SlideShare una empresa de Scribd logo
RENDIMIENTO ACADÉMICO A PARTIR DE LA
UTILIZACIÓN DE UN GRUPO ESCOLAR DE
FACEBOOK EN LA CARRERA DE PEDAGOGIA
DESCRIPCIÓN BREVE
Esperamos que este trabajo muestre que el uso de las
TIC, en específico, la herramienta de grupos escolares
beneficie el rendimiento escolar para que en un futuro los
estudiantes y maestros tomen provecho de los grupos en
Facebook en lo académico.
produccion2
ESTADÍTICAS EN INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA II
Carlos Alberto Nava Herrera
Coralia Genoveva Ortiz Cerros
Nadia Angélica Mejía Reyes
Violeta Angélica Herrera Hernández
INTRODUCCIÓN
La investigación que aquí presentamos se plantea como objetivo conocer si los grupos
escolares de Facebook ayudan a los alumnos de la carrera de Pedagogía la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México en el rendimiento
académico.
La razón que nos anima es que, dado que vivimos en una era digital, donde cada día hay
una nueva tecnología que nos facilita, entre otras cosas, la comunicación, lo cual es un
aspecto importante para socializar y como seres sociales es una necesidad. En particular
para nosotros, estudiantes de Pedagogía en modalidad Sistema Universitario Abierto y
Educación a Distancia, es importante mantenernos informados a por medio de las
tecnologías de la comunicación por el hecho de que no siempre podemos asistir a las
asesorías. En estos casos utilizar grupos escolares de Facebook nos ha ayudado a la
entrega de tareas y trabajos relacionados con la carrea en semestres anteriores, por
ende creemos que el utilizar grupos escolares de Facebook es una herramienta que nos
ayuda al rendimiento académico.
METODOLOGÍA
Para esto aplicamos una herramienta, que más adelante detallaremos, entre la
población que componen los estudiantes de la licenciatura en Pedagogía en la Facultad
de Filosofía y Letras de la UNAM. De acuerdo con la Dirección General de Administración
Escolar1 de la universidad en comento, la carrera mencionada se componía de 1,656
alumnos en el sistema abierto y a distancia, más 1,214 en el sistema escolarizado,
contando con una población de 2,870 alumnos. Entre estos se seleccionó a doscientos
estudiantes que cuenten con Facebook y estuvieran en algún grupo escolar.
Posteriormente se les aplicó el siguiente cuestionario de diez preguntas:
1. ¿Te mantiene informado sobre las tareas, investigaciones y proyectos?
1
Véase http://www.estadistica.unam.mx/numeralia/ (consultado el 28 de febrero de 2016).
2. ¿Compartes información?
3. ¿Te sirve la información que se comparte?
4. ¿En el grupo están incluidos profesores?
5. Al estar incluido el profesor ¿consideras que facilita el aprendizaje?
6. ¿Publicas tus dudas con respecto a tareas?
7. ¿Te resuelven tus dudas?
8. ¿Respondes a las dudas de tus compañeros?
9. ¿Conseguir el material didáctico es más eficiente que conseguirlo en fisico?
10. ¿Cuál es tu promedio actual?
La intención de esto es medir el grado de integración dentro de un grupo escolar de
Facebook para establecer alguna relación significativa con el promedio escolar.
Así, teniendo como como variable independiente el nivel interacción dentro de un grupo
académico de Facebook, y como variable dependiente el rendimiento académico,
medido a partir del promedio académico, establecemos como hipótesis de investigación
la siguiente:
A mayor integración dentro de un grupo escolar de Facebook,
mayor será el rendimiento académico
Las preguntas 1 al 9 configuran el grado de integración que tienen en los grupos
escolares de Facebook, mientras que la pregunta 10 nos dará el rendimiento
académico de cada alumno. El instrumento se anexará al final de la
investigación.
RESULTADOS
Los resultados obtenidos se muestran a continuación.
¿Te mantiene
informado sobre
las tareas,
investigaciones y
proyectos?
¿Compartes
información?
¿Te sirve la
información que
se comparte?
¿En el grupo
están incluidos
profesores?
N Válido 200 200 200 200
Perdidos 0 0 0 0
Media
Desviación estándar
Percentiles 25
50
75
Estadísticos
Al estar incluido el
profesor
¿consideras que
facilita el
aprendizaje?
¿Publicas tus dudas
con respecto a
tareas?
¿Te resuelven tus
dudas?
¿Respondes a las
dudas de tus
compañeros?
N Válido 200 200 200 200
Perdidos 0 0 0 0
Media
Desviación estándar
Percentiles 25
50
75
Estadísticos
¿Conseguir el material didáctico
es más eficiente que conseguirlo
en físico? ¿Cuál es tu promedio actual?
N Válido 200 200
Perdidos 0 0
Media 8,48
Desviación estándar ,549
Percentiles 25 8,00
50 9,00
75 9,00
¿Te mantiene informado sobre las tareas, investigaciones y proyectos?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válido NO 97 48,5 48,5 48,5
SI 103 51,5 51,5 100,0
Total 200 100,0 100,0
¿Compartes información?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válido NO 100 50,0 50,0 50,0
SI 100 50,0 50,0 100,0
Total 200 100,0 100,0
¿Te sirve la información que se comparte?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válido NO 64 32,0 32,0 32,0
SI 136 68,0 68,0 100,0
Total 200 100,0 100,0
¿En el grupo están incluidos profesores?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válido NO 72 36,0 36,0 36,0
SI 128 64,0 64,0 100,0
Total 200 100,0 100,0
Al estar incluido el profesor ¿consideras que facilita el aprendizaje?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válido NO 120 60,0 60,0 60,0
SI 80 40,0 40,0 100,0
Total 200 100,0 100,0
¿Publicas tus dudas con respecto a tareas?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válido NO 4 2,0 2,0 2,0
SI 196 98,0 98,0 100,0
Total 200 100,0 100,0
¿Te resuelven tus dudas?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válido NO 61 30,5 30,5 30,5
SI 139 69,5 69,5 100,0
Total 200 100,0 100,0
¿Respondes a las dudas de tus compañeros?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válido NO 64 32,0 32,0 32,0
SI 136 68,0 68,0 100,0
Total 200 100,0 100,0
¿Conseguir el material didáctico es más eficiente que conseguirlo en
físico?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válido NO 88 44,0 44,0 44,0
SI 112 56,0 56,0 100,0
Total 200 100,0 100,0
¿Cuál es tu promedio actual?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válido 7 5 2,5 2,5 2,5
8 94 47,0 47,0 49,5
9 101 50,5 50,5 100,0
Total 200 100,0 100,0
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
De los resultados obtenidos el 51.5% de los encuestados, considera que los grupos de
Facebook en la carrera de pedagogía en el que se encuentran interactuando los
mantiene informados sobre las tareas, investigaciones y proyectos escolares, mientras
el 48.5% considera que no los mantiene informados en las mismas cuestiones.
El 50% comparten información en la plataforma de la cual el 68% de los encuestados
revelaron que les sirve mientras que el 32 % considera que no les es de utilidad.
Solo donde interactúan el 64% de los alumnos encuestados se encuentran maestros, y
del total de encuestados el 40% considera que al estar incluido el profesor facilita el
aprendizaje mientras que el 60% considera que no es así.
Solo el 98% publican sus dudas respecto a tareas en los grupos y al 69.5% les resuelven las dudas
expresadas en los grupos en cambio que al 30.5% no se las resuelven. Y el 68% responden sobre
las dudas de sus compañeros
El 56% considera que es más eficiente conseguir el material didáctico mediante los grupos de
Facebook que en físico mientras que el 44% considera que no es más eficiente por este medio.
Por último el 50.5% de los alumnos encuestados obtuvieron un promedio de 9 mientras que el
47% mantuvo un promedio de 8 y solo 2.5% obtuvo 7.
A propósito del análisis de varianza de nuestras variables de estudio, se
encontró que
Pruebas de chi-cuadrado
Valor df
Significación
asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson ,506a
2 ,777
Razón de verosimilitud ,507 2 ,776
N de casos válidos 200
33,3% casillas han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es 2,43.
CONCLUSIONES
Sobre el análisis de los resultados obtenidos de la investigación sobre la interacción en
los grupos de Facebook en la carrera de pedagogía, concluimos que nuestra hipótesis
basada en que a mayor integración dentro de un grupo escolar de Facebook, mayor será
el rendimiento académico es verdadera porque los resultados reflejan un uso constante
de los grupos escolares en Facebook y un alto porcentaje en alumnos con 9 de promedio,
de los cuales aceptan el uso del grupo escolar como recurso que les permite interactuar
con sus compañeros y maestros facilitando así su desempeño académico.
BIBLIOGRAFÍA
Alcalay, L. y Antonijevic, N. (1987). Variables afectivas. Revista de Educación (México).
Revisado el 28 de octubre de 2015.
http://www.monografias.com/trabajos101/redes-sociales-nivel-rendimiento-
academico/redes-sociales-nivel-rendimiento-academico2.shtml#ixzz3q21xj026
Khan, A. W. (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. In eduteka.org.
Revisado el 28 de octubre de 2015.
http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf
González, D. (2011, Abril). El público y sus problemas. John Dewey en los estudios de
comunicación. Razón y palabra. Revisado el 28 de octubre de 2015.
http://www.publicaciones.ujat.mx/publicaciones/hitos/ediciones/34/finanzas.pdf
Romina Schnaider, M. Z. (2004). Comunicación para principiantes. Buenos Aires: Era
Naciente SRL. Revisado el 28 de octubre de 2015.
http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/32/378
Sáez, A. (2007). Sociología de la comunicación de masas. Barcelona, España: Universidad
Oberta de Cataluña. Revisado el 28 de octubre de 2015.
https://journals.tdl.org/jodi/index.php/jodi/article/view/89/88
Jiménez, M. (2000). Competencia social: intervención preventiva en la escuela. Infancia
y Sociedad. Revisado el 28 de octubre de 2015.
http://www.monografias.com/trabajos101/redes-sociales-nivel-rendimiento-
academico/redes-sociales-nivel-rendimiento-ademico2.shtml#ixzz3q21kQGKe
WILEY, D. A. (2000). Connecting learning objects to instructional design theory: A
definition, a metaphor, and a taxonomy. En D. A. Wiley (Ed.), The Instructional Use of
Learning Objects: Online Version. Revisado el 28 de octubre de 2015.
http://reusability.org/read/chapters/wiley.doc
http://www.estadistica.unam.mx/reportesinstitucionales/reporte_pobxcarrera.php?cv
e_dep=022 (consultado el 28 de octubre del 2015)
http://www.filos.unam.mx/sobre/historia/ (consultado el 28 de octubre del 2015)
ANEXO 1
SOBRE EL GRUPO ACADEMICO EN FACEBOOK: SI NO
1 ¿Te mantiene informado sobre las tareas, investigaciones y
proyectos?
2 ¿Compartes información?
3 ¿Te sirve la información que se comparte?
4 ¿En el grupo están incluidos profesores?
5 Al estar incluido el profesor ¿consideras que facilita el aprendizaje?
6 ¿Publicas tus dudas con respecto a tareas?
7 ¿Te resuelven tus dudas?
8 ¿Respondes a las dudas de tus compañeros?
9 ¿Conseguir el material didáctico es más eficiente que conseguirlo en
físico?
10 ¿Cuál es tu promedio actual? (marca con X)
7 8 96 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final desercion estudiantil
Trabajo final desercion estudiantilTrabajo final desercion estudiantil
Trabajo final desercion estudiantilRoger Choque
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacejhoana ortega
 
Tesis
TesisTesis
Análisis de las preguntas
Análisis de las preguntasAnálisis de las preguntas
Análisis de las preguntasJudith Zarate
 
Análisis entrevistas
Análisis entrevistasAnálisis entrevistas
Análisis entrevistasmeraryfs
 
Analisis de entrevistas
Analisis de entrevistasAnalisis de entrevistas
Analisis de entrevistasVafeln
 
Competency test of civic and ethics
Competency test of civic and ethicsCompetency test of civic and ethics
Competency test of civic and ethics
pi2tere
 
Informe de experiencia ultrafinal
Informe de experiencia ultrafinalInforme de experiencia ultrafinal
Informe de experiencia ultrafinalSendy Vasquez
 
ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE MATEMÁTICA Y LECTURA EN INSTITUCIONES DE LIMA METR...
ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE MATEMÁTICA Y LECTURA EN INSTITUCIONES DE LIMA METR...ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE MATEMÁTICA Y LECTURA EN INSTITUCIONES DE LIMA METR...
ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE MATEMÁTICA Y LECTURA EN INSTITUCIONES DE LIMA METR...
Nohemi Victoria Vivas Sierra
 
PEP VIRTUAL - Primer Cuatrimestre 2020
PEP VIRTUAL - Primer Cuatrimestre 2020PEP VIRTUAL - Primer Cuatrimestre 2020
PEP VIRTUAL - Primer Cuatrimestre 2020
GonzaloGarcaChicote
 
PEP VIRTUAL - Segundo Cuatrimestre 2020
PEP VIRTUAL - Segundo Cuatrimestre 2020PEP VIRTUAL - Segundo Cuatrimestre 2020
PEP VIRTUAL - Segundo Cuatrimestre 2020
GonzaloGarcaChicote
 
Programa de Evaluación Pedagógica (PEP 2021)
Programa de Evaluación Pedagógica (PEP 2021)Programa de Evaluación Pedagógica (PEP 2021)
Programa de Evaluación Pedagógica (PEP 2021)
LupeMarin5
 
Indicadores (1)
Indicadores (1)Indicadores (1)
Indicadores (1)karlan22
 

La actualidad más candente (15)

Trabajo final desercion estudiantil
Trabajo final desercion estudiantilTrabajo final desercion estudiantil
Trabajo final desercion estudiantil
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Análisis de entrevistas
Análisis de entrevistasAnálisis de entrevistas
Análisis de entrevistas
 
Análisis de las preguntas
Análisis de las preguntasAnálisis de las preguntas
Análisis de las preguntas
 
Análisis entrevistas
Análisis entrevistasAnálisis entrevistas
Análisis entrevistas
 
Analisis de entrevistas
Analisis de entrevistasAnalisis de entrevistas
Analisis de entrevistas
 
Competency test of civic and ethics
Competency test of civic and ethicsCompetency test of civic and ethics
Competency test of civic and ethics
 
Informe de experiencia ultrafinal
Informe de experiencia ultrafinalInforme de experiencia ultrafinal
Informe de experiencia ultrafinal
 
Preguntas enlace
Preguntas enlacePreguntas enlace
Preguntas enlace
 
ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE MATEMÁTICA Y LECTURA EN INSTITUCIONES DE LIMA METR...
ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE MATEMÁTICA Y LECTURA EN INSTITUCIONES DE LIMA METR...ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE MATEMÁTICA Y LECTURA EN INSTITUCIONES DE LIMA METR...
ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE MATEMÁTICA Y LECTURA EN INSTITUCIONES DE LIMA METR...
 
PEP VIRTUAL - Primer Cuatrimestre 2020
PEP VIRTUAL - Primer Cuatrimestre 2020PEP VIRTUAL - Primer Cuatrimestre 2020
PEP VIRTUAL - Primer Cuatrimestre 2020
 
PEP VIRTUAL - Segundo Cuatrimestre 2020
PEP VIRTUAL - Segundo Cuatrimestre 2020PEP VIRTUAL - Segundo Cuatrimestre 2020
PEP VIRTUAL - Segundo Cuatrimestre 2020
 
Programa de Evaluación Pedagógica (PEP 2021)
Programa de Evaluación Pedagógica (PEP 2021)Programa de Evaluación Pedagógica (PEP 2021)
Programa de Evaluación Pedagógica (PEP 2021)
 
Indicadores (1)
Indicadores (1)Indicadores (1)
Indicadores (1)
 

Similar a Nreyes

Proyecto final sociologia
Proyecto final sociologiaProyecto final sociologia
Proyecto final sociologia
cinthya
 
El poderdelasinteracciones v3
El poderdelasinteracciones v3El poderdelasinteracciones v3
El poderdelasinteracciones v3
Heidi Reyes Vargas
 
Aula Ciencias (Pisa)
Aula Ciencias (Pisa)Aula Ciencias (Pisa)
Aula Ciencias (Pisa)
Lic Martinez Espinoza
 
El Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-Aprendizaje
El Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-AprendizajeEl Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-Aprendizaje
El Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-Aprendizaje
Keren Amavizca
 
FONDO SUSTENTATCION.ppt
FONDO SUSTENTATCION.pptFONDO SUSTENTATCION.ppt
FONDO SUSTENTATCION.ppt
jhonny larico
 
E- learning y entornos virtuales de Aprendizaje
E- learning y entornos virtuales de Aprendizaje E- learning y entornos virtuales de Aprendizaje
E- learning y entornos virtuales de Aprendizaje
Jessica Flores
 
Jornada Escolar Completa
Jornada Escolar CompletaJornada Escolar Completa
Jornada Escolar Completa
Barbara'Judith Jara
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónMCVHvalero
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónMCVHvalero
 
Anteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaAnteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaGarlop Rmz
 
ACTIVIDADES TEMA 1
ACTIVIDADES TEMA 1ACTIVIDADES TEMA 1
ACTIVIDADES TEMA 1
Mónika Díaz-Vega Pando
 
Modificación actividades tema 1
Modificación actividades tema 1Modificación actividades tema 1
Modificación actividades tema 1
Sara Gómez Herrero
 
Las TIC como alternativa innovadora a las tradicionales tareas para casa
Las TIC como alternativa innovadora a las tradicionales tareas para casaLas TIC como alternativa innovadora a las tradicionales tareas para casa
Las TIC como alternativa innovadora a las tradicionales tareas para casa
Carmen Gallego-Domínguez
 
Las TIC como alternativa innovadora a las tradicionales tareas para casa
Las TIC como alternativa innovadora a las tradicionales tareas para casaLas TIC como alternativa innovadora a las tradicionales tareas para casa
Las TIC como alternativa innovadora a las tradicionales tareas para casa
Carmen Gallego-Domínguez
 
7. pisa en el aula. materiales para apoyar la práctica educativa.
7. pisa en el aula. materiales para apoyar la práctica educativa.7. pisa en el aula. materiales para apoyar la práctica educativa.
7. pisa en el aula. materiales para apoyar la práctica educativa.
RossyPalmaM Palma M
 
Pisa en el aula matemáticas
Pisa en el aula matemáticasPisa en el aula matemáticas
Pisa en el aula matemáticas
Luis Galán
 
Aula Matemáticas (Pisa)
Aula Matemáticas (Pisa)Aula Matemáticas (Pisa)
Aula Matemáticas (Pisa)
Lic Martinez Espinoza
 
Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Desprestigio del profesor
Desprestigio del profesorDesprestigio del profesor
Desprestigio del profesor
inma_pagan
 

Similar a Nreyes (20)

Proyecto final sociologia
Proyecto final sociologiaProyecto final sociologia
Proyecto final sociologia
 
El poderdelasinteracciones v3
El poderdelasinteracciones v3El poderdelasinteracciones v3
El poderdelasinteracciones v3
 
Aula Ciencias (Pisa)
Aula Ciencias (Pisa)Aula Ciencias (Pisa)
Aula Ciencias (Pisa)
 
Bajo rendimiento de los estudiantes del colegio de
Bajo rendimiento de los estudiantes del colegio deBajo rendimiento de los estudiantes del colegio de
Bajo rendimiento de los estudiantes del colegio de
 
El Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-Aprendizaje
El Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-AprendizajeEl Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-Aprendizaje
El Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-Aprendizaje
 
FONDO SUSTENTATCION.ppt
FONDO SUSTENTATCION.pptFONDO SUSTENTATCION.ppt
FONDO SUSTENTATCION.ppt
 
E- learning y entornos virtuales de Aprendizaje
E- learning y entornos virtuales de Aprendizaje E- learning y entornos virtuales de Aprendizaje
E- learning y entornos virtuales de Aprendizaje
 
Jornada Escolar Completa
Jornada Escolar CompletaJornada Escolar Completa
Jornada Escolar Completa
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Anteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaAnteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipuebla
 
ACTIVIDADES TEMA 1
ACTIVIDADES TEMA 1ACTIVIDADES TEMA 1
ACTIVIDADES TEMA 1
 
Modificación actividades tema 1
Modificación actividades tema 1Modificación actividades tema 1
Modificación actividades tema 1
 
Las TIC como alternativa innovadora a las tradicionales tareas para casa
Las TIC como alternativa innovadora a las tradicionales tareas para casaLas TIC como alternativa innovadora a las tradicionales tareas para casa
Las TIC como alternativa innovadora a las tradicionales tareas para casa
 
Las TIC como alternativa innovadora a las tradicionales tareas para casa
Las TIC como alternativa innovadora a las tradicionales tareas para casaLas TIC como alternativa innovadora a las tradicionales tareas para casa
Las TIC como alternativa innovadora a las tradicionales tareas para casa
 
7. pisa en el aula. materiales para apoyar la práctica educativa.
7. pisa en el aula. materiales para apoyar la práctica educativa.7. pisa en el aula. materiales para apoyar la práctica educativa.
7. pisa en el aula. materiales para apoyar la práctica educativa.
 
Pisa en el aula matemáticas
Pisa en el aula matemáticasPisa en el aula matemáticas
Pisa en el aula matemáticas
 
Aula Matemáticas (Pisa)
Aula Matemáticas (Pisa)Aula Matemáticas (Pisa)
Aula Matemáticas (Pisa)
 
Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria
 
Desprestigio del profesor
Desprestigio del profesorDesprestigio del profesor
Desprestigio del profesor
 

Más de Doroteo Arango

L galicia
L galiciaL galicia
L galicia
Doroteo Arango
 
L martínez
L martínezL martínez
L martínez
Doroteo Arango
 
Odávila
OdávilaOdávila
Odávila
Doroteo Arango
 
F gonzález
F gonzálezF gonzález
F gonzález
Doroteo Arango
 
N melecio
N melecioN melecio
N melecio
Doroteo Arango
 
M hernández
M hernándezM hernández
M hernández
Doroteo Arango
 
S galindo
S galindoS galindo
S galindo
Doroteo Arango
 
L camba
L cambaL camba

Más de Doroteo Arango (8)

L galicia
L galiciaL galicia
L galicia
 
L martínez
L martínezL martínez
L martínez
 
Odávila
OdávilaOdávila
Odávila
 
F gonzález
F gonzálezF gonzález
F gonzález
 
N melecio
N melecioN melecio
N melecio
 
M hernández
M hernándezM hernández
M hernández
 
S galindo
S galindoS galindo
S galindo
 
L camba
L cambaL camba
L camba
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Nreyes

  • 1. RENDIMIENTO ACADÉMICO A PARTIR DE LA UTILIZACIÓN DE UN GRUPO ESCOLAR DE FACEBOOK EN LA CARRERA DE PEDAGOGIA DESCRIPCIÓN BREVE Esperamos que este trabajo muestre que el uso de las TIC, en específico, la herramienta de grupos escolares beneficie el rendimiento escolar para que en un futuro los estudiantes y maestros tomen provecho de los grupos en Facebook en lo académico. produccion2 ESTADÍTICAS EN INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA II Carlos Alberto Nava Herrera Coralia Genoveva Ortiz Cerros Nadia Angélica Mejía Reyes Violeta Angélica Herrera Hernández
  • 2. INTRODUCCIÓN La investigación que aquí presentamos se plantea como objetivo conocer si los grupos escolares de Facebook ayudan a los alumnos de la carrera de Pedagogía la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México en el rendimiento académico. La razón que nos anima es que, dado que vivimos en una era digital, donde cada día hay una nueva tecnología que nos facilita, entre otras cosas, la comunicación, lo cual es un aspecto importante para socializar y como seres sociales es una necesidad. En particular para nosotros, estudiantes de Pedagogía en modalidad Sistema Universitario Abierto y Educación a Distancia, es importante mantenernos informados a por medio de las tecnologías de la comunicación por el hecho de que no siempre podemos asistir a las asesorías. En estos casos utilizar grupos escolares de Facebook nos ha ayudado a la entrega de tareas y trabajos relacionados con la carrea en semestres anteriores, por ende creemos que el utilizar grupos escolares de Facebook es una herramienta que nos ayuda al rendimiento académico. METODOLOGÍA Para esto aplicamos una herramienta, que más adelante detallaremos, entre la población que componen los estudiantes de la licenciatura en Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. De acuerdo con la Dirección General de Administración Escolar1 de la universidad en comento, la carrera mencionada se componía de 1,656 alumnos en el sistema abierto y a distancia, más 1,214 en el sistema escolarizado, contando con una población de 2,870 alumnos. Entre estos se seleccionó a doscientos estudiantes que cuenten con Facebook y estuvieran en algún grupo escolar. Posteriormente se les aplicó el siguiente cuestionario de diez preguntas: 1. ¿Te mantiene informado sobre las tareas, investigaciones y proyectos? 1 Véase http://www.estadistica.unam.mx/numeralia/ (consultado el 28 de febrero de 2016).
  • 3. 2. ¿Compartes información? 3. ¿Te sirve la información que se comparte? 4. ¿En el grupo están incluidos profesores? 5. Al estar incluido el profesor ¿consideras que facilita el aprendizaje? 6. ¿Publicas tus dudas con respecto a tareas? 7. ¿Te resuelven tus dudas? 8. ¿Respondes a las dudas de tus compañeros? 9. ¿Conseguir el material didáctico es más eficiente que conseguirlo en fisico? 10. ¿Cuál es tu promedio actual? La intención de esto es medir el grado de integración dentro de un grupo escolar de Facebook para establecer alguna relación significativa con el promedio escolar. Así, teniendo como como variable independiente el nivel interacción dentro de un grupo académico de Facebook, y como variable dependiente el rendimiento académico, medido a partir del promedio académico, establecemos como hipótesis de investigación la siguiente: A mayor integración dentro de un grupo escolar de Facebook, mayor será el rendimiento académico Las preguntas 1 al 9 configuran el grado de integración que tienen en los grupos escolares de Facebook, mientras que la pregunta 10 nos dará el rendimiento académico de cada alumno. El instrumento se anexará al final de la investigación. RESULTADOS Los resultados obtenidos se muestran a continuación.
  • 4. ¿Te mantiene informado sobre las tareas, investigaciones y proyectos? ¿Compartes información? ¿Te sirve la información que se comparte? ¿En el grupo están incluidos profesores? N Válido 200 200 200 200 Perdidos 0 0 0 0 Media Desviación estándar Percentiles 25 50 75 Estadísticos Al estar incluido el profesor ¿consideras que facilita el aprendizaje? ¿Publicas tus dudas con respecto a tareas? ¿Te resuelven tus dudas? ¿Respondes a las dudas de tus compañeros? N Válido 200 200 200 200 Perdidos 0 0 0 0 Media Desviación estándar Percentiles 25 50 75 Estadísticos ¿Conseguir el material didáctico es más eficiente que conseguirlo en físico? ¿Cuál es tu promedio actual? N Válido 200 200 Perdidos 0 0 Media 8,48 Desviación estándar ,549 Percentiles 25 8,00 50 9,00 75 9,00
  • 5. ¿Te mantiene informado sobre las tareas, investigaciones y proyectos? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido NO 97 48,5 48,5 48,5 SI 103 51,5 51,5 100,0 Total 200 100,0 100,0
  • 6. ¿Compartes información? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido NO 100 50,0 50,0 50,0 SI 100 50,0 50,0 100,0 Total 200 100,0 100,0
  • 7. ¿Te sirve la información que se comparte? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido NO 64 32,0 32,0 32,0 SI 136 68,0 68,0 100,0 Total 200 100,0 100,0
  • 8. ¿En el grupo están incluidos profesores? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido NO 72 36,0 36,0 36,0 SI 128 64,0 64,0 100,0 Total 200 100,0 100,0
  • 9. Al estar incluido el profesor ¿consideras que facilita el aprendizaje? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido NO 120 60,0 60,0 60,0 SI 80 40,0 40,0 100,0 Total 200 100,0 100,0
  • 10. ¿Publicas tus dudas con respecto a tareas? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido NO 4 2,0 2,0 2,0 SI 196 98,0 98,0 100,0 Total 200 100,0 100,0
  • 11. ¿Te resuelven tus dudas? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido NO 61 30,5 30,5 30,5 SI 139 69,5 69,5 100,0 Total 200 100,0 100,0
  • 12. ¿Respondes a las dudas de tus compañeros? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido NO 64 32,0 32,0 32,0 SI 136 68,0 68,0 100,0 Total 200 100,0 100,0
  • 13. ¿Conseguir el material didáctico es más eficiente que conseguirlo en físico? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido NO 88 44,0 44,0 44,0 SI 112 56,0 56,0 100,0 Total 200 100,0 100,0
  • 14. ¿Cuál es tu promedio actual? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido 7 5 2,5 2,5 2,5 8 94 47,0 47,0 49,5 9 101 50,5 50,5 100,0 Total 200 100,0 100,0 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS De los resultados obtenidos el 51.5% de los encuestados, considera que los grupos de Facebook en la carrera de pedagogía en el que se encuentran interactuando los mantiene informados sobre las tareas, investigaciones y proyectos escolares, mientras el 48.5% considera que no los mantiene informados en las mismas cuestiones. El 50% comparten información en la plataforma de la cual el 68% de los encuestados revelaron que les sirve mientras que el 32 % considera que no les es de utilidad.
  • 15. Solo donde interactúan el 64% de los alumnos encuestados se encuentran maestros, y del total de encuestados el 40% considera que al estar incluido el profesor facilita el aprendizaje mientras que el 60% considera que no es así. Solo el 98% publican sus dudas respecto a tareas en los grupos y al 69.5% les resuelven las dudas expresadas en los grupos en cambio que al 30.5% no se las resuelven. Y el 68% responden sobre las dudas de sus compañeros El 56% considera que es más eficiente conseguir el material didáctico mediante los grupos de Facebook que en físico mientras que el 44% considera que no es más eficiente por este medio. Por último el 50.5% de los alumnos encuestados obtuvieron un promedio de 9 mientras que el 47% mantuvo un promedio de 8 y solo 2.5% obtuvo 7. A propósito del análisis de varianza de nuestras variables de estudio, se encontró que Pruebas de chi-cuadrado Valor df Significación asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson ,506a 2 ,777 Razón de verosimilitud ,507 2 ,776 N de casos válidos 200 33,3% casillas han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 2,43. CONCLUSIONES Sobre el análisis de los resultados obtenidos de la investigación sobre la interacción en los grupos de Facebook en la carrera de pedagogía, concluimos que nuestra hipótesis basada en que a mayor integración dentro de un grupo escolar de Facebook, mayor será el rendimiento académico es verdadera porque los resultados reflejan un uso constante de los grupos escolares en Facebook y un alto porcentaje en alumnos con 9 de promedio, de los cuales aceptan el uso del grupo escolar como recurso que les permite interactuar con sus compañeros y maestros facilitando así su desempeño académico.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA Alcalay, L. y Antonijevic, N. (1987). Variables afectivas. Revista de Educación (México). Revisado el 28 de octubre de 2015. http://www.monografias.com/trabajos101/redes-sociales-nivel-rendimiento- academico/redes-sociales-nivel-rendimiento-academico2.shtml#ixzz3q21xj026 Khan, A. W. (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. In eduteka.org. Revisado el 28 de octubre de 2015. http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf González, D. (2011, Abril). El público y sus problemas. John Dewey en los estudios de comunicación. Razón y palabra. Revisado el 28 de octubre de 2015. http://www.publicaciones.ujat.mx/publicaciones/hitos/ediciones/34/finanzas.pdf Romina Schnaider, M. Z. (2004). Comunicación para principiantes. Buenos Aires: Era Naciente SRL. Revisado el 28 de octubre de 2015. http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/32/378 Sáez, A. (2007). Sociología de la comunicación de masas. Barcelona, España: Universidad Oberta de Cataluña. Revisado el 28 de octubre de 2015. https://journals.tdl.org/jodi/index.php/jodi/article/view/89/88 Jiménez, M. (2000). Competencia social: intervención preventiva en la escuela. Infancia y Sociedad. Revisado el 28 de octubre de 2015. http://www.monografias.com/trabajos101/redes-sociales-nivel-rendimiento- academico/redes-sociales-nivel-rendimiento-ademico2.shtml#ixzz3q21kQGKe WILEY, D. A. (2000). Connecting learning objects to instructional design theory: A definition, a metaphor, and a taxonomy. En D. A. Wiley (Ed.), The Instructional Use of Learning Objects: Online Version. Revisado el 28 de octubre de 2015. http://reusability.org/read/chapters/wiley.doc http://www.estadistica.unam.mx/reportesinstitucionales/reporte_pobxcarrera.php?cv e_dep=022 (consultado el 28 de octubre del 2015) http://www.filos.unam.mx/sobre/historia/ (consultado el 28 de octubre del 2015)
  • 17. ANEXO 1 SOBRE EL GRUPO ACADEMICO EN FACEBOOK: SI NO 1 ¿Te mantiene informado sobre las tareas, investigaciones y proyectos? 2 ¿Compartes información? 3 ¿Te sirve la información que se comparte? 4 ¿En el grupo están incluidos profesores? 5 Al estar incluido el profesor ¿consideras que facilita el aprendizaje? 6 ¿Publicas tus dudas con respecto a tareas? 7 ¿Te resuelven tus dudas? 8 ¿Respondes a las dudas de tus compañeros? 9 ¿Conseguir el material didáctico es más eficiente que conseguirlo en físico? 10 ¿Cuál es tu promedio actual? (marca con X) 7 8 96 10