SlideShare una empresa de Scribd logo
SE DIVIDEN EN LOS SIGUIENTES GRUPOS:
 EQUINODERMOS
 ESPONJAS O PORIFEROS
 CELENTEREOS
 GUSANOS
MOLUSCOS
 ARTROPODOS
EQUINODERMOS
 Simetría radial
Son todos marinos
Esqueleto formado por placas calizas duras y algunas
especies presentan además púas
Gran capacidad de regeneración en algunas especies
Aparato ambulacral: sistema hidráulico de conductos
que utilizan para desplazarse
A este grupo pertenecen las estrellas y los erizos de mar
y ofiura.
Son los más primitivos.
Son acuáticos.
Viven fijos al suelo.
Su cuerpo es una especie de saco perforado por
numerosos poros con una cavidad interna (atrio) en
cuya parte superior se encuentra un orificio que se
llama ósculo.
 Tienen unas células llamadas coanocitos, con un largo flagelo
(crean corrientes de agua que al entrar suministran oxigeno y
nutrientes y, al salir por el ósculo, retiran los productos de
desecho).
 No tienen sistema nervioso organizado.
 Se alimentan por filtración
 La reproducción puede ser sexual y también asexual (yemas)
Cuerpo en forma de saco, con doble pared de células y una
masa gelatinosa entre ambas.
Su única abertura al exterior es la boca que comunica con la
cavidad gastrovascular.
Alrededor de la boca están los tentáculos con células
especiales, los cnidoblastos.
Son acuáticos
HAY DOS FORMAS BIOLÓGICAS:
Pólipos, sedentarios (viven fijos a un sustrato). En algunos
grupos, como los corales y las madréporas, se agrupan en
colonias, con un esqueleto común calizo y dónde los diferentes
individuos se especializan en diferentes funciones (nutrición,
defensa, reproducción).
Medusas, flotantes
a) Pólipos, o formas sésiles.
b) Medusas, o formas
pelágicas capaces de capturar
presas móviles.
c) Formas coralinas, que están
formadas por colonias de
pólipos.
 Platelmintos
 Nematodos
 Anélidos
 Presentan simetría bilateral.
 Cuerpo blando y aplanado (gusanos planos).
 Carecen de patas
 Presentan en un extremo del cuerpo la cabeza donde se agrupan
los receptores sensoriales cefalización
 Ejemplo: duela, planarias, tenia
Gusanos de cuerpo cilíndrico y sin segmentar.
Unos son de vida libre y otros parásitos de plantas o de animales
(como anisakis, las lombrices intestinales y la triquina).
Muchos nematodos son parásitos del ser humano y de otros
animales originando enfermedades como la triquinosis o
filariosis.
Un ejemplo de nematodo parásito es el Anisakis que afecta a los
peces y mamíferos marinos. También pueden ser infecciosos para
los seres humanos cuando comemos pescado parasitado por este
nematodo, sin congelar o cocinar.
Cuerpo cilíndrico, formado por una serie de anillos o segmentos
(gusanos segmentados)
Presentan simetría bilateral
Superficie corporal cubierta de mucus que facilita el
desplazamiento y los intercambios gaseosos a través de la piel.
Entre los anélidos existen especies que viven en tierra firme
(lombriz de tierra), en agua dulce (sanguijuelas) o en el mar
(gusarapas y nereis).
También entre los anélidos existen formas de vida libre y especies
que viven fijas al fondo del mar, a las rocas o incluso a otros
animales.
Algunos como la sanguijuela, son parásitos de los mamíferos.
Su tamaño puede oscilar entre 1 mm y 1 m.
Su cuerpo consta de:
–Masa visceral (órganos internos: corazón, estómago, etc)
–Pié musculoso órgano que sirve para desplazarse o
excavar, para atrapar alimentos o sujetarse a una superficie
–Manto envoltura protectora que se encarga de producir la
concha
–Concha caliza (segregada por el manto), de una o dos
valvas y en algunos grupos es interna o falta.
Según las características de la concha y el pie, se
distinguen tres clases:
– Gasterópodos,
– Bivalvos
– Cefalópodos
 Cabeza bien desarrollada, con ojos y tentáculos, una concha
única arrollada en espiral
 Pie ancho y plano de tipo reptante en posición ventral.
 Posee una lengua áspera o rádula para alimentarse
 Son terrestres o acuáticos.
 Pertenecen a este grupo los caracoles terrestres y marinos , las
lapas y las babosas.
 No tiene cabeza diferenciada.
 Pie en forma de hacha que sirve para excavar en la arena y
desplazarse.
 Concha con dos valvas.
 Son acuáticos y viven enterrados en el fondo marino.
 Se alimentan filtrando la sustancia orgánica del agua mediante
unos sifones.
 Pertenecen a este grupo almejas, mejillones, ostras…
 Concha interna o no existe.
 Pie muy desarrollado. A partir de él se forman tentáculos con
ventosas.
 Con sifón propulsor para moverse.
 Son marinos.
 Pertenecen a este grupo
 Pulpos (con 8 tentáculos)
 Calamares y sepias (con 10 tentáculos)
Cefalópodos:
Con 10 tentáculos
Sepia
Calamar
Con 8 tentáculos
Pulpo
 Con apéndices articulados (patas, antenas, piezas bucales).
 Esqueleto externo o exoesqueleto de quitina con piezas
articuladas (protege el cuerpo y evita la pérdida de agua).
 El crecimiento va acompañado de muchas mudas (se desprende
el exoesqueleto para crecer y se segrega otro nuevo).
 Frecuentemente la larva (animal joven) es muy diferente del
adulto y sufre un proceso de metamorfosis hasta transformarse
en el adulto.
 El sistema nervioso y los órganos sensoriales son más complejos
que en otros invertebrados.
 Las clases más importantes son:
–Miriápodos (Quilópodos y Diplópodos),
–Arácnidos
–Insectos
–Crustáceos.
 Cabeza con un par de antenas.
 Tronco alargado y segmentado.
 Un par de patas por segmento (la escolopendra o ciempiés) o dos
pares por segmento (milpiés) .
 Son terrestres
 El cuerpo consta de:
Cefalotórax (cabeza y tórax fusionados) que consta de:
Pedipalpos (un par de apéndices prensores y sensoriales) y
quelíceros (estructuras en forma de pinzas o uñas venenosas en
la boca).
 Cuatro pares de patas.
 Abdomen.
 Esta clase comprende varios órdenes:
 –Arañas: Abdomen sin segmentar. Sus quelíceros están
comunicados con una glándula venenosa. Poseen glándulas
productoras del hilo de la tela de araña.
 –Escorpiones: Abdomen segmentado, con una uña al final que
comunica con una glándula venenosa. Sus pedipalpos terminan
en una uña.
 –Ácaros: Cefalotórax y abdomen soldados. Incluyen a parásitos
como las garrapatas.
 Cuerpo dividido en:
–Cabeza, con diferentes tipos de aparatos bucales (según el tipo de
alimentación), un par de antenas, un par de ojos compuestos y
varios simples.
–Tórax, con tres anillos, cada uno con un par de patas y los dos
primeros con un par de alas.
–Abdomen.
 El sistema nervioso presenta gran organización.
 Cuerpo dividido en:
–Cefalotórax, con dos pares de antenas
–Abdomen
 Todos son acuáticos.
 Se distinguen dos grupos:
–Crustáceos inferiores (percebes y muchas especies del
zooplancton)
–Decápodos (gambas, cangrejos, langostinos…), con diez patas en el
cefalotórax y un par de apéndices en cada segmento del
abdomen, excepto en el último.
Animales invertebrados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
Los artrópodos
Diego Santaella Sequera
 
TRABAJO INVERTEBRADOS
TRABAJO INVERTEBRADOSTRABAJO INVERTEBRADOS
TRABAJO INVERTEBRADOS
taniapuentee
 
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y ElisaLos Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
ElisaCanoLopez
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
Alfredo Montes
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
jersontk
 
1º eso tema 11 los animales
1º eso tema 11 los animales1º eso tema 11 los animales
1º eso tema 11 los animales
Bioalbino
 
Gusanos
GusanosGusanos
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Los moluscos
Los moluscosLos moluscos
Los moluscos
Fedevilchez
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
Julio Mena
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
Eduardo Sanz
 
Inverterbrados (III) moluscos
Inverterbrados (III) moluscosInverterbrados (III) moluscos
Inverterbrados (III) moluscos
gerardoprofe
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
carmenhidalgo15
 
Clasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebradosClasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebrados
faliana
 
Invertebrados (V) artropodos
Invertebrados (V) artropodosInvertebrados (V) artropodos
Invertebrados (V) artropodos
gerardoprofe
 
reino animal
reino animalreino animal
reino animal
Leidy Ladino
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
1125Lu
 
Animales Invertebrados.
Animales  Invertebrados.Animales  Invertebrados.
Animales Invertebrados.
ROBERTO CARLOS LOPEZ DEL VALLE
 
El reino de los invertebrados
El reino de los invertebradosEl reino de los invertebrados
El reino de los invertebrados
Victor Gutierrez Badorrey
 

La actualidad más candente (20)

Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
Los artrópodos
 
TRABAJO INVERTEBRADOS
TRABAJO INVERTEBRADOSTRABAJO INVERTEBRADOS
TRABAJO INVERTEBRADOS
 
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y ElisaLos Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
1º eso tema 11 los animales
1º eso tema 11 los animales1º eso tema 11 los animales
1º eso tema 11 los animales
 
Gusanos
GusanosGusanos
Gusanos
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
 
Los moluscos
Los moluscosLos moluscos
Los moluscos
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
 
Inverterbrados (III) moluscos
Inverterbrados (III) moluscosInverterbrados (III) moluscos
Inverterbrados (III) moluscos
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Clasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebradosClasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebrados
 
Invertebrados (V) artropodos
Invertebrados (V) artropodosInvertebrados (V) artropodos
Invertebrados (V) artropodos
 
reino animal
reino animalreino animal
reino animal
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Animales Invertebrados.
Animales  Invertebrados.Animales  Invertebrados.
Animales Invertebrados.
 
El reino de los invertebrados
El reino de los invertebradosEl reino de los invertebrados
El reino de los invertebrados
 

Similar a Animales invertebrados

Reino anima-sara
Reino anima-saraReino anima-sara
Reino anima-sara
roxana2710
 
invertebrados
invertebradosinvertebrados
invertebrados
jaimemartin
 
Tema 11 Los Animales
Tema 11 Los AnimalesTema 11 Los Animales
Tema 11 Los Animales
isabiogeo
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
profesdelCarmen
 
Reino Animal - Invertebrados
Reino Animal - InvertebradosReino Animal - Invertebrados
Reino Animal - Invertebrados
Pablo León Cruz
 
Animales
AnimalesAnimales
Moluscos
MoluscosMoluscos
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
conchiciencias
 
REINO ANIMAL CTA SHARIE.pptx
REINO ANIMAL CTA SHARIE.pptxREINO ANIMAL CTA SHARIE.pptx
REINO ANIMAL CTA SHARIE.pptx
CLINICA PERUANO SUIZA
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
Tomás Calderón
 
Invertebrados Berta Duran
Invertebrados Berta DuranInvertebrados Berta Duran
Invertebrados Berta Duran
ROBERTO CARLOS LOPEZ DEL VALLE
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebrados
mariajasin180
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebrados
mariajasin180
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
Viviana Isabel
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 
Margarita y Silvia
Margarita y SilviaMargarita y Silvia
Margarita y Silvia
aradelfer
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
Milagros Quinzano
 
Indice
IndiceIndice
Animales
AnimalesAnimales
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
Petith Olórtegui
 

Similar a Animales invertebrados (20)

Reino anima-sara
Reino anima-saraReino anima-sara
Reino anima-sara
 
invertebrados
invertebradosinvertebrados
invertebrados
 
Tema 11 Los Animales
Tema 11 Los AnimalesTema 11 Los Animales
Tema 11 Los Animales
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Reino Animal - Invertebrados
Reino Animal - InvertebradosReino Animal - Invertebrados
Reino Animal - Invertebrados
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
REINO ANIMAL CTA SHARIE.pptx
REINO ANIMAL CTA SHARIE.pptxREINO ANIMAL CTA SHARIE.pptx
REINO ANIMAL CTA SHARIE.pptx
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Invertebrados Berta Duran
Invertebrados Berta DuranInvertebrados Berta Duran
Invertebrados Berta Duran
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebrados
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebrados
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Margarita y Silvia
Margarita y SilviaMargarita y Silvia
Margarita y Silvia
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 

Último

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Animales invertebrados

  • 1.
  • 2. SE DIVIDEN EN LOS SIGUIENTES GRUPOS:  EQUINODERMOS  ESPONJAS O PORIFEROS  CELENTEREOS  GUSANOS MOLUSCOS  ARTROPODOS
  • 3. EQUINODERMOS  Simetría radial Son todos marinos Esqueleto formado por placas calizas duras y algunas especies presentan además púas Gran capacidad de regeneración en algunas especies Aparato ambulacral: sistema hidráulico de conductos que utilizan para desplazarse A este grupo pertenecen las estrellas y los erizos de mar y ofiura.
  • 4.
  • 5. Son los más primitivos. Son acuáticos. Viven fijos al suelo. Su cuerpo es una especie de saco perforado por numerosos poros con una cavidad interna (atrio) en cuya parte superior se encuentra un orificio que se llama ósculo.
  • 6.  Tienen unas células llamadas coanocitos, con un largo flagelo (crean corrientes de agua que al entrar suministran oxigeno y nutrientes y, al salir por el ósculo, retiran los productos de desecho).  No tienen sistema nervioso organizado.  Se alimentan por filtración  La reproducción puede ser sexual y también asexual (yemas)
  • 7.
  • 8. Cuerpo en forma de saco, con doble pared de células y una masa gelatinosa entre ambas. Su única abertura al exterior es la boca que comunica con la cavidad gastrovascular. Alrededor de la boca están los tentáculos con células especiales, los cnidoblastos. Son acuáticos HAY DOS FORMAS BIOLÓGICAS: Pólipos, sedentarios (viven fijos a un sustrato). En algunos grupos, como los corales y las madréporas, se agrupan en colonias, con un esqueleto común calizo y dónde los diferentes individuos se especializan en diferentes funciones (nutrición, defensa, reproducción). Medusas, flotantes
  • 9. a) Pólipos, o formas sésiles. b) Medusas, o formas pelágicas capaces de capturar presas móviles. c) Formas coralinas, que están formadas por colonias de pólipos.
  • 11.  Presentan simetría bilateral.  Cuerpo blando y aplanado (gusanos planos).  Carecen de patas  Presentan en un extremo del cuerpo la cabeza donde se agrupan los receptores sensoriales cefalización  Ejemplo: duela, planarias, tenia
  • 12. Gusanos de cuerpo cilíndrico y sin segmentar. Unos son de vida libre y otros parásitos de plantas o de animales (como anisakis, las lombrices intestinales y la triquina). Muchos nematodos son parásitos del ser humano y de otros animales originando enfermedades como la triquinosis o filariosis. Un ejemplo de nematodo parásito es el Anisakis que afecta a los peces y mamíferos marinos. También pueden ser infecciosos para los seres humanos cuando comemos pescado parasitado por este nematodo, sin congelar o cocinar.
  • 13. Cuerpo cilíndrico, formado por una serie de anillos o segmentos (gusanos segmentados) Presentan simetría bilateral Superficie corporal cubierta de mucus que facilita el desplazamiento y los intercambios gaseosos a través de la piel. Entre los anélidos existen especies que viven en tierra firme (lombriz de tierra), en agua dulce (sanguijuelas) o en el mar (gusarapas y nereis). También entre los anélidos existen formas de vida libre y especies que viven fijas al fondo del mar, a las rocas o incluso a otros animales. Algunos como la sanguijuela, son parásitos de los mamíferos. Su tamaño puede oscilar entre 1 mm y 1 m.
  • 14. Su cuerpo consta de: –Masa visceral (órganos internos: corazón, estómago, etc) –Pié musculoso órgano que sirve para desplazarse o excavar, para atrapar alimentos o sujetarse a una superficie –Manto envoltura protectora que se encarga de producir la concha –Concha caliza (segregada por el manto), de una o dos valvas y en algunos grupos es interna o falta. Según las características de la concha y el pie, se distinguen tres clases: – Gasterópodos, – Bivalvos – Cefalópodos
  • 15.  Cabeza bien desarrollada, con ojos y tentáculos, una concha única arrollada en espiral  Pie ancho y plano de tipo reptante en posición ventral.  Posee una lengua áspera o rádula para alimentarse  Son terrestres o acuáticos.  Pertenecen a este grupo los caracoles terrestres y marinos , las lapas y las babosas.
  • 16.
  • 17.  No tiene cabeza diferenciada.  Pie en forma de hacha que sirve para excavar en la arena y desplazarse.  Concha con dos valvas.  Son acuáticos y viven enterrados en el fondo marino.  Se alimentan filtrando la sustancia orgánica del agua mediante unos sifones.  Pertenecen a este grupo almejas, mejillones, ostras…
  • 18.
  • 19.  Concha interna o no existe.  Pie muy desarrollado. A partir de él se forman tentáculos con ventosas.  Con sifón propulsor para moverse.  Son marinos.  Pertenecen a este grupo  Pulpos (con 8 tentáculos)  Calamares y sepias (con 10 tentáculos)
  • 21.  Con apéndices articulados (patas, antenas, piezas bucales).  Esqueleto externo o exoesqueleto de quitina con piezas articuladas (protege el cuerpo y evita la pérdida de agua).  El crecimiento va acompañado de muchas mudas (se desprende el exoesqueleto para crecer y se segrega otro nuevo).  Frecuentemente la larva (animal joven) es muy diferente del adulto y sufre un proceso de metamorfosis hasta transformarse en el adulto.  El sistema nervioso y los órganos sensoriales son más complejos que en otros invertebrados.  Las clases más importantes son: –Miriápodos (Quilópodos y Diplópodos), –Arácnidos –Insectos –Crustáceos.
  • 22.  Cabeza con un par de antenas.  Tronco alargado y segmentado.  Un par de patas por segmento (la escolopendra o ciempiés) o dos pares por segmento (milpiés) .  Son terrestres
  • 23.  El cuerpo consta de: Cefalotórax (cabeza y tórax fusionados) que consta de: Pedipalpos (un par de apéndices prensores y sensoriales) y quelíceros (estructuras en forma de pinzas o uñas venenosas en la boca).  Cuatro pares de patas.  Abdomen.
  • 24.  Esta clase comprende varios órdenes:  –Arañas: Abdomen sin segmentar. Sus quelíceros están comunicados con una glándula venenosa. Poseen glándulas productoras del hilo de la tela de araña.  –Escorpiones: Abdomen segmentado, con una uña al final que comunica con una glándula venenosa. Sus pedipalpos terminan en una uña.  –Ácaros: Cefalotórax y abdomen soldados. Incluyen a parásitos como las garrapatas.
  • 25.  Cuerpo dividido en: –Cabeza, con diferentes tipos de aparatos bucales (según el tipo de alimentación), un par de antenas, un par de ojos compuestos y varios simples. –Tórax, con tres anillos, cada uno con un par de patas y los dos primeros con un par de alas. –Abdomen.  El sistema nervioso presenta gran organización.
  • 26.  Cuerpo dividido en: –Cefalotórax, con dos pares de antenas –Abdomen  Todos son acuáticos.  Se distinguen dos grupos: –Crustáceos inferiores (percebes y muchas especies del zooplancton) –Decápodos (gambas, cangrejos, langostinos…), con diez patas en el cefalotórax y un par de apéndices en cada segmento del abdomen, excepto en el último.