SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de la
competencia y
posicionamiento
E S T R A T E G I A C O M E R C I A L
“Es bueno tener una competencia válida.
Te empuja a hacerlo mejor”
Gianni Versace.
A u t o r :
M A R I Z O L R U I Z T O L O Z A
P R E S E N T A C I Ó N D E L T E M A
Independientemente del tamaño de la empresa es muy importante saber con quién se compite,
dónde está ubicado y sobre todo conocer qué están haciendo bien y qué no. Este conocimiento
nos permite establecer acciones concretas para implementar en los distintos elementos del
mercadeo y determinar cuál o cuáles serán nuestros diferenciadores con respecto a las demás
empresas que ofrecen los mismos productos y/o servicios que nosotros.
En este módulo aprenderemos las distintas formas de conocer la competencia, los elementos que
se deben estudiar y la manera de analizar dicha información para que se convierta en un insumo
importante en el diseño e implementación de estrategias que contribuyan a posicionar nuestra
empresa en el mercado.
Estrategia
comercial
Análisis de la
competencia y
posicionamiento
Identificar a los competidores directos e
indirectos de la empresa, así como su ubicación
en el mercado.
Determinar el comportamiento de los
competidores en las diferentes variables de
mercadeo.
Diseñar estrategias que nos permitan aprovechar
las debilidades de los competidores y hacer
frente a las amenazas encontradas en el análisis
de los competidores.
O B J E T I V O S
1
3
2
E S T R A T E G I A C O M E R C I A L 2
M E T O D O L O G Í A
Los competidores
Analizando la competencia
El primer paso para identificar a los competidores, es saber
que éstos pueden ser directos o indirectos. Los primeros son
aquellos que venden el mismo producto o servicio que
nosotros. Los competidores indirectos son los que venden
productos o servicios que, aunque no son iguales a los
nuestros, satisfacen la misma necesidad de los consumidores.
Por ejemplo, los gimnasios compiten indirectamente con
todos aquellos productos para bajar de peso.
Es importante conocer el número de competidores en el área
del mercado donde se ubica o ubicará la empresa, identificar
sobre un plano los sitios en donde se encuentra la
competencia y establecer las distancias entre ellos y
nosotros. De igual forma, se debe identificar qué otros
establecimientos ofrecen el o los productos que
comercializamos, sin importar la distancia, pero analizando
los servicios y valores agregados que motivan a que los
clientes compren allá, como por ejemplo centros
comerciales, hipermercados, entre otros.
El estudio de la competencia consiste en el análisis de los potenciales, recursos, acciones, ventajas
competitivas, fortalezas, debilidades y demás características de los actuales y potenciales
competidores de una empresa o negocio, con el fin de poder, en base a dicho análisis, tomar
decisiones o diseñar estrategias que permitan competir con ellos de la mejor manera posible.
Dicho análisis implica recopilar información relevante sobre cada uno de los competidores, como
mínimo en los siguientes aspectos:
M E T O D O L O G Í A
E S T R A T E G I A C O M E R C I A L
3
D E S A R R O L L O C O N C E P T U A L
E S T R A T E G I A C O M E R C I A L 4
M E T O D O L O G Í A
Clientes Estrategias de
servicio
Estrategias de ventas y
comercialización
Estrategias de
producto
¿Quiénes son sus
clientes?
¿Cuál o cuáles son
sus segmentos de
mercado?
Flujo de clientes.
¿Por qué compran
allí?
Horarios de
atención.
Estrategias de
servicio al cliente.
Estrategias de
servicio post-venta.
Sus precios.
Las estrategias de
promoción y publicidad
que usan.
Sistema de venta y
distribución.
Estrategias de exhibición
y ambientación del local.
¿Qué materiales o
insumos que usan para
sus productos?
Proveedores con los que
trabaja.
Calidad del o los
productos.
Variedad de productos
que oferta.
Valor agregado.
Identificadas las variables a estudiar se procede a recolectar la información, utilizando alguna de
las técnicas presentadas en el módulo Investigación de mercados y conocimiento del cliente.
Una vez recolectada la información es necesario analizarla, lo cual se puede hacer mediante la
elaboración de una tabla en la cual se pueda comparar los distintos factores por cada uno de los
competidores estudiados.
Es importante poder determinar las fortalezas y debilidades de los competidores y analizar
aspectos tales como: ¿Qué les falta en cuanto a productos, servicios y valores agregados?, ¿Por qué
les compran los clientes?, ¿Por precio?, ¿Por servicio?,
¿Por cercanía?, ¿Por calidad en los productos?, ¿La antigüedad?. De igual manera, es necesario
indagar con respecto a la satisfacción de sus clientes internos: los empleados. Es necesario saber
si están bien remunerados y si se sienten a gusto con lo que hacen y con el trato recibido por
parte de sus empleadores.
A continuación se presenta un ejemplo para analizar la información obtenida:
Análisis de la información
Actores Fortaleza
Competidor: Tienda Las Acacias
Debilidad
Cliente
Servicio al cliente
Promoción y venta
Producto
Otro
Tiene un segmento de
mercado definido.
Los clientes compran por
cercanía.
Ofrecen servicio a domicilio.
Tiene buena distribución y
ambientación del local.
Tiene amplia variedad de
productos.
Sus productos son de buena
calidad.
Es la tienda más antigua del
barrio.
Hay poca afluencia de clientes.
Sus horarios son limitados.
Los precios de sus productos
son elevados.
No tiene estrategias de
publicidad.
No se aprecia ningún valor
agregado.
Tiene un empleado que no se
siente a gusto con su trabajo.
Organizar la información de todos los competidores en la tabla permite analizar e identificar
oportunidades de negocio, determinar los elementos o factores diferenciales que se pueden
implementar, conocer el comportamiento y las tendencias de compra de los clientes, entre otras.
Luego de analizar la información recolectada, podemos diseñar estrategias que nos permitan
aprovechar las oportunidades o hacer frente a las amenazas encontradas.
Por ejemplo, si en nuestro análisis descubrimos que los horarios de prestación del servicio no son
acordes a las necesidades de los clientes, podríamos implementar una estrategia de horarios
extendidos con el fin de conquistar nuevos clientes.
Diseñando estrategias
M E T O D O L O G Í A
E S T R A T E G I A C O M E R C I A L
5
Si encontramos que los productos no son de buena calidad, o que sus diseños y tamaños no son
los mejores, podremos innovar en los nuestros y dar un mayor valor que los suyos.
Si descubrimos que un segmento de mercado no está siendo tomado en cuenta por los
competidores a pesar de ser atractivo, podríamos tomar la decisión de trabajar hacia dicho
grupo.
Otra situación puede ser que identifiquemos los medios de comunicación que usa y que son
eficaces con los clientes. Esta información la podríamos tomar como referencia para adaptarla a
nuestra empresa.
También podemos descubrir que los precios de los productos ofertados son muy elevados con
respecto a la calidad de los mismos y los nuestros son más bajos, pero que los clientes no lo saben,
por lo cual se hace importante implementar una estrategia de comunicación que dé a conocer
nuestros productos y precios.
Posicionamiento: Posicionar es estar en la mente del cliente, es decir, que nuestro producto o
marca es la primera que recuerdan los consumidores al comparar con otros bienes o marcas que
satisfacen la misma necesidad.
Para lograr posicionar un producto o servicio es muy importante conocer las necesidades obvias
y menos obvias que tienen los clientes, conocer las debilidades de la competencia e identificar el
mejor atributo o beneficio que brinda nuestro producto y/o servicio, con respecto a los que
ofrecen los competidores y darlo a conocer mediante diferentes estrategias de comunicación.
Determine su posición
E S T R A T E G I A C O M E R C I A L 6
M E T O D O L O G Í A
Posicionamiento por atributo: Atributos como el diseño, color, características físicas,
empaque, entre otros, pueden ser la causa del posicionamiento de una empresa.
Posicionamiento por beneficio: El producto o servicio puede posicionarse por brindar un
beneficio superior o único con respecto a sus competidores.
Posicionamiento por categoría de productos: Cuando el producto o servicio se posiciona
como el líder en cierta categoría de productos.
Posicionamiento por calidad o precio: Se logra posicionar como el que ofrece el mejor
precio por igual o mayor cantidad de beneficios. Por ejemplo el chicle Tumix.
Posicionamiento por uso o aplicación: Cuando el producto o servicio al pasar el tiempo se
vuelve líder por su uso. Por ejemplo, la crema Cicatricure para el manejo de todo tipo de
cicatrices.
Posicionamiento por valor agregado: Cuando una empresa se caracteriza por brindar
servicios mejores que los de la competencia, como horarios extendidos, servicio a
domicilio 24 horas, atención personalizada, seguimiento a todos sus clientes, atención
especial en fechas importantes, entre otros.
Tipos de posicionamiento
Búsqueda de nuevos mercados
Incursionar en otro lugar, donde no estén presentes nuestros
competidores, otro barrio, otra localidad, otra ciudad, otro
departamento y posicionarnos con productos de calidad y excelente
servicio al cliente. Ser los primeros en dicha ubicación.
Ampliar el segmento de mercado implementando algunos cambios a
nuestro producto o servicio original, de tal forma que podamos ofrecerlo
a otro grupo de personas. El mejor ejemplo de esta estrategia es el Circo
del Sol “Cirque du Soleil”, donde sus empresarios dieron una variación a
lo tradicionalmente ofrecido solo para niños, combinando el circo con el
teatro y logrando un espectáculo para personas de todas las edades.
Llegar a nuevos segmentos de mercados dando una variación al
producto o servicio de tal forma que llegue a otro grupo de personas. Por
ejemplo un spa exclusivo para niñas.
1.
2.
3.
M E T O D O L O G Í A
E S T R A T E G I A C O M E R C I A L
7
Estar atentos a la competencia, no sólo nos
permite ser más creativos e innovadores, sino
mantenernos en el mercado, descubrir nuevas
posibilidades para los productos o servicios y
entender que hay mercado suficiente para todos,
sólo es cuestión de salir y observar el mercado,
investigar y poner en práctica las nuevas ideas.
Taller prác�co
Estrategia comercial
Actividades desarrollar Duración Recursos necesarios Participantes
Actividad 1.
Identificando mi competencia.
Actividad 2.
Conocimiento preliminar de la
competencia.
1 hora. Cartilla, hojas y esferos. Cada empresario.
Cada empresario.
Cartilla, hojas y esferos.
1 hora.
E S T R A T E G I A C O M E R C I A L 8
M E T O D O L O G Í A
Actividad 1
Identificando mi competencia
En el siguiente espacio elabore un mapa de su entorno cercano e identifique la ubicación de sus
principales competidores.
A continuación escriba el nombre de otros competidores que aunque no se encuentran
en su entorno cercano, producen o comercializan productos competidores o sustitutos de los
suyos
1.
2.
3.
4.
5.
M E T O D O L O G Í A
E S T R A T E G I A C O M E R C I A L
9
Actividad 2
Conocimiento preliminar de la competencia
Para cada uno de los competidores anteriormente identificados determine las fortalezas y
debilidades que conoce o percibe actualmente:
Nombre de la empresa Fortalezas Debilidades
E S T R A T E G I A C O M E R C I A L 10
M E T O D O L O G Í A
De acuerdo con lo estudiado en este módulo responda:
¿Por qué es importante analizar la competencia
¿Cuáles son los principales aspectos que se deben analizar de los competidores?
¿A qué se refiere el términoposicionamiento?
Para el próximo módulo…
Recolecte la información de sus principales competidores y escríbala en el
siguiente cuadro el cual le servirá para analizarla. Incluya la cantidad que
considere necesario en hojas adicionales. En la columna de competidor escriba
el nombre del mismo y las observaciones adicionales que considere
pertinentes.
Apropiación de conceptos
M E T O D O L O G Í A
E S T R A T E G I A C O M E R C I A L
11
Competidor
Factores Fortalezas Debilidades
Cliente
Servicio al cliente
Promoción y venta
Producto
Otro
Competidor
Factores Fortalezas Debilidades
Cliente
Servicio al cliente
Promoción y venta
Producto
Otro
Una vez recopilada y analizada la información obtenida, establezca las estrategias que podría implementar
para contrarrestar la competencia y posicionarse en el mercado.
E S T R A T E G I A C O M E R C I A L 12
M E T O D O L O G Í A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo 4 P, 4 C y 4 C digital de la mercadotecnia.
Cuadro comparativo 4 P, 4 C y 4 C digital de la mercadotecnia. Cuadro comparativo 4 P, 4 C y 4 C digital de la mercadotecnia.
Cuadro comparativo 4 P, 4 C y 4 C digital de la mercadotecnia.
YonathanDaSilva
 
Diferencias y Semejanzas de Marketing digital vs.Tradicional
Diferencias y Semejanzas de Marketing digital vs.TradicionalDiferencias y Semejanzas de Marketing digital vs.Tradicional
Diferencias y Semejanzas de Marketing digital vs.Tradicional
joana_lopez
 
Presentación: Eduardo Castro_eCommerce Day Guayaquil 2013
Presentación: Eduardo Castro_eCommerce Day Guayaquil 2013Presentación: Eduardo Castro_eCommerce Day Guayaquil 2013
Presentación: Eduardo Castro_eCommerce Day Guayaquil 2013eCommerce Institute
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Marlina23
 
Estrategias de Marketing Digital - Tips
Estrategias de Marketing Digital - TipsEstrategias de Marketing Digital - Tips
Estrategias de Marketing Digital - Tips
Soraya del Ángel Moreno
 
Presentación 3 tipos de marketing
Presentación 3 tipos de marketingPresentación 3 tipos de marketing
Presentación 3 tipos de marketingMiguel Peña Samuel
 
Marketing tradicional m.digital
Marketing tradicional m.digitalMarketing tradicional m.digital
Marketing tradicional m.digital
Patricia_Guaman_Gualli
 
Acciones de Comunicación
Acciones de ComunicaciónAcciones de Comunicación
Acciones de Comunicacióndchiappetta
 
Clase de Administración
Clase de AdministraciónClase de Administración
Clase de Administración
MadeleynFranco
 
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)Francisca Miranda
 
La comunicación en el marketing
La comunicación en el marketingLa comunicación en el marketing
La comunicación en el marketing
Carlos Iván
 
Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketingDiapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketingJuniitor Peña
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Diana Quiceno
 
Diseño y creatividad de los servicios
Diseño y creatividad de los serviciosDiseño y creatividad de los servicios
Diseño y creatividad de los servicios
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Mercado Directo..
Mercado Directo..Mercado Directo..
Mercado Directo..
jechutlv
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
cesar
 
Planeacion y organizacion de los servicios
Planeacion y organizacion de los serviciosPlaneacion y organizacion de los servicios
Planeacion y organizacion de los servicios
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
TIPOS DE MARKETING
TIPOS DE MARKETINGTIPOS DE MARKETING
TIPOS DE MARKETINGmarisol8909
 
tipos de marketing
tipos de marketingtipos de marketing
tipos de marketingmarisol8909
 
La comercialización turística
La comercialización turísticaLa comercialización turística
La comercialización turísticacgonzalez285
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo 4 P, 4 C y 4 C digital de la mercadotecnia.
Cuadro comparativo 4 P, 4 C y 4 C digital de la mercadotecnia. Cuadro comparativo 4 P, 4 C y 4 C digital de la mercadotecnia.
Cuadro comparativo 4 P, 4 C y 4 C digital de la mercadotecnia.
 
Diferencias y Semejanzas de Marketing digital vs.Tradicional
Diferencias y Semejanzas de Marketing digital vs.TradicionalDiferencias y Semejanzas de Marketing digital vs.Tradicional
Diferencias y Semejanzas de Marketing digital vs.Tradicional
 
Presentación: Eduardo Castro_eCommerce Day Guayaquil 2013
Presentación: Eduardo Castro_eCommerce Day Guayaquil 2013Presentación: Eduardo Castro_eCommerce Day Guayaquil 2013
Presentación: Eduardo Castro_eCommerce Day Guayaquil 2013
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Estrategias de Marketing Digital - Tips
Estrategias de Marketing Digital - TipsEstrategias de Marketing Digital - Tips
Estrategias de Marketing Digital - Tips
 
Presentación 3 tipos de marketing
Presentación 3 tipos de marketingPresentación 3 tipos de marketing
Presentación 3 tipos de marketing
 
Marketing tradicional m.digital
Marketing tradicional m.digitalMarketing tradicional m.digital
Marketing tradicional m.digital
 
Acciones de Comunicación
Acciones de ComunicaciónAcciones de Comunicación
Acciones de Comunicación
 
Clase de Administración
Clase de AdministraciónClase de Administración
Clase de Administración
 
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
 
La comunicación en el marketing
La comunicación en el marketingLa comunicación en el marketing
La comunicación en el marketing
 
Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketingDiapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Diseño y creatividad de los servicios
Diseño y creatividad de los serviciosDiseño y creatividad de los servicios
Diseño y creatividad de los servicios
 
Mercado Directo..
Mercado Directo..Mercado Directo..
Mercado Directo..
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
 
Planeacion y organizacion de los servicios
Planeacion y organizacion de los serviciosPlaneacion y organizacion de los servicios
Planeacion y organizacion de los servicios
 
TIPOS DE MARKETING
TIPOS DE MARKETINGTIPOS DE MARKETING
TIPOS DE MARKETING
 
tipos de marketing
tipos de marketingtipos de marketing
tipos de marketing
 
La comercialización turística
La comercialización turísticaLa comercialización turística
La comercialización turística
 

Similar a Análisis de la competencia y posicionamiento sin sangrado empro

Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyoAcatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Jesus Arroyo Melendez
 
Revistaa
RevistaaRevistaa
Revistaa
sofaiet
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
Axell Alvarado
 
El Plan De Empresa
El Plan De EmpresaEl Plan De Empresa
El Plan De Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Estudio de Mercado .pptx
Estudio de Mercado .pptxEstudio de Mercado .pptx
Estudio de Mercado .pptx
wuiles841
 
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
Marketing -Estudio de Mercado.pptxMarketing -Estudio de Mercado.pptx
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
wuiles841
 
Comercio electrónico unidad 4
Comercio electrónico unidad 4Comercio electrónico unidad 4
Comercio electrónico unidad 4
cheatman512
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
glendysvillenas
 
Analisis de estudio de mercado
Analisis  de estudio de mercadoAnalisis  de estudio de mercado
Analisis de estudio de mercado
Juan Diego Cahuana
 
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Aprendizaje.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Aprendizaje.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Aprendizaje.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Aprendizaje.pdf
BrisandriToloza1
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
sara
 
4ta unidad comercio
4ta unidad   comercio4ta unidad   comercio
4ta unidad comercio
Jesus Ibarra
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
roxanarivas22
 
4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico
Violeta Mendoza
 
Segmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y PosicionamientoSegmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y Posicionamiento
Margarita Rodriguez
 
Capacitacion en marketing basico
Capacitacion en marketing basicoCapacitacion en marketing basico
Capacitacion en marketing basicoMarielos Mejia
 
Las 4 P del Marketing
Las 4 P del MarketingLas 4 P del Marketing
Las 4 P del Marketing
Alexis Campos Salazar
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
ANTHONELLAPADRINOS
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing para pymes
Plan de marketing para pymesPlan de marketing para pymes
Plan de marketing para pymes
César Mora-Contreras
 

Similar a Análisis de la competencia y posicionamiento sin sangrado empro (20)

Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyoAcatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
 
Revistaa
RevistaaRevistaa
Revistaa
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
 
El Plan De Empresa
El Plan De EmpresaEl Plan De Empresa
El Plan De Empresa
 
Estudio de Mercado .pptx
Estudio de Mercado .pptxEstudio de Mercado .pptx
Estudio de Mercado .pptx
 
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
Marketing -Estudio de Mercado.pptxMarketing -Estudio de Mercado.pptx
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
 
Comercio electrónico unidad 4
Comercio electrónico unidad 4Comercio electrónico unidad 4
Comercio electrónico unidad 4
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
 
Analisis de estudio de mercado
Analisis  de estudio de mercadoAnalisis  de estudio de mercado
Analisis de estudio de mercado
 
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Aprendizaje.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Aprendizaje.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Aprendizaje.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Aprendizaje.pdf
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
4ta unidad comercio
4ta unidad   comercio4ta unidad   comercio
4ta unidad comercio
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
 
4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico
 
Segmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y PosicionamientoSegmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y Posicionamiento
 
Capacitacion en marketing basico
Capacitacion en marketing basicoCapacitacion en marketing basico
Capacitacion en marketing basico
 
Las 4 P del Marketing
Las 4 P del MarketingLas 4 P del Marketing
Las 4 P del Marketing
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Plan de marketing para pymes
Plan de marketing para pymesPlan de marketing para pymes
Plan de marketing para pymes
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Análisis de la competencia y posicionamiento sin sangrado empro

  • 1. Análisis de la competencia y posicionamiento E S T R A T E G I A C O M E R C I A L “Es bueno tener una competencia válida. Te empuja a hacerlo mejor” Gianni Versace. A u t o r : M A R I Z O L R U I Z T O L O Z A
  • 2. P R E S E N T A C I Ó N D E L T E M A Independientemente del tamaño de la empresa es muy importante saber con quién se compite, dónde está ubicado y sobre todo conocer qué están haciendo bien y qué no. Este conocimiento nos permite establecer acciones concretas para implementar en los distintos elementos del mercadeo y determinar cuál o cuáles serán nuestros diferenciadores con respecto a las demás empresas que ofrecen los mismos productos y/o servicios que nosotros. En este módulo aprenderemos las distintas formas de conocer la competencia, los elementos que se deben estudiar y la manera de analizar dicha información para que se convierta en un insumo importante en el diseño e implementación de estrategias que contribuyan a posicionar nuestra empresa en el mercado. Estrategia comercial Análisis de la competencia y posicionamiento Identificar a los competidores directos e indirectos de la empresa, así como su ubicación en el mercado. Determinar el comportamiento de los competidores en las diferentes variables de mercadeo. Diseñar estrategias que nos permitan aprovechar las debilidades de los competidores y hacer frente a las amenazas encontradas en el análisis de los competidores. O B J E T I V O S 1 3 2 E S T R A T E G I A C O M E R C I A L 2 M E T O D O L O G Í A
  • 3. Los competidores Analizando la competencia El primer paso para identificar a los competidores, es saber que éstos pueden ser directos o indirectos. Los primeros son aquellos que venden el mismo producto o servicio que nosotros. Los competidores indirectos son los que venden productos o servicios que, aunque no son iguales a los nuestros, satisfacen la misma necesidad de los consumidores. Por ejemplo, los gimnasios compiten indirectamente con todos aquellos productos para bajar de peso. Es importante conocer el número de competidores en el área del mercado donde se ubica o ubicará la empresa, identificar sobre un plano los sitios en donde se encuentra la competencia y establecer las distancias entre ellos y nosotros. De igual forma, se debe identificar qué otros establecimientos ofrecen el o los productos que comercializamos, sin importar la distancia, pero analizando los servicios y valores agregados que motivan a que los clientes compren allá, como por ejemplo centros comerciales, hipermercados, entre otros. El estudio de la competencia consiste en el análisis de los potenciales, recursos, acciones, ventajas competitivas, fortalezas, debilidades y demás características de los actuales y potenciales competidores de una empresa o negocio, con el fin de poder, en base a dicho análisis, tomar decisiones o diseñar estrategias que permitan competir con ellos de la mejor manera posible. Dicho análisis implica recopilar información relevante sobre cada uno de los competidores, como mínimo en los siguientes aspectos: M E T O D O L O G Í A E S T R A T E G I A C O M E R C I A L 3 D E S A R R O L L O C O N C E P T U A L
  • 4. E S T R A T E G I A C O M E R C I A L 4 M E T O D O L O G Í A Clientes Estrategias de servicio Estrategias de ventas y comercialización Estrategias de producto ¿Quiénes son sus clientes? ¿Cuál o cuáles son sus segmentos de mercado? Flujo de clientes. ¿Por qué compran allí? Horarios de atención. Estrategias de servicio al cliente. Estrategias de servicio post-venta. Sus precios. Las estrategias de promoción y publicidad que usan. Sistema de venta y distribución. Estrategias de exhibición y ambientación del local. ¿Qué materiales o insumos que usan para sus productos? Proveedores con los que trabaja. Calidad del o los productos. Variedad de productos que oferta. Valor agregado. Identificadas las variables a estudiar se procede a recolectar la información, utilizando alguna de las técnicas presentadas en el módulo Investigación de mercados y conocimiento del cliente. Una vez recolectada la información es necesario analizarla, lo cual se puede hacer mediante la elaboración de una tabla en la cual se pueda comparar los distintos factores por cada uno de los competidores estudiados. Es importante poder determinar las fortalezas y debilidades de los competidores y analizar aspectos tales como: ¿Qué les falta en cuanto a productos, servicios y valores agregados?, ¿Por qué les compran los clientes?, ¿Por precio?, ¿Por servicio?, ¿Por cercanía?, ¿Por calidad en los productos?, ¿La antigüedad?. De igual manera, es necesario indagar con respecto a la satisfacción de sus clientes internos: los empleados. Es necesario saber si están bien remunerados y si se sienten a gusto con lo que hacen y con el trato recibido por parte de sus empleadores. A continuación se presenta un ejemplo para analizar la información obtenida: Análisis de la información
  • 5. Actores Fortaleza Competidor: Tienda Las Acacias Debilidad Cliente Servicio al cliente Promoción y venta Producto Otro Tiene un segmento de mercado definido. Los clientes compran por cercanía. Ofrecen servicio a domicilio. Tiene buena distribución y ambientación del local. Tiene amplia variedad de productos. Sus productos son de buena calidad. Es la tienda más antigua del barrio. Hay poca afluencia de clientes. Sus horarios son limitados. Los precios de sus productos son elevados. No tiene estrategias de publicidad. No se aprecia ningún valor agregado. Tiene un empleado que no se siente a gusto con su trabajo. Organizar la información de todos los competidores en la tabla permite analizar e identificar oportunidades de negocio, determinar los elementos o factores diferenciales que se pueden implementar, conocer el comportamiento y las tendencias de compra de los clientes, entre otras. Luego de analizar la información recolectada, podemos diseñar estrategias que nos permitan aprovechar las oportunidades o hacer frente a las amenazas encontradas. Por ejemplo, si en nuestro análisis descubrimos que los horarios de prestación del servicio no son acordes a las necesidades de los clientes, podríamos implementar una estrategia de horarios extendidos con el fin de conquistar nuevos clientes. Diseñando estrategias M E T O D O L O G Í A E S T R A T E G I A C O M E R C I A L 5
  • 6. Si encontramos que los productos no son de buena calidad, o que sus diseños y tamaños no son los mejores, podremos innovar en los nuestros y dar un mayor valor que los suyos. Si descubrimos que un segmento de mercado no está siendo tomado en cuenta por los competidores a pesar de ser atractivo, podríamos tomar la decisión de trabajar hacia dicho grupo. Otra situación puede ser que identifiquemos los medios de comunicación que usa y que son eficaces con los clientes. Esta información la podríamos tomar como referencia para adaptarla a nuestra empresa. También podemos descubrir que los precios de los productos ofertados son muy elevados con respecto a la calidad de los mismos y los nuestros son más bajos, pero que los clientes no lo saben, por lo cual se hace importante implementar una estrategia de comunicación que dé a conocer nuestros productos y precios. Posicionamiento: Posicionar es estar en la mente del cliente, es decir, que nuestro producto o marca es la primera que recuerdan los consumidores al comparar con otros bienes o marcas que satisfacen la misma necesidad. Para lograr posicionar un producto o servicio es muy importante conocer las necesidades obvias y menos obvias que tienen los clientes, conocer las debilidades de la competencia e identificar el mejor atributo o beneficio que brinda nuestro producto y/o servicio, con respecto a los que ofrecen los competidores y darlo a conocer mediante diferentes estrategias de comunicación. Determine su posición E S T R A T E G I A C O M E R C I A L 6 M E T O D O L O G Í A
  • 7. Posicionamiento por atributo: Atributos como el diseño, color, características físicas, empaque, entre otros, pueden ser la causa del posicionamiento de una empresa. Posicionamiento por beneficio: El producto o servicio puede posicionarse por brindar un beneficio superior o único con respecto a sus competidores. Posicionamiento por categoría de productos: Cuando el producto o servicio se posiciona como el líder en cierta categoría de productos. Posicionamiento por calidad o precio: Se logra posicionar como el que ofrece el mejor precio por igual o mayor cantidad de beneficios. Por ejemplo el chicle Tumix. Posicionamiento por uso o aplicación: Cuando el producto o servicio al pasar el tiempo se vuelve líder por su uso. Por ejemplo, la crema Cicatricure para el manejo de todo tipo de cicatrices. Posicionamiento por valor agregado: Cuando una empresa se caracteriza por brindar servicios mejores que los de la competencia, como horarios extendidos, servicio a domicilio 24 horas, atención personalizada, seguimiento a todos sus clientes, atención especial en fechas importantes, entre otros. Tipos de posicionamiento Búsqueda de nuevos mercados Incursionar en otro lugar, donde no estén presentes nuestros competidores, otro barrio, otra localidad, otra ciudad, otro departamento y posicionarnos con productos de calidad y excelente servicio al cliente. Ser los primeros en dicha ubicación. Ampliar el segmento de mercado implementando algunos cambios a nuestro producto o servicio original, de tal forma que podamos ofrecerlo a otro grupo de personas. El mejor ejemplo de esta estrategia es el Circo del Sol “Cirque du Soleil”, donde sus empresarios dieron una variación a lo tradicionalmente ofrecido solo para niños, combinando el circo con el teatro y logrando un espectáculo para personas de todas las edades. Llegar a nuevos segmentos de mercados dando una variación al producto o servicio de tal forma que llegue a otro grupo de personas. Por ejemplo un spa exclusivo para niñas. 1. 2. 3. M E T O D O L O G Í A E S T R A T E G I A C O M E R C I A L 7
  • 8. Estar atentos a la competencia, no sólo nos permite ser más creativos e innovadores, sino mantenernos en el mercado, descubrir nuevas posibilidades para los productos o servicios y entender que hay mercado suficiente para todos, sólo es cuestión de salir y observar el mercado, investigar y poner en práctica las nuevas ideas. Taller prác�co Estrategia comercial Actividades desarrollar Duración Recursos necesarios Participantes Actividad 1. Identificando mi competencia. Actividad 2. Conocimiento preliminar de la competencia. 1 hora. Cartilla, hojas y esferos. Cada empresario. Cada empresario. Cartilla, hojas y esferos. 1 hora. E S T R A T E G I A C O M E R C I A L 8 M E T O D O L O G Í A
  • 9. Actividad 1 Identificando mi competencia En el siguiente espacio elabore un mapa de su entorno cercano e identifique la ubicación de sus principales competidores. A continuación escriba el nombre de otros competidores que aunque no se encuentran en su entorno cercano, producen o comercializan productos competidores o sustitutos de los suyos 1. 2. 3. 4. 5. M E T O D O L O G Í A E S T R A T E G I A C O M E R C I A L 9
  • 10. Actividad 2 Conocimiento preliminar de la competencia Para cada uno de los competidores anteriormente identificados determine las fortalezas y debilidades que conoce o percibe actualmente: Nombre de la empresa Fortalezas Debilidades E S T R A T E G I A C O M E R C I A L 10 M E T O D O L O G Í A
  • 11. De acuerdo con lo estudiado en este módulo responda: ¿Por qué es importante analizar la competencia ¿Cuáles son los principales aspectos que se deben analizar de los competidores? ¿A qué se refiere el términoposicionamiento? Para el próximo módulo… Recolecte la información de sus principales competidores y escríbala en el siguiente cuadro el cual le servirá para analizarla. Incluya la cantidad que considere necesario en hojas adicionales. En la columna de competidor escriba el nombre del mismo y las observaciones adicionales que considere pertinentes. Apropiación de conceptos M E T O D O L O G Í A E S T R A T E G I A C O M E R C I A L 11
  • 12. Competidor Factores Fortalezas Debilidades Cliente Servicio al cliente Promoción y venta Producto Otro Competidor Factores Fortalezas Debilidades Cliente Servicio al cliente Promoción y venta Producto Otro Una vez recopilada y analizada la información obtenida, establezca las estrategias que podría implementar para contrarrestar la competencia y posicionarse en el mercado. E S T R A T E G I A C O M E R C I A L 12 M E T O D O L O G Í A