SlideShare una empresa de Scribd logo
La importancia de la bioestadística; que es la
estadística aplicada en las ciencias de la salud, radica
en que da certeza y verificación sobre los resultados
de un tratamiento, ya sean positivos, o en caso
contrario que no funcionen para su uso en los
pacientes. Siempre que se va a trabajar en un
proyecto, debe existir una planificación y con el uso
de la estadística puede ahorrarse dinero, tiempo y
esfuerzo, ya que se hace mas eficaz su desarrollo. La
estadística da validez a la ciencia gracias a la
exactitud de sus resultados. En este sentido aplicar la
bioestadística ayuda a un crecimiento científico, por
eso es tan importante y siempre en cualquier
proyecto se trabaja con ella. Cuándo hay una mejor
bioestadística, hay una mejor ciencia.
Capítulo 12
La
demografía
y
la
estadística
son
complementarias, puesto que para los análisis
demográficos que se realizan en el tiempo, es decir a
lo largo de la vida de las personas (como fecundidad,
mortalidad, migración) se necesitan métodos
matemáticos que son aportados por la estadística.
Ésta se utiliza a través de la probabilidad (que es una
aproximación cercana de lo que se estudia y lo
proyecta) y el riesgo (intentar ver lo que explica el
estudio) como conceptos fundamentales para su
conjunción con los estudios sociales. Además que
sirve de conexión entre la demografía y otras
disciplinas o procesos sociales, como sociología,
economía, etc.
Capítulo 14
La medicina y la estadística se comienzan a
fusionar por la necesidad de obtenerr resultados mas
exactos; es decir cuantitativos, para el diagnostico y
tratamiento de los pacientes. En ella se aplica la
probabilidad, evidencia y mas que todo hipótesis
para hacer tratamientos con anticipación y mas
eficacia. Como el hombre se adapta a su entorno, es
mas propenso a padecer viertas enfermedades en
distintos lugares, la estadística se encarga de analizar
esta variabilidad de enfermedades para prevenirlas.
Para poder juntar estos conocimientos se necesita
una comprensión mutua, por eso se deben conocer
tanto el lenguaje matemático como el medico; para
cualquier investigación o diagnostico se realiza una
hipótesis, por ello los estudiantes y los científicos
profesionales necesitan del conocimiento estadístico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Estadistica en la Biomédica
 La Estadistica en la Biomédica La Estadistica en la Biomédica
La Estadistica en la Biomédica
ashlola
 
U2 01 Conceptos Basicos de Estadistica
U2 01 Conceptos Basicos de EstadisticaU2 01 Conceptos Basicos de Estadistica
U2 01 Conceptos Basicos de EstadisticaDiannette Molinary
 
Introduccion a la bioestadistica
Introduccion a la bioestadisticaIntroduccion a la bioestadistica
Introduccion a la bioestadisticaGabriel Liuba
 
Medidas básicas en Bioestadística. Lic. Henry Andrade
Medidas básicas en Bioestadística. Lic. Henry Andrade Medidas básicas en Bioestadística. Lic. Henry Andrade
Medidas básicas en Bioestadística. Lic. Henry Andrade
Henry Andrade
 
Bioestadistica - Conceptos
Bioestadistica - ConceptosBioestadistica - Conceptos
Bioestadistica - Conceptos
David Poleo
 
Importancia de la estadística: Unidad I
Importancia de la estadística: Unidad IImportancia de la estadística: Unidad I
Importancia de la estadística: Unidad I
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Generalidades de bioestadística
Generalidades de bioestadística  Generalidades de bioestadística
Generalidades de bioestadística
digarcia6
 
Clases bioestadistica1
Clases bioestadistica1Clases bioestadistica1
Clases bioestadistica1
Henry Andrade
 
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la saludBioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
CUR
 
Bioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccionBioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccion
ElenaCoba1
 
Resumen bioestadística
Resumen bioestadísticaResumen bioestadística
Resumen bioestadísticaweeeeck
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 BioestadisticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
Iris Ethel Rentería Solís
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptivacatherine4ad
 
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticosBioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
clases_UTA
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
Jenny HB
 
Estadística para las Ciencias Veterinarias por el S.I.P
Estadística para las Ciencias Veterinarias por el S.I.PEstadística para las Ciencias Veterinarias por el S.I.P
Estadística para las Ciencias Veterinarias por el S.I.P
maritzalopez74
 
Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.
Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.
Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.Yazmin Rubio
 
Generalidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadisticaGeneralidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadisticaRaúl Araque
 
El MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíSticoEl MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíSticopedroqy
 

La actualidad más candente (20)

La Estadistica en la Biomédica
 La Estadistica en la Biomédica La Estadistica en la Biomédica
La Estadistica en la Biomédica
 
U2 01 Conceptos Basicos de Estadistica
U2 01 Conceptos Basicos de EstadisticaU2 01 Conceptos Basicos de Estadistica
U2 01 Conceptos Basicos de Estadistica
 
Introduccion a la bioestadistica
Introduccion a la bioestadisticaIntroduccion a la bioestadistica
Introduccion a la bioestadistica
 
Medidas básicas en Bioestadística. Lic. Henry Andrade
Medidas básicas en Bioestadística. Lic. Henry Andrade Medidas básicas en Bioestadística. Lic. Henry Andrade
Medidas básicas en Bioestadística. Lic. Henry Andrade
 
Bioestadistica - Conceptos
Bioestadistica - ConceptosBioestadistica - Conceptos
Bioestadistica - Conceptos
 
Importancia de la estadística: Unidad I
Importancia de la estadística: Unidad IImportancia de la estadística: Unidad I
Importancia de la estadística: Unidad I
 
Generalidades de bioestadística
Generalidades de bioestadística  Generalidades de bioestadística
Generalidades de bioestadística
 
Clases bioestadistica1
Clases bioestadistica1Clases bioestadistica1
Clases bioestadistica1
 
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la saludBioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
 
Bioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccionBioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccion
 
Estadistica Unam
Estadistica UnamEstadistica Unam
Estadistica Unam
 
Resumen bioestadística
Resumen bioestadísticaResumen bioestadística
Resumen bioestadística
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 BioestadisticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticosBioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
 
Estadística para las Ciencias Veterinarias por el S.I.P
Estadística para las Ciencias Veterinarias por el S.I.PEstadística para las Ciencias Veterinarias por el S.I.P
Estadística para las Ciencias Veterinarias por el S.I.P
 
Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.
Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.
Estadisticas Demograficas y Metodos Estadisticos.
 
Generalidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadisticaGeneralidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadistica
 
El MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíSticoEl MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíStico
 

Similar a Análisis de bioestadística 8, 12 y 14

Estadística y medidas de tendencia central internet
Estadística y medidas de tendencia central internetEstadística y medidas de tendencia central internet
Estadística y medidas de tendencia central internetkyopilar
 
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
JESUS HARO ENCINAS
 
La estadística en nuestro mundo 2
La estadística en nuestro mundo 2La estadística en nuestro mundo 2
La estadística en nuestro mundo 2
AngelicaUPIICSA
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
Janseilin Castillo Castillo
 
La epidemiologia en la salud publica del futuro (1)
La epidemiologia en la salud publica del futuro (1)La epidemiologia en la salud publica del futuro (1)
La epidemiologia en la salud publica del futuro (1)
hospital San Francisco E.S.E
 
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptxEPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
POMAOREFABIOLASADITH
 
Juan gervas[1]
Juan gervas[1]Juan gervas[1]
Juan gervas[1]SSMN
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez
 
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIAINTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
dramtzgallegos
 
Casariego como investigar
Casariego como investigarCasariego como investigar
Casariego como investigar17CongresoSefap
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez
 
6. riesgos en epidemiología
6. riesgos en epidemiología6. riesgos en epidemiología
6. riesgos en epidemiología
JoelSnchez25
 
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
David Narváez
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Antonio Sánchez
 
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
NEREYDAVEL
 
Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...
Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...
Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...
Javier González de Dios
 

Similar a Análisis de bioestadística 8, 12 y 14 (20)

Estadística y medidas de tendencia central internet
Estadística y medidas de tendencia central internetEstadística y medidas de tendencia central internet
Estadística y medidas de tendencia central internet
 
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
 
La estadística en nuestro mundo 2
La estadística en nuestro mundo 2La estadística en nuestro mundo 2
La estadística en nuestro mundo 2
 
Py e 2
Py e 2Py e 2
Py e 2
 
Descriptiva 1
Descriptiva 1Descriptiva 1
Descriptiva 1
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
 
La epidemiologia en la salud publica del futuro (1)
La epidemiologia en la salud publica del futuro (1)La epidemiologia en la salud publica del futuro (1)
La epidemiologia en la salud publica del futuro (1)
 
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptxEPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
 
Desafio actual de la salud
Desafio actual de la saludDesafio actual de la salud
Desafio actual de la salud
 
La estadistica descriptiva
La estadistica descriptivaLa estadistica descriptiva
La estadistica descriptiva
 
Juan gervas[1]
Juan gervas[1]Juan gervas[1]
Juan gervas[1]
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
 
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIAINTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
 
Casariego como investigar
Casariego como investigarCasariego como investigar
Casariego como investigar
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
 
6. riesgos en epidemiología
6. riesgos en epidemiología6. riesgos en epidemiología
6. riesgos en epidemiología
 
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
 
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
 
Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...
Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...
Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Análisis de bioestadística 8, 12 y 14

  • 1.
  • 2. La importancia de la bioestadística; que es la estadística aplicada en las ciencias de la salud, radica en que da certeza y verificación sobre los resultados de un tratamiento, ya sean positivos, o en caso contrario que no funcionen para su uso en los pacientes. Siempre que se va a trabajar en un proyecto, debe existir una planificación y con el uso de la estadística puede ahorrarse dinero, tiempo y esfuerzo, ya que se hace mas eficaz su desarrollo. La estadística da validez a la ciencia gracias a la exactitud de sus resultados. En este sentido aplicar la bioestadística ayuda a un crecimiento científico, por eso es tan importante y siempre en cualquier proyecto se trabaja con ella. Cuándo hay una mejor bioestadística, hay una mejor ciencia.
  • 3. Capítulo 12 La demografía y la estadística son complementarias, puesto que para los análisis demográficos que se realizan en el tiempo, es decir a lo largo de la vida de las personas (como fecundidad, mortalidad, migración) se necesitan métodos matemáticos que son aportados por la estadística. Ésta se utiliza a través de la probabilidad (que es una aproximación cercana de lo que se estudia y lo proyecta) y el riesgo (intentar ver lo que explica el estudio) como conceptos fundamentales para su conjunción con los estudios sociales. Además que sirve de conexión entre la demografía y otras disciplinas o procesos sociales, como sociología, economía, etc.
  • 4. Capítulo 14 La medicina y la estadística se comienzan a fusionar por la necesidad de obtenerr resultados mas exactos; es decir cuantitativos, para el diagnostico y tratamiento de los pacientes. En ella se aplica la probabilidad, evidencia y mas que todo hipótesis para hacer tratamientos con anticipación y mas eficacia. Como el hombre se adapta a su entorno, es mas propenso a padecer viertas enfermedades en distintos lugares, la estadística se encarga de analizar esta variabilidad de enfermedades para prevenirlas. Para poder juntar estos conocimientos se necesita una comprensión mutua, por eso se deben conocer tanto el lenguaje matemático como el medico; para cualquier investigación o diagnostico se realiza una hipótesis, por ello los estudiantes y los científicos profesionales necesitan del conocimiento estadístico.