SlideShare una empresa de Scribd logo
ANIMALIA
MYTHICA
CLÁSICAS-IES Nit de l’Albá (Elche)
Josefina Domínguez me fecit.
Fruto de la imaginación o la leyenda, los
animales mitológicos han acompañado
la historia del hombre desde sus
orígenes.
Así, con el desarrollo de las sociedades
han surgido en todas las culturas toda
clase de seres y criaturas mitológicas; los
más conocidos en Occidente son los
monstruos míticos relacionados con la
antigua Grecia y Roma.
Cada uno de estos animales de la
mitología clásica también ha sido una
aportación a la literatura y a la
preservación de las tradiciones,
representando el bien o el mal, y en un
sentido más profundo, el deseo del
hombre de creer en algo con poderes
especiales, seres mitológicos con
capacidad para dar o quitar la vida,
poniendo orden en épocas turbulentas.BASILISCO
CAN CERBERO
Cerbero, hermano de Hidra
y de la Quimera, es el can
que guarda los Infiernos.
Descrito generalmente
como un perro de tres
cabezas, con cola de
serpiente y una fila de
serpientes en el lomo, su
misión es devorar a quien
intenta huir del Hades.
Cerbero es tan horrible que
cualquiera que lo mire a la
cara se convertirá en
estatua de piedra. Cuando
su baba cae al suelo se
muta en un horrible
veneno, la aconitina.
The Gates of Hades, David Ryckaert III (1612-1661)
HÉRCULES Y EL CANCERBERO, Francisco de Zurbarán 1634
Orfeo,
Hércules y la
Sibila de
Cumas fueron
los únicos que
consiguieron
burlar su
vigilancia.
CENTAUROS
Criaturas con
cuerpo de caballo y
busto de hombre. Se
les describe como
seres salvajes y
brutales que
raptaban a las
muchachas.
Uno de ellos-
NESO- intentó
raptar a Deyanira, la
mujer de Heracles, y
éste le dio muerte.
El rapto de Deyanira por el centauro Neso, Damiá Campeny
hacia 1835, Museu Nacional d’ Art de Catalunya
Aquiles y Quirón, fresco pompeyano
El centauro
QUIRÓN, hijo
inmortal de
Cronos, fue sin
embargo un
centauro sabio,
amable y de buen
carácter,
preceptor de
héroes como
Teseo, Jasón o
Aquiles.
ARPÍAS
Inicialmente eran seres alados con apariencia de hermosas mujeres.
Su misión era evitar que Fineo tomara algún alimento de una mesa llena de
comida, debido a un castigo que Zeus le había impuesto. Por ello se
enfrentaron a los Argonautas.
Posteriormente fueron identificadas con seres
maléficos, con cuerpo de ave de rapiña y un horrible
rostro de mujer, que llevaban consigo desgracias.
ERINIAS/ FURIAS
Alecto, Tisífone y
Megera son las diosas
de la venganza;
simbolizan las leyes del
mundo moral y
castigan a los que las
transgreden.
Se representan como
monstruos de mirada
amenazante, grandes
alas desplegadas, pies
de bronce, con fustas,
antorchas, serpientes
enroscadas de sus
manos y cabellos.
Orestes perseguido por las Furias, William-Adolphe Bouguereau
(1862; Museo Chrysler de Norfolk, Estados Unidos).
Las Erinias/Furias
castigaban y
perseguían, hasta la
locura incluso, a
aquellos que habían
cometido ciertos
crímenes y
pretendían salir
impunes de ellos.
También se les
llamaba
Euménides,
eufemismo usado
para evitar su ira
cuando se
pronunciaba su
verdadero nombre.
ESFINGE
Criatura de triple
naturaleza: mujer,
pájaro y león. Planteaba
enigmas a los
caminantes y devoraba
a quien no respondía
correctamente.
EDIPO consiguió
desvelar el enigma que
la Esfinge le planteó en
el camino a Tebas y ésta
se suicidó
despeñándose por un
barranco .
Edipo y la Esfinge, A.D.Ingres, El Louvre, París
GORGONAS
Hijas de Forcis y Ceto,
eran tres hermanas:
Esteno, Euríale y
Medusa.
Sobre su aspecto hay
numerosas versiones;
unos hablan de su gran
belleza y otras las
describen como seres
con un enorme rostro
redondo y horroroso,
con serpientes como
cabellos y colmillos de
jabalí.
GORGONA Templo de Artemisa en Corfú, s.VI a.C.
MEDUSA
Era la única mortal de la
tres hermanas y su mirada
petrificaba, incluso
después de muerta a quien
se atreviera a mirarla de
frente, directamente a los
ojos.
De la unión de Medusa y
Poseidón había nacido
Equidna y, en el momento
de ser decapitada por
PERSEO, nacieron
Pegaso, el caballo alado, y
Crisaor.
Perseo venció a la Medusa con
la ayuda de Hermes y Atenea.
Gracias al yelmo regalado por
Hades que le hacía invisible,
cortó la cabeza de Medusa sin
ser visto por la otras
Gorgonas. De vuelta a casa,
petrificó a Atlas al mostrarle
la cabeza de Medusa y se casó
con Andrómeda.
MINOTAUROHombre con cabeza de toro,
fruto de la unión entre Pasifae,
mujer del rey Minos, y un
hermoso toro que su marido se
había negado a sacrificar en
honor a Poseidón. El dios
castigó a Minos provocando
en su mujer la pasión por el
animal. Minos lo encerró en
un laberinto construido por
Dédalo del que era imposible
salir.
Teseo consiguió matar al
Minotauro y con la ayuda de
Ariadna y del hilo que le había
entregado pudo encontrar la
salida del Laberinto.
TESEO Y EL MINOTAURO, Antonio Canova 1779
MOIRAS/ PARCAS
El hilo de Oro, de John M. Strudwick 1849-1937. (1885
Las MOIRAS/PARCAS representadas, siempre como tejedoras, asignaban a cada
persona, al nacer, una parte del bien y del mal, aunque la gente podía acrecentar el
mal por su propio comportamiento:
CLOTO/NONA preside el nacimiento. Lleva un ovillo de lana en una rueca e hila el
destino de los hombres.
LÁQUESIS/DECIMA devana el hilo en un huso, eligiendo la longitud del hilo, y
dirige el curso de la vida.
ÁTROPO/MORTA corta el hilo de la vida con sus tijeras terminando con la vida y
eligiendo la forma de la muerte.
Las Moiras, según la
mitología griega, o Parcas
para los romanos, son la
personificación del
destino, (fatum) y según la
versión más extendida,
son las tres hijas de Nix
(Νυξ) -la Noche-, nacidas
en el principio de los
tiempos.
Las Parcas, Goya, Siglo XIX (Pintura Negra)
Los dioses las
respetaban y
las temían y ni
siquiera ellos
podía alterar el
destino
marcado por
las
Moiras/Parcas.
DIVINIDADES AGRESTES
SÁTIROS: orejas puntiagudas, patas de caballo,
pezuñas y cuernos. Lo que más le gusta es perseguir a
las ninfas. La literatura les ha tratado siempre como
personajes cómicos o banales.
PAN: extremidades de macho cabrío y cuernos. De
carácter violento, asustaba a los caminantes y
producía pesadillas. Inventó la siringa o flauta de
Pan, instrumento musical preferido por los poetas
bucólicos.
FAUNO: divinidad itálica identificada a veces con
Pan. Producía en los bosques ruidos misteriosos y
pronunciaba oráculos.
PAN Y PSIQUÉ, E. Burne Jones
Criaturas con
cuerpo de pájaro y
rostro de mujer; su
nombre y número
difieren de una
leyenda a otra.
Sus cantos
melodiosos atraían
a los marineros
haciendo que
naufragaran sus
naves
SIRENAS
Orfeo, a bordo de la nave Argos, consiguió
oscurecer sus voces con su música. ULISES
logró escapar de ellas tapando con cera los
oídos de sus marinos y atándose él mismo al
mástil.
SERES MITOLÓGICOS
CLÁSICAS-Latín 4º-ESO
IES NIT DE L’ALBÀ( ELX)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..Yaiza22
 
Musas y piérides
Musas y piéridesMusas y piérides
Bestiario Mitológico Medieval
Bestiario Mitológico MedievalBestiario Mitológico Medieval
Bestiario Mitológico Medieval
Hallconen Emmerich
 
Romanico y bestiario
Romanico y bestiarioRomanico y bestiario
Romanico y bestiario
Karina Alejandra Miranda
 
Seres fantásticos
Seres fantásticosSeres fantásticos
Seres fantásticos
astaroth_oz
 
Trabajo; marian
Trabajo; marianTrabajo; marian
Hermes 1233846969178957-3
Hermes 1233846969178957-3Hermes 1233846969178957-3
Hermes 1233846969178957-3anitram66
 
Trabajo referentes oscar
Trabajo  referentes oscarTrabajo  referentes oscar
Trabajo referentes oscar
Maria José Cortés Tarín
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romanajani66
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
Ändrea Mora
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griegaada55
 

La actualidad más candente (20)

Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Musas y piérides
Musas y piéridesMusas y piérides
Musas y piérides
 
Areeesss
AreeesssAreeesss
Areeesss
 
Bestiario Mitológico Medieval
Bestiario Mitológico MedievalBestiario Mitológico Medieval
Bestiario Mitológico Medieval
 
Zeus, hijos II
Zeus, hijos IIZeus, hijos II
Zeus, hijos II
 
Romanico y bestiario
Romanico y bestiarioRomanico y bestiario
Romanico y bestiario
 
Hermes
HermesHermes
Hermes
 
Los Sátiros
Los SátirosLos Sátiros
Los Sátiros
 
Hermes
HermesHermes
Hermes
 
Seres fantásticos
Seres fantásticosSeres fantásticos
Seres fantásticos
 
Zeus. hijos I
Zeus. hijos IZeus. hijos I
Zeus. hijos I
 
Trabajo; marian
Trabajo; marianTrabajo; marian
Trabajo; marian
 
Hermes 1233846969178957-3
Hermes 1233846969178957-3Hermes 1233846969178957-3
Hermes 1233846969178957-3
 
Trabajo referentes oscar
Trabajo  referentes oscarTrabajo  referentes oscar
Trabajo referentes oscar
 
Bestiario
BestiarioBestiario
Bestiario
 
Mitologia Griega (Hades)
Mitologia Griega (Hades)Mitologia Griega (Hades)
Mitologia Griega (Hades)
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romana
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
Musae
MusaeMusae
Musae
 

Destacado

Roma Quadrata
Roma QuadrataRoma Quadrata
Roma Quadrata
Josefina Domínguez
 
Cul clás optativa4º
Cul clás optativa4ºCul clás optativa4º
Cul clás optativa4º
Josefina Domínguez
 
Cul clás optativa1º2ºeso
Cul clás optativa1º2ºesoCul clás optativa1º2ºeso
Cul clás optativa1º2ºeso
Josefina Domínguez
 
Referentes clásicos en la manifestaciones culturales del mundo moderno
Referentes clásicos en la manifestaciones culturales del mundo modernoReferentes clásicos en la manifestaciones culturales del mundo moderno
Referentes clásicos en la manifestaciones culturales del mundo modernoJosefina Domínguez
 
Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016
Carolina Maldonado
 
Roma
RomaRoma
Кейсы digital-агентсва MANYLETTERS
Кейсы digital-агентсва MANYLETTERSКейсы digital-агентсва MANYLETTERS
Кейсы digital-агентсва MANYLETTERS
MANYLETTERS
 
7. roma antiga
7. roma antiga7. roma antiga
7. roma antiga
batotario
 
Proyecto mapa metal etapas de roma
Proyecto mapa metal etapas de romaProyecto mapa metal etapas de roma
Proyecto mapa metal etapas de roma
profeshispanica
 

Destacado (11)

Roma Quadrata
Roma QuadrataRoma Quadrata
Roma Quadrata
 
Cul clás optativa4º
Cul clás optativa4ºCul clás optativa4º
Cul clás optativa4º
 
Cul clás optativa1º2ºeso
Cul clás optativa1º2ºesoCul clás optativa1º2ºeso
Cul clás optativa1º2ºeso
 
Referentes clásicos en la manifestaciones culturales del mundo moderno
Referentes clásicos en la manifestaciones culturales del mundo modernoReferentes clásicos en la manifestaciones culturales del mundo moderno
Referentes clásicos en la manifestaciones culturales del mundo moderno
 
Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016
 
Kalendarium Romanum
Kalendarium RomanumKalendarium Romanum
Kalendarium Romanum
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Oratoria latina
Oratoria latinaOratoria latina
Oratoria latina
 
Кейсы digital-агентсва MANYLETTERS
Кейсы digital-агентсва MANYLETTERSКейсы digital-агентсва MANYLETTERS
Кейсы digital-агентсва MANYLETTERS
 
7. roma antiga
7. roma antiga7. roma antiga
7. roma antiga
 
Proyecto mapa metal etapas de roma
Proyecto mapa metal etapas de romaProyecto mapa metal etapas de roma
Proyecto mapa metal etapas de roma
 

Similar a Animalia mythica

Criaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicasCriaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicaslatinpando
 
Monstruos. borja 1º y
Monstruos. borja 1º yMonstruos. borja 1º y
Monstruos. borja 1º ymluzcc
 
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana CuiñasSeres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
Manuel Rodriguez
 
CRIATURAS DEL HADES
CRIATURAS DEL HADESCRIATURAS DEL HADES
CRIATURAS DEL HADESp_queipo
 
Diosas y mujeres en la antigua Grecia
Diosas y mujeres en la antigua GreciaDiosas y mujeres en la antigua Grecia
Diosas y mujeres en la antigua Grecia
antiquitasgl
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griegaajashirley
 
Animales mitologicos
Animales mitologicosAnimales mitologicos
Animales mitologicos
Rosa blanco gomez
 
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
Josegomez15
 
Los monstruos antes y ahora
Los monstruos antes y ahoraLos monstruos antes y ahora
Los monstruos antes y ahora
Javier Vicente Guevara
 
Charla samper mitos cuentos leyendas
Charla samper mitos cuentos leyendasCharla samper mitos cuentos leyendas
Charla samper mitos cuentos leyendas
Elena Aísa
 
Mediterraneo del mito a la razón
Mediterraneo del mito a la razón Mediterraneo del mito a la razón
Mediterraneo del mito a la razón
belvederemadrid
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romanajani66
 
Los monstruos mitológicos en los carnavales
Los monstruos mitológicos en los carnavalesLos monstruos mitológicos en los carnavales
Los monstruos mitológicos en los carnavales
Rosa Almaida Martínez
 
SERES MITOLÓGICOS..pdf
SERES MITOLÓGICOS..pdfSERES MITOLÓGICOS..pdf
SERES MITOLÓGICOS..pdf
MalenaSnchezMolina
 
Mitología
MitologíaMitología
Mitología
Vero Erazo
 
La mujer en la mitología
La mujer en la mitologíaLa mujer en la mitología
La mujer en la mitologíaatenearte
 
Seres mitológicos de grecia
Seres mitológicos de greciaSeres mitológicos de grecia
Seres mitológicos de greciaErick_Zurita
 

Similar a Animalia mythica (20)

Criaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicasCriaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicas
 
Monstruos. borja 1º y
Monstruos. borja 1º yMonstruos. borja 1º y
Monstruos. borja 1º y
 
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana CuiñasSeres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
 
CRIATURAS DEL HADES
CRIATURAS DEL HADESCRIATURAS DEL HADES
CRIATURAS DEL HADES
 
Diosas y mujeres en la antigua Grecia
Diosas y mujeres en la antigua GreciaDiosas y mujeres en la antigua Grecia
Diosas y mujeres en la antigua Grecia
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griega
 
Animales mitologicos
Animales mitologicosAnimales mitologicos
Animales mitologicos
 
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
 
Los monstruos antes y ahora
Los monstruos antes y ahoraLos monstruos antes y ahora
Los monstruos antes y ahora
 
Monstruos
MonstruosMonstruos
Monstruos
 
Seres Mit[1]..
Seres Mit[1]..Seres Mit[1]..
Seres Mit[1]..
 
Charla samper mitos cuentos leyendas
Charla samper mitos cuentos leyendasCharla samper mitos cuentos leyendas
Charla samper mitos cuentos leyendas
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Mediterraneo del mito a la razón
Mediterraneo del mito a la razón Mediterraneo del mito a la razón
Mediterraneo del mito a la razón
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romana
 
Los monstruos mitológicos en los carnavales
Los monstruos mitológicos en los carnavalesLos monstruos mitológicos en los carnavales
Los monstruos mitológicos en los carnavales
 
SERES MITOLÓGICOS..pdf
SERES MITOLÓGICOS..pdfSERES MITOLÓGICOS..pdf
SERES MITOLÓGICOS..pdf
 
Mitología
MitologíaMitología
Mitología
 
La mujer en la mitología
La mujer en la mitologíaLa mujer en la mitología
La mujer en la mitología
 
Seres mitológicos de grecia
Seres mitológicos de greciaSeres mitológicos de grecia
Seres mitológicos de grecia
 

Más de Josefina Domínguez

TEATRO LATINO
TEATRO LATINOTEATRO LATINO
TEATRO LATINO
Josefina Domínguez
 
Épica latina
Épica latinaÉpica latina
Épica latina
Josefina Domínguez
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
Josefina Domínguez
 
Yo conozco mi herencia, ¿y tú?
Yo conozco mi herencia, ¿y tú?Yo conozco mi herencia, ¿y tú?
Yo conozco mi herencia, ¿y tú?
Josefina Domínguez
 
Julio César- Augusto
Julio César- AugustoJulio César- Augusto
Julio César- Augusto
Josefina Domínguez
 
Vita privata
Vita privataVita privata
Vita privata
Josefina Domínguez
 
Vocabulario Visual Básico de Latín
Vocabulario Visual Básico de LatínVocabulario Visual Básico de Latín
Vocabulario Visual Básico de Latín
Josefina Domínguez
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
Josefina Domínguez
 
Otium et vita publica
Otium et vita publicaOtium et vita publica
Otium et vita publica
Josefina Domínguez
 
Vita publica
Vita publicaVita publica
Vita publica
Josefina Domínguez
 
Vita privata
Vita privataVita privata
Vita privata
Josefina Domínguez
 

Más de Josefina Domínguez (15)

TEATRO LATINO
TEATRO LATINOTEATRO LATINO
TEATRO LATINO
 
Épica latina
Épica latinaÉpica latina
Épica latina
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
CULTURA CLÁSICA_optativa ESO
CULTURA CLÁSICA_optativa ESOCULTURA CLÁSICA_optativa ESO
CULTURA CLÁSICA_optativa ESO
 
Lírica y elegía latina
Lírica y elegía latinaLírica y elegía latina
Lírica y elegía latina
 
Historiografia latina
Historiografia latinaHistoriografia latina
Historiografia latina
 
Yo conozco mi herencia, ¿y tú?
Yo conozco mi herencia, ¿y tú?Yo conozco mi herencia, ¿y tú?
Yo conozco mi herencia, ¿y tú?
 
Julio César- Augusto
Julio César- AugustoJulio César- Augusto
Julio César- Augusto
 
Vita privata
Vita privataVita privata
Vita privata
 
Vocabulario Visual Básico de Latín
Vocabulario Visual Básico de LatínVocabulario Visual Básico de Latín
Vocabulario Visual Básico de Latín
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
 
Otium et vita publica
Otium et vita publicaOtium et vita publica
Otium et vita publica
 
Vita publica
Vita publicaVita publica
Vita publica
 
Heracles/ Hércules
Heracles/ HérculesHeracles/ Hércules
Heracles/ Hércules
 
Vita privata
Vita privataVita privata
Vita privata
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Animalia mythica

  • 1. ANIMALIA MYTHICA CLÁSICAS-IES Nit de l’Albá (Elche) Josefina Domínguez me fecit.
  • 2. Fruto de la imaginación o la leyenda, los animales mitológicos han acompañado la historia del hombre desde sus orígenes. Así, con el desarrollo de las sociedades han surgido en todas las culturas toda clase de seres y criaturas mitológicas; los más conocidos en Occidente son los monstruos míticos relacionados con la antigua Grecia y Roma. Cada uno de estos animales de la mitología clásica también ha sido una aportación a la literatura y a la preservación de las tradiciones, representando el bien o el mal, y en un sentido más profundo, el deseo del hombre de creer en algo con poderes especiales, seres mitológicos con capacidad para dar o quitar la vida, poniendo orden en épocas turbulentas.BASILISCO
  • 3. CAN CERBERO Cerbero, hermano de Hidra y de la Quimera, es el can que guarda los Infiernos. Descrito generalmente como un perro de tres cabezas, con cola de serpiente y una fila de serpientes en el lomo, su misión es devorar a quien intenta huir del Hades. Cerbero es tan horrible que cualquiera que lo mire a la cara se convertirá en estatua de piedra. Cuando su baba cae al suelo se muta en un horrible veneno, la aconitina. The Gates of Hades, David Ryckaert III (1612-1661)
  • 4. HÉRCULES Y EL CANCERBERO, Francisco de Zurbarán 1634 Orfeo, Hércules y la Sibila de Cumas fueron los únicos que consiguieron burlar su vigilancia.
  • 5. CENTAUROS Criaturas con cuerpo de caballo y busto de hombre. Se les describe como seres salvajes y brutales que raptaban a las muchachas. Uno de ellos- NESO- intentó raptar a Deyanira, la mujer de Heracles, y éste le dio muerte. El rapto de Deyanira por el centauro Neso, Damiá Campeny hacia 1835, Museu Nacional d’ Art de Catalunya
  • 6. Aquiles y Quirón, fresco pompeyano El centauro QUIRÓN, hijo inmortal de Cronos, fue sin embargo un centauro sabio, amable y de buen carácter, preceptor de héroes como Teseo, Jasón o Aquiles.
  • 7. ARPÍAS Inicialmente eran seres alados con apariencia de hermosas mujeres. Su misión era evitar que Fineo tomara algún alimento de una mesa llena de comida, debido a un castigo que Zeus le había impuesto. Por ello se enfrentaron a los Argonautas.
  • 8. Posteriormente fueron identificadas con seres maléficos, con cuerpo de ave de rapiña y un horrible rostro de mujer, que llevaban consigo desgracias.
  • 9. ERINIAS/ FURIAS Alecto, Tisífone y Megera son las diosas de la venganza; simbolizan las leyes del mundo moral y castigan a los que las transgreden. Se representan como monstruos de mirada amenazante, grandes alas desplegadas, pies de bronce, con fustas, antorchas, serpientes enroscadas de sus manos y cabellos.
  • 10. Orestes perseguido por las Furias, William-Adolphe Bouguereau (1862; Museo Chrysler de Norfolk, Estados Unidos). Las Erinias/Furias castigaban y perseguían, hasta la locura incluso, a aquellos que habían cometido ciertos crímenes y pretendían salir impunes de ellos. También se les llamaba Euménides, eufemismo usado para evitar su ira cuando se pronunciaba su verdadero nombre.
  • 11. ESFINGE Criatura de triple naturaleza: mujer, pájaro y león. Planteaba enigmas a los caminantes y devoraba a quien no respondía correctamente. EDIPO consiguió desvelar el enigma que la Esfinge le planteó en el camino a Tebas y ésta se suicidó despeñándose por un barranco .
  • 12. Edipo y la Esfinge, A.D.Ingres, El Louvre, París
  • 13. GORGONAS Hijas de Forcis y Ceto, eran tres hermanas: Esteno, Euríale y Medusa. Sobre su aspecto hay numerosas versiones; unos hablan de su gran belleza y otras las describen como seres con un enorme rostro redondo y horroroso, con serpientes como cabellos y colmillos de jabalí. GORGONA Templo de Artemisa en Corfú, s.VI a.C.
  • 14. MEDUSA Era la única mortal de la tres hermanas y su mirada petrificaba, incluso después de muerta a quien se atreviera a mirarla de frente, directamente a los ojos. De la unión de Medusa y Poseidón había nacido Equidna y, en el momento de ser decapitada por PERSEO, nacieron Pegaso, el caballo alado, y Crisaor.
  • 15. Perseo venció a la Medusa con la ayuda de Hermes y Atenea. Gracias al yelmo regalado por Hades que le hacía invisible, cortó la cabeza de Medusa sin ser visto por la otras Gorgonas. De vuelta a casa, petrificó a Atlas al mostrarle la cabeza de Medusa y se casó con Andrómeda.
  • 16. MINOTAUROHombre con cabeza de toro, fruto de la unión entre Pasifae, mujer del rey Minos, y un hermoso toro que su marido se había negado a sacrificar en honor a Poseidón. El dios castigó a Minos provocando en su mujer la pasión por el animal. Minos lo encerró en un laberinto construido por Dédalo del que era imposible salir. Teseo consiguió matar al Minotauro y con la ayuda de Ariadna y del hilo que le había entregado pudo encontrar la salida del Laberinto.
  • 17. TESEO Y EL MINOTAURO, Antonio Canova 1779
  • 18. MOIRAS/ PARCAS El hilo de Oro, de John M. Strudwick 1849-1937. (1885 Las MOIRAS/PARCAS representadas, siempre como tejedoras, asignaban a cada persona, al nacer, una parte del bien y del mal, aunque la gente podía acrecentar el mal por su propio comportamiento: CLOTO/NONA preside el nacimiento. Lleva un ovillo de lana en una rueca e hila el destino de los hombres. LÁQUESIS/DECIMA devana el hilo en un huso, eligiendo la longitud del hilo, y dirige el curso de la vida. ÁTROPO/MORTA corta el hilo de la vida con sus tijeras terminando con la vida y eligiendo la forma de la muerte. Las Moiras, según la mitología griega, o Parcas para los romanos, son la personificación del destino, (fatum) y según la versión más extendida, son las tres hijas de Nix (Νυξ) -la Noche-, nacidas en el principio de los tiempos.
  • 19. Las Parcas, Goya, Siglo XIX (Pintura Negra) Los dioses las respetaban y las temían y ni siquiera ellos podía alterar el destino marcado por las Moiras/Parcas.
  • 20. DIVINIDADES AGRESTES SÁTIROS: orejas puntiagudas, patas de caballo, pezuñas y cuernos. Lo que más le gusta es perseguir a las ninfas. La literatura les ha tratado siempre como personajes cómicos o banales. PAN: extremidades de macho cabrío y cuernos. De carácter violento, asustaba a los caminantes y producía pesadillas. Inventó la siringa o flauta de Pan, instrumento musical preferido por los poetas bucólicos. FAUNO: divinidad itálica identificada a veces con Pan. Producía en los bosques ruidos misteriosos y pronunciaba oráculos.
  • 21. PAN Y PSIQUÉ, E. Burne Jones
  • 22. Criaturas con cuerpo de pájaro y rostro de mujer; su nombre y número difieren de una leyenda a otra. Sus cantos melodiosos atraían a los marineros haciendo que naufragaran sus naves SIRENAS
  • 23. Orfeo, a bordo de la nave Argos, consiguió oscurecer sus voces con su música. ULISES logró escapar de ellas tapando con cera los oídos de sus marinos y atándose él mismo al mástil.