SlideShare una empresa de Scribd logo
El descubrimiento de las sulfonamidas
(1932), Originada a partir del Prontosil,
Colorante azoico que contiene el grupo
sulfonamida.
HA INCREMENTADO EL USO DE LAS
SULFONAMIDAS EN EL TRATAMIENTO
DE INFECCIONES MICROBIANAS
ESPECIFICAS.
Han sido utilizadas primariamente ,
infecciones del tracto urinario , en
combinación con trimethoprim , también se
utilizan para el tratamiento del otitis ,
bronquitis, sinusitis, y neumonías por
neumocystis carinii.
Fueron las primeras sustancias químicas
que se utilizaron para curar y prevenir las
infecciones y bacterias en el humano. De los
mas de 5000 productos de esta familia
desarrollados por los investigadores , solo
20 se utilizan de manera efectiva pues los
gérmenes se an hecho resistentes a ellas .
La emergencia de las de los gérmenes
resistentes ha limitado su utilización en otros
procesos infecciosos . Methenamina sigue
siendo un antiséptico urinario de gran valor ,
en el tratamiento supresivo de las
infecciones crónicas del tracto urinario
El termino sulfonamida ha sido utilizado
como nombre generico para designar los
derivados dl para aminobenzene
sulfonamida , la mayoria de ellas son
relativamnte insolubles en agua , siendo
muy solube su sal sodica.
Sulfatiazol
Sulfisoxazol
Sulfametacina
Sulfapiridina
Sulfametoxipiridacina
Sulfadoxina
Sulfadimetoxina
Sulfametoxidiacina
Sulfametoxazol
Sulfadiacina
Sulfameracina
De acción corta (t½ 6 horas)
De acción intermedia
(t½ 11 - 18 horas)
De acción prolongada
(t½ > 24 horas)
MEZCLAS:
Triple sulfas (Sulfameracina+Sulfadiacina+Sulfametacina)
Sulfametizol + Fenazopiridina (Bacteval; Turopol)
Sulfametoxazol + trimetoprim (Bactrimel®, Fortum®, Cosultrim®)
Sulfadoxina + Pirimetamina. (Uso en malaria, toxoplasmosis)
No absorbibles
(acción intestinal)
Succinilsulfatiazol
Ftalilsulfatiazol
Sulfaguanidina
Sulfasalacina
Sulfaguanol
Salazopirina
De uso Tópico
Sulfacetamida oftálmica
(Isoptocetamida15%)
Sulfadiacina argéntica
(Silvadene)
Sulfasalacina (Azulfidine)
Sulfamilón (Mafénido)
Composición: Cada tableta contiene: Sulfatiazol 500 mg.
Presentaciones: Envases conteniendo 20 y 600 tabletas.
Indicaciones: Tratamiento de procesos infecciosos causados por
gérmenes sensibles a sulfas
Adultos: 2 tabletas cada 6 horas. Niños: 150 mg/kg de peso al día
repartidos en dosis parciales cada 4-6 horas.
Efectos Colaterales: Los más comunes están caracterizados por cefalea,
fiebre medicamentosa, náuseas, vómitos y reacciones cutáneas.
Generalmente se presentan estos efectos por dosis superiores a las
usuales y tienden a desaparecer al reducir la posología. En tratamientos
prolongados, algunas discrasias sanguíneas.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a las sulfonamidas. Lesiones
hepáticas o renales graves. No administrar en prematuros ni recién
nacidos
Precauciones: Administrar con precaución durante el embarazo.
Presentacion: tblts 500mg,sol 15 ml
Efectos: Antimicrobiano, sulfonamida absorbible.
Bacteriostático considerado de espectro reducido debido a
la aparición de resistencia.
Dosis: usual en adultos es de 1gr Dosis máx.: 4 g
Indicaciones: Nocardiosis, profilaxis de infección
estreptocócica y enfermedad reumática en alérgico a
penicilina, ITU.
Reacciones Adversas: Anorexia, náuseas, vómito,
cristaluria menos frecuente con sulfisoxazol que con otras
sulfamidas, agranulocitosis. Kernicterus en el RN por
desplazamiento de bilirrubina desde las proteinas
plasmáticas. Reacciones de hipersensibilidad que pueden
variar desde reacciones leves hasta shock anafiláctico.
oral tabletas de 500mg; suspension de 500mg/5ml.
Oftalmico: solucion al 4%
Dosis: 1gr dos veces al día durante 2 días y luego .5gr
dos veces al día
Tiene una duración de acción intermedia y su VM es de
10 horas.
Es de absorción oral y excreción renal.
Se administra en relación 5:1
Unión proteica 44% trimetropim, 70% sulfametoxazol
Volumen de distribución es mayor para el trimetoprim
Atraviesan la barrera placentaria
Excresión renal
USOS CLÍNICOS
Infecciones meníngeas
Neumonía por
Pneumocystis carini
REACCIONES ADVERSAS
Manifestaciones cutáneas
Megaloblastosis
Toxicidad renal
Reaccion GI
Dolor local
Colitis pseudomembranosa
Pancitopenia
Para tratamiento de infecciones provocadas por
staphylococcus sp, streptococcus sp,
corynebacterium sp, bordetella sp, clostridium
Dosis y via de administracion
Perros 15mg/kg/ 12 h /VO, IV
Bovinos 24-44mg/kg/dia/IM, IV
Caballos 15mg/kg/8-12h/IV
PARA EL TRATAMIENTO DE
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
BACTERIANAS (diarreas por bacterias)
DOSIS INICIAL
264mg/kg
mantenimiento de
132mg/kg
Inicialmente , las sulfonamidas eran muy
activas contra una amplia gama de bacterias
GRAM POSITIVO y GRAM NEGATIVOS .
Aunque la aparición de cepas resistentes se ha
vuelto cada vez mas común y su utilidad ha
disminuido consideradamente. En términos
generales las sulfonamidas ejercen solo un
efecto bacteriostático y los mecanismos de
defensa humoral y celular son esenciales para
la erradicación final de la infección.
Absorción: por vía digestiva
Lo hacen con rapidez, a nivel del estómago e intestino
delgado y en alta proporción (70 a 90%). Por piel y mucosas
es reducida
Se unen a proteínas plasmaticas entre un 20-90%.
Las concentraciones terapéuticas alcanzan entre 40-100
g/ml y pueden alcanzar concentraciones máximas entre 2-6
horas seguida su administración oral.
Llega a concentraciones terapéuticas en plasma, líquido
cefalorraquídeo, sinovial y peritoneal.
Atraviesan la barrera placentaria y se observan en la sangre
fetal y líquido amniótico,
Atraviesan bien la barrera hematoencefálica.
Las sulfonamidas tópicas pueden ser absorbidas y
alcanzar niveles sanguíneos detectables.
Se metabolizan parcialmente a nivel hepático
Se eliminan por la orina (principalmente por filtración
glomerular), en parte como droga libre y otra parte
metabolizada.
Cantidades menores se eliminan por la leche, saliva, bilis,
secreción prostática.
En caso de disfunción renal la dosis y la frecuencia de las
tomas deben adaptarse al grado de la misma.
Infección de Vías Urinarias
el sulfisoxazol puede utilizarse en el tratamiento delas IVU no complicadas cuando
los patógenos urinarios no son resistentes a las mismas. No pertenecen a
las drogasde primera línea para el tratamiento de las IVU.
Toxoplasmosis:
la combinación de pirimetamina y sulfadiacina es el tratamientode elección para la
toxoplasmosis.
Nocardiosis
: Aunque el trimetroprim-sulfametoxazol es la droga de elección, las sulfonamidas,
particularmente
elsulfisoxazol y la sulfadiacina, pueden ser útiles al ser utilizados como monoterapia
o en combinación conampicilina,eritromicina o estreptomicina.
Profilaxis contra estreptococos
Son igualmente efectivas que la Penicilina para la prevención de las infeccionespor
estreptococos y por lo tanto útiles en la profilaxis secundaria de los pacientes con
Artritis Reumatoidea. Por sutoxicidad y la presencia de organismos resistentes a las
sulfonamidas, no son de primera elección y sólo serecomiendan si los pacientes
son alérgicos a la Penicilina
Se aplican por VO, IV, IM, IP, IU,y topica
Cai todas las sales sodicas pueden
admistrar por via IV.
Suelen combinarse con VO en infecciones
agudas
Ejercen actividad inhibitoria frente a un gran
número de bacterias grampositivas y
gramnegativas.
también Actinomyces, Plasmodium,
Nocardia, y Toxoplasma.
Durante muchos años las sulfonamidas
fueron empleados con éxito en las
infecciones por meningococcus , en la
actualidad, los seres grupos B Y C , SON
RESISTENTES EN LOS Estados unidos .
Una situación similar prevalece con la
relación a siguella , y E, coli , donde las
sulfonamidas fueron empleadas de forma
exitosa durante mucho tiempo.
Son bacteriostaticas de amplio espectro pero combinadas con
trimetoprim llegan hacer bactericidas.
Las sulfonamidas son analogos estructurales y antagonistas del
PABA (ácido para amino benzoico)
e impiden la utilización de este compuesto para la síntesis de
ácido fólico. Este a su vez actúa en la síntesis de timina y
purina
Esta acción se ejerce compitiendo por la acción de una enzima
bacteriana responsable de la incorporación de PABA al ácido
dihidropteroico (precursor del ácido fólico).
El efecto sinérgico de las sulfonamidas asociadas a trimetoprim
se debe a la inhibición secuencial de esta vía metabólica.
Uno de los agentes que ejercen mayor efecto
sinérgico cuando se utilizan simultáneamente
con las sulfonamidas , es el trimethoprim . Este
agente es un potente inhibidor competitivo y
selectivo de la hidrofolato reductasa microbiana
Enzima que reduce el dihidrofolato a
tetrahodrofolato.
La resistencia a la sulfonamida es
consecuencia de una alteración en la
constitución enzimática de la bacteria , esta
aliteración puede estar caracterizada por :
Alteración en la encima que utiliza el PABA.
Incremento en la capacidad de destruir o
inactivar la droga .
Una vía metabólica alternativa para la síntesis
de metabólicos esenciales .
Sin embargo una producción incrementada
de PABA , no es un hallazgo constante ,
entre las bacterias sulfonamidas resistentes
y las mutaciones resistentes pueden poseer
enzimas para la síntesis de folatos , no
inhibibles por las sulfonamidas.
Ocurren en aproximadamente el 5% de los tratados. Los más
significativos son los siguientes:
Tracto Urinario: Las sulfonamidas pueden producir cristaluria por ser
poco solubles en la orina. Para evitar esto, serecomienda mantener
bien hidratados a los pacientes que las vienen tomando para lograr
volúmenes urinarios altos.También se puede alcalinizar la orina
para aumentar la solubilidad de las drogas.Transtornos
Hematológicos: a) Anemia Hemolítica: Parece que se da por
fenómeno de sensibilización. No es unefecto adverso frecuente; b)
Agranulocitosis: Ocurre principalmente en pacientes que vienen
tomando sulfadiacina(0.1% de los casos); c) Anemia Aplásica: Se
debe a un efecto mielotóxico directo que es frecuente en pacientes
conSIDA, siendo en estos últimos generalmente reversible. En el resto
de pacientes es un efecto adverso muy pocofrecuente.Reacciones de
Hipersensibilidad: Su incidencia es variable
La controversia sobre la reacción cruzada entre
sulfonamidas continúa a
pesar de haber transcurrido 50 años
desde la descripción del primer caso. En
general, puede afirmarse que para aquellos
pacientes con alergia establecida a
las sulfonamidas antimicrobianas, el riesgo
de alergenicidad cruzada con otros
• Manifestaciones cutáneas (Exantemas)
• Encefalopatías toxica (kernicterus) en recien
nacidos
• Cristalurias (en orinas acidas).
• Anemia Hemolítica (En déficit de glucosa – 6 –
Fosfato – deshidrogenasa).
• Colitis seudomembranosa (cotrimoxazol)
• Crisis hipoglucemicas (En diabetes tratadas
con sulfamidas hipoglicemiantes)
• Pancitopenia (cotrimoxazol) en ancianos
tratados con diuréticos tiacidicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
Kelly Ruiz Vital
 
Tetraciclinas expocicion[1]
Tetraciclinas expocicion[1]Tetraciclinas expocicion[1]
Tetraciclinas expocicion[1]
Claudi Mauricio Rivero Garcia
 
tetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolestetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicoles
LISSETH8923
 
Sulfafamidas
SulfafamidasSulfafamidas
Sulfafamidas
jcastilloperez
 
Macrolidos
Macrolidos Macrolidos
Fenicoles
FenicolesFenicoles
Fenicoles
jcastilloperez
 
Sulfamidas
Sulfamidas Sulfamidas
Sulfamidas
jcastilloperez
 
Licosamidas, aminogluicosidos
Licosamidas, aminogluicosidosLicosamidas, aminogluicosidos
Licosamidas, aminogluicosidos
Jesús Vidal
 
Sulfas y quinolas
Sulfas y quinolasSulfas y quinolas
Sulfas y quinolas
TaIn Dere
 
Anti parasitarios
Anti parasitariosAnti parasitarios
Anti parasitarios
Daniel Borba
 
AMINOGLUCOSIDOS
AMINOGLUCOSIDOS AMINOGLUCOSIDOS
AMINOGLUCOSIDOS
Lésther Montoya
 
Sulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprimaSulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprima
Victor Luna
 
QUINOLONAS
QUINOLONASQUINOLONAS
QUINOLONAS
Erik Ferrera
 
Rifampicina
RifampicinaRifampicina
Rifampicina
Salvador Morgado
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Fany Blake
 
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinariosSulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
jassdrey
 
Dicloxacilina
DicloxacilinaDicloxacilina
Antiretrovirales
AntiretroviralesAntiretrovirales
Antiretrovirales
FarmaFM
 

La actualidad más candente (20)

Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
 
Tetraciclinas expocicion[1]
Tetraciclinas expocicion[1]Tetraciclinas expocicion[1]
Tetraciclinas expocicion[1]
 
tetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolestetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicoles
 
Sulfafamidas
SulfafamidasSulfafamidas
Sulfafamidas
 
Macrolidos
Macrolidos Macrolidos
Macrolidos
 
Fenicoles
FenicolesFenicoles
Fenicoles
 
Sulfamidas
Sulfamidas Sulfamidas
Sulfamidas
 
Licosamidas, aminogluicosidos
Licosamidas, aminogluicosidosLicosamidas, aminogluicosidos
Licosamidas, aminogluicosidos
 
Sulfas y quinolas
Sulfas y quinolasSulfas y quinolas
Sulfas y quinolas
 
Anti parasitarios
Anti parasitariosAnti parasitarios
Anti parasitarios
 
AMINOGLUCOSIDOS
AMINOGLUCOSIDOS AMINOGLUCOSIDOS
AMINOGLUCOSIDOS
 
Sulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprimaSulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprima
 
QUINOLONAS
QUINOLONASQUINOLONAS
QUINOLONAS
 
Rifampicina
RifampicinaRifampicina
Rifampicina
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinariosSulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
 
Dicloxacilina
DicloxacilinaDicloxacilina
Dicloxacilina
 
Antiretrovirales
AntiretroviralesAntiretrovirales
Antiretrovirales
 

Destacado

Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazolSulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Rita War
 
Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1
Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1
Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1
anthracis
 
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
Zurisadai Flores.
 
sulfonamidas
sulfonamidas sulfonamidas
sulfonamidas
Shirley Monter
 
Sulfas y clindamicina farmacología clínica
Sulfas y clindamicina farmacología clínicaSulfas y clindamicina farmacología clínica
Sulfas y clindamicina farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Sulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonasSulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonas
CarvPenwin
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
El Forense
 
Inhibidores de la sintesis de acido tetrahidrofolico residencia enfermeria
Inhibidores de la sintesis de acido tetrahidrofolico   residencia enfermeriaInhibidores de la sintesis de acido tetrahidrofolico   residencia enfermeria
Inhibidores de la sintesis de acido tetrahidrofolico residencia enfermeria
mysz2000
 

Destacado (8)

Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazolSulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
 
Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1
Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1
Sulfonamidas y trimetoprim expo bn 1
 
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
 
sulfonamidas
sulfonamidas sulfonamidas
sulfonamidas
 
Sulfas y clindamicina farmacología clínica
Sulfas y clindamicina farmacología clínicaSulfas y clindamicina farmacología clínica
Sulfas y clindamicina farmacología clínica
 
Sulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonasSulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonas
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Inhibidores de la sintesis de acido tetrahidrofolico residencia enfermeria
Inhibidores de la sintesis de acido tetrahidrofolico   residencia enfermeriaInhibidores de la sintesis de acido tetrahidrofolico   residencia enfermeria
Inhibidores de la sintesis de acido tetrahidrofolico residencia enfermeria
 

Similar a Expocion de sulfonamidas

Farmacologia II unidad II
Farmacologia II unidad IIFarmacologia II unidad II
Farmacologia II unidad II
Juan J Ivimas
 
Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
kamikase47
 
SULFA - COTRIMO - QUINOLONAS.pdf
SULFA - COTRIMO - QUINOLONAS.pdfSULFA - COTRIMO - QUINOLONAS.pdf
SULFA - COTRIMO - QUINOLONAS.pdf
Miguel Dante Cervantes Saldaña
 
Sulfonamidas Y trimetropima
Sulfonamidas Y trimetropimaSulfonamidas Y trimetropima
Sulfonamidas Y trimetropima
CAMILO LOPEZ
 
Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos paraSulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
Brenda Herrera
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
Diana Coy Quintero
 
Sulfonamidas y trimetoprin
Sulfonamidas y trimetoprinSulfonamidas y trimetoprin
Sulfonamidas y trimetoprin
EmilioPuente4
 
Lincosamidas Farmacologia
Lincosamidas FarmacologiaLincosamidas Farmacologia
Lincosamidas Farmacologia
Mateo Morales Gonzalez
 
2.antibacterianos iii
2.antibacterianos iii2.antibacterianos iii
2.antibacterianos iii
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
expo sulfonamidas.pptx
expo sulfonamidas.pptxexpo sulfonamidas.pptx
expo sulfonamidas.pptx
Ruth Turcios Turcios Romero
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Miguel Harryson
 
Tuberculosis tratamiento
Tuberculosis tratamientoTuberculosis tratamiento
Tuberculosis tratamiento
ANDRES HUEJE
 
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptx
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptxANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptx
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptx
SauloFreitasdo1
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
Gustavo A Colina S
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
Jesus Arroyo
 
SULFAMIDAS.pptx
SULFAMIDAS.pptxSULFAMIDAS.pptx
SULFAMIDAS.pptx
ChristianGabrielMora
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
jcastilloperez
 
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Uziel Asael
 
Rifamicinas cátedra de farmacología veterinaria
Rifamicinas cátedra de farmacología veterinariaRifamicinas cátedra de farmacología veterinaria
Rifamicinas cátedra de farmacología veterinaria
00216324
 
Fármacos utilizados en las infecciones fúngicas
Fármacos utilizados en las infecciones fúngicasFármacos utilizados en las infecciones fúngicas
Fármacos utilizados en las infecciones fúngicas
MiguelAngelMejiaMoya1
 

Similar a Expocion de sulfonamidas (20)

Farmacologia II unidad II
Farmacologia II unidad IIFarmacologia II unidad II
Farmacologia II unidad II
 
Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
 
SULFA - COTRIMO - QUINOLONAS.pdf
SULFA - COTRIMO - QUINOLONAS.pdfSULFA - COTRIMO - QUINOLONAS.pdf
SULFA - COTRIMO - QUINOLONAS.pdf
 
Sulfonamidas Y trimetropima
Sulfonamidas Y trimetropimaSulfonamidas Y trimetropima
Sulfonamidas Y trimetropima
 
Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos paraSulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Sulfonamidas y trimetoprin
Sulfonamidas y trimetoprinSulfonamidas y trimetoprin
Sulfonamidas y trimetoprin
 
Lincosamidas Farmacologia
Lincosamidas FarmacologiaLincosamidas Farmacologia
Lincosamidas Farmacologia
 
2.antibacterianos iii
2.antibacterianos iii2.antibacterianos iii
2.antibacterianos iii
 
expo sulfonamidas.pptx
expo sulfonamidas.pptxexpo sulfonamidas.pptx
expo sulfonamidas.pptx
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Tuberculosis tratamiento
Tuberculosis tratamientoTuberculosis tratamiento
Tuberculosis tratamiento
 
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptx
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptxANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptx
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptx
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
SULFAMIDAS.pptx
SULFAMIDAS.pptxSULFAMIDAS.pptx
SULFAMIDAS.pptx
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
 
Rifamicinas cátedra de farmacología veterinaria
Rifamicinas cátedra de farmacología veterinariaRifamicinas cátedra de farmacología veterinaria
Rifamicinas cátedra de farmacología veterinaria
 
Fármacos utilizados en las infecciones fúngicas
Fármacos utilizados en las infecciones fúngicasFármacos utilizados en las infecciones fúngicas
Fármacos utilizados en las infecciones fúngicas
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Expocion de sulfonamidas

  • 1.
  • 2. El descubrimiento de las sulfonamidas (1932), Originada a partir del Prontosil, Colorante azoico que contiene el grupo sulfonamida. HA INCREMENTADO EL USO DE LAS SULFONAMIDAS EN EL TRATAMIENTO DE INFECCIONES MICROBIANAS ESPECIFICAS.
  • 3. Han sido utilizadas primariamente , infecciones del tracto urinario , en combinación con trimethoprim , también se utilizan para el tratamiento del otitis , bronquitis, sinusitis, y neumonías por neumocystis carinii.
  • 4. Fueron las primeras sustancias químicas que se utilizaron para curar y prevenir las infecciones y bacterias en el humano. De los mas de 5000 productos de esta familia desarrollados por los investigadores , solo 20 se utilizan de manera efectiva pues los gérmenes se an hecho resistentes a ellas .
  • 5. La emergencia de las de los gérmenes resistentes ha limitado su utilización en otros procesos infecciosos . Methenamina sigue siendo un antiséptico urinario de gran valor , en el tratamiento supresivo de las infecciones crónicas del tracto urinario
  • 6. El termino sulfonamida ha sido utilizado como nombre generico para designar los derivados dl para aminobenzene sulfonamida , la mayoria de ellas son relativamnte insolubles en agua , siendo muy solube su sal sodica.
  • 8. MEZCLAS: Triple sulfas (Sulfameracina+Sulfadiacina+Sulfametacina) Sulfametizol + Fenazopiridina (Bacteval; Turopol) Sulfametoxazol + trimetoprim (Bactrimel®, Fortum®, Cosultrim®) Sulfadoxina + Pirimetamina. (Uso en malaria, toxoplasmosis) No absorbibles (acción intestinal) Succinilsulfatiazol Ftalilsulfatiazol Sulfaguanidina Sulfasalacina Sulfaguanol Salazopirina De uso Tópico Sulfacetamida oftálmica (Isoptocetamida15%) Sulfadiacina argéntica (Silvadene) Sulfasalacina (Azulfidine) Sulfamilón (Mafénido)
  • 9. Composición: Cada tableta contiene: Sulfatiazol 500 mg. Presentaciones: Envases conteniendo 20 y 600 tabletas. Indicaciones: Tratamiento de procesos infecciosos causados por gérmenes sensibles a sulfas Adultos: 2 tabletas cada 6 horas. Niños: 150 mg/kg de peso al día repartidos en dosis parciales cada 4-6 horas. Efectos Colaterales: Los más comunes están caracterizados por cefalea, fiebre medicamentosa, náuseas, vómitos y reacciones cutáneas. Generalmente se presentan estos efectos por dosis superiores a las usuales y tienden a desaparecer al reducir la posología. En tratamientos prolongados, algunas discrasias sanguíneas. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a las sulfonamidas. Lesiones hepáticas o renales graves. No administrar en prematuros ni recién nacidos Precauciones: Administrar con precaución durante el embarazo.
  • 10. Presentacion: tblts 500mg,sol 15 ml Efectos: Antimicrobiano, sulfonamida absorbible. Bacteriostático considerado de espectro reducido debido a la aparición de resistencia. Dosis: usual en adultos es de 1gr Dosis máx.: 4 g Indicaciones: Nocardiosis, profilaxis de infección estreptocócica y enfermedad reumática en alérgico a penicilina, ITU. Reacciones Adversas: Anorexia, náuseas, vómito, cristaluria menos frecuente con sulfisoxazol que con otras sulfamidas, agranulocitosis. Kernicterus en el RN por desplazamiento de bilirrubina desde las proteinas plasmáticas. Reacciones de hipersensibilidad que pueden variar desde reacciones leves hasta shock anafiláctico.
  • 11. oral tabletas de 500mg; suspension de 500mg/5ml. Oftalmico: solucion al 4% Dosis: 1gr dos veces al día durante 2 días y luego .5gr dos veces al día Tiene una duración de acción intermedia y su VM es de 10 horas. Es de absorción oral y excreción renal.
  • 12. Se administra en relación 5:1 Unión proteica 44% trimetropim, 70% sulfametoxazol Volumen de distribución es mayor para el trimetoprim Atraviesan la barrera placentaria Excresión renal USOS CLÍNICOS Infecciones meníngeas Neumonía por Pneumocystis carini REACCIONES ADVERSAS Manifestaciones cutáneas Megaloblastosis Toxicidad renal Reaccion GI Dolor local Colitis pseudomembranosa Pancitopenia
  • 13. Para tratamiento de infecciones provocadas por staphylococcus sp, streptococcus sp, corynebacterium sp, bordetella sp, clostridium Dosis y via de administracion Perros 15mg/kg/ 12 h /VO, IV Bovinos 24-44mg/kg/dia/IM, IV Caballos 15mg/kg/8-12h/IV
  • 14. PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS BACTERIANAS (diarreas por bacterias) DOSIS INICIAL 264mg/kg mantenimiento de 132mg/kg
  • 15. Inicialmente , las sulfonamidas eran muy activas contra una amplia gama de bacterias GRAM POSITIVO y GRAM NEGATIVOS . Aunque la aparición de cepas resistentes se ha vuelto cada vez mas común y su utilidad ha disminuido consideradamente. En términos generales las sulfonamidas ejercen solo un efecto bacteriostático y los mecanismos de defensa humoral y celular son esenciales para la erradicación final de la infección.
  • 16. Absorción: por vía digestiva Lo hacen con rapidez, a nivel del estómago e intestino delgado y en alta proporción (70 a 90%). Por piel y mucosas es reducida Se unen a proteínas plasmaticas entre un 20-90%. Las concentraciones terapéuticas alcanzan entre 40-100 g/ml y pueden alcanzar concentraciones máximas entre 2-6 horas seguida su administración oral. Llega a concentraciones terapéuticas en plasma, líquido cefalorraquídeo, sinovial y peritoneal. Atraviesan la barrera placentaria y se observan en la sangre fetal y líquido amniótico,
  • 17. Atraviesan bien la barrera hematoencefálica. Las sulfonamidas tópicas pueden ser absorbidas y alcanzar niveles sanguíneos detectables. Se metabolizan parcialmente a nivel hepático Se eliminan por la orina (principalmente por filtración glomerular), en parte como droga libre y otra parte metabolizada. Cantidades menores se eliminan por la leche, saliva, bilis, secreción prostática. En caso de disfunción renal la dosis y la frecuencia de las tomas deben adaptarse al grado de la misma.
  • 18. Infección de Vías Urinarias el sulfisoxazol puede utilizarse en el tratamiento delas IVU no complicadas cuando los patógenos urinarios no son resistentes a las mismas. No pertenecen a las drogasde primera línea para el tratamiento de las IVU. Toxoplasmosis: la combinación de pirimetamina y sulfadiacina es el tratamientode elección para la toxoplasmosis. Nocardiosis : Aunque el trimetroprim-sulfametoxazol es la droga de elección, las sulfonamidas, particularmente elsulfisoxazol y la sulfadiacina, pueden ser útiles al ser utilizados como monoterapia o en combinación conampicilina,eritromicina o estreptomicina. Profilaxis contra estreptococos Son igualmente efectivas que la Penicilina para la prevención de las infeccionespor estreptococos y por lo tanto útiles en la profilaxis secundaria de los pacientes con Artritis Reumatoidea. Por sutoxicidad y la presencia de organismos resistentes a las sulfonamidas, no son de primera elección y sólo serecomiendan si los pacientes son alérgicos a la Penicilina
  • 19. Se aplican por VO, IV, IM, IP, IU,y topica Cai todas las sales sodicas pueden admistrar por via IV. Suelen combinarse con VO en infecciones agudas
  • 20. Ejercen actividad inhibitoria frente a un gran número de bacterias grampositivas y gramnegativas. también Actinomyces, Plasmodium, Nocardia, y Toxoplasma.
  • 21. Durante muchos años las sulfonamidas fueron empleados con éxito en las infecciones por meningococcus , en la actualidad, los seres grupos B Y C , SON RESISTENTES EN LOS Estados unidos . Una situación similar prevalece con la relación a siguella , y E, coli , donde las sulfonamidas fueron empleadas de forma exitosa durante mucho tiempo.
  • 22. Son bacteriostaticas de amplio espectro pero combinadas con trimetoprim llegan hacer bactericidas. Las sulfonamidas son analogos estructurales y antagonistas del PABA (ácido para amino benzoico) e impiden la utilización de este compuesto para la síntesis de ácido fólico. Este a su vez actúa en la síntesis de timina y purina Esta acción se ejerce compitiendo por la acción de una enzima bacteriana responsable de la incorporación de PABA al ácido dihidropteroico (precursor del ácido fólico). El efecto sinérgico de las sulfonamidas asociadas a trimetoprim se debe a la inhibición secuencial de esta vía metabólica.
  • 23. Uno de los agentes que ejercen mayor efecto sinérgico cuando se utilizan simultáneamente con las sulfonamidas , es el trimethoprim . Este agente es un potente inhibidor competitivo y selectivo de la hidrofolato reductasa microbiana Enzima que reduce el dihidrofolato a tetrahodrofolato.
  • 24. La resistencia a la sulfonamida es consecuencia de una alteración en la constitución enzimática de la bacteria , esta aliteración puede estar caracterizada por : Alteración en la encima que utiliza el PABA. Incremento en la capacidad de destruir o inactivar la droga . Una vía metabólica alternativa para la síntesis de metabólicos esenciales .
  • 25. Sin embargo una producción incrementada de PABA , no es un hallazgo constante , entre las bacterias sulfonamidas resistentes y las mutaciones resistentes pueden poseer enzimas para la síntesis de folatos , no inhibibles por las sulfonamidas.
  • 26. Ocurren en aproximadamente el 5% de los tratados. Los más significativos son los siguientes: Tracto Urinario: Las sulfonamidas pueden producir cristaluria por ser poco solubles en la orina. Para evitar esto, serecomienda mantener bien hidratados a los pacientes que las vienen tomando para lograr volúmenes urinarios altos.También se puede alcalinizar la orina para aumentar la solubilidad de las drogas.Transtornos Hematológicos: a) Anemia Hemolítica: Parece que se da por fenómeno de sensibilización. No es unefecto adverso frecuente; b) Agranulocitosis: Ocurre principalmente en pacientes que vienen tomando sulfadiacina(0.1% de los casos); c) Anemia Aplásica: Se debe a un efecto mielotóxico directo que es frecuente en pacientes conSIDA, siendo en estos últimos generalmente reversible. En el resto de pacientes es un efecto adverso muy pocofrecuente.Reacciones de Hipersensibilidad: Su incidencia es variable
  • 27. La controversia sobre la reacción cruzada entre sulfonamidas continúa a pesar de haber transcurrido 50 años desde la descripción del primer caso. En general, puede afirmarse que para aquellos pacientes con alergia establecida a las sulfonamidas antimicrobianas, el riesgo de alergenicidad cruzada con otros
  • 28.
  • 29. • Manifestaciones cutáneas (Exantemas) • Encefalopatías toxica (kernicterus) en recien nacidos • Cristalurias (en orinas acidas). • Anemia Hemolítica (En déficit de glucosa – 6 – Fosfato – deshidrogenasa). • Colitis seudomembranosa (cotrimoxazol) • Crisis hipoglucemicas (En diabetes tratadas con sulfamidas hipoglicemiantes) • Pancitopenia (cotrimoxazol) en ancianos tratados con diuréticos tiacidicos