SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
“PROFR. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
PROFESORA: MARTHA PATRICIA DORADO HUITRÓN
“PRUEBAS DE GRAN ALCANCE: ANÁLISIS DE ENTREVISTAS”
INTEGRANTES EQUIPO:
ACOSTA CASTILLO SOFÍA KARINA
DELGADO MENDIVIL LUCERO DE LOURDES
GERMÁN ROBLES GUADALUPE HAYDEÉ
HEREDIA TAPIA MARIA ELIZABETH
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA
4º SECCIÓN “A”
HERMOSILLO, SONORA A 25 DE MARZO DEL 2014
Introducción
Con la finalidad de recabar información referente a la concepción que los docentes
en servicio poseen sobre las pruebas de gran escala, durante la jornada de
práctica llevada a cabo del 10 al 21 de marzo, se elaboró un guion de entrevista, el
cual contiene sencillos cuestionamientos sobre pruebas como ENLACE y PISA,
así como su relación con el día a día escolar.
En el transcurso de la mañana de los días 20 y 21 de marzo, se llevaron a cabo
las entrevistas a las siguientes docentes:
 Rosa Amelia Arriola Duarte
 Adriana Rodríguez Enríquez
 Georgina Valenzuela Corrales
 Herlinda Yánez Germán
 Edna Carolina Noriega Altamirano
Las primeras cuatro laboran en la Escuela Club de Leones No. 2, mientras que la
cuarta docente mencionada presta sus servicios en la Escuela Primaria Héroe De
Nacozari (en turno vespertino recibe el nombre de Graciano Sánchez). Se tomó la
decisión de solicitar la colaboración de la maestra Carolina con el objetivo de
complementar la información obtenida, buscando obtener la mayor información
posible.
Las entrevistas tuvieron en promedio una duración de 30 minutos y fueron
realizadas en los respectivos centros de trabajo de las docentes, con excepción de
un caso, debido a que maestra solicitó contestar la entrevista en su hogar.
A continuación se presenta el análisis que plasma las conclusiones de los
resultados obtenidos en base a las respuestas proporcionadas por las docentes
entrevistadas.
Informe de los resultados obtenidos
Mediante la aplicación de un guión de entrevista pudimos percatarnos del
conocimiento que tienen algunos docentes en servicio acerca de las pruebas de
gran alcance, tales como PISA y ENLACE; los testimonios de los docentes fueron
los siguientes:
La prueba PISA tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos a
finalizar su educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y
habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber.
La prueba PISA es una prueba que se aplica a jóvenes de 3er. grado de
secundaria y mide principalmente habilidades de lectura; dichas pruebas son
aplicadas por la OCDE para hacer comparaciones y sugerencias. Mientras que la
prueba ENLACEes una evaluación de logros de educación básicaque mide el
conocimiento de las asignaturas eje como lo son Español, Matemáticas y otra
adicional dependiendo de cada ciclo; esta permite un diagnóstico del trabajo
escolar por cada alumno evaluado en las materias básicas en primaria y
secundaria. Enlace es también una prueba estandarizada pero nacional y se
aplica en educación primaria, a partir de 3° y en los tres grados de nivel
secundaria.
En cuanto al sentido que se le da a la aplicación de dichas pruebas, hubo algunas
contradicciones por los diferentes puntos de vista:
 La aplicación de la prueba ENLACE tiene un sentido educativo y pedagógico
debido a que examinan el rendimiento de alumnos en áreas temáticas clave y
estudian igualmente una gama amplia de resultados educativos, entre los que
se encuentran: la motivación de los alumnos por aprender, la concepción que
estos tienen sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje. Va más allá del
examen ENLACE al indagar sobre el cómo aprende el alumno. No es sólo
cuantitativa sino cualitativa.
 La prueba ENLACE genera resultados nacionales por alumno y aporta
elementos que contribuyan a establecer mecanismos de mejora y a la
implementación de acciones encaminadas a aumentar el desempeño
académico. Los resultados son reflejados de manera meramente cuantitativos.
 Actualmente, la prueba de gran alcance ENLACE es un instrumento de
medición que permite hacer “comparaciones objetivas”; sin embargo, las
pruebas estandarizadas no son de mucha utilidad, porque no reflejan la
realidad ni lo que el alumno sabe. Se considera que su verdadero sentido
“educativo pedagógico” se ha perdido y se ha transformado con un instrumento
de “comparación social”; es decir, su principal e inicial objetivo se centraba en
proporcionar al docente, al alumno, al padre de familia, la propia escuela y la
autoridad educativa local una herramienta de mejora. Sin embargo, al
convertirse en un instrumento de evaluación para el docente su objetivo inicial
se ha pervertido y la sociedad misma lo visualiza como una “evaluación de
discriminación”, en el sentido de discernir entre niveles o rangos de resultados
a instituciones, grupos y alumnos de contextos y circunstancias tan distintas.
En cuanto a la incorporación de dichas pruebas en su ejercicio docente, se
respondió que las pruebas de PISA y ENLACE por lo general, no son incluidas en
este; nos mencionan que no la consideran en la evaluación formativa interna, sin
embargo es utilizada con fin de mejora para así, obtener una educación de
calidad.
Las docentes entrevistadas opinaron que la aplicación de esta prueba sirve a su
vez como referente para contemplar los objetivos académicos que deben de tener
los alumnos al momento de la aplicación del examen. Es por eso, que en su
ejercicio como docentes hacen hincapié en las áreas que estas pruebas evalúan,
ya que como se menciona anteriormente, las asignaturas a evaluar son
consideradas como asignaturas eje.
Al cuestionar acerca de si consideran que la prueba ENLACE se encuentra
alineada con el programa actual, se respondió de la siguiente manera:
La prueba ENLACE, de cierto modo se encuentra alineada a los programas
vigentes, pues en esta se manejan conceptos basados en dichos programas. Sin
embargo, se piensa que la estructura y aplicación de esta no son las más óptimas
debido a que los docentes tienen cierta libertad de trabajar a su ritmo,adecuando
los tiempos como consideren pertinentes según las necesidades de los alumnos y,
al aplicar la prueba ENLACE incluyen contenidos que aún no se han abarcado y
son necesarios para la realización de esta; lo anterior es un inconveniente que
surge con la alineación del programa y esta prueba de gran alcance, repercute de
manera directa en los resultados de la aplicación de la misma.
Adentrándonos a las ventajas y desventajas que las pruebas de gran alcance
traen consigo, pudimos darnos cuenta que la mayoría de los docentes reflexionan
que este tipo de pruebas vienen acompañadas más contras que de pros.
Tomando en cuenta las respuestas proporcionadas por parte de las maestras,
pudimos concluir que la mayoría de ellas se orientan hacia dicho pensamiento
debido a que consideran que los resultados dados que son dados a conocer de
dichas pruebas no son confiables, ya que en ocasiones son manipulados de
acuerdo a los intereses de ciertas partes. Así mismo, meditan principalmente a la
prueba ENLACE como una desventaja ya que esta representa en muchos casos
un modo de discriminación hacia aquellas instituciones que consiguen puntajes
más bajos, sin dejar de tras de lado el hecho de que en seguidas ocasiones los
contenidos manejados en las pruebas no corresponden con aquellos que son
vistos en el aula, por lo cual coloca a los alumnos en desventaja desde dicha
perspectiva. Sin embargo, las docentes entrevistadas ven también a este tipo de
pruebas como una oportunidad para que los alumnos conozcan otro tipo de
evaluación, además de brindar un parámetro de comparación para evaluar el
avance de los niños.
Con respecto a la interrogante referente a la conveniencia de aplicar la prueba
ENLACE también a alumnos de primero y segundo, las respuestas de los
docentes fueron un poco variables. La mayoría de las ellas se inclinaron hacia el
ideal referente a no considerar a dichos grados en la aplicación de esta prueba, ya
que en ellos los alumnos se encuentran en un proceso de lecto-escritura, de modo
que sería realmente complicado lograr que los niños logren concluirla en tiempo y
forma, además de que sería mucho más probable que los conocimientos
cuestionados no fueran acordes con los estudiados en clase. Otra de las
docentes, por su cuenta consideró importante aplicar la prueba ENLACE en todos
los grados, al pensar que la evaluación debe tener como principal fin la mejora,
por lo cual resulta relevante contar con una manera de conocer aquellos aspectos
que deben mejorarse. Por otro lado, una de las docentes expresó que para ella no
debe aplicarse esta prueba en ninguno de los grados, debido a las distintas fallas
que incluye; desde su punto de vista es necesario realizarle primeramente las
modificaciones necesarias antes de aplicarlo.
Enfocándonos al hecho de que el resultado de este tipo de pruebas
estandarizadas no repercute directamente en la calificación de los alumnos, las
maestras se inclinaron a que esta situación provoca que el puntaje obtenido sea
poco confiable, debido a que los alumnos realizan la prueba sin conciencia y de
manera irresponsable al saber que esta evaluación no se tomará en cuenta, es
decir que no les afecta ni beneficia en su calificación. Todo esto es el reflejo de la
falta de esmero y esfuerzo por parte de los alumnos.
Además se comentó que muchos alumnos no asisten a la escuela el día de su
aplicación para no realizarla, puesto que saben que no serán afectados. Lo
anterior influye para que el resultado arroje un bajo puntaje repercutiendo en el
desempeño local, estatal, nacional e incluso internacional.
Por otra parte, respecto a que tan relacionado o vinculado se encuentran estas
pruebas con la formación de competencias para la vida, la mayoría de las
respuestas de las docentes se inclinaron a que este tipo de pruebas a gran escala
no favorecen a la formación por competencias, debido a que este tipo de
evaluaciones únicamente “miden” saberes y proporcionan un valor cuantitativo sin
tomar en cuenta las habilidades, destrezas y aptitudes desarrolladas. Además,
una de las docentes comentó que para concurrir a una evaluación basada en
competencias es necesario elaborar las pruebas de acuerdo a cada nivel
educativo y contextualizarlo en base a cada región.
Los docentes comentaron qué otras pruebas de gran alcance conocían y entre las
respuestas se encontraron la prueba estatal por parte de la IEES, que nos brinda
el resultado por institución y nos permite comparar el grado académico entre
escuelas; así también se mencionó a PISA y CENEVAL. Por otro lado EXCALE
fue expuesto por dos docentes, siendo aquella prueba que evalúa la actitud y el
logro educativo en distintos niveles educativos, como lo es en 3° de preescolar, 3°
de primaria, 6° de primaria y en 3° de secundaria. De este modo, damos por
concluido dicho análisis de la entrevista aplicada a los docentes en servicio.
Conclusión
Tomando como referencia las respuestas de los docentes, pudimos llegar a la
conclusión de que no se encuentran conformes con el cuerpo de las pruebas de
gran alcance, principalmente ENLACE. Las maestras entrevistadas expresaron su
inconformidad debido a los contenidos que se abordan en estas pruebas, los
cuales en muchas ocasiones no presentan vinculación directa con los contenidos
que han sido vistos en el aula, por lo cual catalogan como “innecesario” evaluar a
los alumnos sobre algo que evidentemente no conocen. Además, comunicaron
que todas aquellas anomalías y fallas en el desarrollo de la prueba han provocado
que se le reste validez y confiabilidad a la misma, por lo cual los resultados
obtenidos no son analizados con la importancia necesaria, al dudar de su
veracidad.
Así mismo, las docentes sienten este tipo de pruebas como un modo de represión
y desconfianza hacia su labor en el aula, debido a que si bien consideran
importante el hecho de evaluar su desempeño para mejorar, se ven sometidas a
demasiadas pruebas en las que influye el trabajo de todo el cuerpo docente de la
institución, el cual repercute en la valoración de su propio hacer ya sea de manera
positiva o negativa.Por lo tanto, las maestras visualizan a las pruebas de gran
alcance como una manera de poner tela de juicio su cometido tanto en el ámbito
actitudinal como en el cognitivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planea fasciculo 5
Planea fasciculo 5Planea fasciculo 5
Planea fasciculo 5
David Mrs
 
Universidad pedagogica de el salvador
Universidad pedagogica de el salvadorUniversidad pedagogica de el salvador
Universidad pedagogica de el salvador
Diana_Linares
 
Planea 6
Planea 6Planea 6
Planea 6
David Mrs
 
Didactica Nivel De Investigacion Md 2009 Grupo 2
Didactica Nivel De Investigacion Md 2009 Grupo 2Didactica Nivel De Investigacion Md 2009 Grupo 2
Didactica Nivel De Investigacion Md 2009 Grupo 2
Jorge Silvero
 
Prueba por competencias
Prueba por competenciasPrueba por competencias
Prueba por competencias
pi2tere
 
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadasVentajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Anàlisis de entrevista.docx
Anàlisis de entrevista.docxAnàlisis de entrevista.docx
Anàlisis de entrevista.docx
jhoana ortega
 
Nreyes
NreyesNreyes
Universidad pedagogica de el salvador (1)
Universidad pedagogica de el salvador (1)Universidad pedagogica de el salvador (1)
Universidad pedagogica de el salvador (1)
Diana_Linares
 
Análisis de las entrevistas
Análisis de las entrevistasAnálisis de las entrevistas
Análisis de las entrevistas
Alexandra Leyva Moreno
 
Proyecto social evaluacion del aprendizaje
Proyecto social evaluacion del aprendizajeProyecto social evaluacion del aprendizaje
Proyecto social evaluacion del aprendizaje
Adalberto
 
Planea 4
Planea 4Planea 4
Planea 4
David Mrs
 
Informe pruebas objetivas 1.6
Informe pruebas objetivas 1.6Informe pruebas objetivas 1.6
Informe pruebas objetivas 1.6
barman0975
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
meraryfs
 
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
nataliarevalocadillo
 
Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.
Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.
Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.
Mastita666
 
Prueb Objetiv2
Prueb Objetiv2Prueb Objetiv2
Prueb Objetiv2
carrolla
 
Pdfmonografia
Pdfmonografia Pdfmonografia
Pdfmonografia
DIEGOJOSEORMAZA
 
Ev docente-en-chile-trayectoria-y-aprendizajes-y sun-2017-05-30-0745
Ev docente-en-chile-trayectoria-y-aprendizajes-y sun-2017-05-30-0745Ev docente-en-chile-trayectoria-y-aprendizajes-y sun-2017-05-30-0745
Ev docente-en-chile-trayectoria-y-aprendizajes-y sun-2017-05-30-0745
BertiTa3
 

La actualidad más candente (19)

Planea fasciculo 5
Planea fasciculo 5Planea fasciculo 5
Planea fasciculo 5
 
Universidad pedagogica de el salvador
Universidad pedagogica de el salvadorUniversidad pedagogica de el salvador
Universidad pedagogica de el salvador
 
Planea 6
Planea 6Planea 6
Planea 6
 
Didactica Nivel De Investigacion Md 2009 Grupo 2
Didactica Nivel De Investigacion Md 2009 Grupo 2Didactica Nivel De Investigacion Md 2009 Grupo 2
Didactica Nivel De Investigacion Md 2009 Grupo 2
 
Prueba por competencias
Prueba por competenciasPrueba por competencias
Prueba por competencias
 
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadasVentajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadas
 
Anàlisis de entrevista.docx
Anàlisis de entrevista.docxAnàlisis de entrevista.docx
Anàlisis de entrevista.docx
 
Nreyes
NreyesNreyes
Nreyes
 
Universidad pedagogica de el salvador (1)
Universidad pedagogica de el salvador (1)Universidad pedagogica de el salvador (1)
Universidad pedagogica de el salvador (1)
 
Análisis de las entrevistas
Análisis de las entrevistasAnálisis de las entrevistas
Análisis de las entrevistas
 
Proyecto social evaluacion del aprendizaje
Proyecto social evaluacion del aprendizajeProyecto social evaluacion del aprendizaje
Proyecto social evaluacion del aprendizaje
 
Planea 4
Planea 4Planea 4
Planea 4
 
Informe pruebas objetivas 1.6
Informe pruebas objetivas 1.6Informe pruebas objetivas 1.6
Informe pruebas objetivas 1.6
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
 
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
 
Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.
Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.
Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.
 
Prueb Objetiv2
Prueb Objetiv2Prueb Objetiv2
Prueb Objetiv2
 
Pdfmonografia
Pdfmonografia Pdfmonografia
Pdfmonografia
 
Ev docente-en-chile-trayectoria-y-aprendizajes-y sun-2017-05-30-0745
Ev docente-en-chile-trayectoria-y-aprendizajes-y sun-2017-05-30-0745Ev docente-en-chile-trayectoria-y-aprendizajes-y sun-2017-05-30-0745
Ev docente-en-chile-trayectoria-y-aprendizajes-y sun-2017-05-30-0745
 

Similar a Análisis de entrevistas

Analisisdeentrevistas 140410211535-phpapp02
Analisisdeentrevistas 140410211535-phpapp02Analisisdeentrevistas 140410211535-phpapp02
Analisisdeentrevistas 140410211535-phpapp02
Paulina Morales Yanes
 
Analisisdeentrevistas 140410211535-phpapp02
Analisisdeentrevistas 140410211535-phpapp02Analisisdeentrevistas 140410211535-phpapp02
Analisisdeentrevistas 140410211535-phpapp02
Paulina Morales Yanes
 
Analisis de entrevistas
Analisis de entrevistasAnalisis de entrevistas
Analisis de entrevistas
Vafeln
 
Análisis de entrevistas
Análisis de entrevistas Análisis de entrevistas
Análisis de entrevistas
Melissa Barreras
 
Análisis entrevistas
Análisis entrevistasAnálisis entrevistas
Análisis entrevistas
meraryfs
 
Pruebas estandarizadas
Pruebas estandarizadasPruebas estandarizadas
Pruebas estandarizadas
Anitza Martinez
 
Límites de las pruebas a gran escala
Límites de las pruebas a gran escalaLímites de las pruebas a gran escala
Límites de las pruebas a gran escala
meraryfs
 
Análisis de entrevistas
Análisis de entrevistasAnálisis de entrevistas
Análisis de entrevistas
Alvaro Rojo
 
Actitud docente hacia la evaluación estandarizada
Actitud docente hacia la evaluación estandarizadaActitud docente hacia la evaluación estandarizada
Actitud docente hacia la evaluación estandarizada
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Análisis de las entrevistas
Análisis de las entrevistasAnálisis de las entrevistas
Análisis de las entrevistas
Galilea Barcelo
 
La evaluación por competencias en la formación pedagógica superior
La evaluación por competencias en la formación pedagógica superiorLa evaluación por competencias en la formación pedagógica superior
La evaluación por competencias en la formación pedagógica superior
ipnm2010
 
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Fernanda Moroyoqui Arce
 
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Fernanda Moroyoqui Arce
 
ENSAYO.docx
ENSAYO.docxENSAYO.docx
Finalidad de prueba paes
Finalidad de prueba paesFinalidad de prueba paes
Finalidad de prueba paes
kennyzavala
 
Escuela normal del estado
Escuela normal del estadoEscuela normal del estado
Escuela normal del estado
Paulina Morales Yanes
 
evaluaciondel diagnosticoparadeterminar
evaluaciondel diagnosticoparadeterminarevaluaciondel diagnosticoparadeterminar
evaluaciondel diagnosticoparadeterminar
Lucy Cruz
 
Aprendizaje en el_aula
Aprendizaje en el_aulaAprendizaje en el_aula
Aprendizaje en el_aula
Luz Teixeira
 
La evaluación en el aula
La evaluación en el aulaLa evaluación en el aula
La evaluación en el aula
Soledad Puma
 
Resumen paes 2012
Resumen paes 2012Resumen paes 2012
Resumen paes 2012
Roxana Violantes
 

Similar a Análisis de entrevistas (20)

Analisisdeentrevistas 140410211535-phpapp02
Analisisdeentrevistas 140410211535-phpapp02Analisisdeentrevistas 140410211535-phpapp02
Analisisdeentrevistas 140410211535-phpapp02
 
Analisisdeentrevistas 140410211535-phpapp02
Analisisdeentrevistas 140410211535-phpapp02Analisisdeentrevistas 140410211535-phpapp02
Analisisdeentrevistas 140410211535-phpapp02
 
Analisis de entrevistas
Analisis de entrevistasAnalisis de entrevistas
Analisis de entrevistas
 
Análisis de entrevistas
Análisis de entrevistas Análisis de entrevistas
Análisis de entrevistas
 
Análisis entrevistas
Análisis entrevistasAnálisis entrevistas
Análisis entrevistas
 
Pruebas estandarizadas
Pruebas estandarizadasPruebas estandarizadas
Pruebas estandarizadas
 
Límites de las pruebas a gran escala
Límites de las pruebas a gran escalaLímites de las pruebas a gran escala
Límites de las pruebas a gran escala
 
Análisis de entrevistas
Análisis de entrevistasAnálisis de entrevistas
Análisis de entrevistas
 
Actitud docente hacia la evaluación estandarizada
Actitud docente hacia la evaluación estandarizadaActitud docente hacia la evaluación estandarizada
Actitud docente hacia la evaluación estandarizada
 
Análisis de las entrevistas
Análisis de las entrevistasAnálisis de las entrevistas
Análisis de las entrevistas
 
La evaluación por competencias en la formación pedagógica superior
La evaluación por competencias en la formación pedagógica superiorLa evaluación por competencias en la formación pedagógica superior
La evaluación por competencias en la formación pedagógica superior
 
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
 
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
 
ENSAYO.docx
ENSAYO.docxENSAYO.docx
ENSAYO.docx
 
Finalidad de prueba paes
Finalidad de prueba paesFinalidad de prueba paes
Finalidad de prueba paes
 
Escuela normal del estado
Escuela normal del estadoEscuela normal del estado
Escuela normal del estado
 
evaluaciondel diagnosticoparadeterminar
evaluaciondel diagnosticoparadeterminarevaluaciondel diagnosticoparadeterminar
evaluaciondel diagnosticoparadeterminar
 
Aprendizaje en el_aula
Aprendizaje en el_aulaAprendizaje en el_aula
Aprendizaje en el_aula
 
La evaluación en el aula
La evaluación en el aulaLa evaluación en el aula
La evaluación en el aula
 
Resumen paes 2012
Resumen paes 2012Resumen paes 2012
Resumen paes 2012
 

Más de elizabethherediatapia

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
elizabethherediatapia
 
Glosario
GlosarioGlosario
Evaluación de exploración de la naturaleza y la sociedad
Evaluación de exploración de la naturaleza y la sociedadEvaluación de exploración de la naturaleza y la sociedad
Evaluación de exploración de la naturaleza y la sociedad
elizabethherediatapia
 
Lista de cotejo completa
Lista de cotejo completaLista de cotejo completa
Lista de cotejo completa
elizabethherediatapia
 
Cartel ev autentica copia
Cartel ev autentica   copiaCartel ev autentica   copia
Cartel ev autentica copia
elizabethherediatapia
 
El dilema de silverio preguntas contestadas
El dilema de silverio preguntas contestadasEl dilema de silverio preguntas contestadas
El dilema de silverio preguntas contestadas
elizabethherediatapia
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
elizabethherediatapia
 
Historia oficial
Historia oficialHistoria oficial
Historia oficial
elizabethherediatapia
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
elizabethherediatapia
 
Reseña el examen
Reseña el examenReseña el examen
Reseña el examen
elizabethherediatapia
 
Evaluacion linea del tiempo
Evaluacion linea del tiempoEvaluacion linea del tiempo
Evaluacion linea del tiempo
elizabethherediatapia
 
Evaluacion linea del tiempo
Evaluacion linea del tiempoEvaluacion linea del tiempo
Evaluacion linea del tiempo
elizabethherediatapia
 
Sitios arqueologicos
Sitios arqueologicosSitios arqueologicos
Sitios arqueologicos
elizabethherediatapia
 
La hemeroteca
La hemerotecaLa hemeroteca
La hemeroteca
elizabethherediatapia
 
Familia
FamiliaFamilia
Sitios históricos de hermosillo
Sitios históricos de hermosilloSitios históricos de hermosillo
Sitios históricos de hermosillo
elizabethherediatapia
 
Museos
MuseosMuseos

Más de elizabethherediatapia (20)

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Evaluación de exploración de la naturaleza y la sociedad
Evaluación de exploración de la naturaleza y la sociedadEvaluación de exploración de la naturaleza y la sociedad
Evaluación de exploración de la naturaleza y la sociedad
 
Lista de cotejo completa
Lista de cotejo completaLista de cotejo completa
Lista de cotejo completa
 
Cartel ev autentica copia
Cartel ev autentica   copiaCartel ev autentica   copia
Cartel ev autentica copia
 
El dilema de silverio preguntas contestadas
El dilema de silverio preguntas contestadasEl dilema de silverio preguntas contestadas
El dilema de silverio preguntas contestadas
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Historia oficial
Historia oficialHistoria oficial
Historia oficial
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
 
Reseña el examen
Reseña el examenReseña el examen
Reseña el examen
 
Evaluacion linea del tiempo
Evaluacion linea del tiempoEvaluacion linea del tiempo
Evaluacion linea del tiempo
 
Evaluacion linea del tiempo
Evaluacion linea del tiempoEvaluacion linea del tiempo
Evaluacion linea del tiempo
 
Sitios arqueologicos
Sitios arqueologicosSitios arqueologicos
Sitios arqueologicos
 
La hemeroteca
La hemerotecaLa hemeroteca
La hemeroteca
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Sitios históricos de hermosillo
Sitios históricos de hermosilloSitios históricos de hermosillo
Sitios históricos de hermosillo
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Análisis de entrevistas

  • 1. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROFR. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE PROFESORA: MARTHA PATRICIA DORADO HUITRÓN “PRUEBAS DE GRAN ALCANCE: ANÁLISIS DE ENTREVISTAS” INTEGRANTES EQUIPO: ACOSTA CASTILLO SOFÍA KARINA DELGADO MENDIVIL LUCERO DE LOURDES GERMÁN ROBLES GUADALUPE HAYDEÉ HEREDIA TAPIA MARIA ELIZABETH LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA 4º SECCIÓN “A” HERMOSILLO, SONORA A 25 DE MARZO DEL 2014
  • 2. Introducción Con la finalidad de recabar información referente a la concepción que los docentes en servicio poseen sobre las pruebas de gran escala, durante la jornada de práctica llevada a cabo del 10 al 21 de marzo, se elaboró un guion de entrevista, el cual contiene sencillos cuestionamientos sobre pruebas como ENLACE y PISA, así como su relación con el día a día escolar. En el transcurso de la mañana de los días 20 y 21 de marzo, se llevaron a cabo las entrevistas a las siguientes docentes:  Rosa Amelia Arriola Duarte  Adriana Rodríguez Enríquez  Georgina Valenzuela Corrales  Herlinda Yánez Germán  Edna Carolina Noriega Altamirano Las primeras cuatro laboran en la Escuela Club de Leones No. 2, mientras que la cuarta docente mencionada presta sus servicios en la Escuela Primaria Héroe De Nacozari (en turno vespertino recibe el nombre de Graciano Sánchez). Se tomó la decisión de solicitar la colaboración de la maestra Carolina con el objetivo de complementar la información obtenida, buscando obtener la mayor información posible. Las entrevistas tuvieron en promedio una duración de 30 minutos y fueron realizadas en los respectivos centros de trabajo de las docentes, con excepción de un caso, debido a que maestra solicitó contestar la entrevista en su hogar. A continuación se presenta el análisis que plasma las conclusiones de los resultados obtenidos en base a las respuestas proporcionadas por las docentes entrevistadas.
  • 3. Informe de los resultados obtenidos Mediante la aplicación de un guión de entrevista pudimos percatarnos del conocimiento que tienen algunos docentes en servicio acerca de las pruebas de gran alcance, tales como PISA y ENLACE; los testimonios de los docentes fueron los siguientes: La prueba PISA tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos a finalizar su educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. La prueba PISA es una prueba que se aplica a jóvenes de 3er. grado de secundaria y mide principalmente habilidades de lectura; dichas pruebas son aplicadas por la OCDE para hacer comparaciones y sugerencias. Mientras que la prueba ENLACEes una evaluación de logros de educación básicaque mide el conocimiento de las asignaturas eje como lo son Español, Matemáticas y otra adicional dependiendo de cada ciclo; esta permite un diagnóstico del trabajo escolar por cada alumno evaluado en las materias básicas en primaria y secundaria. Enlace es también una prueba estandarizada pero nacional y se aplica en educación primaria, a partir de 3° y en los tres grados de nivel secundaria. En cuanto al sentido que se le da a la aplicación de dichas pruebas, hubo algunas contradicciones por los diferentes puntos de vista:  La aplicación de la prueba ENLACE tiene un sentido educativo y pedagógico debido a que examinan el rendimiento de alumnos en áreas temáticas clave y estudian igualmente una gama amplia de resultados educativos, entre los que se encuentran: la motivación de los alumnos por aprender, la concepción que estos tienen sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje. Va más allá del examen ENLACE al indagar sobre el cómo aprende el alumno. No es sólo cuantitativa sino cualitativa.  La prueba ENLACE genera resultados nacionales por alumno y aporta elementos que contribuyan a establecer mecanismos de mejora y a la
  • 4. implementación de acciones encaminadas a aumentar el desempeño académico. Los resultados son reflejados de manera meramente cuantitativos.  Actualmente, la prueba de gran alcance ENLACE es un instrumento de medición que permite hacer “comparaciones objetivas”; sin embargo, las pruebas estandarizadas no son de mucha utilidad, porque no reflejan la realidad ni lo que el alumno sabe. Se considera que su verdadero sentido “educativo pedagógico” se ha perdido y se ha transformado con un instrumento de “comparación social”; es decir, su principal e inicial objetivo se centraba en proporcionar al docente, al alumno, al padre de familia, la propia escuela y la autoridad educativa local una herramienta de mejora. Sin embargo, al convertirse en un instrumento de evaluación para el docente su objetivo inicial se ha pervertido y la sociedad misma lo visualiza como una “evaluación de discriminación”, en el sentido de discernir entre niveles o rangos de resultados a instituciones, grupos y alumnos de contextos y circunstancias tan distintas. En cuanto a la incorporación de dichas pruebas en su ejercicio docente, se respondió que las pruebas de PISA y ENLACE por lo general, no son incluidas en este; nos mencionan que no la consideran en la evaluación formativa interna, sin embargo es utilizada con fin de mejora para así, obtener una educación de calidad. Las docentes entrevistadas opinaron que la aplicación de esta prueba sirve a su vez como referente para contemplar los objetivos académicos que deben de tener los alumnos al momento de la aplicación del examen. Es por eso, que en su ejercicio como docentes hacen hincapié en las áreas que estas pruebas evalúan, ya que como se menciona anteriormente, las asignaturas a evaluar son consideradas como asignaturas eje. Al cuestionar acerca de si consideran que la prueba ENLACE se encuentra alineada con el programa actual, se respondió de la siguiente manera: La prueba ENLACE, de cierto modo se encuentra alineada a los programas vigentes, pues en esta se manejan conceptos basados en dichos programas. Sin embargo, se piensa que la estructura y aplicación de esta no son las más óptimas
  • 5. debido a que los docentes tienen cierta libertad de trabajar a su ritmo,adecuando los tiempos como consideren pertinentes según las necesidades de los alumnos y, al aplicar la prueba ENLACE incluyen contenidos que aún no se han abarcado y son necesarios para la realización de esta; lo anterior es un inconveniente que surge con la alineación del programa y esta prueba de gran alcance, repercute de manera directa en los resultados de la aplicación de la misma. Adentrándonos a las ventajas y desventajas que las pruebas de gran alcance traen consigo, pudimos darnos cuenta que la mayoría de los docentes reflexionan que este tipo de pruebas vienen acompañadas más contras que de pros. Tomando en cuenta las respuestas proporcionadas por parte de las maestras, pudimos concluir que la mayoría de ellas se orientan hacia dicho pensamiento debido a que consideran que los resultados dados que son dados a conocer de dichas pruebas no son confiables, ya que en ocasiones son manipulados de acuerdo a los intereses de ciertas partes. Así mismo, meditan principalmente a la prueba ENLACE como una desventaja ya que esta representa en muchos casos un modo de discriminación hacia aquellas instituciones que consiguen puntajes más bajos, sin dejar de tras de lado el hecho de que en seguidas ocasiones los contenidos manejados en las pruebas no corresponden con aquellos que son vistos en el aula, por lo cual coloca a los alumnos en desventaja desde dicha perspectiva. Sin embargo, las docentes entrevistadas ven también a este tipo de pruebas como una oportunidad para que los alumnos conozcan otro tipo de evaluación, además de brindar un parámetro de comparación para evaluar el avance de los niños. Con respecto a la interrogante referente a la conveniencia de aplicar la prueba ENLACE también a alumnos de primero y segundo, las respuestas de los docentes fueron un poco variables. La mayoría de las ellas se inclinaron hacia el ideal referente a no considerar a dichos grados en la aplicación de esta prueba, ya que en ellos los alumnos se encuentran en un proceso de lecto-escritura, de modo que sería realmente complicado lograr que los niños logren concluirla en tiempo y forma, además de que sería mucho más probable que los conocimientos
  • 6. cuestionados no fueran acordes con los estudiados en clase. Otra de las docentes, por su cuenta consideró importante aplicar la prueba ENLACE en todos los grados, al pensar que la evaluación debe tener como principal fin la mejora, por lo cual resulta relevante contar con una manera de conocer aquellos aspectos que deben mejorarse. Por otro lado, una de las docentes expresó que para ella no debe aplicarse esta prueba en ninguno de los grados, debido a las distintas fallas que incluye; desde su punto de vista es necesario realizarle primeramente las modificaciones necesarias antes de aplicarlo. Enfocándonos al hecho de que el resultado de este tipo de pruebas estandarizadas no repercute directamente en la calificación de los alumnos, las maestras se inclinaron a que esta situación provoca que el puntaje obtenido sea poco confiable, debido a que los alumnos realizan la prueba sin conciencia y de manera irresponsable al saber que esta evaluación no se tomará en cuenta, es decir que no les afecta ni beneficia en su calificación. Todo esto es el reflejo de la falta de esmero y esfuerzo por parte de los alumnos. Además se comentó que muchos alumnos no asisten a la escuela el día de su aplicación para no realizarla, puesto que saben que no serán afectados. Lo anterior influye para que el resultado arroje un bajo puntaje repercutiendo en el desempeño local, estatal, nacional e incluso internacional. Por otra parte, respecto a que tan relacionado o vinculado se encuentran estas pruebas con la formación de competencias para la vida, la mayoría de las respuestas de las docentes se inclinaron a que este tipo de pruebas a gran escala no favorecen a la formación por competencias, debido a que este tipo de evaluaciones únicamente “miden” saberes y proporcionan un valor cuantitativo sin tomar en cuenta las habilidades, destrezas y aptitudes desarrolladas. Además, una de las docentes comentó que para concurrir a una evaluación basada en competencias es necesario elaborar las pruebas de acuerdo a cada nivel educativo y contextualizarlo en base a cada región. Los docentes comentaron qué otras pruebas de gran alcance conocían y entre las respuestas se encontraron la prueba estatal por parte de la IEES, que nos brinda
  • 7. el resultado por institución y nos permite comparar el grado académico entre escuelas; así también se mencionó a PISA y CENEVAL. Por otro lado EXCALE fue expuesto por dos docentes, siendo aquella prueba que evalúa la actitud y el logro educativo en distintos niveles educativos, como lo es en 3° de preescolar, 3° de primaria, 6° de primaria y en 3° de secundaria. De este modo, damos por concluido dicho análisis de la entrevista aplicada a los docentes en servicio. Conclusión Tomando como referencia las respuestas de los docentes, pudimos llegar a la conclusión de que no se encuentran conformes con el cuerpo de las pruebas de gran alcance, principalmente ENLACE. Las maestras entrevistadas expresaron su inconformidad debido a los contenidos que se abordan en estas pruebas, los cuales en muchas ocasiones no presentan vinculación directa con los contenidos que han sido vistos en el aula, por lo cual catalogan como “innecesario” evaluar a los alumnos sobre algo que evidentemente no conocen. Además, comunicaron que todas aquellas anomalías y fallas en el desarrollo de la prueba han provocado que se le reste validez y confiabilidad a la misma, por lo cual los resultados obtenidos no son analizados con la importancia necesaria, al dudar de su veracidad. Así mismo, las docentes sienten este tipo de pruebas como un modo de represión y desconfianza hacia su labor en el aula, debido a que si bien consideran importante el hecho de evaluar su desempeño para mejorar, se ven sometidas a demasiadas pruebas en las que influye el trabajo de todo el cuerpo docente de la institución, el cual repercute en la valoración de su propio hacer ya sea de manera positiva o negativa.Por lo tanto, las maestras visualizan a las pruebas de gran alcance como una manera de poner tela de juicio su cometido tanto en el ámbito actitudinal como en el cognitivo.