SlideShare una empresa de Scribd logo
La evaluación docente en Chile:
Trayectoria y aprendizajes.
Yulan Sun F.
Santiago, 30 de mayo de 2017.
A modo de introducción
Ministerio de Educación
MIDE
UC
Evaluación docente en Chile 2003 - 2017
Evaluación Docente - Instrumentos
Autoevaluación
(10%)
Informes
de directivos
(10%)
Entrevista por
Evaluador/a Par
(20%)
Portafolio (60%)
Módulo 1: Unidad pedagógica
Módulo 2: Clase grabada
Módulo 3: Trabajo colaborativo
Evaluación Docente - Consecuencias
Carrera docente - Tramos
Evaluación de conocimientos disciplinarios y
pedagógicos
Portafolio A B C D
A Experto II Experto II Experto I Temprano
B Experto II Experto I Avanzado Temprano
C Experto I Avanzado Temprano Inicial
D Temprano Temprano Inicial Inicial
E Inicial
Desde 2016
Municipal + PS (2018)
Desde 2003
Ed. Municipal
Portafolio
Módulo
1
Módulo
2
Módulo
3
Portafolio
Módulo
1
Módulo
2
Módulo
3
Entrevista por Par
Informes de
directivos
Autoevaluación
Evaluación de
conocimientos disciplinarios
y pedagógicos
Resultado final
Destacado
Competente
Básico
Insatisfactorio
Tramo carrera
Experto II
Experto I
Avanzado
Temprano
Inicial
“Carrera docente”
Evaluación Docente
Portafolio
Módulo
1
Módulo
2
Módulo
3
Aprendizajes y desafíos
Aprendizajes:
 Modelo de evaluación
basado en
estándares.
 Múltiples
instrumentos y
fuentes, incluyendo
Portafolio.
 Investigación y
validación del sistema
e instrumentos.
 Desarrollo y mejora
del sistema, en base
a evidencia.
Desafíos:
 El propósito
formativo.
 La “llegada” de la
política a docentes
y directivos.
Modelo de evaluación
 Evaluación basada en estándares (criterial)
 Describe desempeño esperado. Clarifica expectativas
y entrega criterios explícitos para evaluar.
 Permite retroalimentar (fortalezas y debilidades), y
orientar la mejora.
 Evaluación se basa en estándares y, al mismo tiempo,
promueve el conocimiento y uso de éstos.
Instrumentos
 Múltiples medidas y fuentes:
 el/la propio docente, un docente par, los directivos,
docentes evaluadores independientes.
 Inclusión del Portafolio:
 Medida directa del desempeño, que incluye : artefactos
de enseñanza, reflexión docente y clase grabada.
 “Hace justicia” a complejidad del constructo evaluado.
 Alta validez aparente (face validity).
Respuestas a Cuestionario Complementario
5%
6%
16%
32%
40%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
1. Muy en
desacuerdo
2 3 4 5. Muy de
acuerdo
Las tareas solicitadas en el Portafolio son semejantes a las
labores que realizo cotidianamente como docente
cómo trabaja colaborativamente para abordar
problemas o necesidades relevantes para el
aprendizaje.
cómo reflexiona críticamente sobre su práctica
y la enriquece a partir del trabajo colaborativo.
cómo planifica su enseñanza.
cómo evalúa el aprendizaje.
cómo a partir de la evaluación,
retroalimenta a los estudiantes
y su propia práctica.
cómo reflexiona sobre su
práctica.
cómo estructura su clase.
cómo promueve la participación
de sus estudiantes.
cómo los retroalimenta e
interactúa con ellos
cómo explica y utiliza las
preguntas.
Los tres módulos del Portafolio
Investigación y validación
 Agenda comprensiva de investigación de
validez:
 Categoría de desempeño final: diferencia entre
Insatisfactorio y Destacado usando otras medidas
(observaciones en aula, evidencia escrita, logros de
alumnos). Recientemente, estudio sobre diferencia Básico
y Competente.
 Relación con resultados alumnos: relación entre
resultados en Docentemás y SIMCE.
 Validez consecuencial: efectos intencionados y no
intencionados.
 Estudio sobre la Evaluación Docente por OCDE
encargado por el MINEDUC (Santiago et al., 2013).
Desarrollo y mejoras en el sistema
 Instalar mecanismos de recogida de datos del
proceso de implementación y sus actores, para
retroalimentar diseño y orientar mejoras en
estrategias e instrumentos…
Resultados por Instrumento 2015
2,4% 1,1% 0,3% 0,1%
60,5%
17,5% 17,7%
0,5%
36,9%
66,4%
73,4%
11,7%
0,1%
15,0%
8,6%
87,7%
Portafolio (n=13884 ) Evaluación Director y
Jefe UTP (n=13874 )
Entrevista Evaluador
Par (n=13870 )
Autoevaluación
(n=13884 )
Insatisfactorio Básico Competente Destacado
Desarrollo y mejoras en el sistema
 Instalar mecanismos de recogida de datos del
proceso de implementación y sus actores, para
retroalimentar diseño y orientar mejoras en
estrategias e instrumentos, por ej.
 Cambios en Informe de directivos: desde 2010,
fundamentar al asignar nivel Destacado.
Cambio en Informe por directivos en 2010:
Se exige fundamentar asignación de nivel Destacado.
1,1 0,3 1,7 1,4
15,4
12,2
22,2
19,4
52,5
59,2
63,9 63,6
31,0
28,2
12,1
15,6
2008 (n=16007) 2009 (n=15671) 2010 (n=11024) 2011 (n=12221)
Insatisfactorio Básico Competente Destacado
Distribución de puntajes asignados por directivos
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
18%
1 1,25 1,5 1,75 2 2,25 2,5 2,75 3 3,25 3,5 3,75 4
Porcentaje
docentes
evaluados
Año 2010
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
18%
1 1,25 1,5 1,75 2 2,25 2,5 2,75 3 3,25 3,5 3,75 4
Porcentaje
docentes
evaluados
Año 2009
Media= 3.37
Desv St = 0.50
Media= 3.04
Desv St = 0.54
Desarrollo y mejoras en el sistema
 Instalar mecanismos de recogida de datos del
proceso de implementación y sus actores,
para retroalimentar diseño y orientar mejoras
en estrategias e instrumentos, por ej.
 Cambios en informe de directivos: desde 2010,
fundamentar al asignar nivel Destacado.
 Capacitación de directivos, desde 2015 con foco en
observación en aula y desde 2016 con duplas director/a y
jefe/a UTP.
 Entrevista por Evaluador/a Par: desde 2014 rúbricas
holísticas y énfasis en recoger prácticas reales y desde 2015
docentes conocen con antelación las preguntas.
“Para elaborar con el tiempo
necesario las respuestas de la
entrevista, así generar un
dialogo mas profesional con
mi evaluadora.”
Cuestionario Complementario:
¿Le fue útil conocer preguntas de Entrevista por Par antes? ¿por qué?
“Para disminuir el
nerviosismo, la ansiedad, el
estrés y, el desconocimiento
de cómo se comportaría la
evaluadora en el momento de
entrevistarme.
Esta modalidad es más
tranquilizadora. Se agradece.”
“Para preparar mis
respuestas.
Como docente, no estoy
acostumbrado a improvisar.”
¿Ha distorsionado esto los resultados?
Entrevista por Evaluador/a Par 2012-2015
0,1% 0,2% 0,3% 0,3%
8,9% 8,8%
19,9%
17,7%
62,6% 60,9%
67,5%
73,4%
28,4% 30,1%
12,4%
8,6%
2012 2013 2014 2015
Insatisfactorio Básico Competente Destacado
Desafíos
 El propósito formativo:
 Sub-aprovechamiento del potencial reflexivo y formativo de
los instrumentos.
 Mayor articulación con formación inicial y continua, con
gestión en la escuela, entre nivel local y central.
 La “llegada” de la política a docentes y directivos:
 El “sensemaking” de la Evaluación Docente y sus
instrumentos.
 Desafío: cómo evitar la “distorsión del mensaje”.
 El “Manual de la buena enseñanza”.
 ¿buena clase = clase ideal = clase irreal?
“Es fácil preparar la clase de oro,
una clase pa’ la tele, ¿te das
cuenta?
Y los demás días del año, ¿van a
ser mis clases así (…) o
solamente ese día?”
“La clase grabada es muy
preparada ph, o sea, las
condiciones son aptas para que ojalá
todos los profesores salieran
destacados, o sea, existe un
maquillaje para realizar esa
clase…”
“Les decía (a otros docentes) pero por
qué te pones tan tenso si en realidad
tienes que mostrar lo que tú tienes
que hacer siempre, ‘no pero es que
los cabros…’ ¿los cabros qué? ‘Pero
es que si se portan mal… ¡Se portan
mal ph! Te están grabando una clase
y así es como te ves (…)
Todos queremos que nos salga bien
la clase pero la idea es que te salga
natural, cómo tú hacís la clase
normalmente…”
Fuente: Estudio Observatorio docente (2016-17), iniciativa interna MIDE UC.
¿buena clase = clase ideal = clase irreal?
“Aprendiéndome e interpretando
el manual de la buena
enseñanza [sic], aprendiéndome
que habían palabras claves”.
“Todo lo que siempre escuché
desde que empecé a hacer mi
evaluación es que lo correcto es
lo que está en el manual…
Lo que tú tienes que responder
es lo que sale ahí”.
Fuente: Estudio Observatorio docente (2016-17), iniciativa interna MIDE UC.
¿el “manual de la buena enseñanza”.?
Fuente: Estudio Observatorio docente (2016-17), iniciativa interna MIDE UC.
“Antes me preocupaba de pasar la
materia, no me preocupaba de saber
si el niño realmente entendió. Ahora,
te lo digo sinceramente, después
del portafolio yo me preocupo de
que el niño aprenda.
No me importa si me voy atrasando
en la planificación, pero prefiero que
este contenido chiquitito, que me va
a servir para los otros, lo aprenda
bien”
“…yo no sabía planificar, cuando
aprendí el sentido -porque yo
siempre he sido buena profesora-
pero aprendí el verdadero
sentido de lo que es educar
cuando tuve que preparar la
evaluación docente.
Por ejemplo, de ahí yo centré
las cosas en el alumno, no en
mí…”
¿la evaluación una oportunidad de aprendizaje?
Evaluación Docente
como un componente
de círculos virtuosos
de reflexión y
aprendizaje profesional,
individual y colectivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1º basico unidad 1 lenguaje
1º basico unidad 1 lenguaje1º basico unidad 1 lenguaje
1º basico unidad 1 lenguaje
Carito Cuevas
 
Prueba de lenguaje 1º básico
Prueba de lenguaje 1º básicoPrueba de lenguaje 1º básico
Prueba de lenguaje 1º básico
profesorfjpl
 
Comprensión lectora 1° básico n° 1
Comprensión lectora 1° básico n° 1Comprensión lectora 1° básico n° 1
Comprensión lectora 1° básico n° 1
Tina María Monsalve
 
375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico
375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico
375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico
MaraJosC
 
Prueba de contar hasta 100 con adecuacion curricular
Prueba de contar hasta 100 con adecuacion curricularPrueba de contar hasta 100 con adecuacion curricular
Prueba de contar hasta 100 con adecuacion curricular
Carolina mu?z
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°
Andrea Iturra
 
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
violetamardones1
 
Guia taller lectura grupo paula mlp
Guia taller lectura grupo paula mlpGuia taller lectura grupo paula mlp
Guia taller lectura grupo paula mlp
Priscilla Rebolledo
 
prueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basicoprueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basico
andrea muñoz
 
Copia de prueba de numeros hast 20.docx
Copia de prueba de numeros hast 20.docxCopia de prueba de numeros hast 20.docx
Copia de prueba de numeros hast 20.docx
Andrea M Julio
 
Prueba de historia primero básico
Prueba de historia primero básico Prueba de historia primero básico
Prueba de historia primero básico
Ruth Mariely Arteaga Cisternas
 
Eva. numeros hasta el 50
Eva. numeros hasta el 50Eva. numeros hasta el 50
Eva. numeros hasta el 50
Carolina Garrido
 
prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico
Mariposa Tecnicolor
 
Ensayo simce-lenguaje 4°
Ensayo simce-lenguaje 4°Ensayo simce-lenguaje 4°
Ensayo simce-lenguaje 4°
Gustavo Romero Parada
 
Paci
PaciPaci
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
Soledad del Pilar Arriagada Rodriguez
 
Prueba de 1 básico final de ciencias.
Prueba de 1 básico  final de ciencias.Prueba de 1 básico  final de ciencias.
Prueba de 1 básico final de ciencias.
violetamardones1
 
Recurso pauta de corrección evaluación final 1° básico Lenguaje 2012
Recurso pauta de corrección evaluación final     1° básico Lenguaje   2012Recurso pauta de corrección evaluación final     1° básico Lenguaje   2012
Recurso pauta de corrección evaluación final 1° básico Lenguaje 2012
25karen
 
Prueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapasPrueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapas
Paula1986
 
Lectura domiciliaria tomasito
Lectura domiciliaria tomasitoLectura domiciliaria tomasito
Lectura domiciliaria tomasito
Fabiana Carolina DELGADO
 

La actualidad más candente (20)

1º basico unidad 1 lenguaje
1º basico unidad 1 lenguaje1º basico unidad 1 lenguaje
1º basico unidad 1 lenguaje
 
Prueba de lenguaje 1º básico
Prueba de lenguaje 1º básicoPrueba de lenguaje 1º básico
Prueba de lenguaje 1º básico
 
Comprensión lectora 1° básico n° 1
Comprensión lectora 1° básico n° 1Comprensión lectora 1° básico n° 1
Comprensión lectora 1° básico n° 1
 
375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico
375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico
375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico
 
Prueba de contar hasta 100 con adecuacion curricular
Prueba de contar hasta 100 con adecuacion curricularPrueba de contar hasta 100 con adecuacion curricular
Prueba de contar hasta 100 con adecuacion curricular
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°
 
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
 
Guia taller lectura grupo paula mlp
Guia taller lectura grupo paula mlpGuia taller lectura grupo paula mlp
Guia taller lectura grupo paula mlp
 
prueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basicoprueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basico
 
Copia de prueba de numeros hast 20.docx
Copia de prueba de numeros hast 20.docxCopia de prueba de numeros hast 20.docx
Copia de prueba de numeros hast 20.docx
 
Prueba de historia primero básico
Prueba de historia primero básico Prueba de historia primero básico
Prueba de historia primero básico
 
Eva. numeros hasta el 50
Eva. numeros hasta el 50Eva. numeros hasta el 50
Eva. numeros hasta el 50
 
prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico
 
Ensayo simce-lenguaje 4°
Ensayo simce-lenguaje 4°Ensayo simce-lenguaje 4°
Ensayo simce-lenguaje 4°
 
Paci
PaciPaci
Paci
 
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
 
Prueba de 1 básico final de ciencias.
Prueba de 1 básico  final de ciencias.Prueba de 1 básico  final de ciencias.
Prueba de 1 básico final de ciencias.
 
Recurso pauta de corrección evaluación final 1° básico Lenguaje 2012
Recurso pauta de corrección evaluación final     1° básico Lenguaje   2012Recurso pauta de corrección evaluación final     1° básico Lenguaje   2012
Recurso pauta de corrección evaluación final 1° básico Lenguaje 2012
 
Prueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapasPrueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapas
 
Lectura domiciliaria tomasito
Lectura domiciliaria tomasitoLectura domiciliaria tomasito
Lectura domiciliaria tomasito
 

Similar a Ev docente-en-chile-trayectoria-y-aprendizajes-y sun-2017-05-30-0745

Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
Karen Jasmin Alcantar
 
Diseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregidoDiseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregido
Karen Jasmin Alcantar
 
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Profesor Jim
 
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentesProyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
rociovazquezortiz
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupo
gisela gonzalez
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupo
gisela gonzalez
 
PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptxPRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
LilianYanedCarvajalG1
 
Guía 4-Evaluación.docx
Guía 4-Evaluación.docxGuía 4-Evaluación.docx
Guía 4-Evaluación.docx
Manolo Guevara Leon
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Mi diagnostico basualdo mendoza copia
Mi diagnostico basualdo mendoza   copiaMi diagnostico basualdo mendoza   copia
Mi diagnostico basualdo mendoza copia
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Taller
Taller Taller
Examen evaluacion
Examen evaluacionExamen evaluacion
Examen evaluacion
edparraz
 
Torres ortiz jesus eduardo
Torres ortiz jesus eduardo Torres ortiz jesus eduardo
Torres ortiz jesus eduardo
james1 bond
 
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptxOrientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
MayelaSierra1
 
Evaluación pluricurso
Evaluación pluricursoEvaluación pluricurso
Evaluación pluricurso
Alicia Bravino
 
Examen evaluacion
Examen evaluacionExamen evaluacion
Examen evaluacion
edparraz
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Lizeth Cetzal
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Lizeth Cetzal
 
Evaluación Educativa
Evaluación Educativa Evaluación Educativa
Evaluación Educativa
Aurora Sáez Morales
 
Modelo de diagnóstico
Modelo de  diagnóstico Modelo de  diagnóstico
Modelo de diagnóstico
Mabel Rangeel
 

Similar a Ev docente-en-chile-trayectoria-y-aprendizajes-y sun-2017-05-30-0745 (20)

Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
 
Diseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregidoDiseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregido
 
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
 
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentesProyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupo
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupo
 
PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptxPRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
 
Guía 4-Evaluación.docx
Guía 4-Evaluación.docxGuía 4-Evaluación.docx
Guía 4-Evaluación.docx
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Mi diagnostico basualdo mendoza copia
Mi diagnostico basualdo mendoza   copiaMi diagnostico basualdo mendoza   copia
Mi diagnostico basualdo mendoza copia
 
Taller
Taller Taller
Taller
 
Examen evaluacion
Examen evaluacionExamen evaluacion
Examen evaluacion
 
Torres ortiz jesus eduardo
Torres ortiz jesus eduardo Torres ortiz jesus eduardo
Torres ortiz jesus eduardo
 
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptxOrientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
 
Evaluación pluricurso
Evaluación pluricursoEvaluación pluricurso
Evaluación pluricurso
 
Examen evaluacion
Examen evaluacionExamen evaluacion
Examen evaluacion
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 
Evaluación Educativa
Evaluación Educativa Evaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Modelo de diagnóstico
Modelo de  diagnóstico Modelo de  diagnóstico
Modelo de diagnóstico
 

Más de BertiTa3

848 texto del artículo-3236-1-10-20101216
848 texto del artículo-3236-1-10-20101216848 texto del artículo-3236-1-10-20101216
848 texto del artículo-3236-1-10-20101216
BertiTa3
 
Prueba evaluacion semantica1_vocabulario_campos_semanticos
Prueba evaluacion semantica1_vocabulario_campos_semanticosPrueba evaluacion semantica1_vocabulario_campos_semanticos
Prueba evaluacion semantica1_vocabulario_campos_semanticos
BertiTa3
 
I ching
I chingI ching
I ching
BertiTa3
 
Categorias semanticas
Categorias semanticasCategorias semanticas
Categorias semanticas
BertiTa3
 
Busca el intruso
Busca el intrusoBusca el intruso
Busca el intruso
BertiTa3
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
BertiTa3
 
11667 enfrentando desafios tapa.indd
11667   enfrentando desafios tapa.indd11667   enfrentando desafios tapa.indd
11667 enfrentando desafios tapa.indd
BertiTa3
 
G9 historia
G9 historiaG9 historia
G9 historia
BertiTa3
 
06lecto grafo neuro2
06lecto grafo neuro206lecto grafo neuro2
06lecto grafo neuro2
BertiTa3
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
BertiTa3
 
Test de-liderazgo-de-lewin
Test de-liderazgo-de-lewinTest de-liderazgo-de-lewin
Test de-liderazgo-de-lewin
BertiTa3
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
BertiTa3
 
Gestion del clima y convivencia modulo i semana i puerto montt 2021
Gestion del clima y convivencia modulo i semana i puerto montt 2021Gestion del clima y convivencia modulo i semana i puerto montt 2021
Gestion del clima y convivencia modulo i semana i puerto montt 2021
BertiTa3
 
Convivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimiento
Convivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimientoConvivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimiento
Convivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimiento
BertiTa3
 
Convivencia escolar una revisión del concepto
Convivencia escolar una revisión del conceptoConvivencia escolar una revisión del concepto
Convivencia escolar una revisión del concepto
BertiTa3
 
Climas sociales toxicos y nutritivos
Climas sociales toxicos y nutritivosClimas sociales toxicos y nutritivos
Climas sociales toxicos y nutritivos
BertiTa3
 

Más de BertiTa3 (16)

848 texto del artículo-3236-1-10-20101216
848 texto del artículo-3236-1-10-20101216848 texto del artículo-3236-1-10-20101216
848 texto del artículo-3236-1-10-20101216
 
Prueba evaluacion semantica1_vocabulario_campos_semanticos
Prueba evaluacion semantica1_vocabulario_campos_semanticosPrueba evaluacion semantica1_vocabulario_campos_semanticos
Prueba evaluacion semantica1_vocabulario_campos_semanticos
 
I ching
I chingI ching
I ching
 
Categorias semanticas
Categorias semanticasCategorias semanticas
Categorias semanticas
 
Busca el intruso
Busca el intrusoBusca el intruso
Busca el intruso
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
 
11667 enfrentando desafios tapa.indd
11667   enfrentando desafios tapa.indd11667   enfrentando desafios tapa.indd
11667 enfrentando desafios tapa.indd
 
G9 historia
G9 historiaG9 historia
G9 historia
 
06lecto grafo neuro2
06lecto grafo neuro206lecto grafo neuro2
06lecto grafo neuro2
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 
Test de-liderazgo-de-lewin
Test de-liderazgo-de-lewinTest de-liderazgo-de-lewin
Test de-liderazgo-de-lewin
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
 
Gestion del clima y convivencia modulo i semana i puerto montt 2021
Gestion del clima y convivencia modulo i semana i puerto montt 2021Gestion del clima y convivencia modulo i semana i puerto montt 2021
Gestion del clima y convivencia modulo i semana i puerto montt 2021
 
Convivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimiento
Convivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimientoConvivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimiento
Convivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimiento
 
Convivencia escolar una revisión del concepto
Convivencia escolar una revisión del conceptoConvivencia escolar una revisión del concepto
Convivencia escolar una revisión del concepto
 
Climas sociales toxicos y nutritivos
Climas sociales toxicos y nutritivosClimas sociales toxicos y nutritivos
Climas sociales toxicos y nutritivos
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Ev docente-en-chile-trayectoria-y-aprendizajes-y sun-2017-05-30-0745

  • 1. La evaluación docente en Chile: Trayectoria y aprendizajes. Yulan Sun F. Santiago, 30 de mayo de 2017.
  • 2. A modo de introducción
  • 4. Evaluación docente en Chile 2003 - 2017
  • 5. Evaluación Docente - Instrumentos Autoevaluación (10%) Informes de directivos (10%) Entrevista por Evaluador/a Par (20%) Portafolio (60%) Módulo 1: Unidad pedagógica Módulo 2: Clase grabada Módulo 3: Trabajo colaborativo
  • 6. Evaluación Docente - Consecuencias
  • 7. Carrera docente - Tramos Evaluación de conocimientos disciplinarios y pedagógicos Portafolio A B C D A Experto II Experto II Experto I Temprano B Experto II Experto I Avanzado Temprano C Experto I Avanzado Temprano Inicial D Temprano Temprano Inicial Inicial E Inicial
  • 8. Desde 2016 Municipal + PS (2018) Desde 2003 Ed. Municipal Portafolio Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Portafolio Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Entrevista por Par Informes de directivos Autoevaluación Evaluación de conocimientos disciplinarios y pedagógicos Resultado final Destacado Competente Básico Insatisfactorio Tramo carrera Experto II Experto I Avanzado Temprano Inicial “Carrera docente” Evaluación Docente Portafolio Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3
  • 10. Aprendizajes:  Modelo de evaluación basado en estándares.  Múltiples instrumentos y fuentes, incluyendo Portafolio.  Investigación y validación del sistema e instrumentos.  Desarrollo y mejora del sistema, en base a evidencia. Desafíos:  El propósito formativo.  La “llegada” de la política a docentes y directivos.
  • 11. Modelo de evaluación  Evaluación basada en estándares (criterial)  Describe desempeño esperado. Clarifica expectativas y entrega criterios explícitos para evaluar.  Permite retroalimentar (fortalezas y debilidades), y orientar la mejora.  Evaluación se basa en estándares y, al mismo tiempo, promueve el conocimiento y uso de éstos.
  • 12. Instrumentos  Múltiples medidas y fuentes:  el/la propio docente, un docente par, los directivos, docentes evaluadores independientes.  Inclusión del Portafolio:  Medida directa del desempeño, que incluye : artefactos de enseñanza, reflexión docente y clase grabada.  “Hace justicia” a complejidad del constructo evaluado.  Alta validez aparente (face validity).
  • 13. Respuestas a Cuestionario Complementario 5% 6% 16% 32% 40% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 1. Muy en desacuerdo 2 3 4 5. Muy de acuerdo Las tareas solicitadas en el Portafolio son semejantes a las labores que realizo cotidianamente como docente
  • 14. cómo trabaja colaborativamente para abordar problemas o necesidades relevantes para el aprendizaje. cómo reflexiona críticamente sobre su práctica y la enriquece a partir del trabajo colaborativo. cómo planifica su enseñanza. cómo evalúa el aprendizaje. cómo a partir de la evaluación, retroalimenta a los estudiantes y su propia práctica. cómo reflexiona sobre su práctica. cómo estructura su clase. cómo promueve la participación de sus estudiantes. cómo los retroalimenta e interactúa con ellos cómo explica y utiliza las preguntas. Los tres módulos del Portafolio
  • 15. Investigación y validación  Agenda comprensiva de investigación de validez:  Categoría de desempeño final: diferencia entre Insatisfactorio y Destacado usando otras medidas (observaciones en aula, evidencia escrita, logros de alumnos). Recientemente, estudio sobre diferencia Básico y Competente.  Relación con resultados alumnos: relación entre resultados en Docentemás y SIMCE.  Validez consecuencial: efectos intencionados y no intencionados.  Estudio sobre la Evaluación Docente por OCDE encargado por el MINEDUC (Santiago et al., 2013).
  • 16. Desarrollo y mejoras en el sistema  Instalar mecanismos de recogida de datos del proceso de implementación y sus actores, para retroalimentar diseño y orientar mejoras en estrategias e instrumentos…
  • 17. Resultados por Instrumento 2015 2,4% 1,1% 0,3% 0,1% 60,5% 17,5% 17,7% 0,5% 36,9% 66,4% 73,4% 11,7% 0,1% 15,0% 8,6% 87,7% Portafolio (n=13884 ) Evaluación Director y Jefe UTP (n=13874 ) Entrevista Evaluador Par (n=13870 ) Autoevaluación (n=13884 ) Insatisfactorio Básico Competente Destacado
  • 18. Desarrollo y mejoras en el sistema  Instalar mecanismos de recogida de datos del proceso de implementación y sus actores, para retroalimentar diseño y orientar mejoras en estrategias e instrumentos, por ej.  Cambios en Informe de directivos: desde 2010, fundamentar al asignar nivel Destacado.
  • 19. Cambio en Informe por directivos en 2010: Se exige fundamentar asignación de nivel Destacado. 1,1 0,3 1,7 1,4 15,4 12,2 22,2 19,4 52,5 59,2 63,9 63,6 31,0 28,2 12,1 15,6 2008 (n=16007) 2009 (n=15671) 2010 (n=11024) 2011 (n=12221) Insatisfactorio Básico Competente Destacado
  • 20. Distribución de puntajes asignados por directivos 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 1 1,25 1,5 1,75 2 2,25 2,5 2,75 3 3,25 3,5 3,75 4 Porcentaje docentes evaluados Año 2010 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 1 1,25 1,5 1,75 2 2,25 2,5 2,75 3 3,25 3,5 3,75 4 Porcentaje docentes evaluados Año 2009 Media= 3.37 Desv St = 0.50 Media= 3.04 Desv St = 0.54
  • 21. Desarrollo y mejoras en el sistema  Instalar mecanismos de recogida de datos del proceso de implementación y sus actores, para retroalimentar diseño y orientar mejoras en estrategias e instrumentos, por ej.  Cambios en informe de directivos: desde 2010, fundamentar al asignar nivel Destacado.  Capacitación de directivos, desde 2015 con foco en observación en aula y desde 2016 con duplas director/a y jefe/a UTP.  Entrevista por Evaluador/a Par: desde 2014 rúbricas holísticas y énfasis en recoger prácticas reales y desde 2015 docentes conocen con antelación las preguntas.
  • 22. “Para elaborar con el tiempo necesario las respuestas de la entrevista, así generar un dialogo mas profesional con mi evaluadora.” Cuestionario Complementario: ¿Le fue útil conocer preguntas de Entrevista por Par antes? ¿por qué? “Para disminuir el nerviosismo, la ansiedad, el estrés y, el desconocimiento de cómo se comportaría la evaluadora en el momento de entrevistarme. Esta modalidad es más tranquilizadora. Se agradece.” “Para preparar mis respuestas. Como docente, no estoy acostumbrado a improvisar.”
  • 23. ¿Ha distorsionado esto los resultados? Entrevista por Evaluador/a Par 2012-2015 0,1% 0,2% 0,3% 0,3% 8,9% 8,8% 19,9% 17,7% 62,6% 60,9% 67,5% 73,4% 28,4% 30,1% 12,4% 8,6% 2012 2013 2014 2015 Insatisfactorio Básico Competente Destacado
  • 24. Desafíos  El propósito formativo:  Sub-aprovechamiento del potencial reflexivo y formativo de los instrumentos.  Mayor articulación con formación inicial y continua, con gestión en la escuela, entre nivel local y central.  La “llegada” de la política a docentes y directivos:  El “sensemaking” de la Evaluación Docente y sus instrumentos.  Desafío: cómo evitar la “distorsión del mensaje”.  El “Manual de la buena enseñanza”.  ¿buena clase = clase ideal = clase irreal?
  • 25. “Es fácil preparar la clase de oro, una clase pa’ la tele, ¿te das cuenta? Y los demás días del año, ¿van a ser mis clases así (…) o solamente ese día?” “La clase grabada es muy preparada ph, o sea, las condiciones son aptas para que ojalá todos los profesores salieran destacados, o sea, existe un maquillaje para realizar esa clase…” “Les decía (a otros docentes) pero por qué te pones tan tenso si en realidad tienes que mostrar lo que tú tienes que hacer siempre, ‘no pero es que los cabros…’ ¿los cabros qué? ‘Pero es que si se portan mal… ¡Se portan mal ph! Te están grabando una clase y así es como te ves (…) Todos queremos que nos salga bien la clase pero la idea es que te salga natural, cómo tú hacís la clase normalmente…” Fuente: Estudio Observatorio docente (2016-17), iniciativa interna MIDE UC. ¿buena clase = clase ideal = clase irreal?
  • 26. “Aprendiéndome e interpretando el manual de la buena enseñanza [sic], aprendiéndome que habían palabras claves”. “Todo lo que siempre escuché desde que empecé a hacer mi evaluación es que lo correcto es lo que está en el manual… Lo que tú tienes que responder es lo que sale ahí”. Fuente: Estudio Observatorio docente (2016-17), iniciativa interna MIDE UC. ¿el “manual de la buena enseñanza”.?
  • 27. Fuente: Estudio Observatorio docente (2016-17), iniciativa interna MIDE UC. “Antes me preocupaba de pasar la materia, no me preocupaba de saber si el niño realmente entendió. Ahora, te lo digo sinceramente, después del portafolio yo me preocupo de que el niño aprenda. No me importa si me voy atrasando en la planificación, pero prefiero que este contenido chiquitito, que me va a servir para los otros, lo aprenda bien” “…yo no sabía planificar, cuando aprendí el sentido -porque yo siempre he sido buena profesora- pero aprendí el verdadero sentido de lo que es educar cuando tuve que preparar la evaluación docente. Por ejemplo, de ahí yo centré las cosas en el alumno, no en mí…” ¿la evaluación una oportunidad de aprendizaje?
  • 28. Evaluación Docente como un componente de círculos virtuosos de reflexión y aprendizaje profesional, individual y colectivo