOLIZACIÓN DE LA ARTERIA BRONQUIAL INDICACIONES Menos común, y más polémica, indicación es hemoptisis moderada recurrente, para los cuales el tratamiento conservador no quirúrgico claramente ha fallado.
  • 7. EMBOLIZACIÓN DE LA ARTERIA BRONQUIAL PROCEDIMIENTOS COMPLEMENTARIOS Una tomografía computarizada de tórax preoperatoria y la Broncoscopia ayuda con localización de la fuente. La Arteriografía CT ha demostrado recientemente para ser útil en la planificación de embolización de la arteria bronquial.
  • 8. EMBOLIZACIÓN DE LA ARTERIA BRONQUIAL AGENTE EMBOLICO ◦ De elección es compuesto de partículas de alcohol polivinílico (Por lo general, de 350 a 500 micras de diámetro). El uso de espirales de platino o de acero inoxidable, u otros dispositivos incluyendo globos desmontables y tapones de nitinol.
  • 9.
  • 10.
  • 11. EMBOLIZACIÓN DE LA ARTERIA BRONQUIAL CONTRAINDICACION ABSOLUTA: Para la realización del procedimiento es la incapacidad para evitar la embolización de estas ramas, como esto puede conducir a la mielitis transversa.
  • 12. EMBOLIZACIÓN DE LA ARTERIA BRONQUIAL ÉXITO DEL PROCEDIMIENTO ◦ Embolización de la arteria bronquial es inicialmente efectiva (es decir, durante el procedimiento) en el control hemoptisis masiva en más del 75% de los pacientes. ◦ Sin embargo, la tasa de éxito a largo plazo es menos favorable: De 10% a 50% de los pacientes experimentan una recurrencia meses o años más tarde. ◦ Si el proceso de la enfermedad subyacente no se resuelve, la recurrencia de sangrado no es inesperado.
  • 13. EMBOLIZACIÓN DE LA ARTERIA BRONQUIAL COMPLICACION Es la MIELITIS TRANSVERSA, debido a la oclusión de la ARTERIA RADICULO MEDULAR ocurre en 1.4 % a 6.5 %. Dolor de pecho 24% a 91%. Disfagia transitoria 0,7% a 18,2%. Raros casos: Necrosis bronquial, Embolización de vísceras abdominales, Isquemia, infarto pulmonar, y cortical transitoria, Ceguera debido a la embolización corteza occipital.
  • 14. EMBOLIZACIÓN PULMONAR MALFORMACION ARTERIO-VENOSA PULMONARES Con mayor frecuencia en pacientes con telangiectasia hemorrágica hereditaria (HHT), un trastorno genético con un patrón autosómico dominante de herencia.
  • 15. EMBOLIZACIÓN PULMONAR COMPLICACIONES Embolia paradójica, que puede dar lugar a abscesos cerebrales y accidentes cerebrovasculares, así como complicaciones menos comunes, como la hemoptisis. Pleuresía.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. EMBOLIZACIÓN PULMONAR ÉXITO 88% a 100%. Aunque la fracción de derivación permanece anormal en 60% a 100%. La mejoría en la disnea (en pacientes previamente sintomáticos) o Hipoxia es frecuente.
  • 20. EMBOLIZACIÓN DE LA ARTERIA BRONQUIAL SEGUIMIENTO Las lesiones pequeñas tienen un potencial de crecimiento y debe ser evaluados por TC cada 5 años. Profilaxis de endocarditis de por vida.
  • 21. ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA VENOSA Y COLOCACIÓN DE STENT INDICACIONES La obstrucción de la vena cava superior (VCS), vena braquiocefálico o la vena subclavia pueden ser por CAUSAS: ◦ Tumores (Benignos o malignos), pueden causar obstrucción de vía directa invasión o compresión externa. ◦ Las lesiones inflamatorias. ◦ Radiación. ◦ Traumatismos.
  • 22. INDICACIONES En el caso de la obstrucción maligna de la VCS y sus afluentes (el tratamiento mediante técnicas endovasculares, en particular, colocación de stent junto con la angioplastia con balón, es comúnmente empleado). ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA VENOSA Y COLOCACIÓN DE STENT
  • 23. ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA VENOSA Y COLOCACIÓN DE STENT INDICACIONES En la oclusión SVC o vena innominada debido a los tumores malignos primarios o metastásicos (por ejemplo, cáncer primario de pulmón, linfoma, o adenopatía maligno). La colocación de stents en la oclusión maligna sintomática de la VCS es tan seguro y eficaz en una rápida mejora en síntomas.
  • 24. ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA VENOSA Y COLOCACIÓN DE STENT CONTRAINDICACIONES RELATIVAS Extensas trombosis periférica y baja reserva cardiopulmonar.
  • 25. ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA VENOSA Y COLOCACIÓN DE STENT PROCEDIMIENTOS COMPLEMENTARIOS Proyección de imagen de resonancia magnética preoperatoria utilizando venografía (MRV) o CT venografía de las venas centrales pueden ser utilizados para planificar el enfoque y la técnica.
  • 26. ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA VENOSA Y COLOCACIÓN DE STENT ÉXITO La tasa de éxito clínico después de la recanalización del centro venas es de 68% a 100%. La mayoría de los síntomas, como la cara, cuello, y edema de las extremidades superiores, se resuelven en 1 a 4 días, mucho más rápido que con la terapia de radiación.
  • 27. ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA VENOSA Y COLOCACIÓN DE STENT COMPLICACIONES La mayor es: La mala colocación de stent o la migración, Poco común: Arritmias cardíacas transitorias, la embolización pulmonar, ruptura venosa, hemomediastino, y edema pulmonar.
  • 30. EMBOLIZACIÓN DEL CONDUCTO TORACICO QUILOTÓRAX IATROGÉNICA (Grave complicación de la cirugía torácica). Incidencia, 0,1% a 0,4%, (la producción diaria de quilo puede exceder de 1.000 ml). El problema puede ser controlado por la ligadura directa del conducto torácico (DT). La intervención quirúrgica conlleva una mortalidad significativa de 11,8% a 16%, por ello se ha buscado la aplicación de métodos percutáneos.
  • 31. EMBOLIZACIÓN DEL CONDUCTO TORACICO TD ligadura se utiliza comúnmente para tratar de alto rendimiento quilotórax o derrame pleural quilosa si no hay mejoría después de 1 a 2 semanas de tratamiento conservador. TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO Dieta baja en grasa o nutrición parenteral total (debido a la pérdida de pérdida de fluidos, proteínas, lípidos, electrolitos, y los linfocitos T, lo cual conduce a desnutrición y por tanto a aumento de la susceptibilidad a la infección y riesgo operatorio).
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. TROMBECTOMIA DE LA ARTERIA PULMONAR Las terapias tradicionales para la embolia pulmonar incluyen LA ANTICOAGULACIÓN, TROMBÓLISIS SISTÉMICA Y LA TROMBECTOMÍA QUIRÚRGICA. Las terapias más recientes incluyen: Las técnicas endovasculares; tales como: TROMBÓLISIS DIRIGIDA POR CATÉTER, TROMBOLISIS MECÁNICA (FRAGMENTACIÓN DEL COÁGULO), Y EMBOLECTOMÍA.
  • 36. TROMBECTOMIA DE LA ARTERIA PULMONAR El uso del dispositivo de trombectomía en la embolia pulmonar se ha demostrado que mejora el gasto cardíaco en un 91%.
  • 37.
  • 38. ARTERIAS BRONQUIALES NACEN DE LA AORTA DESCENDENTE ENTRE T5 Y T6
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. ECOGRAFIA En la ecografia o ultrasonografia, un transductor dirige ondas sonoras de alta frecuencia al interior del cuerpo, de forma parecida a como la armada emplea el sonar. Las ondas sonoras se reflejan de manera diferente en los distintos tejidos. El transductor detecta las ondas ultrasonicas reflejadas y un ordenador sintetiza imágenes diagnosticas. El liquido causa una minima reflexion y por tanto aparece como una zona homogenea de baja intensidad de señal (BAJA ECOGENICIDAD). Los tejidos blandos absorben y producen reflexion y deflexion con lo que ofrecen una imagen ECOGENICA HETEROGENEA.
  • 45. ECOGRAFIA Las ondas ultrasonicas se desplazan mal por el aire y el hueso. Las interfases entre hueso/tejido blando y aire/tejido blando son hiperrefringentes. Por lo tanto el pulmon lleno de aire y el hueso son dificiles de evaluar mediante ecografia. La ecografia es relativamente barata, trasportable y especialmente para obtener imágenes del liquido pleural o pericardico y de estructuras cardiovasculares.
  • 46. ECOGRAFIA Permite evaluar procesos fisiologicos dinamicos, como el movimiento cardiaco y el flujo de sangre. Es capaz de adquirir imágenes repetitivas de forma muy rapida. La ecografia es especialmente valiosa para valorar el empiema. Un derrame pleural simple (trasudado), muestra una señal baj y homogenea. Un empiema aparece heterogeneo. Cabe esperar que la ecografia de un derrame pericardico (trasudado) sea homogenea y de baja ecogenicidad, mientras que una infeccion pericardica tabicada seria heterogenea y de alta ecogenicidad.

Notas del editor

  1. FIGURA 32-2 Paciente con tetralogía de Fallot y la reparación quirúrgica previa que se presentó con broncoscópicamente documentado sangrado en el lóbulo superior izquierdo. A & B. bronquiales arterias que irrigan el lóbulo superior izquierdo son hipertrofiado y originados por la superficie cóncava del arco aórtico (rara variante anatómica). C. cateterización selectiva de los bronquios arteria. D. Desaparición de flujo de área anormal.
  2. FIGURA 32-2 Paciente con tetralogía de Fallot y la reparación quirúrgica previa que se presentó con broncoscópicamente documentado sangrado en el lóbulo superior izquierdo. A & B. bronquiales arterias que irrigan el lóbulo superior izquierdo son hipertrofiado y originados por la superficie cóncava del arco aórtico (rara variante anatómica). C. cateterización selectiva de los bronquios arteria. D. Desaparición de flujo de área anormal.
  3. Figura 32-3 algoritmo de gestión de los pacientes con sospecha de malformaciones arteriovenosas pulmonares (PAVM).
  4. Figura 32-3 algoritmo de gestión de los pacientes con sospecha de malformaciones arteriovenosas pulmonares (PAVM).
  5. A. quirúrgicamente colocado puerto subclavia a la izquierda. Tenga en cuenta el fragmento de catéter roto que recubre la izquierda arteria pulmonar. B. Después de la cateterización selectiva mediante abordaje femoral, los espectáculos arteriografía pulmonar permeabilidad de la arteria. C. 'trampa' cuello de cisne "utilizado para atraer y capturar el catéter. D. El fragmento de catéter tiene han eliminado a través de una vaina vena femoral común.
  6. A. quirúrgicamente colocado puerto subclavia a la izquierda. Tenga en cuenta el fragmento de catéter roto que recubre la izquierda arteria pulmonar. B. Después de la cateterización selectiva mediante abordaje femoral, los espectáculos arteriografía pulmonar permeabilidad de la arteria. C. 'trampa' cuello de cisne "utilizado para atraer y capturar el catéter. D. El fragmento de catéter tiene han eliminado a través de una vaina vena femoral común.
  7. Figura 32-6 herida de bala en el tórax que resulta en conducto torácico lesiones y quilotórax masiva. A. Linfangiograma muestra contraste fugas justo por encima de la articulación esternoclavicular izquierda. B. Cisterna quilo a nivel de L1 se muestra en un paciente diferente del que se muestra en Acceso A. linfático logra a través de uno de los afluentes del cisterna del quilo. C. embolización exitosa del conducto torácico usando platino microcoils y pegamento de cianoacrilato. Las imágenes son cortesía de Maxim Itkin, Doctor y Andrew Kwak, M. D.
  8. Figura 32-6 herida de bala en el tórax que resulta en conducto torácico lesiones y quilotórax masiva. A. Linfangiograma muestra contraste fugas justo por encima de la articulación esternoclavicular izquierda. B. Cisterna quilo a nivel de L1 se muestra en un paciente diferente del que se muestra en Acceso A. linfático logra a través de uno de los afluentes del cisterna del quilo. C. embolización exitosa del conducto torácico usando platino microcoils y pegamento de cianoacrilato. Las imágenes son cortesía de Maxim Itkin, Doctor y Andrew Kwak, M. D.
  9. Figura 32-6 herida de bala en el tórax que resulta en conducto torácico lesiones y quilotórax masiva. A. Linfangiograma muestra contraste fugas justo por encima de la articulación esternoclavicular izquierda. B. Cisterna quilo a nivel de L1 se muestra en un paciente diferente del que se muestra en Acceso A. linfático logra a través de uno de los afluentes del cisterna del quilo. C. embolización exitosa del conducto torácico usando platino microcoils y pegamento de cianoacrilato. Las imágenes son cortesía de Maxim Itkin, Doctor y Andrew Kwak, M. D.