SlideShare una empresa de Scribd logo
• fue el inglés: Sir Francis Galton (1822-1911)
• La bioestadística es la aplicación de las estadísticas a
un amplio campo de tópicos en biología.
• Esta envuelve el desarrollo y aplicación de técnicas
estadísticas a la investigación en campos
relacionados a la salud incluyendo medicina,
epidemiología y salud pública.
Descriptiva Analítica o
inferencial
• Sintetiza información contenida en unos datos;
recoge, clasifica, representa y resume datos
tomados a una muestra. Calcula índices estadísticos
(números) y representa mediante tablas y gráficos
(sectores, barras, histogramas, etc.)
• Pretende demostrar asociaciones o relaciones
entre las características observadas. Intenta probar
hipótesis y estima intervalos de confianza. Pretende
concluir para la población
VARIABLES
• Es lo que está siendo observado.
• Características que varían de un
individuo, una población o de un
objeto a otro.
• Aspectos o propiedades diferentes
entre dos individuos del estudio.
VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL: sus categorías tienen un orden
jerárquico. Por ejemplo: estado del paciente, etc.
VARIABLE CUANTITATIVA: se refiere a una característica cuantificable
de la unidad de observación.
VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA: se refieren al recuento de una
característica (se numeran). Por ejemplo: Nº de hijos vivos, etc.
VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA: se refieren a una medición (se
miden). Por ejemplo: presión arterial mmHg, temperatura ºC, etc.
7
• Relación entre cantidades de
naturaleza diferente
• Razón = a / b
• Inglés
• Ej: hombre/mujer = índice de
masculinidad
• Frecuencia con la cual se presenta
cierto evento con respecto al total de
unidades observadas
• Proporción = a / a + b
• Permiten comparar dos grupos de
tamaño diferente
• Ej: Porcentajes
• Frecuencia con que se presenta un determinado evento en
el tiempo
• Tasa = a / a + b x base
• La base es un multiplicador para mejor comprensión. Ej: 1 x
1000 habitantes
• Concepto dinámico de comportamiento: deben indicar área
geográfica y período de tiempo.
• Permite hacer comparaciones
Las más utilizadas son:
Media o promedio
Mediana
Moda
• Con esta medida podemos identificar el valor que se
encuentra en el centro de los datos, es decir, nos
permite conocer el valor que se encuentra exactamente en
la mitad del conjunto de datos después que las
observaciones se han ubicado en serie ordenada.
• Única para una serie
• Se usa para datos cuantitativos
• Fácil de calcular
• Se deja afectar por los extremos
• Se debe acompañar de la desviación estándar
• Valor que deja la mitad de los datos por debajo de él y
la otra mitad por encima
• Se calcula de variables ordinales para arriba
• Para calcularla se ordenan los datos: si la serie es
impar la mediana es el dato de la mitad. Si la serie es
par, es el promedio de los datos de la mitad
• La medida modal nos indica el valor que más veces
se repite dentro de los datos; es decir, si tenemos la
serie ordenada (2, 2, 5 y 7), el valor que más veces
se repite es el número 2 quien seria la moda de los
datos.
• Dato o categoría que ocurre con mayor frecuencia
• Se puede calcular para cualquier tipo de variable
• La serie puede ser unimodal, bimodal o multimodal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
Hdzcarrillo
 
Informe de Enfermeria
Informe de EnfermeriaInforme de Enfermeria
Informe de Enfermeria
Andres Dimitri
 
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
CesarSaconB
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
Sebastian Concha Gomez
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Rolando DoMu
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
DORIAM MATUS
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
guestaf3c660
 
Pinza de traslado
Pinza de trasladoPinza de traslado
Pinza de traslado
Wendy Roldan
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
Williams Osoria
 
Guia de valoración enfermera
Guia de valoración enfermeraGuia de valoración enfermera
Guia de valoración enfermera
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
Monica Medina
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Osnayder Daza Avila
 
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia HendersonLas 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
catherinemullotene
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
alexled
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
albertososa
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama
Luisa Sanabria
 
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Carolina Rosales
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Lina Lu Florez Torres
 
Unidad del paciente y unidad de enfermeria
Unidad del paciente y unidad de enfermeriaUnidad del paciente y unidad de enfermeria
Unidad del paciente y unidad de enfermeria
Eliseo Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
 
Informe de Enfermeria
Informe de EnfermeriaInforme de Enfermeria
Informe de Enfermeria
 
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
 
Pinza de traslado
Pinza de trasladoPinza de traslado
Pinza de traslado
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
 
Guia de valoración enfermera
Guia de valoración enfermeraGuia de valoración enfermera
Guia de valoración enfermera
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
 
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
 
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia HendersonLas 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama
 
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Unidad del paciente y unidad de enfermeria
Unidad del paciente y unidad de enfermeriaUnidad del paciente y unidad de enfermeria
Unidad del paciente y unidad de enfermeria
 

Destacado

Bioestadística
BioestadísticaBioestadística
Bioestadística
Angel Carreras
 
Estadistica en Salud
Estadistica en SaludEstadistica en Salud
Estadistica en Salud
Desirée Rodríguez
 
Resumen bioestadística
Resumen bioestadísticaResumen bioestadística
Resumen bioestadística
weeeeck
 
Diseño de los estudios de investigación
Diseño de los estudios de investigaciónDiseño de los estudios de investigación
Diseño de los estudios de investigación
JuanaSalas
 
Conceptos estadísticos en obstetricia
Conceptos estadísticos en obstetriciaConceptos estadísticos en obstetricia
Conceptos estadísticos en obstetricia
Yereni Feliz
 
(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion
(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion
(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion
Cristian Jesus Peinado Pacheco
 
Manual Cto EpidemiologíA Y EstadíStica
Manual Cto   EpidemiologíA Y EstadíSticaManual Cto   EpidemiologíA Y EstadíStica
Manual Cto EpidemiologíA Y EstadíStica
medic
 
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la saludBioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
CUR
 
Bioestadística , Variables
Bioestadística , Variables   Bioestadística , Variables
2 demografia.definicion ppt
2 demografia.definicion ppt2 demografia.definicion ppt
2 demografia.definicion ppt
Alaor Rodrigues Junior
 
Bio estadistica
Bio estadisticaBio estadistica
Bio estadistica
Andrés G. de Rosenzweig
 
Estadisticas en SALUD OCUPACIONAL
Estadisticas en SALUD OCUPACIONALEstadisticas en SALUD OCUPACIONAL
Estadisticas en SALUD OCUPACIONAL
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Bioestadistica
Bioestadistica Bioestadistica
Bioestadistica
Nilton J. Málaga
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
Elisa Villar
 
Diseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigaciónDiseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigación
malvalannister
 
Tipos de inferencia
Tipos de inferenciaTipos de inferencia
Tipos de inferencia
angely25
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
chabelitasaenz24
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
fundamentos2012uns
 
Administración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermeríaAdministración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermería
Axel Balderas
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
uci2c
 

Destacado (20)

Bioestadística
BioestadísticaBioestadística
Bioestadística
 
Estadistica en Salud
Estadistica en SaludEstadistica en Salud
Estadistica en Salud
 
Resumen bioestadística
Resumen bioestadísticaResumen bioestadística
Resumen bioestadística
 
Diseño de los estudios de investigación
Diseño de los estudios de investigaciónDiseño de los estudios de investigación
Diseño de los estudios de investigación
 
Conceptos estadísticos en obstetricia
Conceptos estadísticos en obstetriciaConceptos estadísticos en obstetricia
Conceptos estadísticos en obstetricia
 
(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion
(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion
(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion
 
Manual Cto EpidemiologíA Y EstadíStica
Manual Cto   EpidemiologíA Y EstadíSticaManual Cto   EpidemiologíA Y EstadíStica
Manual Cto EpidemiologíA Y EstadíStica
 
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la saludBioestadística para biología y ciencias de la salud
Bioestadística para biología y ciencias de la salud
 
Bioestadística , Variables
Bioestadística , Variables   Bioestadística , Variables
Bioestadística , Variables
 
2 demografia.definicion ppt
2 demografia.definicion ppt2 demografia.definicion ppt
2 demografia.definicion ppt
 
Bio estadistica
Bio estadisticaBio estadistica
Bio estadistica
 
Estadisticas en SALUD OCUPACIONAL
Estadisticas en SALUD OCUPACIONALEstadisticas en SALUD OCUPACIONAL
Estadisticas en SALUD OCUPACIONAL
 
Bioestadistica
Bioestadistica Bioestadistica
Bioestadistica
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
 
Diseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigaciónDiseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigación
 
Tipos de inferencia
Tipos de inferenciaTipos de inferencia
Tipos de inferencia
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 
Administración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermeríaAdministración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermería
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
 

Similar a Bioestadística en enfermería

Trabajo de estadistica 3 parcial fernando
Trabajo de estadistica 3 parcial fernandoTrabajo de estadistica 3 parcial fernando
Trabajo de estadistica 3 parcial fernando
Tina Campos
 
Clase Epi cuantificacion.pptx
Clase Epi cuantificacion.pptxClase Epi cuantificacion.pptx
Clase Epi cuantificacion.pptx
LuisRivadeneira9
 
Terminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaTerminos basicos estadistica
Terminos basicos estadistica
agustin rojas
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Adolfo Bravo
 
Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.
Marcelo Santiago Hernández
 
1 descriptiva
1 descriptiva1 descriptiva
1 descriptiva
daomil
 
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptxESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
marlene506222
 
Grupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestre
Grupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestreGrupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestre
Grupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestre
Mariuxi Badaraco Moreira
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
stefany_90
 
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcial
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcialProyecto Estadística ESPOL 2 parcial
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcial
ESPOL
 
Estadistica 1 - Luje.pptx
Estadistica 1 - Luje.pptxEstadistica 1 - Luje.pptx
Estadistica 1 - Luje.pptx
Luis Jesus LuJe
 
Grupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadisticaGrupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadistica
Mariuxi Badaraco Moreira
 
Distribuición, prevalencia, medidores de la salud
Distribuición, prevalencia, medidores de la saludDistribuición, prevalencia, medidores de la salud
Distribuición, prevalencia, medidores de la salud
Tiago Alves
 
ESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICAESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICA
UGM NORTE
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
gineiby molina herrera
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
gineiby molina herrera
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
gineiby molina herrera
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
gineiby molina herrera
 
Semana de la estadistica 7mo
Semana de la estadistica 7moSemana de la estadistica 7mo
Semana de la estadistica 7mo
Rosa E Padilla
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Daniela Eliana
 

Similar a Bioestadística en enfermería (20)

Trabajo de estadistica 3 parcial fernando
Trabajo de estadistica 3 parcial fernandoTrabajo de estadistica 3 parcial fernando
Trabajo de estadistica 3 parcial fernando
 
Clase Epi cuantificacion.pptx
Clase Epi cuantificacion.pptxClase Epi cuantificacion.pptx
Clase Epi cuantificacion.pptx
 
Terminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaTerminos basicos estadistica
Terminos basicos estadistica
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
 
Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.
 
1 descriptiva
1 descriptiva1 descriptiva
1 descriptiva
 
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptxESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
 
Grupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestre
Grupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestreGrupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestre
Grupo 1 proyeccto final 1er parcial 4tosemestre
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcial
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcialProyecto Estadística ESPOL 2 parcial
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcial
 
Estadistica 1 - Luje.pptx
Estadistica 1 - Luje.pptxEstadistica 1 - Luje.pptx
Estadistica 1 - Luje.pptx
 
Grupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadisticaGrupo n 1 de estadistica
Grupo n 1 de estadistica
 
Distribuición, prevalencia, medidores de la salud
Distribuición, prevalencia, medidores de la saludDistribuición, prevalencia, medidores de la salud
Distribuición, prevalencia, medidores de la salud
 
ESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICAESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICA
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
 
Semana de la estadistica 7mo
Semana de la estadistica 7moSemana de la estadistica 7mo
Semana de la estadistica 7mo
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 

Más de font Fawn

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
font Fawn
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
font Fawn
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
font Fawn
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
font Fawn
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
font Fawn
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
font Fawn
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
font Fawn
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
font Fawn
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
font Fawn
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
font Fawn
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
font Fawn
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
font Fawn
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
font Fawn
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
font Fawn
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
font Fawn
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 

Más de font Fawn (20)

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Bioestadística en enfermería

  • 1.
  • 2. • fue el inglés: Sir Francis Galton (1822-1911)
  • 3. • La bioestadística es la aplicación de las estadísticas a un amplio campo de tópicos en biología. • Esta envuelve el desarrollo y aplicación de técnicas estadísticas a la investigación en campos relacionados a la salud incluyendo medicina, epidemiología y salud pública. Descriptiva Analítica o inferencial
  • 4. • Sintetiza información contenida en unos datos; recoge, clasifica, representa y resume datos tomados a una muestra. Calcula índices estadísticos (números) y representa mediante tablas y gráficos (sectores, barras, histogramas, etc.)
  • 5. • Pretende demostrar asociaciones o relaciones entre las características observadas. Intenta probar hipótesis y estima intervalos de confianza. Pretende concluir para la población
  • 6. VARIABLES • Es lo que está siendo observado. • Características que varían de un individuo, una población o de un objeto a otro. • Aspectos o propiedades diferentes entre dos individuos del estudio.
  • 7. VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL: sus categorías tienen un orden jerárquico. Por ejemplo: estado del paciente, etc. VARIABLE CUANTITATIVA: se refiere a una característica cuantificable de la unidad de observación. VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA: se refieren al recuento de una característica (se numeran). Por ejemplo: Nº de hijos vivos, etc. VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA: se refieren a una medición (se miden). Por ejemplo: presión arterial mmHg, temperatura ºC, etc. 7
  • 8. • Relación entre cantidades de naturaleza diferente • Razón = a / b • Inglés • Ej: hombre/mujer = índice de masculinidad
  • 9. • Frecuencia con la cual se presenta cierto evento con respecto al total de unidades observadas • Proporción = a / a + b • Permiten comparar dos grupos de tamaño diferente • Ej: Porcentajes
  • 10. • Frecuencia con que se presenta un determinado evento en el tiempo • Tasa = a / a + b x base • La base es un multiplicador para mejor comprensión. Ej: 1 x 1000 habitantes • Concepto dinámico de comportamiento: deben indicar área geográfica y período de tiempo. • Permite hacer comparaciones
  • 11. Las más utilizadas son: Media o promedio Mediana Moda
  • 12. • Con esta medida podemos identificar el valor que se encuentra en el centro de los datos, es decir, nos permite conocer el valor que se encuentra exactamente en la mitad del conjunto de datos después que las observaciones se han ubicado en serie ordenada. • Única para una serie • Se usa para datos cuantitativos • Fácil de calcular • Se deja afectar por los extremos • Se debe acompañar de la desviación estándar
  • 13. • Valor que deja la mitad de los datos por debajo de él y la otra mitad por encima • Se calcula de variables ordinales para arriba • Para calcularla se ordenan los datos: si la serie es impar la mediana es el dato de la mitad. Si la serie es par, es el promedio de los datos de la mitad
  • 14. • La medida modal nos indica el valor que más veces se repite dentro de los datos; es decir, si tenemos la serie ordenada (2, 2, 5 y 7), el valor que más veces se repite es el número 2 quien seria la moda de los datos. • Dato o categoría que ocurre con mayor frecuencia • Se puede calcular para cualquier tipo de variable • La serie puede ser unimodal, bimodal o multimodal