SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO INICIAL ROMA
MONARQUÍA
• Sistema de gobierno
en el que el territorio
está gobernado por
un rey ayudado por
un Senado
REPÚBLICA
• El gobierno pasa a ser
gobernado por las
familias aristocráticas
(patricios) que
controlarán el Senado
IMPERIO
• El poder pasa a estar
en manos de un
emperador que será
quien controle el
Senado
¿Y qué es un SENADO?
Fue una asamblea formada por distintas personas y que tuvo un papel diferente en
las distintas etapas de la Historia de Roma (consultivo o ejecutivo) pero fue siempre
una constante en el sistema político romano.
ORIGEN HISTÓRICO:
 PENÍNSULA ITÁLICA HABITADA
POR PUEBLOS COMO:
 LATINOS
 ETRUSCOS
 GRIEGOS
 7 COLINAS PRÓXIMAS AL RÍO
TÍBER
 RESTOS ARQUEOLÓGICOS EN EL
MONTE PALATINO (753 a.C.)
 MONARQUÍA: 7 REYES LATINOS Y
ETRUSCOS QUE GOBERNABAN
AYUDADOS POR EL SENADO
ORIGEN LEGENDARIO:
• ENEAS
• HISTORIA DE RÓMULO Y REMO
TEMA 13:
ROMA, DE LA
REPÚBLICA AL
IMPERIO
1. ¿FUNDARON RÓMULO Y REMO LA CIUDAD
DE ROMA?
Rómulo y Remo
2. LA ROMA REPUBLICANA (S. VI-I a.C.)
 AÑO 509 a.C.
 SOCIEDAD ROMANA: LUCHAS
 GOBIERNO E INSTITUCIONES
 EXPANSIÓN TERRITORIAL
TEMA 13:
ROMA, DE LA
REPÚBLICA AL
IMPERIO
2. LA ROMA REPUBLICANA (S. VI- I a.C.)
2. LA ROMA REPUBLICANA (S. VI-I a.C.)
 AÑO 509 a.C.
 SOCIEDAD ROMANA: LUCHAS
 GOBIERNO E INSTITUCIONES
 EXPANSIÓN TERRITORIAL
AÑO 509 a.C.
• Las familias aristocráticas
(SENADO) acabaron con el
último rey (TARQUINO EL
SOBERBIO) y se hacen con
el poder (REPÚBLICA)
TEMA 13:
ROMA, DE LA
REPÚBLICA AL
IMPERIO
2. LA ROMA REPUBLICANA (S. VI- I a.C.)
2. LA ROMA REPUBLICANA (S. VI-I a.C.)
 AÑO 509 a.C.
 SOCIEDAD ROMANA: LUCHAS
 GOBIERNO E INSTITUCIONES
 EXPANSIÓN TERRITORIAL
SOCIEDAD ROMANA: LUCHAS
• PATRICIOS: aristócratas propietarios de
tierras y ganado.
– Forman el Senado:
• Elaboran las leyes
• Ejercen justicia
• Monopolizan cargos públicos
• PLEBEYOS: campesinos, artesanos y
comerciantes
– NO derechos políticos
– SI pagan impuestos
– SI al ejército
– LUCHAN por tener = derechos que patricios y
poco a poco lo consiguen:
• Tribuno de la plebe
• Ley de las 12 Tablas
• Matrimonios con patricios
• Acceso a cargos públicos
• “Ciudadanos” romanos en el s. III
TEMA 13:
ROMA, DE LA
REPÚBLICA AL
IMPERIO
2. LA ROMA REPUBLICANA (S. VI- I a.C.)
2. LA ROMA REPUBLICANA (S. VI-I a.C.)
 AÑO 509 a.C.
 SOCIEDAD ROMANA: LUCHAS
 GOBIERNO E INSTITUCIONES
 EXPANSIÓN TERRITORIAL
GOBIERNO E INSTITUCIONES
• SENADO: centro de la vida política
– Debía consultársele todo
– Disponía de las finanzas
• MAGISTRADOS:
– Gobernantes
– Elegidos por el pueblo
• COMICIOS: asamblea de ciudadanos que
vota las leyes y elige a los magistrados
• NO todos los mismos derechos:
– MUJERES
– EXTRANJEROS
– CIUDADANOS POBRES
– ESCLAVOS
• ¿OLIGARQUÍA O DEMOCRACIA?
TEMA 13:
ROMA, DE LA
REPÚBLICA AL
IMPERIO
2. LA ROMA REPUBLICANA (S. VI- I a.C.)
2. LA ROMA REPUBLICANA (S. VI-I a.C.)
 AÑO 509 a.C.
 SOCIEDAD ROMANA: LUCHAS
 GOBIERNO E INSTITUCIONES
 EXPANSIÓN TERRITORIAL
EXPANSIÓN TERRITORIAL
• FASES:
– VI-III a.C.: PENÍNSULA ITÁLICA
– III-II a.C.: MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL (HISPANIA)
– II a.C.-I d.C.: GERCIA, MEDITERRÁNEO ORI, GALIA,
BRITANIA, EUROPA CENTRAL
• PODERES EJÉRCITO:
– 7-60 AÑOS
– “DEBER SAGRADO”
– LEGIONES QUE SE ESTABLECEN EN CAMPAMENTOS
(CIUDADES)
• CRISIS REPÚBLICA: CONQUISTAS GENERAN
DESIGUALDADES
– GUERRAS CIVILES
• JULIO CÉSAR:
– ÉXITOS MILITARES
– DICTADOR VITALICIO
– CONJURA SENADORES: ASESINATO
TEMA 13:
ROMA, DE LA
REPÚBLICA AL
IMPERIO
3. ¿POR QUÉ BRUTO MATÓ A JULIO CÉSAR?
4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)
 NUEVA FORMA DE GOBIERNO
 INSTITUCIONES REPUBLICANAS
 TÍTULO
 RELIGIÓN
 PAX ROMANA
 CRISIS SIGLO III
 FIN DEL IMPERIO
TEMA 13:
ROMA, DE LA
REPÚBLICA AL
IMPERIO
4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)
4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)
NUEVA FORMA DE GOBIERNO
• OCTAVIO AUGUSTO:
– 27 a. C.
– “AUGUSTO”: “ ELEGIDO POR
LOS DIOSES”
– TODOS LOS PODERES
 NUEVA FORMA DE GOBIERNO
 INSTITUCIONES REPUBLICANAS
 TÍTULO
 RELIGIÓN
 PAX ROMANA
 CRISIS SIGLO III
 FIN DEL IMPERIO
TEMA 13:
ROMA, DE LA
REPÚBLICA AL
IMPERIO
4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)
4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)
INSTITUCIONES REPUBLICANAS
• CONTINÚAN PERO SIN
FUNCIONES:
– SENADO
– MAGISTRADOS
– COMICIOS
 OCTAVIO AUGUSTO
 INSTITUCIONES REPUBLICANAS
 TÍTULO
 RELIGIÓN
 PAX ROMANA
 CRISIS SIGLO III
 FIN DEL IMPERIO
TEMA 13:
ROMA, DE LA
REPÚBLICA AL
IMPERIO
4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)
4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)
TÍTULO
• NO hereditario
teóricamente
• En la práctica si se sucedió
de padres a hijos
 OCTAVIO AUGUSTO
 INSTITUCIONES REPUBLICANAS
 TÍTULO
 RELIGIÓN
 PAX ROMANA
 CRISIS SIGLO III
 FIN DEL IMPERIO
TEMA 13:
ROMA, DE LA
REPÚBLICA AL
IMPERIO
4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)
4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)
RELIGIÓN
• CULTO IMPERIAL:
– Considerados dioses
– Obligación de rendirles culto
• POLITEÍSTAS
• CRISTIANISMO:
– Perseguidos (mártires)
– Extensión
– Autorización práctica con
Constantino 313
– Religión oficial con Teodosio 393
 OCTAVIO AUGUSTO
 INSTITUCIONES REPUBLICANAS
 TÍTULO
 RELIGIÓN
 PAX ROMANA
 CRISIS SIGLO III
 FIN DEL IMPERIO
TEMA 13:
ROMA, DE LA
REPÚBLICA AL
IMPERIO
4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)
4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)
PAX ROMANA
• ETAPA DE PROSPERIDAD S.I-II:
– NO guerras exteriores
– Prosperidad económica:
• NO conflictos sociales
• Red de calzadas: difusión
ROMANIZACIÓN:
– Modo de vida
– Latín
– Extensión “ciudadanía” romana
 OCTAVIO AUGUSTO
 INSTITUCIONES REPUBLICANAS
 TÍTULO
 RELIGIÓN
 PAX ROMANA
 CRISIS SIGLO III
 FIN DEL IMPERIO
TEMA 13:
ROMA, DE LA
REPÚBLICA AL
IMPERIO
4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)
4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)
CRISIS SIGLO III
• ATAQUES PUEBLOS GERMÁNICOS
• FIN DE LAS CONQUISTAS:
EMPOBRECIMIENTO ECONÓMICO
• DEBILITAMIENTO DEL PODER IMPERIAL
• REVUELTAS INTERNAS
• EXPANSIÓN DEL CRISTIANISMO
 OCTAVIO AUGUSTO
 INSTITUCIONES REPUBLICANAS
 TÍTULO
 RELIGIÓN
 PAX ROMANA
 CRISIS SIGLO III
 FIN DEL IMPERIO
TEMA 13:
ROMA, DE LA
REPÚBLICA AL
IMPERIO
4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)
4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)
FIN DEL IMPERIO
• AÑO 395 TEODOSIO DIVIDE EL IMPERIO
PARA DEFENDERLO MEJOR:
– IMP. ROMANO ORI:
• BIZANCIO O CONSTANTINOPLA
• HASTA 1453
– IMP. ROMANO OCC:
• ROMA
• HASTA 476
• ODOACRO DEPONE A RÓMULO AUGUSTO
 OCTAVIO AUGUSTO
 INSTITUCIONES REPUBLICANAS
 TÍTULO
 RELIGIÓN
 PAX ROMANA
 CRISIS SIGLO III
 FIN DEL IMPERIO
TEMA 13:
ROMA, DE LA
REPÚBLICA AL
IMPERIO
4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)
Roma
Roma
Roma
Roma
Roma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Guerre puniche
Guerre punicheGuerre puniche
Guerre puniche
 
La nascita di Roma
La nascita di RomaLa nascita di Roma
La nascita di Roma
 
Ancient rome
Ancient romeAncient rome
Ancient rome
 
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Primer triunvirato César, Pompeyo y CrasoPrimer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Presentación de roma
Presentación de romaPresentación de roma
Presentación de roma
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
BAJO IMPERIO ROMANO
BAJO IMPERIO ROMANOBAJO IMPERIO ROMANO
BAJO IMPERIO ROMANO
 
ROMA ANTIGUA
ROMA ANTIGUA ROMA ANTIGUA
ROMA ANTIGUA
 
Punic Wars
Punic WarsPunic Wars
Punic Wars
 
Roman republic to empire
Roman republic to empireRoman republic to empire
Roman republic to empire
 
Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
Historia Del Imperio Romano
Historia Del Imperio RomanoHistoria Del Imperio Romano
Historia Del Imperio Romano
 
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
La sociedad romana resumen #ManuelGil#La sociedad romana resumen #ManuelGil#
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
 
Origen de roma
Origen de romaOrigen de roma
Origen de roma
 
Roma republica
Roma republicaRoma republica
Roma republica
 
Roma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESORoma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESO
 

Similar a Roma (20)

La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Ud 12 Roma y su imperio
Ud 12 Roma y su imperioUd 12 Roma y su imperio
Ud 12 Roma y su imperio
 
Roma para 1º ESO
Roma para 1º ESORoma para 1º ESO
Roma para 1º ESO
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
 
Roma 2011
Roma 2011Roma 2011
Roma 2011
 
El mundo de los romanos
El mundo de los romanosEl mundo de los romanos
El mundo de los romanos
 
Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016
 
Tema 2 roma, de la república al imperio
Tema 2  roma, de la república al imperioTema 2  roma, de la república al imperio
Tema 2 roma, de la república al imperio
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
CIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANACIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANA
 
IMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOppt
IMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOpptIMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOppt
IMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOppt
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 
Roma mía
Roma míaRoma mía
Roma mía
 
Ppt roma imperio detalles
Ppt roma imperio detallesPpt roma imperio detalles
Ppt roma imperio detalles
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
 
14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio 14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio
 
Lahistoriaderoma 100829192509-phpapp01
Lahistoriaderoma 100829192509-phpapp01Lahistoriaderoma 100829192509-phpapp01
Lahistoriaderoma 100829192509-phpapp01
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Roma

  • 1.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. MONARQUÍA • Sistema de gobierno en el que el territorio está gobernado por un rey ayudado por un Senado REPÚBLICA • El gobierno pasa a ser gobernado por las familias aristocráticas (patricios) que controlarán el Senado IMPERIO • El poder pasa a estar en manos de un emperador que será quien controle el Senado
  • 7. ¿Y qué es un SENADO? Fue una asamblea formada por distintas personas y que tuvo un papel diferente en las distintas etapas de la Historia de Roma (consultivo o ejecutivo) pero fue siempre una constante en el sistema político romano.
  • 8.
  • 9. ORIGEN HISTÓRICO:  PENÍNSULA ITÁLICA HABITADA POR PUEBLOS COMO:  LATINOS  ETRUSCOS  GRIEGOS  7 COLINAS PRÓXIMAS AL RÍO TÍBER  RESTOS ARQUEOLÓGICOS EN EL MONTE PALATINO (753 a.C.)  MONARQUÍA: 7 REYES LATINOS Y ETRUSCOS QUE GOBERNABAN AYUDADOS POR EL SENADO ORIGEN LEGENDARIO: • ENEAS • HISTORIA DE RÓMULO Y REMO TEMA 13: ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO 1. ¿FUNDARON RÓMULO Y REMO LA CIUDAD DE ROMA?
  • 11.
  • 12.
  • 13. 2. LA ROMA REPUBLICANA (S. VI-I a.C.)  AÑO 509 a.C.  SOCIEDAD ROMANA: LUCHAS  GOBIERNO E INSTITUCIONES  EXPANSIÓN TERRITORIAL TEMA 13: ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO 2. LA ROMA REPUBLICANA (S. VI- I a.C.)
  • 14. 2. LA ROMA REPUBLICANA (S. VI-I a.C.)  AÑO 509 a.C.  SOCIEDAD ROMANA: LUCHAS  GOBIERNO E INSTITUCIONES  EXPANSIÓN TERRITORIAL AÑO 509 a.C. • Las familias aristocráticas (SENADO) acabaron con el último rey (TARQUINO EL SOBERBIO) y se hacen con el poder (REPÚBLICA) TEMA 13: ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO 2. LA ROMA REPUBLICANA (S. VI- I a.C.)
  • 15. 2. LA ROMA REPUBLICANA (S. VI-I a.C.)  AÑO 509 a.C.  SOCIEDAD ROMANA: LUCHAS  GOBIERNO E INSTITUCIONES  EXPANSIÓN TERRITORIAL SOCIEDAD ROMANA: LUCHAS • PATRICIOS: aristócratas propietarios de tierras y ganado. – Forman el Senado: • Elaboran las leyes • Ejercen justicia • Monopolizan cargos públicos • PLEBEYOS: campesinos, artesanos y comerciantes – NO derechos políticos – SI pagan impuestos – SI al ejército – LUCHAN por tener = derechos que patricios y poco a poco lo consiguen: • Tribuno de la plebe • Ley de las 12 Tablas • Matrimonios con patricios • Acceso a cargos públicos • “Ciudadanos” romanos en el s. III TEMA 13: ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO 2. LA ROMA REPUBLICANA (S. VI- I a.C.)
  • 16.
  • 17. 2. LA ROMA REPUBLICANA (S. VI-I a.C.)  AÑO 509 a.C.  SOCIEDAD ROMANA: LUCHAS  GOBIERNO E INSTITUCIONES  EXPANSIÓN TERRITORIAL GOBIERNO E INSTITUCIONES • SENADO: centro de la vida política – Debía consultársele todo – Disponía de las finanzas • MAGISTRADOS: – Gobernantes – Elegidos por el pueblo • COMICIOS: asamblea de ciudadanos que vota las leyes y elige a los magistrados • NO todos los mismos derechos: – MUJERES – EXTRANJEROS – CIUDADANOS POBRES – ESCLAVOS • ¿OLIGARQUÍA O DEMOCRACIA? TEMA 13: ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO 2. LA ROMA REPUBLICANA (S. VI- I a.C.)
  • 18. 2. LA ROMA REPUBLICANA (S. VI-I a.C.)  AÑO 509 a.C.  SOCIEDAD ROMANA: LUCHAS  GOBIERNO E INSTITUCIONES  EXPANSIÓN TERRITORIAL EXPANSIÓN TERRITORIAL • FASES: – VI-III a.C.: PENÍNSULA ITÁLICA – III-II a.C.: MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL (HISPANIA) – II a.C.-I d.C.: GERCIA, MEDITERRÁNEO ORI, GALIA, BRITANIA, EUROPA CENTRAL • PODERES EJÉRCITO: – 7-60 AÑOS – “DEBER SAGRADO” – LEGIONES QUE SE ESTABLECEN EN CAMPAMENTOS (CIUDADES) • CRISIS REPÚBLICA: CONQUISTAS GENERAN DESIGUALDADES – GUERRAS CIVILES • JULIO CÉSAR: – ÉXITOS MILITARES – DICTADOR VITALICIO – CONJURA SENADORES: ASESINATO TEMA 13: ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO 3. ¿POR QUÉ BRUTO MATÓ A JULIO CÉSAR?
  • 19.
  • 20.
  • 21. 4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)  NUEVA FORMA DE GOBIERNO  INSTITUCIONES REPUBLICANAS  TÍTULO  RELIGIÓN  PAX ROMANA  CRISIS SIGLO III  FIN DEL IMPERIO TEMA 13: ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO 4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)
  • 22. 4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.) NUEVA FORMA DE GOBIERNO • OCTAVIO AUGUSTO: – 27 a. C. – “AUGUSTO”: “ ELEGIDO POR LOS DIOSES” – TODOS LOS PODERES  NUEVA FORMA DE GOBIERNO  INSTITUCIONES REPUBLICANAS  TÍTULO  RELIGIÓN  PAX ROMANA  CRISIS SIGLO III  FIN DEL IMPERIO TEMA 13: ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO 4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)
  • 23. 4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.) INSTITUCIONES REPUBLICANAS • CONTINÚAN PERO SIN FUNCIONES: – SENADO – MAGISTRADOS – COMICIOS  OCTAVIO AUGUSTO  INSTITUCIONES REPUBLICANAS  TÍTULO  RELIGIÓN  PAX ROMANA  CRISIS SIGLO III  FIN DEL IMPERIO TEMA 13: ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO 4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)
  • 24. 4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.) TÍTULO • NO hereditario teóricamente • En la práctica si se sucedió de padres a hijos  OCTAVIO AUGUSTO  INSTITUCIONES REPUBLICANAS  TÍTULO  RELIGIÓN  PAX ROMANA  CRISIS SIGLO III  FIN DEL IMPERIO TEMA 13: ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO 4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)
  • 25. 4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.) RELIGIÓN • CULTO IMPERIAL: – Considerados dioses – Obligación de rendirles culto • POLITEÍSTAS • CRISTIANISMO: – Perseguidos (mártires) – Extensión – Autorización práctica con Constantino 313 – Religión oficial con Teodosio 393  OCTAVIO AUGUSTO  INSTITUCIONES REPUBLICANAS  TÍTULO  RELIGIÓN  PAX ROMANA  CRISIS SIGLO III  FIN DEL IMPERIO TEMA 13: ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO 4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)
  • 26. 4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.) PAX ROMANA • ETAPA DE PROSPERIDAD S.I-II: – NO guerras exteriores – Prosperidad económica: • NO conflictos sociales • Red de calzadas: difusión ROMANIZACIÓN: – Modo de vida – Latín – Extensión “ciudadanía” romana  OCTAVIO AUGUSTO  INSTITUCIONES REPUBLICANAS  TÍTULO  RELIGIÓN  PAX ROMANA  CRISIS SIGLO III  FIN DEL IMPERIO TEMA 13: ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO 4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)
  • 27. 4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.) CRISIS SIGLO III • ATAQUES PUEBLOS GERMÁNICOS • FIN DE LAS CONQUISTAS: EMPOBRECIMIENTO ECONÓMICO • DEBILITAMIENTO DEL PODER IMPERIAL • REVUELTAS INTERNAS • EXPANSIÓN DEL CRISTIANISMO  OCTAVIO AUGUSTO  INSTITUCIONES REPUBLICANAS  TÍTULO  RELIGIÓN  PAX ROMANA  CRISIS SIGLO III  FIN DEL IMPERIO TEMA 13: ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO 4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)
  • 28. 4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.) FIN DEL IMPERIO • AÑO 395 TEODOSIO DIVIDE EL IMPERIO PARA DEFENDERLO MEJOR: – IMP. ROMANO ORI: • BIZANCIO O CONSTANTINOPLA • HASTA 1453 – IMP. ROMANO OCC: • ROMA • HASTA 476 • ODOACRO DEPONE A RÓMULO AUGUSTO  OCTAVIO AUGUSTO  INSTITUCIONES REPUBLICANAS  TÍTULO  RELIGIÓN  PAX ROMANA  CRISIS SIGLO III  FIN DEL IMPERIO TEMA 13: ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO 4. EL IMPERIO ROMANO (S. I- V d.C.)