SlideShare una empresa de Scribd logo
CRUZ DELINA CAMARGO R. C.I. V- 12.992.426 ROSA C. VILLARREAL C.  C.I.V- 12.232.087  LUCY CAROLINA CASTELLANOS C.I  13.173.443 JOSE GREGORIO C.I AGOSTO 2008. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” RUBIO - ESTADO TÁCHIRA
CRUZ DELINA CAMARGO R. C.I. V- 12.992.426 ROSA C. VILLARREAL C.  C.I.V- 12.232.087  LUCY CAROLINA CASTELLANOS C.I JOSE GREGORIO C.I ,[object Object],[object Object]
¿ Qué es un examen? Orales y Escritas Las Pruebas Objetivas. Los Exámenes Tradicionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Según Valbuena (1982),  son  “…construidas a base de reactivos cerrados y específicos, de modo que las respuestas no requieren elaboración, sino sólo señalamiento o mención, y pueden ser calificadas por cualquiera que conozca las respuestas correctas, sin diferencia del resultado.”  (p. 59). En palabras de Hurtado (1980),  una prueba objetiva se entiende como: “… un procedimiento sistemático, que presenta a los individuos un conjunto de estímulos a los que debe responder. Estas respuestas permiten el uso de números de los que comúnmente pueden hacerse inferencias sobre la eficiencia y dominio de áreas especificas de aprendizaje, en general, del aprendizaje académico”  (p. 17). PRUEBAS OBJETIVAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VENTAJAS DE LAS PRUEBAS OBJETIVAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VENTAJAS DE LAS PRUEBAS OBJETIVAS
DESVENTAJAS  DE LAS PRUEBAS OBJETIVAS   ,[object Object],[object Object],[object Object]
CRITICAS  DE LAS PRUEBAS OBJETIVAS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAR A CTERÍSTIC A S  DE LAS  PRUEBAS OBJETIVAS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PASOS QUE COMPRENDE EL PLAN DE UNA PRUEBA OBJETIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS OBJETIVAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESPUESTA BREVE   CARACTERÍSTICAS VENTAJAS   DESVENTAJAS RECOMENDACIONES PARA SU CONSTRUCCIÓN EJEMPLO Pueden plantearse en forma de pregunta o de manera afirmativa, requieren mayor grado de elaboración en la respuesta, la cual debe ser breve. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS OBJETIVAS   CARACTERÍSTICAS   VENTAJAS   DESVENTAJAS RECOMENDACIONES PARA SU CONSTRUCCIÓN   EJEMPLO Completamiento o complementación  Son preguntas que deben contestarse con una palabra, fecha, número o una frase.  Se dividen en dos tipos:  "frases incompletas", que sólo presentan un espacio en blanco para contestar y; de tipo "canevá" que presentan más de un espacio en blanco para contestar, intercalado con partes de la frase que le dan sentido. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Respuesta Breve  Pueden plantearse en forma de pregunta o de manera afirmativa, requieren mayor grado de elaboración en la respuesta, la cual debe ser breve. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Opción múltiple  Son enunciados interrogativos a los que debe responderse eligiendo una respuesta de entre una serie de opciones. Estos reactivos se pueden clasificar por su forma de respuesta en:  alternativos,  donde una opción es la correcta y las demás aunque versan sobre el mismo tema no lo son; de r espuesta óptima,  donde todas las opciones son parcialmente correctas, pero sólo una lo es completamente; por su estructura se clasifican en: de  complementación,  donde el enunciado solicita una opción que responde a la pregunta; de  combinación , donde la base del reactivo presenta tres o cuatro alternativas, de las cuales una o más pueden completar correctamente el reactivo, considerándose resuelto cuando se selecciona la opción de respuesta que abarca la o las alternativas adecuadas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Jerarquización  Consiste en presentar varias proposiciones, las cuales deberán ordenarse cronológica o lógicamente. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Jerarquización 1. Ordena cronológicamente con números del 1 al 6 a los siguientes acontecimientos, según se hayan suscitado. ( 5 ) Revolución Mexicana ( 1 ) Fundación de Tenochtitlán ( 3 ) Independencia de México ( 2 ) Conquista de México ( 4 ) Invasión Francesa en México ( 6 ) Expropiación Petrolera   B.2.2 PRUEBAS DE ENSAYO O POR TEMAS   CARACTERÍSTICAS   VENTAJAS   DESVENTAJAS RECOMENDACIONES PARA SU CONSTRUCCIÓN   EJEMPLO Este instrumento contiene preguntas o temas en los que el alumno debe construir las respuestas utilizando un estilo propio, considerando el carácter crítico con las palabras o términos que considere más adecuados, apoyándose en la información existente al respecto, siguiendo el orden de presentación que él desee.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Solicitud de un ensayo. Desarrollar en un mínimo de dos cuartillas y máximo de tres un ensayo sobre las causas de la explosión demográfica en México, comparando los índices de natalidad de los medios rural y urbano de 1980 a la fecha.
CLASIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS OBJETIVAS   CARACTERÍSTICAS   VENTAJAS   DESVENTAJAS RECOMENDACIONES PARA SU CONSTRUCCIÓN   EJEMPLO Completamiento o complementación  Son preguntas que deben contestarse con una palabra, fecha, número o una frase.  Se dividen en dos tipos:  "frases incompletas", que sólo presentan un espacio en blanco para contestar y; de tipo "canevá" que presentan más de un espacio en blanco para contestar, intercalado con partes de la frase que le dan sentido. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Respuesta Breve  Pueden plantearse en forma de pregunta o de manera afirmativa, requieren mayor grado de elaboración en la respuesta, la cual debe ser breve. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Opción múltiple  Son enunciados interrogativos a los que debe responderse eligiendo una respuesta de entre una serie de opciones. Estos reactivos se pueden clasificar por su forma de respuesta en:  alternativos,  donde una opción es la correcta y las demás aunque versan sobre el mismo tema no lo son; de r espuesta óptima,  donde todas las opciones son parcialmente correctas, pero sólo una lo es completamente; por su estructura se clasifican en: de  complementación,  donde el enunciado solicita una opción que responde a la pregunta; de  combinación , donde la base del reactivo presenta tres o cuatro alternativas, de las cuales una o más pueden completar correctamente el reactivo, considerándose resuelto cuando se selecciona la opción de respuesta que abarca la o las alternativas adecuadas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Jerarquización  Consiste en presentar varias proposiciones, las cuales deberán ordenarse cronológica o lógicamente. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Jerarquización 1. Ordena cronológicamente con números del 1 al 6 a los siguientes acontecimientos, según se hayan suscitado. ( 5 ) Revolución Mexicana ( 1 ) Fundación de Tenochtitlán ( 3 ) Independencia de México ( 2 ) Conquista de México ( 4 ) Invasión Francesa en México ( 6 ) Expropiación Petrolera   B.2.2 PRUEBAS DE ENSAYO O POR TEMAS   CARACTERÍSTICAS   VENTAJAS   DESVENTAJAS RECOMENDACIONES PARA SU CONSTRUCCIÓN   EJEMPLO Este instrumento contiene preguntas o temas en los que el alumno debe construir las respuestas utilizando un estilo propio, considerando el carácter crítico con las palabras o términos que considere más adecuados, apoyándose en la información existente al respecto, siguiendo el orden de presentación que él desee.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Solicitud de un ensayo. Desarrollar en un mínimo de dos cuartillas y máximo de tres un ensayo sobre las causas de la explosión demográfica en México, comparando los índices de natalidad de los medios rural y urbano de 1980 a la fecha.
CLASIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS OBJETIVAS   CARACTERÍSTICAS   VENTAJAS   DESVENTAJAS RECOMENDACIONES PARA SU CONSTRUCCIÓN   EJEMPLO Completamiento o complementación  Son preguntas que deben contestarse con una palabra, fecha, número o una frase.  Se dividen en dos tipos:  "frases incompletas", que sólo presentan un espacio en blanco para contestar y; de tipo "canevá" que presentan más de un espacio en blanco para contestar, intercalado con partes de la frase que le dan sentido. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Respuesta Breve  Pueden plantearse en forma de pregunta o de manera afirmativa, requieren mayor grado de elaboración en la respuesta, la cual debe ser breve. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Opción múltiple  Son enunciados interrogativos a los que debe responderse eligiendo una respuesta de entre una serie de opciones. Estos reactivos se pueden clasificar por su forma de respuesta en:  alternativos,  donde una opción es la correcta y las demás aunque versan sobre el mismo tema no lo son; de r espuesta óptima,  donde todas las opciones son parcialmente correctas, pero sólo una lo es completamente; por su estructura se clasifican en: de  complementación,  donde el enunciado solicita una opción que responde a la pregunta; de  combinación , donde la base del reactivo presenta tres o cuatro alternativas, de las cuales una o más pueden completar correctamente el reactivo, considerándose resuelto cuando se selecciona la opción de respuesta que abarca la o las alternativas adecuadas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Jerarquización  Consiste en presentar varias proposiciones, las cuales deberán ordenarse cronológica o lógicamente. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Jerarquización 1. Ordena cronológicamente con números del 1 al 6 a los siguientes acontecimientos, según se hayan suscitado. ( 5 ) Revolución Mexicana ( 1 ) Fundación de Tenochtitlán ( 3 ) Independencia de México ( 2 ) Conquista de México ( 4 ) Invasión Francesa en México ( 6 ) Expropiación Petrolera   B.2.2 PRUEBAS DE ENSAYO O POR TEMAS   CARACTERÍSTICAS   VENTAJAS   DESVENTAJAS RECOMENDACIONES PARA SU CONSTRUCCIÓN   EJEMPLO Este instrumento contiene preguntas o temas en los que el alumno debe construir las respuestas utilizando un estilo propio, considerando el carácter crítico con las palabras o términos que considere más adecuados, apoyándose en la información existente al respecto, siguiendo el orden de presentación que él desee.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Solicitud de un ensayo. Desarrollar en un mínimo de dos cuartillas y máximo de tres un ensayo sobre las causas de la explosión demográfica en México, comparando los índices de natalidad de los medios rural y urbano de 1980 a la fecha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluar y-medir
Evaluar y-medirEvaluar y-medir
Evaluar y-medir
Irvin Ibarra
 
Aprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccionAprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccion
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesHellen Vega
 
MEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZMEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZ
Yisel Martinez
 
Items respuesta corta
Items respuesta cortaItems respuesta corta
Items respuesta corta
anakarenhurtado
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
Anelly Mendoza
 
Modelos instruccionales
Modelos instruccionalesModelos instruccionales
Modelos instruccionales
equipoelearning6
 
La educación multigrado en Finlandia, Cuba y Colombia
La educación multigrado en Finlandia, Cuba y ColombiaLa educación multigrado en Finlandia, Cuba y Colombia
La educación multigrado en Finlandia, Cuba y Colombiarafasampedro
 
Concept and nature of measurment and evaluation (1)
Concept and nature of measurment and evaluation (1)Concept and nature of measurment and evaluation (1)
Concept and nature of measurment and evaluation (1)
dheerajvyas5
 
Modelos de sistematización: cuadro comparativo
Modelos de sistematización: cuadro comparativoModelos de sistematización: cuadro comparativo
Modelos de sistematización: cuadro comparativo
Rulo McRulo
 
Educational evaluation -a brief conceptual overview
Educational evaluation -a brief conceptual overviewEducational evaluation -a brief conceptual overview
Educational evaluation -a brief conceptual overview
Keyi Sahib Training College, Karimbam, Taliparamba, Kannur, Kerala
 
Instrumentos De Medicion En La Evaluacion
Instrumentos De Medicion En La EvaluacionInstrumentos De Medicion En La Evaluacion
Instrumentos De Medicion En La Evaluacion
Jesus Sanchez
 
evaluación psicopedagógica
evaluación psicopedagógicaevaluación psicopedagógica
evaluación psicopedagógica
Raquel e Irene
 
Reactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breveReactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breve
Norma yantalema
 
Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)
Ruffo Oswaldo
 
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaEduc basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaMari Maior
 

La actualidad más candente (20)

Evaluar y-medir
Evaluar y-medirEvaluar y-medir
Evaluar y-medir
 
Aprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccionAprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccion
 
Instrumentos de Evaluación Cuantitativa
Instrumentos de Evaluación CuantitativaInstrumentos de Evaluación Cuantitativa
Instrumentos de Evaluación Cuantitativa
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
MEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZMEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZ
 
Evaluacion escrita
Evaluacion  escritaEvaluacion  escrita
Evaluacion escrita
 
Items respuesta corta
Items respuesta cortaItems respuesta corta
Items respuesta corta
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Elaboracion de pruebas
Elaboracion de pruebasElaboracion de pruebas
Elaboracion de pruebas
 
Modelos instruccionales
Modelos instruccionalesModelos instruccionales
Modelos instruccionales
 
La educación multigrado en Finlandia, Cuba y Colombia
La educación multigrado en Finlandia, Cuba y ColombiaLa educación multigrado en Finlandia, Cuba y Colombia
La educación multigrado en Finlandia, Cuba y Colombia
 
Concept and nature of measurment and evaluation (1)
Concept and nature of measurment and evaluation (1)Concept and nature of measurment and evaluation (1)
Concept and nature of measurment and evaluation (1)
 
Modelos de sistematización: cuadro comparativo
Modelos de sistematización: cuadro comparativoModelos de sistematización: cuadro comparativo
Modelos de sistematización: cuadro comparativo
 
Educational evaluation -a brief conceptual overview
Educational evaluation -a brief conceptual overviewEducational evaluation -a brief conceptual overview
Educational evaluation -a brief conceptual overview
 
Instrumentos De Medicion En La Evaluacion
Instrumentos De Medicion En La EvaluacionInstrumentos De Medicion En La Evaluacion
Instrumentos De Medicion En La Evaluacion
 
evaluación psicopedagógica
evaluación psicopedagógicaevaluación psicopedagógica
evaluación psicopedagógica
 
1. pruebas escritas
1. pruebas escritas1. pruebas escritas
1. pruebas escritas
 
Reactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breveReactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breve
 
Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)
 
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaEduc basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
 

Destacado

Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadasVentajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Wenceslao Verdugo Rojas
 
3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayoakra1
 
Diseño de cuestionarios
Diseño de cuestionariosDiseño de cuestionarios
Diseño de cuestionariosCésar Olguín
 
Proyectos innovadores en la escuela
Proyectos innovadores en la escuelaProyectos innovadores en la escuela
Proyectos innovadores en la escuelaDdlrd
 
Tesina cocinas de inducción
Tesina cocinas de inducción Tesina cocinas de inducción
Tesina cocinas de inducción
ESPE
 
Diseño del cuestionario marcela benassini
Diseño del cuestionario marcela benassini Diseño del cuestionario marcela benassini
Diseño del cuestionario marcela benassini
Andrés López Martínez
 
Trabajo por proyectos en la escuela conclusiones
Trabajo por proyectos en la escuela conclusionesTrabajo por proyectos en la escuela conclusiones
Trabajo por proyectos en la escuela conclusionesmanuelsastrevelasco
 
Crear un ensayo ventajas y desventajas
Crear un ensayo ventajas y desventajasCrear un ensayo ventajas y desventajas
Crear un ensayo ventajas y desventajasjmartinezuniandesr
 
Preguntas subjetivas
Preguntas subjetivasPreguntas subjetivas
Preguntas subjetivas
Val Sel
 
Qué es un Ensayo
Qué es un EnsayoQué es un Ensayo
Qué es un Ensayo
Chris Ztar
 
Construcción De La Prueba De Ensayo
Construcción  De La Prueba De EnsayoConstrucción  De La Prueba De Ensayo
Construcción De La Prueba De Ensayo
Lizbelle De Jesus
 
ventajas y limitaciones cuestionario
ventajas y limitaciones cuestionarioventajas y limitaciones cuestionario
ventajas y limitaciones cuestionariomariangelespc
 
Tipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivoTipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivo
Sergio Dávila Espinosa
 
¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?Juan Carlos
 
Características de las pruebas objetivas
Características de las pruebas objetivasCaracterísticas de las pruebas objetivas
Características de las pruebas objetivassilviacastru
 
Instrumento de evaluacion la entrevista
Instrumento de evaluacion la entrevistaInstrumento de evaluacion la entrevista
Instrumento de evaluacion la entrevista
Juan Francisco Gómez Silva
 
Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud carmenmariagomez
 

Destacado (20)

Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadasVentajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadas
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
 
3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo
 
Diseño de cuestionarios
Diseño de cuestionariosDiseño de cuestionarios
Diseño de cuestionarios
 
Proyectos innovadores en la escuela
Proyectos innovadores en la escuelaProyectos innovadores en la escuela
Proyectos innovadores en la escuela
 
Tesina cocinas de inducción
Tesina cocinas de inducción Tesina cocinas de inducción
Tesina cocinas de inducción
 
Diseño del cuestionario marcela benassini
Diseño del cuestionario marcela benassini Diseño del cuestionario marcela benassini
Diseño del cuestionario marcela benassini
 
Trabajo por proyectos en la escuela conclusiones
Trabajo por proyectos en la escuela conclusionesTrabajo por proyectos en la escuela conclusiones
Trabajo por proyectos en la escuela conclusiones
 
12
1212
12
 
Crear un ensayo ventajas y desventajas
Crear un ensayo ventajas y desventajasCrear un ensayo ventajas y desventajas
Crear un ensayo ventajas y desventajas
 
Preguntas subjetivas
Preguntas subjetivasPreguntas subjetivas
Preguntas subjetivas
 
Qué es un Ensayo
Qué es un EnsayoQué es un Ensayo
Qué es un Ensayo
 
Las pruebas psicologicas
Las pruebas psicologicasLas pruebas psicologicas
Las pruebas psicologicas
 
Construcción De La Prueba De Ensayo
Construcción  De La Prueba De EnsayoConstrucción  De La Prueba De Ensayo
Construcción De La Prueba De Ensayo
 
ventajas y limitaciones cuestionario
ventajas y limitaciones cuestionarioventajas y limitaciones cuestionario
ventajas y limitaciones cuestionario
 
Tipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivoTipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivo
 
¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?
 
Características de las pruebas objetivas
Características de las pruebas objetivasCaracterísticas de las pruebas objetivas
Características de las pruebas objetivas
 
Instrumento de evaluacion la entrevista
Instrumento de evaluacion la entrevistaInstrumento de evaluacion la entrevista
Instrumento de evaluacion la entrevista
 
Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud
 

Similar a Prueb Objetiv2

Presentación de evaluación 1
Presentación de evaluación 1Presentación de evaluación 1
Presentación de evaluación 1
Alonso Navarro
 
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
Victor Bernal
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Deysy Sevilla
 
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluaciónCómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Maribel Dominguez
 
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivasIntrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Alfredth Iño Cuasquer
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónanypg05
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Ana Naspud
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Ana Naspud
 
Prueba-de-ensayo
 Prueba-de-ensayo Prueba-de-ensayo
Prueba-de-ensayo
Diego Borja Martínez
 
Charla de evaluacion_ana[1]
Charla de evaluacion_ana[1]Charla de evaluacion_ana[1]
Charla de evaluacion_ana[1]Analida Solis
 
Evaluaciondelosaprendizajes 000
Evaluaciondelosaprendizajes 000Evaluaciondelosaprendizajes 000
Evaluaciondelosaprendizajes 000Rutimber Perez
 
Universidad Pedagogica Nacional
Universidad Pedagogica NacionalUniversidad Pedagogica Nacional
Universidad Pedagogica Nacionalcarmelitaramos
 
Universidad Pedagogica Nacional
Universidad Pedagogica NacionalUniversidad Pedagogica Nacional
Universidad Pedagogica Nacionalcarmelitaramos
 
Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...
Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...
Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...
Saúl Fernández
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
Vaness Ilb
 
Damian
DamianDamian

Similar a Prueb Objetiv2 (20)

Presentación de evaluación 1
Presentación de evaluación 1Presentación de evaluación 1
Presentación de evaluación 1
 
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
 
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluaciónCómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivasIntrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Prueba-de-ensayo
 Prueba-de-ensayo Prueba-de-ensayo
Prueba-de-ensayo
 
Charla de evaluacion_ana[1]
Charla de evaluacion_ana[1]Charla de evaluacion_ana[1]
Charla de evaluacion_ana[1]
 
Evaluaciondelosaprendizajes 000
Evaluaciondelosaprendizajes 000Evaluaciondelosaprendizajes 000
Evaluaciondelosaprendizajes 000
 
Universidad Pedagogica Nacional
Universidad Pedagogica NacionalUniversidad Pedagogica Nacional
Universidad Pedagogica Nacional
 
Universidad Pedagogica Nacional
Universidad Pedagogica NacionalUniversidad Pedagogica Nacional
Universidad Pedagogica Nacional
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVASLAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
 
Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...
Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...
Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
 
Damian
DamianDamian
Damian
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Prueb Objetiv2

  • 1. CRUZ DELINA CAMARGO R. C.I. V- 12.992.426 ROSA C. VILLARREAL C. C.I.V- 12.232.087 LUCY CAROLINA CASTELLANOS C.I 13.173.443 JOSE GREGORIO C.I AGOSTO 2008. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” RUBIO - ESTADO TÁCHIRA
  • 2.
  • 3.
  • 4. Según Valbuena (1982), son “…construidas a base de reactivos cerrados y específicos, de modo que las respuestas no requieren elaboración, sino sólo señalamiento o mención, y pueden ser calificadas por cualquiera que conozca las respuestas correctas, sin diferencia del resultado.” (p. 59). En palabras de Hurtado (1980), una prueba objetiva se entiende como: “… un procedimiento sistemático, que presenta a los individuos un conjunto de estímulos a los que debe responder. Estas respuestas permiten el uso de números de los que comúnmente pueden hacerse inferencias sobre la eficiencia y dominio de áreas especificas de aprendizaje, en general, del aprendizaje académico” (p. 17). PRUEBAS OBJETIVAS
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.