SlideShare una empresa de Scribd logo
Valvulopatia
s
Valvula Mitral
ESTENOSIS MITRAL
1. Fiebre reumatica
2. Congenito
3. Degenerativas
4. Mecanicas
4-6 cm²
•3 grados de estenosis dependiendo del
tamaño del orificio.
•Durante la fase diastolica la auricula y
ventriculo izq. Son una misma cavidad y
no debe existir diferencia de presiones
entre ambas camaras
CLINI
CA•Disminucion del llenado ventricular izq. Y del
gasto cardiaco con descenso de la perfusion
tisular.
FATIGA
•Distension de los vasos
venocapilares pulmonares, aumenta
el volumen , el pulmon disminuye su
distensibilidad.
DISNEA
•Cuando la presion en el lecho
venocapilar sobrepasa los 35mmhg se
favorece la trasudacion de liquido a nivel
intersticial
EDEMA AGUDO DE PULMON
•El trasudado del liquido al espacio
intersticial aumenta la presion
venocapilar pulmonar
TOS
•Presion capilar aumentada
puede romper pequeños
vasos bronquiales.
HEMOPTISIS
•La hipertrofia del endotelio de las
arteriolas y capilares pulmonares
eleva las resistencias y la
p.arterial pulmonar.
HIPERTESION PULMONAR REACTIVA
•La dilatacion de la arteria pulmonar
izquierda puede comprimir el nervio
laringeo recurrente izquierdo..
DISFONIA
•La hipertension arterial pulmonar afecta el
ventriculo derecho creandole una sobrecarga
sistolica con crecimiento de esta cavidad y
dilatacion del anillo tricuspideo.
TRICUSPIDIZACION
•El estadio de tricuspidizacion del paciente
mitral se compromete la funcion hepatica y
aparece
SINDROME DE HIPERTENSION PORTAL
•Debido a la hipertension portal se da edema
de las mucosas intestinales y consecuente
sindrome de mala absorcion.
CAQUEXIA
•Durante la fase de tricuspidizacion
la hipoperfusion tisular y la funcion
hepatica alterada dan un color de la
piel caracteristico, mezcla de
cianosis e ictericia, es el color
cutaneo del paciente :
MITRO-TRICUSPIDEO
•Las palpitaciones son manifestaciones
frecuentes en px. Con estenosis mitral la
mayoria corresponden a :
FIBRILACION AURICULAR
•15% aprox. Presenta dolor
toracico debido a la
hipertension ventricular
derecha severa.
•Es dificil distinguirlo de
una angina.
TRATAMIENTO
•Si es debido a una enf. Reumatica debe
recibir profilaxis con penicilina para
evitar endocarditis.
•Hay que disminuir la frecuencia
ventricular y insuf.cardiaca izq. Con
diureticos y betabloqueadores.
•El edema pulmonar agudo con
diureticos en altas dosis.
•Tx. Anticoagulante por la F.A y
prevenir embolias pulmonares.
•Las arritmias con cardioversion,
betabloqueadores y digoxina
pueden ayudar
•El tratamiento quirurgico
puede incluir valvulomia
con balon o quirurgica.
•Sustitucion de la valvula.
INSUFICIENCIA
MITRAL
•80% se debe a fiebre reumatica: por el
proceso de cicatrizacion las valvas se
atrofian y deforman.
•Endocarditis bacteriana : se deforman las
cuerdas tendinosas o ruptura de las mismas
asi como perforaciones de las valvas.
•Aquí las causas se pueden clasificar
según el area afectada.
•ALTERACION DEL ANILLO MITRAL :
Endocarditis, absceos, traumas.
ALT. DE LA VALVA MITRAL :
Endocarditis con perforacion,tumores,
LES
•RUPTURA DE CUERDAS TENDINOSAS ;
1.Degenerativa enf. De marfan,
isquemicas IAM.
•MUSCULOS PAPILARES ;
1.Infiltrativas como
amiloidosis,sarcoidiosis
Trauma e isquemia.
•Infarto agudo de miocardio :
ruptura o elongacion de musculos
papilares
•Enfermedad de Barlow:
Es una insuficiencia mitral no
reumatica provocada por el
prolapso aneurismatico de la
valva posterolateral.
TRATAMIENTO
1.Medidas para reducir la postcarga.
2.IECAS, HIDRALAZINA
3.Estos pacientes termina en fallo
cardiaco y el tratamiento esta
orientado a mejorar estos sintomas.
4.Cirugia : sustitucion de anillo o
valvula, mal pronostico cuando hay
fallo cardiaco.
INSUFICIENCIA
AORTICA
Posee tres valvas en forma de media
luna insertadas en la raiz de la aorta
en forma de nido de golondrinas.
Mide entre 2.5-3.5cm
Representa el 30% de lesiones por
fiebre reumatica.
Sifilis, endocarditis bacteriana,
enfermedades degenerativas por
depositos de mucopolisacaridos:
enfermedad de hurler, sind de
marfan.
•La regurgitacion valvular aortica
depende de 3 factores:
1.- del area valvular aortica abierta:
2.- de la diferencia de presion de la
aorta y el ventriculo izq.
3.- de la frecuencia cardiaca
Muy llamativas son las pulsaciones
visibles de ambas carotidas
denominada.
DANZA CAROTIDEA
El signo auscultatorio de la insuficiencia
aortica es un soplo de escape, diastolico,
aspirativo en decrescendo.
Soplo en arrullo de paloma o soplo en
gaviota
Cuando la regurgitacion aortica es
importante a expensas de la valva
posterior el chorro puede chocar con
la valva anterior de la valvula mitral
causando una estenosis mitral….esto
origina un retumbo mitral
denominado:
SOPLO DE AUSTIN-FLINT
•En la insuf. Aortica las
resistencias perifericas se
hallan disminuidas y el cierre de
la valvula aortica no ocurre
completamente..
•Aquí aparece el SIGNO DE HILL.
Que es una desproporcion
sistolica femoro-braquial
•SIGNO DE TRAUBE:
Se coloca la campana del
estetoscopio sobre la femoral…al
hacer un poco de compresion se
escucha como el sonido de un
arma de fuego al ser disparada…
pistoletazo de traube
•DOBLE SOPLO CRURAL DE DUROZIEZ
Si apretamos mas fuerte la zona
femoral con el estetoscopio
escuchamos un soplo sistolico y otro
diastolico….el primero provocado
por la estenosis mecanica que
hacemos…el segundo porque al
comprimir se regresa sangre y trata
de ingresar de nuevo al ventriculo….
•SIGNO DE MUSSET:
movimientos de vaiven de la
cabeza.
•SIGNO DE MULLER: este autor
observo movimientos
sincronizados de al uvula con
los latidos cardiacos.
•SIGNO DE LANDOLFI:
movimientos del musculo del iris
con dilatacion y constriccion de la
pupila.
•DANZA RETINIANA: si se hace
fondo de ojo se puede observar el
latido de los vasos retinianos.
•PULSO CAPILAR DE QUINCKE:
si se coloca presion en el
borde de la uña hay momento
de palidez que alterna con
enrojecimiento.
•PULSO DE CORRIGAN : pulsos
hiperdinamicos y saltones…
•SIGNO DE ROSEMBACH: si al
palpar la arteria radial se
levanta el brazo se sentira el
colapso del pulso debido a
que la arteria radial esta en
flujo directo con el flujo
aortico….
TRATAMIENTO
•Los px. Que tiene IA leve o moderada
asintomaticos con corazon normal,
seguimiento cada año con
ecocardiogramas.
•Responden temporalmente a la restriccion
de sal, digital y diureticos.
•Al final el tx quirurgico a corto y mediano
plazo es excelente.
•Estenosis aortica: Sincope
•Insuficienca pulmonar:
cianosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Absceso cerebral y Empiema subdural
Absceso cerebral y Empiema subduralAbsceso cerebral y Empiema subdural
Absceso cerebral y Empiema subdural
GregoXP
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
cardiologia
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
Carlos Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Valvulopatias Juan
Valvulopatias JuanValvulopatias Juan
Valvulopatias Juan
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Tep shock obstructivo
Tep shock obstructivoTep shock obstructivo
Tep shock obstructivo
 
Absceso cerebral y Empiema subdural
Absceso cerebral y Empiema subduralAbsceso cerebral y Empiema subdural
Absceso cerebral y Empiema subdural
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
 
Sindromes mediastinales
Sindromes mediastinalesSindromes mediastinales
Sindromes mediastinales
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
53 Urol01 N
53  Urol01 N53  Urol01 N
53 Urol01 N
 
Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
 
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa ProfundaInsuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
 
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
 
Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda
Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda
Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
CASO CLINICO: Necrosis tubular aguda
CASO CLINICO: Necrosis tubular  agudaCASO CLINICO: Necrosis tubular  aguda
CASO CLINICO: Necrosis tubular aguda
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
Edema de pulmon
Edema de pulmonEdema de pulmon
Edema de pulmon
 

Destacado

Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
infomedla
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Gabriel Adrian
 
Diapositivas de corazon
Diapositivas de corazonDiapositivas de corazon
Diapositivas de corazon
ailempatricia
 
FORMULAS QUÍMICAS CASERAS
FORMULAS QUÍMICAS CASERASFORMULAS QUÍMICAS CASERAS
FORMULAS QUÍMICAS CASERAS
David Alvarez
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
CORAZON
asdas
 

Destacado (20)

Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
Semiologia de la Falla Cardiaca - GASTROLOGÍA riguey mercado marchena
Semiologia de la Falla Cardiaca - GASTROLOGÍA riguey mercado marchenaSemiologia de la Falla Cardiaca - GASTROLOGÍA riguey mercado marchena
Semiologia de la Falla Cardiaca - GASTROLOGÍA riguey mercado marchena
 
Anatomia cardiaca y ccg
Anatomia cardiaca y ccgAnatomia cardiaca y ccg
Anatomia cardiaca y ccg
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
 
CorazóN
CorazóNCorazóN
CorazóN
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Mapas conceptuales anatomía y fisiología del corazón
Mapas conceptuales anatomía y fisiología del corazónMapas conceptuales anatomía y fisiología del corazón
Mapas conceptuales anatomía y fisiología del corazón
 
Llenado capilar
Llenado capilar Llenado capilar
Llenado capilar
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
 
Anatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularAnatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascular
 
Diapositivas de corazon
Diapositivas de corazonDiapositivas de corazon
Diapositivas de corazon
 
Corazón Anatomía
 Corazón Anatomía Corazón Anatomía
Corazón Anatomía
 
FORMULAS QUÍMICAS CASERAS
FORMULAS QUÍMICAS CASERASFORMULAS QUÍMICAS CASERAS
FORMULAS QUÍMICAS CASERAS
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
CORAZON
 
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
 
Circulación mayor y menor
Circulación mayor y menorCirculación mayor y menor
Circulación mayor y menor
 

Similar a Valvulopatias

Estenosis e insuficiencia mitral v2
Estenosis e insuficiencia mitral v2Estenosis e insuficiencia mitral v2
Estenosis e insuficiencia mitral v2
Lina Nuñez
 
Dinamica de los ruidos cardiacos
Dinamica de los ruidos cardiacosDinamica de los ruidos cardiacos
Dinamica de los ruidos cardiacos
Israel García
 

Similar a Valvulopatias (20)

Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia iValvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
 
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia iValvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
 
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
 
Estenosis e insuficiencia mitral v2
Estenosis e insuficiencia mitral v2Estenosis e insuficiencia mitral v2
Estenosis e insuficiencia mitral v2
 
Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
 
Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2
 
comunicacion interventricular.pptx
comunicacion interventricular.pptxcomunicacion interventricular.pptx
comunicacion interventricular.pptx
 
Valvolopatías
ValvolopatíasValvolopatías
Valvolopatías
 
corazon.pptx
corazon.pptxcorazon.pptx
corazon.pptx
 
Dinamica de los ruidos cardiacos
Dinamica de los ruidos cardiacosDinamica de los ruidos cardiacos
Dinamica de los ruidos cardiacos
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Revolucion gasto cardiaco
Revolucion gasto cardiacoRevolucion gasto cardiaco
Revolucion gasto cardiaco
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Valvulopatias mitrales
Valvulopatias mitralesValvulopatias mitrales
Valvulopatias mitrales
 
ANAMNESIS CARDIACA.ppt
ANAMNESIS CARDIACA.pptANAMNESIS CARDIACA.ppt
ANAMNESIS CARDIACA.ppt
 
001 interna ecg normal – cardiopatías y valvulopatías
001 interna ecg normal – cardiopatías y valvulopatías001 interna ecg normal – cardiopatías y valvulopatías
001 interna ecg normal – cardiopatías y valvulopatías
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 

Más de Margie Rodas

Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Margie Rodas
 

Más de Margie Rodas (20)

Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
reanimacion neonatal
reanimacion neonatalreanimacion neonatal
reanimacion neonatal
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatricoEvaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
 
Estado confusional y delirium
Estado confusional y deliriumEstado confusional y delirium
Estado confusional y delirium
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Tdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williamsTdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williams
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
cancer de cervix
cancer de cervixcancer de cervix
cancer de cervix
 
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 

Valvulopatias

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6. ESTENOSIS MITRAL 1. Fiebre reumatica 2. Congenito 3. Degenerativas 4. Mecanicas
  • 8. •3 grados de estenosis dependiendo del tamaño del orificio. •Durante la fase diastolica la auricula y ventriculo izq. Son una misma cavidad y no debe existir diferencia de presiones entre ambas camaras
  • 9. CLINI CA•Disminucion del llenado ventricular izq. Y del gasto cardiaco con descenso de la perfusion tisular. FATIGA
  • 10.
  • 11. •Distension de los vasos venocapilares pulmonares, aumenta el volumen , el pulmon disminuye su distensibilidad. DISNEA
  • 12. •Cuando la presion en el lecho venocapilar sobrepasa los 35mmhg se favorece la trasudacion de liquido a nivel intersticial EDEMA AGUDO DE PULMON
  • 13. •El trasudado del liquido al espacio intersticial aumenta la presion venocapilar pulmonar TOS
  • 14. •Presion capilar aumentada puede romper pequeños vasos bronquiales. HEMOPTISIS
  • 15. •La hipertrofia del endotelio de las arteriolas y capilares pulmonares eleva las resistencias y la p.arterial pulmonar. HIPERTESION PULMONAR REACTIVA
  • 16.
  • 17. •La dilatacion de la arteria pulmonar izquierda puede comprimir el nervio laringeo recurrente izquierdo.. DISFONIA
  • 18.
  • 19. •La hipertension arterial pulmonar afecta el ventriculo derecho creandole una sobrecarga sistolica con crecimiento de esta cavidad y dilatacion del anillo tricuspideo. TRICUSPIDIZACION
  • 20. •El estadio de tricuspidizacion del paciente mitral se compromete la funcion hepatica y aparece SINDROME DE HIPERTENSION PORTAL
  • 21. •Debido a la hipertension portal se da edema de las mucosas intestinales y consecuente sindrome de mala absorcion. CAQUEXIA
  • 22. •Durante la fase de tricuspidizacion la hipoperfusion tisular y la funcion hepatica alterada dan un color de la piel caracteristico, mezcla de cianosis e ictericia, es el color cutaneo del paciente : MITRO-TRICUSPIDEO
  • 23. •Las palpitaciones son manifestaciones frecuentes en px. Con estenosis mitral la mayoria corresponden a : FIBRILACION AURICULAR
  • 24. •15% aprox. Presenta dolor toracico debido a la hipertension ventricular derecha severa. •Es dificil distinguirlo de una angina.
  • 25. TRATAMIENTO •Si es debido a una enf. Reumatica debe recibir profilaxis con penicilina para evitar endocarditis. •Hay que disminuir la frecuencia ventricular y insuf.cardiaca izq. Con diureticos y betabloqueadores.
  • 26. •El edema pulmonar agudo con diureticos en altas dosis. •Tx. Anticoagulante por la F.A y prevenir embolias pulmonares. •Las arritmias con cardioversion, betabloqueadores y digoxina pueden ayudar
  • 27. •El tratamiento quirurgico puede incluir valvulomia con balon o quirurgica. •Sustitucion de la valvula.
  • 28. INSUFICIENCIA MITRAL •80% se debe a fiebre reumatica: por el proceso de cicatrizacion las valvas se atrofian y deforman. •Endocarditis bacteriana : se deforman las cuerdas tendinosas o ruptura de las mismas asi como perforaciones de las valvas.
  • 29. •Aquí las causas se pueden clasificar según el area afectada. •ALTERACION DEL ANILLO MITRAL : Endocarditis, absceos, traumas. ALT. DE LA VALVA MITRAL : Endocarditis con perforacion,tumores, LES
  • 30. •RUPTURA DE CUERDAS TENDINOSAS ; 1.Degenerativa enf. De marfan, isquemicas IAM. •MUSCULOS PAPILARES ; 1.Infiltrativas como amiloidosis,sarcoidiosis Trauma e isquemia.
  • 31. •Infarto agudo de miocardio : ruptura o elongacion de musculos papilares
  • 32. •Enfermedad de Barlow: Es una insuficiencia mitral no reumatica provocada por el prolapso aneurismatico de la valva posterolateral.
  • 33. TRATAMIENTO 1.Medidas para reducir la postcarga. 2.IECAS, HIDRALAZINA 3.Estos pacientes termina en fallo cardiaco y el tratamiento esta orientado a mejorar estos sintomas. 4.Cirugia : sustitucion de anillo o valvula, mal pronostico cuando hay fallo cardiaco.
  • 34. INSUFICIENCIA AORTICA Posee tres valvas en forma de media luna insertadas en la raiz de la aorta en forma de nido de golondrinas. Mide entre 2.5-3.5cm
  • 35. Representa el 30% de lesiones por fiebre reumatica. Sifilis, endocarditis bacteriana, enfermedades degenerativas por depositos de mucopolisacaridos: enfermedad de hurler, sind de marfan.
  • 36. •La regurgitacion valvular aortica depende de 3 factores: 1.- del area valvular aortica abierta: 2.- de la diferencia de presion de la aorta y el ventriculo izq. 3.- de la frecuencia cardiaca
  • 37. Muy llamativas son las pulsaciones visibles de ambas carotidas denominada. DANZA CAROTIDEA
  • 38. El signo auscultatorio de la insuficiencia aortica es un soplo de escape, diastolico, aspirativo en decrescendo. Soplo en arrullo de paloma o soplo en gaviota
  • 39. Cuando la regurgitacion aortica es importante a expensas de la valva posterior el chorro puede chocar con la valva anterior de la valvula mitral causando una estenosis mitral….esto origina un retumbo mitral denominado: SOPLO DE AUSTIN-FLINT
  • 40. •En la insuf. Aortica las resistencias perifericas se hallan disminuidas y el cierre de la valvula aortica no ocurre completamente.. •Aquí aparece el SIGNO DE HILL. Que es una desproporcion sistolica femoro-braquial
  • 41. •SIGNO DE TRAUBE: Se coloca la campana del estetoscopio sobre la femoral…al hacer un poco de compresion se escucha como el sonido de un arma de fuego al ser disparada… pistoletazo de traube
  • 42. •DOBLE SOPLO CRURAL DE DUROZIEZ Si apretamos mas fuerte la zona femoral con el estetoscopio escuchamos un soplo sistolico y otro diastolico….el primero provocado por la estenosis mecanica que hacemos…el segundo porque al comprimir se regresa sangre y trata de ingresar de nuevo al ventriculo….
  • 43. •SIGNO DE MUSSET: movimientos de vaiven de la cabeza. •SIGNO DE MULLER: este autor observo movimientos sincronizados de al uvula con los latidos cardiacos.
  • 44. •SIGNO DE LANDOLFI: movimientos del musculo del iris con dilatacion y constriccion de la pupila. •DANZA RETINIANA: si se hace fondo de ojo se puede observar el latido de los vasos retinianos.
  • 45. •PULSO CAPILAR DE QUINCKE: si se coloca presion en el borde de la uña hay momento de palidez que alterna con enrojecimiento. •PULSO DE CORRIGAN : pulsos hiperdinamicos y saltones…
  • 46. •SIGNO DE ROSEMBACH: si al palpar la arteria radial se levanta el brazo se sentira el colapso del pulso debido a que la arteria radial esta en flujo directo con el flujo aortico….
  • 47. TRATAMIENTO •Los px. Que tiene IA leve o moderada asintomaticos con corazon normal, seguimiento cada año con ecocardiogramas. •Responden temporalmente a la restriccion de sal, digital y diureticos. •Al final el tx quirurgico a corto y mediano plazo es excelente.