SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacología en aves de ornato
Penicilinas y cefalosporinas: las presentaciones de estos antibióticos
limitan su uso en aves de compañía. Además destruyen selectivamente a
las bacterias grampositivas, aunque si se eligen las presentaciones
parenterales, los problemas pueden ser menores. Se emplean en
dermatitis bacterianas, y en ocasiones con extremo cuidado en algunos
casos específicos en neonatos. Las cefalosporinas de tercera generación
(Ej; cefotaxima, ceftiofur, ceftazidima, ceftriaxona, etc), tienen un
espectro aceptable contra gramnegativas., además de que son
inyectables.
Quinolonas: este tipo de antibióticos son los más utilizados en aves de
compañía, debido principalmente a su amplio margen de seguridad, aparte
de que existen presentaciones parenterales y orales. Una desventaja en el
caso de las soluciones inyectables, es que son altamente irritantes y
pueden causar necrosis del tejido (aunado a la poca masa muscular
disponible en aves).
Sulfas-trimetoprim: estos antibióticos son bactericidas in vivo, pero
pueden ser bacteriostáticos a las dosis empleadas en aves. Son efectivas
para infecciones en piel, tracto respiratorio y tracto urinario. Después de
ser metabolizadas en hígado, se eliminan vía renal. Pueden producir
alteraciones gastrointestinales. Algunas aves, especialmente las
guacamayas, pueden regurgitar después de la administración oral. Tienen
espectro amplio contra grampositivas y gramnegativas, aunque algunas de
estas últimas son resistentes como Pseudomonas, E. coli, Klebsiella y
Enterobacter. Las presentaciones incluyen la forma inyectable o en
suspensión.
Doxiciclina: este fármaco es un derivado sintético de las tetraciclinas y se
emplea específicamente contra Chlamydophila psittaci. El espectro general
es reducido
Aminoglicósidos: son agentes bactericidas que interfieren con la síntesis de
proteínas bacterianas. Los mayormente utilizados son; gentamicina,
amikacina y tobramicina. No penetran abscesos ni exudados, y tampoco
difunden a ojo ni a SNC. No se absorben bien del tracto GI, por lo que deben
ser administrados parenteralmente. Efectos colaterales: nefrotoxicidad,
ototoxicidad y bloqueo neuromuscular.
En aves, se han reportado efectos como poliuria, polidipsia, debilidad y apnea
por bloqueo neuromuscular.
Son efectivos contra patógenos gramnegativos, y la amikacina sería el elegido
para emplearse en aves.

Más contenido relacionado

Similar a ANIM.NO CONVENCIONALES CLINICA VET ppt-1.pptx

FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdfFENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
CristianMuoz409028
 
TEMA 7 Aminoglucósidos.pdf
TEMA 7 Aminoglucósidos.pdfTEMA 7 Aminoglucósidos.pdf
TEMA 7 Aminoglucósidos.pdf
JoelDonatoBarrientos
 
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y AminociclitolesAminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Alumnos tema 24
Alumnos tema 24Alumnos tema 24
Alumnos tema 24slayerail
 
aminoglucosidos
aminoglucosidosaminoglucosidos
aminoglucosidos
Tony Candelero Rosique
 
expo sulfonamidas.pptx
expo sulfonamidas.pptxexpo sulfonamidas.pptx
expo sulfonamidas.pptx
Ruth Turcios Turcios Romero
 
Antimicrobianos
Antimicrobianos Antimicrobianos
Antimicrobianos
Michelle Andrade Linares
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1pausaltaaa
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
Dawin R. Tejada
 
Antibióticos en general
Antibióticos en generalAntibióticos en general
Antibióticos en general
cesar mercado
 
Expocion de sulfonamidas
Expocion de sulfonamidasExpocion de sulfonamidas
Expocion de sulfonamidas
995067614
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
romerocevallos1999
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
AminoglucosidosFany Blake
 

Similar a ANIM.NO CONVENCIONALES CLINICA VET ppt-1.pptx (20)

FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdfFENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
 
Analgesicos Antibioticos
Analgesicos AntibioticosAnalgesicos Antibioticos
Analgesicos Antibioticos
 
TEMA 7 Aminoglucósidos.pdf
TEMA 7 Aminoglucósidos.pdfTEMA 7 Aminoglucósidos.pdf
TEMA 7 Aminoglucósidos.pdf
 
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y AminociclitolesAminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Alumnos tema 24
Alumnos tema 24Alumnos tema 24
Alumnos tema 24
 
aminoglucosidos
aminoglucosidosaminoglucosidos
aminoglucosidos
 
expo sulfonamidas.pptx
expo sulfonamidas.pptxexpo sulfonamidas.pptx
expo sulfonamidas.pptx
 
Antimicrobianos
Antimicrobianos Antimicrobianos
Antimicrobianos
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Antibióticos en general
Antibióticos en generalAntibióticos en general
Antibióticos en general
 
B Lactamicos
B LactamicosB Lactamicos
B Lactamicos
 
Vegetaaaaaaaa
VegetaaaaaaaaVegetaaaaaaaa
Vegetaaaaaaaa
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Expocion de sulfonamidas
Expocion de sulfonamidasExpocion de sulfonamidas
Expocion de sulfonamidas
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 

Más de CM Burga Gonzales

Capas y colores en equinos
Capas y colores en equinosCapas y colores en equinos
Capas y colores en equinos
CM Burga Gonzales
 
Alteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitosAlteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
CM Burga Gonzales
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
CM Burga Gonzales
 
Rabia normativa
Rabia normativaRabia normativa
Rabia normativa
CM Burga Gonzales
 
Velocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globularVelocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globular
CM Burga Gonzales
 
Charla tenencia responsable de mascotas
Charla tenencia responsable de mascotasCharla tenencia responsable de mascotas
Charla tenencia responsable de mascotas
CM Burga Gonzales
 

Más de CM Burga Gonzales (6)

Capas y colores en equinos
Capas y colores en equinosCapas y colores en equinos
Capas y colores en equinos
 
Alteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitosAlteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Rabia normativa
Rabia normativaRabia normativa
Rabia normativa
 
Velocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globularVelocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globular
 
Charla tenencia responsable de mascotas
Charla tenencia responsable de mascotasCharla tenencia responsable de mascotas
Charla tenencia responsable de mascotas
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

ANIM.NO CONVENCIONALES CLINICA VET ppt-1.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Farmacología en aves de ornato Penicilinas y cefalosporinas: las presentaciones de estos antibióticos limitan su uso en aves de compañía. Además destruyen selectivamente a las bacterias grampositivas, aunque si se eligen las presentaciones parenterales, los problemas pueden ser menores. Se emplean en dermatitis bacterianas, y en ocasiones con extremo cuidado en algunos casos específicos en neonatos. Las cefalosporinas de tercera generación (Ej; cefotaxima, ceftiofur, ceftazidima, ceftriaxona, etc), tienen un espectro aceptable contra gramnegativas., además de que son inyectables.
  • 53. Quinolonas: este tipo de antibióticos son los más utilizados en aves de compañía, debido principalmente a su amplio margen de seguridad, aparte de que existen presentaciones parenterales y orales. Una desventaja en el caso de las soluciones inyectables, es que son altamente irritantes y pueden causar necrosis del tejido (aunado a la poca masa muscular disponible en aves). Sulfas-trimetoprim: estos antibióticos son bactericidas in vivo, pero pueden ser bacteriostáticos a las dosis empleadas en aves. Son efectivas para infecciones en piel, tracto respiratorio y tracto urinario. Después de ser metabolizadas en hígado, se eliminan vía renal. Pueden producir alteraciones gastrointestinales. Algunas aves, especialmente las guacamayas, pueden regurgitar después de la administración oral. Tienen espectro amplio contra grampositivas y gramnegativas, aunque algunas de estas últimas son resistentes como Pseudomonas, E. coli, Klebsiella y Enterobacter. Las presentaciones incluyen la forma inyectable o en suspensión. Doxiciclina: este fármaco es un derivado sintético de las tetraciclinas y se emplea específicamente contra Chlamydophila psittaci. El espectro general es reducido
  • 54. Aminoglicósidos: son agentes bactericidas que interfieren con la síntesis de proteínas bacterianas. Los mayormente utilizados son; gentamicina, amikacina y tobramicina. No penetran abscesos ni exudados, y tampoco difunden a ojo ni a SNC. No se absorben bien del tracto GI, por lo que deben ser administrados parenteralmente. Efectos colaterales: nefrotoxicidad, ototoxicidad y bloqueo neuromuscular. En aves, se han reportado efectos como poliuria, polidipsia, debilidad y apnea por bloqueo neuromuscular. Son efectivos contra patógenos gramnegativos, y la amikacina sería el elegido para emplearse en aves.