SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO
ANÀLISIS CRÌTICO DE LA ARQUITECTURA Y EL ARTE II
Hernández Sánchez Gerardo Javier
2- A
ARQUITECTO : ROGELIO NERIA HERNANDEZ
C
ARQUITECTURA
Andrea Palladio
Características
Principios
 También incursionó en la arquitectura
religiosa.
 Utiliza formas clásicas, las fachadas
representan un primer orden rústico,
 Utiliza columnas y pilastras en
fachadas , así como también las
cúpulas
 Pórtico helenístico, hexástilo, en orden
jónico. Rematado por un frontón
triangular.
 Palladio no se remite a las construcciones civiles
medievales (castillos fortificados).
 Utiliza formas geométricas como el cubo en una
planta de cruz griega sobre una base con 4 pórticos
de influencia griega/romana.
 Para sus edificios religiosos, usaba la planta
rectangular o de cruz latina, llegando a formas
arquitectónicas usadas en Roma como el Arco del
triunfo.
 Se basaba en principios artísticos y estéticos de
diversas artes para realizar sus construcciones
 Se basó en el arquetipo del pronaos para apropiarlo
a las logias.
 Datos Bibliográficos:
 Andrea di Pietro delle Góndola nació el 30 de
Noviembre de 1508 en Padua primera ciudad de
territorios Venecianos de tierra firme.
 A los trece años el joven Andrea hereda el oficio de su
padrino iniciando como tagliapietra (tallador de piedras
)
 No sólo se dedicó a la construcción sino también a la
Teoría de la Arquitectura (escribió Los cuatro libros de la
Arquitectura, 1570).
 Influido por la arquitectura romana, construyó lo que se
conoce con el nombre de “Villa”, edificio de tipo
campestre (que tuvo gran éxito hasta el s. XVIII).
C
Obras
 Villa Godi (1420 - 1537)( Andrea Palladio)
San Giorgio Maggiore( 1550) (Andrea Palladio)
Fachada del Palacio Valmarana en Vicenza
(Andrea Palladio)
Palacio Chiericati (1550 - 1680) (Andrea
Palladio)
Villa Foscari ( 1550 - 1560) (Andrea Palladio)
``…la privacidad de alguien nos lo puedes
comentar igualmente y será retirado
inmediatamente…´´
Andrea Palladio (Arquitecto)
``…la arquitectura debe de ser funcional,
duradera y bonita…´´
Andrea Palladio (Arquitecto)
``…creo en la arquitectura emocional. Es
muy importante para la humanidad que
la arquitectura emociona por su
belleza…´´
Andrea Palladio (Arquitecto)
Andrea Palladio (Obras)
C
Villa Godi (1420 - 1537)
Andrea Palladio
San Giorgio Maggiore( 1550)
Andrea Palladio
Fachada del Palacio Valmarana en Vicenza
Andrea Palladio
Palacio Chiericati (1550 - 1680)
Andrea Palladio
Villa Foscari ( 1550 - 1560)
Andrea Palladio
C
Filippo Brunelleschi
Características
Principios
 Disposición clara y ordenada del trazado, en planta y
alzado.
 Edificación proporcionada de acuerdo a su módulo.
 los modelos de su construcción eran sencillos.
 las plantas arquitectónicas estaban divididas
geométricamente y proporcionadas.
 ORDEN, PROPORCIÓN Y ARMONÍA
 Perfección el acabado de las obras, en la técnica y el
tratamiento de los detalles.
 Las formas regulares y orden geométrico se trasladan hacia
los muros- convierte los edificios del renacimiento en
construcciones racionalmente comprensibles, cuya
estructura interna se caracteriza por la claridad
 Se basaba igual en los modelos clásicos greco-
romanos .
 Proporcionaba de manera sencilla, simple y
comprensible.
 Implementaba el arco de medio punto como
elemento esencial del clasicismo.
 Creaba un juego de perspectivas interior y
exterior en sus obras de acuerdo a su
posicionamiento.
 Usaba los colores monocromáticos y rígidos.
 Su obra de la "Capilla Pazzi", fue trazada
proporcionalmente y dividida con la sección
aurea.
Datos Bibliográficos:
 Es la figura más importante
de la arquitectura de la
primera mitad del siglo XV.
 Fue escultor, arquitecto y
diseñador.
 Formuló la teoría de la
perspectiva, basada en la
PIRÁMIDE VISUAL
C
Obras
 Catedral de Santa María del Fiore – Filippo
Brunelleschi (cúpula) 1471
 Ospedale degli Innocenti - Filippo
Brunelleschi (1419)
 Interior de la Basílica de San Lorenzo de Florencia
 Basílica de San Lorenzo (1418-1470)
 Filippo Brunelleschi
 Basílica del Santo Spirito
``..la verdadera obra de arte no es más que
una sombra de la perfección divina…¨
Filippo Brunelleschi (Arquitectura)
``…La Arquitectura depende de los
miembros del hombre…´´
Filippo Brunelleschi (Arquitectura)
``…Cada bloque de piedra tiene una
estatua en su interior y es la tarea del
escultor descubrirla…´´
Filippo Brunelleschi (Arquitectura)
Filippo Brunelleschi (Obras)
C
Catedral de Santa María del Fiore – Filippo
Brunelleschi (cúpula) 1471
Ospedale degli Innocenti - Filippo
Brunelleschi 1419
Interior de la Basílica de San Lorenzo de
Florencia
Basílica de San Lorenzo (1418-1470)
Filippo Brunelleschi
Basílica del Santo Spirito
C
Donato Bramante
Características
Principios
 Uso de los órdenes arquitectónicos (dórico, jónico, corintio y
compuesto).
 Influencia de “El Panteón” Romano.
 Destaca la construcción del templete de San Pietro in Montorio.
 Templo de planta circular (como El Panteón y la mayoría de los
templos romanos), estaba rematado por una cúpula sobre tambor,
rodeado de una columnata en orden dórico con un remate en
forma de balaustrada.
 Su planta circular presenta 16 columnas en orden dórico toscano
 Utilizaba en sus fachadas detalles continuos
 Se basaba en la simetría que destacaban en
sus diferentes obras.
 Se inspiraba en los templos funerarios
circulares de la antigüedad griega y romana.
 El simbolismo se complementaba y daba
alusión al carácter universal de la iglesia
 Empleaba el uso de los órdenes clásicos y
de las plantas centralizadas.
 Integraba espacios armoniosos y con ello
generaba espacios proporcionales y
simétricos.
Datos Bibliográficos:
 Donato Bramante (1444-1514) fue el primer gran
arquitecto del Cinquecento.
 Representante más genuino del Clasicismo.
 Se formó en Milán, donde realizó sus primeras obras en la
tradición decorativa del Quattrocento, pero en 1499
marchó a Roma.
 El proyecto de la Basílica de San Pedro en el Vaticano,
construida sobre la tumba de San Pedro, la obra fue
terminada por otros arquitectos, entre ellos Miguel Ángel.
 En 1480 se estableció en Milán, donde desplegó una gran
actividad como pintor y arquitecto , En 1499, se trasladó a
Roma, donde trabajó al servicio del Papa Julio II.
 En 1.506 se hizo cargo del proyecto de la nueva basílica de
San Pedro.
C
 1482–1486: Iglesia de Santa María presso San
Satiro, Milán.
 1492–1498: Santa Maria delle Grazie (claustro y
ábside); Milán.
 1502 : San Pietro in Montorio, Roma.
 1504 : Santa Maria della Pace (claustro); Roma.
 1503-1506: Basílica de San Pedro, Ciudad del
Vaticano.
 1506: Cortile del Belvedere, Ciudad del Vaticano
Obras
``…a desarrollar en arquitectura la
aplicación de leyes teóricas mediante
las cuales la ilusión de perspectiva se
convertirá en una "realidad" en sus
edificios…´´
Donato Bramante (Arquitectura)
``…recuperación de la Antigüedad
clásica y la superación de los esquemas
medievales que supeditaban el arte a
la religión y a una finalidad
didáctica…´´
Donato Bramante (Arquitectura)
Donato Bramante (Obras)
C
1482–1486: Iglesia de Santa
Maria presso San Satiro, Milán.
1492–1498: Santa Maria delle
Grazie (claustro y ábside); Milán.
1502 : San Pietro in Montorio,
Roma.
1504 : Santa Maria della Pace
(claustro); Roma
1503-1506: Basílica de San Pedro,
Ciudad del Vaticano
1506: Cortile del Belvedere,
Ciudad del Vaticano
C
Villas Palladianas
Características
Principios
 Representan un estilo arquitectónico particular que se
difundió durante la época de la Serenísima.
 Empleo de los órdenes arquitectónicos y de pórticos con
frontones al modo de los templos clásicos.
 Rodeada por jardines con fuentes y avenidas.
 La mayoría de las villas destinaban un espacio utilizado para
cuestiones agrícolas.
 Las fachadas eran diseñadas de tal manera que tuvieran
buenas vistas desde cualquier ángulo.
 Para la realización de dichas obras se utilizaron diversos
materiales como lo son el ladrillo, la piedra y terracota.
 Las obras transmitían
equilibrio y proporción
adecuada respecto al
ser humano.
 Mostraban
monumentalidad y
orden en sus fachadas.
 Retomaban diversos
aspectos constructivos.
 Involucraban a la
arquitectura con la
naturaleza.
Datos bibliográficos: :
 Estilo arquitectónico
originalmente creado por el
arquitecto italiano Andrea
Palladio (1508 - 1580).
 El desarrollo del palladianismo
como estilo autóctono comenzó
en el siglo XVI y continuó hasta
finales del siglo XVIII
C
```…fueron diseñadas para estar en armonía y equilibrio con el
hombre y la naturaleza. Su estilo arquitectónico estaba basado en
la calma y el orden, y para ello se baso en su interpretación de las
medidas recogidas en el antiguo tratado de Vitrubio, arquitecto
romano…´´
Andrea Palladio (Arquitecto)
``…un lugar donde los propietarios podían sentirse felices, seguros
y contentos, lo que la mayoría de nosotros querría, un lugar donde
cultivar la cabeza, el corazón, el cuerpo y el alma…´´
Andrea Palladio (Arquitecto)
Villas
 Villa Capra (1566)
 Palacio Chiericati (1550 - 1680)
 Villa Barbaro (1560 – 1570)
 Basílica Palladiana (siglo XV)
 Palacio Ducal de Venecia (siglos X
- Xll)
C
Villas Palladianas
Villa Capra (1566) Palacio Chiericati (1550 - 1680) Villa Barbaro (1560 - 1570)
Basílica Palladiana (siglo XV) Palacio Ducal de Venecia
(siglos X - Xll)
C
Leon Battista Alberti
Características
Principios
 Vitrubio considera al circulo y al cuadrado como formas perfectas.
 Configura al espacio de acuerdo a una proporción.
 De a cuerdo al autor, la arquitectura debe de portar elementos regulares
con aspectos elegantes.
 Una obra arquitectónica tiene que contar con elementos regulares en su
composición.
 Disposición en la agrupación de todos
los elementos arquitectónicos.
 El arquitecto debe ser alguien culto
con diversos principios.
 Uso de la proporción y simetría como
parte fundamental de la arquitectura y
el arte.
 El arquitecto tiene que tener a su
disposición la habilidad de poder
plasmar sus ideas en papel.
 Complementación de sus principios
con conocimientos filosóficos.
Datos bibliográficos: :
 (Génova, Italia, 18 de febrero de 1404 - Roma,
25 de abril de 1472)
 Fue el primer teórico artístico del Renacimiento
y una figura emblemática
 Alberti fue uno de los primeros teóricos
artísticos del Renacimiento.
 Se le conoció por ser una figura emblemática y
por su dedicación a diversas disciplinas.
 Se imprimió por primera vez en Roma, en 1486.
C
Obras
 Basílica de Santa María Novella (siglo
XIII)
 Basílica de San Andrés (Mantua) (1462 –
1614 (328 años))
 Palacio Rucellai (1446 - 1455)
 Templo Malatestiano (1447 -1449)
 San Sebastiano (Mantua) (1460 - 1470)
``…Yo voy a considerar arquitecto a aquel
que con método y procedimiento seguro y
perfecto sepa proyectar racionalmente y
realizar en la práctica, mediante el
desplazamiento de las cargas y la
acumulación y conjunción de los cuerpos,
obras que se acomoden perfectamente a
las más importantes necesidades
humanas…´´
Leon Battista Alberti (Arquitecto)
``…el ajuste de todas las partes
proporcionalmente a fin de que no se
pueda sumar, restar o modificar nada sin
que ello afecte a la armonía del
conjunto…´´
Leon Battista Alberti (Arquitecto)
C
Leon Battista Alberti (Obras)
Basílica de Santa María Novella
(siglo XIII)
Basílica de San Andrés
(Mantua) (1462 – 1614 (328
años))
Palacio Rucellai (1446 - 1455)
Templo Malatestiano
(1447 -1449) San Sebastiano (Mantua)
(1460 - 1470)
C
Vitrubio y los 10 libros de la arquitectura
Características
Principios
 Utilización del arco de medio punto.
 Quería expresar monumentalidad y excesivo de recursos con sus obras.
 Implementación de las columnas adosadas en sus construcciones.
 El mármol y el ladrillo era lo fundamental de sus obras.
 Plasmo sus obras con colores simples y figuras no tan complejas.
 Sus obras presentaban formas geométricas.
 Plasmaba un perfecto orden en cada una de sus obras.
 Tomaba principios y fundamentos clásicos.
 La mayoría de su obras muestran signos de horizontalidad.
 Innovaba al crear una obra con estilos clásicos y modernos.
Datos : :
 Marco Vitrubio Polión fue un arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista
romano del siglo I antes de Cristo.
 La obra trata sobre órdenes, materiales, técnicas decorativas,
construcción, tipos de edificios, hidráulica, colores, mecánica y
gnomónica.
 Se imprimió por primera vez en Roma, en 1486,
C
``…La arquitectura es una ciencia adornada con numerosas enseñanzas teóricas y con
diversas instrucciones, que sirven de dictamen para juzgar todas las obras que alcanzan su
perfección mediante las demás artes. Este conocimiento surge de la practica y del
razonamiento….´´
Vitrubio (los arquitectos y la arquitectura)
``…aquellos arquitectos que han puesto todo su esfuerzo sin poseer una suficiente cultura
literaria, aunque hubieran sido muy hábiles con sus manos, no han sido capaces de lograr su
objetivo ni de adquirir prestigio por sus trabajos…´´
Vitrubio (los arquitectos y la arquitectura)
Obras
 El Hombre De Vitrubio De
Leonardo Da Vinci
 Vitrubio y sus 10 libros
 Plano de una casa griega según
Vitrubio
C
Vitrubio (Obras)
El Hombre De Vitrubio De Leonardo
Da Vinci
Vitrubio y sus 10 libros Plano de una casa griega según
Vitrubio
C
Conclusión
C
Eh de concluir que la arquitectura ah tenido una evolución enorme, debido a que los métodos y
sistemas constructivos y materiales los hemos ido perfeccionando, relacionándolos unos con otros.
Opino también que, es muy importante conocer, analizar e interpretar todas y cada una de las ideas que
tenían otros arquitectos tiempo atrás.
Es muy importante saber como es que pensaban y querían expresar las ideas dichos arquitectos, sus
conocimientos, si usaban ciertos métodos que los pudiese identificar o algún otro aspecto en
especifico.
De igual manera, uno como estudiante puede ir incrementando su dialéctica al tomar cierto
aportaciones ya sea de arquitectos que han dejado historia, o bien, al mismo profesor.
Bibliografias y Referencias
C
Architecture a world history. @Naturart, S. A. Editado por BLUE. Av. Mare de Deu de Lorda. 200384, Barcelona. 2008.
Arqueotipa. azc.uam.mx-escritos-Vitrubio
Http://srtespana.com
WWW.Pinterest.com
Cinquecento en Italia
(1º Parte) El Cinquencento. Arquitectura (Bramante, Miguel Ángel y Palladio). Escultura (Miguel Ángel). Pintura (Leonardo Da
Vinci, Rafel y Tizancio).
Palladio y el Padallismo (por Alfredo Vera Bot)
Los diez Libros de Arquitectura (Marco Lucio Vitrubio Polion)
Historia del Arte. Curso 2008 -2009. TEMA 8: Arquitectura de Quattrocento. Departamento de geografía e historia.
El renacimiento
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: de Brunelleschi a Alberti. Material docente elaborado por Eduardo Prieto. Todos los
derechos reservados.
Asignatura: Historia del arte y la arquitectura Curso 2014 2015. Grupo R. Profesor: Eduardo Prieto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura renacentista y barroca
Arquitectura renacentista y barrocaArquitectura renacentista y barroca
Arquitectura renacentista y barroca
emaptt
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
papefons Fons
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Erwin Rivas
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
AnotherPortu
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
Jose A Martinez Sumoza
 
Renacimiento arquitectura
Renacimiento arquitecturaRenacimiento arquitectura
Renacimiento arquitectura
cristinambozatif
 
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italianaCaracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
Luis José Sánchez Marco
 
MANIERISMO ARQUITECTURA SEBASTIAN PAGES
MANIERISMO ARQUITECTURA SEBASTIAN PAGESMANIERISMO ARQUITECTURA SEBASTIAN PAGES
MANIERISMO ARQUITECTURA SEBASTIAN PAGES
Sebastian Pages
 
Los elementos de la arquitectura medieval
Los elementos de la arquitectura medievalLos elementos de la arquitectura medieval
Los elementos de la arquitectura medieval
profeshispanica
 
Villa capra completo
Villa capra completoVilla capra completo
Villa capra completo
Rebecca Ferreyra
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
johattan
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
moisesdbm
 
Arquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismoArquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismo
Jorge Diaz
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Will Alfonzo
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
jose saavedra
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Ashly Romero
 
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemaniaArquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
JesusMedina169
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura renacentista y barroca
Arquitectura renacentista y barrocaArquitectura renacentista y barroca
Arquitectura renacentista y barroca
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
 
Renacimiento arquitectura
Renacimiento arquitecturaRenacimiento arquitectura
Renacimiento arquitectura
 
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italianaCaracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
 
MANIERISMO ARQUITECTURA SEBASTIAN PAGES
MANIERISMO ARQUITECTURA SEBASTIAN PAGESMANIERISMO ARQUITECTURA SEBASTIAN PAGES
MANIERISMO ARQUITECTURA SEBASTIAN PAGES
 
Los elementos de la arquitectura medieval
Los elementos de la arquitectura medievalLos elementos de la arquitectura medieval
Los elementos de la arquitectura medieval
 
Villa capra completo
Villa capra completoVilla capra completo
Villa capra completo
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
 
Arquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismoArquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismo
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemaniaArquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
 

Similar a Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte II

Gustavo Rodríguez
Gustavo RodríguezGustavo Rodríguez
Gustavo Rodríguez
gustavorodriguez420
 
arquitectura del renacimiento.pdf
arquitectura del renacimiento.pdfarquitectura del renacimiento.pdf
arquitectura del renacimiento.pdf
AscenceCA
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
ccastilloojeda12
 
presentación de historia; arquitectura renacentista
presentación de historia; arquitectura renacentistapresentación de historia; arquitectura renacentista
presentación de historia; arquitectura renacentista
30898575
 
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura ImbrondonePresentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
IsauraImbrondone
 
Renacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptxRenacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptx
RaquelFigueroa24
 
Arquitectura del Renacimiento .pdf
Arquitectura del Renacimiento .pdfArquitectura del Renacimiento .pdf
Arquitectura del Renacimiento .pdf
paola757462
 
el renacimiento.pdf
el renacimiento.pdfel renacimiento.pdf
el renacimiento.pdf
AndreaMariscal4
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRAARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
ZulyPereira4
 
Presentación Arquitectura renacentista
Presentación Arquitectura renacentistaPresentación Arquitectura renacentista
Presentación Arquitectura renacentista
SaraiQuijada2
 
Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01
Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01
Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01
Guillermo Gamboa Miguel
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
DarianaMariaMedinaFr
 
Renacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptxRenacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptx
RaquelFigueroa24
 
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptxRENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
dianasophiaoliveira
 
Renacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdfRenacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdf
LeonardoGonzalez511105
 
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA - PRESENTACIÓN
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA - PRESENTACIÓNEL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA - PRESENTACIÓN
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA - PRESENTACIÓN
barbaravaleri18
 
Evolucion de la arquitectura renacentista italiana
Evolucion de la arquitectura renacentista italianaEvolucion de la arquitectura renacentista italiana
Evolucion de la arquitectura renacentista italiana
Luis José Sánchez Marco
 
CARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptx
CARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptxCARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptx
CARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptx
EmmanuelFarfan
 
El renacimiento, arquitectos destacados.
El renacimiento, arquitectos destacados.El renacimiento, arquitectos destacados.
El renacimiento, arquitectos destacados.
Estefany Ruz
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Vladimir Ilich
 

Similar a Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte II (20)

Gustavo Rodríguez
Gustavo RodríguezGustavo Rodríguez
Gustavo Rodríguez
 
arquitectura del renacimiento.pdf
arquitectura del renacimiento.pdfarquitectura del renacimiento.pdf
arquitectura del renacimiento.pdf
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
 
presentación de historia; arquitectura renacentista
presentación de historia; arquitectura renacentistapresentación de historia; arquitectura renacentista
presentación de historia; arquitectura renacentista
 
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura ImbrondonePresentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
 
Renacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptxRenacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptx
 
Arquitectura del Renacimiento .pdf
Arquitectura del Renacimiento .pdfArquitectura del Renacimiento .pdf
Arquitectura del Renacimiento .pdf
 
el renacimiento.pdf
el renacimiento.pdfel renacimiento.pdf
el renacimiento.pdf
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRAARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
 
Presentación Arquitectura renacentista
Presentación Arquitectura renacentistaPresentación Arquitectura renacentista
Presentación Arquitectura renacentista
 
Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01
Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01
Laarquitecturadelcinquecento 090316045043-phpapp01
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptxRenacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptx
 
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptxRENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
 
Renacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdfRenacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdf
 
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA - PRESENTACIÓN
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA - PRESENTACIÓNEL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA - PRESENTACIÓN
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA - PRESENTACIÓN
 
Evolucion de la arquitectura renacentista italiana
Evolucion de la arquitectura renacentista italianaEvolucion de la arquitectura renacentista italiana
Evolucion de la arquitectura renacentista italiana
 
CARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptx
CARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptxCARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptx
CARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptx
 
El renacimiento, arquitectos destacados.
El renacimiento, arquitectos destacados.El renacimiento, arquitectos destacados.
El renacimiento, arquitectos destacados.
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 

Último

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 

Último (20)

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 

Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte II

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO ANÀLISIS CRÌTICO DE LA ARQUITECTURA Y EL ARTE II Hernández Sánchez Gerardo Javier 2- A ARQUITECTO : ROGELIO NERIA HERNANDEZ C ARQUITECTURA
  • 2. Andrea Palladio Características Principios  También incursionó en la arquitectura religiosa.  Utiliza formas clásicas, las fachadas representan un primer orden rústico,  Utiliza columnas y pilastras en fachadas , así como también las cúpulas  Pórtico helenístico, hexástilo, en orden jónico. Rematado por un frontón triangular.  Palladio no se remite a las construcciones civiles medievales (castillos fortificados).  Utiliza formas geométricas como el cubo en una planta de cruz griega sobre una base con 4 pórticos de influencia griega/romana.  Para sus edificios religiosos, usaba la planta rectangular o de cruz latina, llegando a formas arquitectónicas usadas en Roma como el Arco del triunfo.  Se basaba en principios artísticos y estéticos de diversas artes para realizar sus construcciones  Se basó en el arquetipo del pronaos para apropiarlo a las logias.  Datos Bibliográficos:  Andrea di Pietro delle Góndola nació el 30 de Noviembre de 1508 en Padua primera ciudad de territorios Venecianos de tierra firme.  A los trece años el joven Andrea hereda el oficio de su padrino iniciando como tagliapietra (tallador de piedras )  No sólo se dedicó a la construcción sino también a la Teoría de la Arquitectura (escribió Los cuatro libros de la Arquitectura, 1570).  Influido por la arquitectura romana, construyó lo que se conoce con el nombre de “Villa”, edificio de tipo campestre (que tuvo gran éxito hasta el s. XVIII). C Obras  Villa Godi (1420 - 1537)( Andrea Palladio) San Giorgio Maggiore( 1550) (Andrea Palladio) Fachada del Palacio Valmarana en Vicenza (Andrea Palladio) Palacio Chiericati (1550 - 1680) (Andrea Palladio) Villa Foscari ( 1550 - 1560) (Andrea Palladio) ``…la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente…´´ Andrea Palladio (Arquitecto) ``…la arquitectura debe de ser funcional, duradera y bonita…´´ Andrea Palladio (Arquitecto) ``…creo en la arquitectura emocional. Es muy importante para la humanidad que la arquitectura emociona por su belleza…´´ Andrea Palladio (Arquitecto)
  • 3. Andrea Palladio (Obras) C Villa Godi (1420 - 1537) Andrea Palladio San Giorgio Maggiore( 1550) Andrea Palladio Fachada del Palacio Valmarana en Vicenza Andrea Palladio Palacio Chiericati (1550 - 1680) Andrea Palladio Villa Foscari ( 1550 - 1560) Andrea Palladio
  • 4. C
  • 5. Filippo Brunelleschi Características Principios  Disposición clara y ordenada del trazado, en planta y alzado.  Edificación proporcionada de acuerdo a su módulo.  los modelos de su construcción eran sencillos.  las plantas arquitectónicas estaban divididas geométricamente y proporcionadas.  ORDEN, PROPORCIÓN Y ARMONÍA  Perfección el acabado de las obras, en la técnica y el tratamiento de los detalles.  Las formas regulares y orden geométrico se trasladan hacia los muros- convierte los edificios del renacimiento en construcciones racionalmente comprensibles, cuya estructura interna se caracteriza por la claridad  Se basaba igual en los modelos clásicos greco- romanos .  Proporcionaba de manera sencilla, simple y comprensible.  Implementaba el arco de medio punto como elemento esencial del clasicismo.  Creaba un juego de perspectivas interior y exterior en sus obras de acuerdo a su posicionamiento.  Usaba los colores monocromáticos y rígidos.  Su obra de la "Capilla Pazzi", fue trazada proporcionalmente y dividida con la sección aurea. Datos Bibliográficos:  Es la figura más importante de la arquitectura de la primera mitad del siglo XV.  Fue escultor, arquitecto y diseñador.  Formuló la teoría de la perspectiva, basada en la PIRÁMIDE VISUAL C Obras  Catedral de Santa María del Fiore – Filippo Brunelleschi (cúpula) 1471  Ospedale degli Innocenti - Filippo Brunelleschi (1419)  Interior de la Basílica de San Lorenzo de Florencia  Basílica de San Lorenzo (1418-1470)  Filippo Brunelleschi  Basílica del Santo Spirito ``..la verdadera obra de arte no es más que una sombra de la perfección divina…¨ Filippo Brunelleschi (Arquitectura) ``…La Arquitectura depende de los miembros del hombre…´´ Filippo Brunelleschi (Arquitectura) ``…Cada bloque de piedra tiene una estatua en su interior y es la tarea del escultor descubrirla…´´ Filippo Brunelleschi (Arquitectura)
  • 6. Filippo Brunelleschi (Obras) C Catedral de Santa María del Fiore – Filippo Brunelleschi (cúpula) 1471 Ospedale degli Innocenti - Filippo Brunelleschi 1419 Interior de la Basílica de San Lorenzo de Florencia Basílica de San Lorenzo (1418-1470) Filippo Brunelleschi Basílica del Santo Spirito
  • 7. C
  • 8. Donato Bramante Características Principios  Uso de los órdenes arquitectónicos (dórico, jónico, corintio y compuesto).  Influencia de “El Panteón” Romano.  Destaca la construcción del templete de San Pietro in Montorio.  Templo de planta circular (como El Panteón y la mayoría de los templos romanos), estaba rematado por una cúpula sobre tambor, rodeado de una columnata en orden dórico con un remate en forma de balaustrada.  Su planta circular presenta 16 columnas en orden dórico toscano  Utilizaba en sus fachadas detalles continuos  Se basaba en la simetría que destacaban en sus diferentes obras.  Se inspiraba en los templos funerarios circulares de la antigüedad griega y romana.  El simbolismo se complementaba y daba alusión al carácter universal de la iglesia  Empleaba el uso de los órdenes clásicos y de las plantas centralizadas.  Integraba espacios armoniosos y con ello generaba espacios proporcionales y simétricos. Datos Bibliográficos:  Donato Bramante (1444-1514) fue el primer gran arquitecto del Cinquecento.  Representante más genuino del Clasicismo.  Se formó en Milán, donde realizó sus primeras obras en la tradición decorativa del Quattrocento, pero en 1499 marchó a Roma.  El proyecto de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, construida sobre la tumba de San Pedro, la obra fue terminada por otros arquitectos, entre ellos Miguel Ángel.  En 1480 se estableció en Milán, donde desplegó una gran actividad como pintor y arquitecto , En 1499, se trasladó a Roma, donde trabajó al servicio del Papa Julio II.  En 1.506 se hizo cargo del proyecto de la nueva basílica de San Pedro. C  1482–1486: Iglesia de Santa María presso San Satiro, Milán.  1492–1498: Santa Maria delle Grazie (claustro y ábside); Milán.  1502 : San Pietro in Montorio, Roma.  1504 : Santa Maria della Pace (claustro); Roma.  1503-1506: Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano.  1506: Cortile del Belvedere, Ciudad del Vaticano Obras ``…a desarrollar en arquitectura la aplicación de leyes teóricas mediante las cuales la ilusión de perspectiva se convertirá en una "realidad" en sus edificios…´´ Donato Bramante (Arquitectura) ``…recuperación de la Antigüedad clásica y la superación de los esquemas medievales que supeditaban el arte a la religión y a una finalidad didáctica…´´ Donato Bramante (Arquitectura)
  • 9. Donato Bramante (Obras) C 1482–1486: Iglesia de Santa Maria presso San Satiro, Milán. 1492–1498: Santa Maria delle Grazie (claustro y ábside); Milán. 1502 : San Pietro in Montorio, Roma. 1504 : Santa Maria della Pace (claustro); Roma 1503-1506: Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano 1506: Cortile del Belvedere, Ciudad del Vaticano
  • 10. C
  • 11. Villas Palladianas Características Principios  Representan un estilo arquitectónico particular que se difundió durante la época de la Serenísima.  Empleo de los órdenes arquitectónicos y de pórticos con frontones al modo de los templos clásicos.  Rodeada por jardines con fuentes y avenidas.  La mayoría de las villas destinaban un espacio utilizado para cuestiones agrícolas.  Las fachadas eran diseñadas de tal manera que tuvieran buenas vistas desde cualquier ángulo.  Para la realización de dichas obras se utilizaron diversos materiales como lo son el ladrillo, la piedra y terracota.  Las obras transmitían equilibrio y proporción adecuada respecto al ser humano.  Mostraban monumentalidad y orden en sus fachadas.  Retomaban diversos aspectos constructivos.  Involucraban a la arquitectura con la naturaleza. Datos bibliográficos: :  Estilo arquitectónico originalmente creado por el arquitecto italiano Andrea Palladio (1508 - 1580).  El desarrollo del palladianismo como estilo autóctono comenzó en el siglo XVI y continuó hasta finales del siglo XVIII C ```…fueron diseñadas para estar en armonía y equilibrio con el hombre y la naturaleza. Su estilo arquitectónico estaba basado en la calma y el orden, y para ello se baso en su interpretación de las medidas recogidas en el antiguo tratado de Vitrubio, arquitecto romano…´´ Andrea Palladio (Arquitecto) ``…un lugar donde los propietarios podían sentirse felices, seguros y contentos, lo que la mayoría de nosotros querría, un lugar donde cultivar la cabeza, el corazón, el cuerpo y el alma…´´ Andrea Palladio (Arquitecto) Villas  Villa Capra (1566)  Palacio Chiericati (1550 - 1680)  Villa Barbaro (1560 – 1570)  Basílica Palladiana (siglo XV)  Palacio Ducal de Venecia (siglos X - Xll)
  • 12. C Villas Palladianas Villa Capra (1566) Palacio Chiericati (1550 - 1680) Villa Barbaro (1560 - 1570) Basílica Palladiana (siglo XV) Palacio Ducal de Venecia (siglos X - Xll)
  • 13. C
  • 14. Leon Battista Alberti Características Principios  Vitrubio considera al circulo y al cuadrado como formas perfectas.  Configura al espacio de acuerdo a una proporción.  De a cuerdo al autor, la arquitectura debe de portar elementos regulares con aspectos elegantes.  Una obra arquitectónica tiene que contar con elementos regulares en su composición.  Disposición en la agrupación de todos los elementos arquitectónicos.  El arquitecto debe ser alguien culto con diversos principios.  Uso de la proporción y simetría como parte fundamental de la arquitectura y el arte.  El arquitecto tiene que tener a su disposición la habilidad de poder plasmar sus ideas en papel.  Complementación de sus principios con conocimientos filosóficos. Datos bibliográficos: :  (Génova, Italia, 18 de febrero de 1404 - Roma, 25 de abril de 1472)  Fue el primer teórico artístico del Renacimiento y una figura emblemática  Alberti fue uno de los primeros teóricos artísticos del Renacimiento.  Se le conoció por ser una figura emblemática y por su dedicación a diversas disciplinas.  Se imprimió por primera vez en Roma, en 1486. C Obras  Basílica de Santa María Novella (siglo XIII)  Basílica de San Andrés (Mantua) (1462 – 1614 (328 años))  Palacio Rucellai (1446 - 1455)  Templo Malatestiano (1447 -1449)  San Sebastiano (Mantua) (1460 - 1470) ``…Yo voy a considerar arquitecto a aquel que con método y procedimiento seguro y perfecto sepa proyectar racionalmente y realizar en la práctica, mediante el desplazamiento de las cargas y la acumulación y conjunción de los cuerpos, obras que se acomoden perfectamente a las más importantes necesidades humanas…´´ Leon Battista Alberti (Arquitecto) ``…el ajuste de todas las partes proporcionalmente a fin de que no se pueda sumar, restar o modificar nada sin que ello afecte a la armonía del conjunto…´´ Leon Battista Alberti (Arquitecto)
  • 15. C Leon Battista Alberti (Obras) Basílica de Santa María Novella (siglo XIII) Basílica de San Andrés (Mantua) (1462 – 1614 (328 años)) Palacio Rucellai (1446 - 1455) Templo Malatestiano (1447 -1449) San Sebastiano (Mantua) (1460 - 1470)
  • 16. C
  • 17. Vitrubio y los 10 libros de la arquitectura Características Principios  Utilización del arco de medio punto.  Quería expresar monumentalidad y excesivo de recursos con sus obras.  Implementación de las columnas adosadas en sus construcciones.  El mármol y el ladrillo era lo fundamental de sus obras.  Plasmo sus obras con colores simples y figuras no tan complejas.  Sus obras presentaban formas geométricas.  Plasmaba un perfecto orden en cada una de sus obras.  Tomaba principios y fundamentos clásicos.  La mayoría de su obras muestran signos de horizontalidad.  Innovaba al crear una obra con estilos clásicos y modernos. Datos : :  Marco Vitrubio Polión fue un arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista romano del siglo I antes de Cristo.  La obra trata sobre órdenes, materiales, técnicas decorativas, construcción, tipos de edificios, hidráulica, colores, mecánica y gnomónica.  Se imprimió por primera vez en Roma, en 1486, C ``…La arquitectura es una ciencia adornada con numerosas enseñanzas teóricas y con diversas instrucciones, que sirven de dictamen para juzgar todas las obras que alcanzan su perfección mediante las demás artes. Este conocimiento surge de la practica y del razonamiento….´´ Vitrubio (los arquitectos y la arquitectura) ``…aquellos arquitectos que han puesto todo su esfuerzo sin poseer una suficiente cultura literaria, aunque hubieran sido muy hábiles con sus manos, no han sido capaces de lograr su objetivo ni de adquirir prestigio por sus trabajos…´´ Vitrubio (los arquitectos y la arquitectura) Obras  El Hombre De Vitrubio De Leonardo Da Vinci  Vitrubio y sus 10 libros  Plano de una casa griega según Vitrubio
  • 18. C Vitrubio (Obras) El Hombre De Vitrubio De Leonardo Da Vinci Vitrubio y sus 10 libros Plano de una casa griega según Vitrubio
  • 19. C
  • 20. Conclusión C Eh de concluir que la arquitectura ah tenido una evolución enorme, debido a que los métodos y sistemas constructivos y materiales los hemos ido perfeccionando, relacionándolos unos con otros. Opino también que, es muy importante conocer, analizar e interpretar todas y cada una de las ideas que tenían otros arquitectos tiempo atrás. Es muy importante saber como es que pensaban y querían expresar las ideas dichos arquitectos, sus conocimientos, si usaban ciertos métodos que los pudiese identificar o algún otro aspecto en especifico. De igual manera, uno como estudiante puede ir incrementando su dialéctica al tomar cierto aportaciones ya sea de arquitectos que han dejado historia, o bien, al mismo profesor.
  • 21. Bibliografias y Referencias C Architecture a world history. @Naturart, S. A. Editado por BLUE. Av. Mare de Deu de Lorda. 200384, Barcelona. 2008. Arqueotipa. azc.uam.mx-escritos-Vitrubio Http://srtespana.com WWW.Pinterest.com Cinquecento en Italia (1º Parte) El Cinquencento. Arquitectura (Bramante, Miguel Ángel y Palladio). Escultura (Miguel Ángel). Pintura (Leonardo Da Vinci, Rafel y Tizancio). Palladio y el Padallismo (por Alfredo Vera Bot) Los diez Libros de Arquitectura (Marco Lucio Vitrubio Polion) Historia del Arte. Curso 2008 -2009. TEMA 8: Arquitectura de Quattrocento. Departamento de geografía e historia. El renacimiento ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: de Brunelleschi a Alberti. Material docente elaborado por Eduardo Prieto. Todos los derechos reservados. Asignatura: Historia del arte y la arquitectura Curso 2014 2015. Grupo R. Profesor: Eduardo Prieto.