SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de la imagen delAnálisis de la imagen del
grupo.grupo.
TAMAÑO Y FORMATOTAMAÑO Y FORMATO
-Esta imagen es horizontal y su tamaño-Esta imagen es horizontal y su tamaño
corresponde a 643 x 362.corresponde a 643 x 362.
ICONICIDADICONICIDAD
-El nivel de iconicidad es el 9.-El nivel de iconicidad es el 9.
SIMPLICIDAD/COMPLEJIDADSIMPLICIDAD/COMPLEJIDAD
-Es una imagen compleja, ya que se trata un tema-Es una imagen compleja, ya que se trata un tema
que requiere de nuestra atención para su análisisque requiere de nuestra atención para su análisis
y decodificación, ya que además de representary decodificación, ya que además de representar
un aspecto de la realidad, sugiere un significadoun aspecto de la realidad, sugiere un significado
más complejo.más complejo.
OBJETOS, FORMAS YOBJETOS, FORMAS Y
ACONTECIMIENTOSACONTECIMIENTOS
-En este anuncio se nos intenta mostrar el-En este anuncio se nos intenta mostrar el
deterioro al que están sometidos quienes sedeterioro al que están sometidos quienes se
ven obligados día a día a convivir con unaven obligados día a día a convivir con una
persona acosadora y que realiza constantespersona acosadora y que realiza constantes
ataques físicos y psicológicos.ataques físicos y psicológicos.
En el spot publicitario se ve como la chicaEn el spot publicitario se ve como la chica
sufre en su rostro una profundasufre en su rostro una profunda
transformación.transformación.
PUNTOS, LINEAS Y FORMASPUNTOS, LINEAS Y FORMAS
-Predomina la simetría y las líneas verticales.-Predomina la simetría y las líneas verticales.
LA TEXTURALA TEXTURA
-La textura es natural y nos ayuda a distinguir el mensaje que-La textura es natural y nos ayuda a distinguir el mensaje que
nos intentan transmitir.nos intentan transmitir.
LA LUZ Y DIRECCIÓNLA LUZ Y DIRECCIÓN
-La luz es artificial, frontal, creando un contraluz en la parte-La luz es artificial, frontal, creando un contraluz en la parte
de la cara situada en los laterales de la imagen.de la cara situada en los laterales de la imagen.
CLAVE DE LUZCLAVE DE LUZ
-Cálida.-Cálida.
EL COLOREL COLOR
-Predominan los colores fríos, negros, blancos y grises, lo-Predominan los colores fríos, negros, blancos y grises, lo
que se traduce en una sensación de angustia y desagrado.que se traduce en una sensación de angustia y desagrado.
EL ESLOGANEL ESLOGAN
-El eslogan tiene la función de impactar al-El eslogan tiene la función de impactar al
receptor mostrándonos una realidad.receptor mostrándonos una realidad.
La tipografía de la letra es simple, enLa tipografía de la letra es simple, en
mayúsculasmayúsculas
FINALIDAD DE LA IMAGEN YFINALIDAD DE LA IMAGEN Y
VALORACIÓN PERSONAL.VALORACIÓN PERSONAL.
-Es una imagen publicitaria destinada a la difusión-Es una imagen publicitaria destinada a la difusión
para la concienciación de la gente respecto a unpara la concienciación de la gente respecto a un
tema de suma importancia como lo es la violenciatema de suma importancia como lo es la violencia
de genero, para ello se nos hace unade genero, para ello se nos hace una
comparación física de uno de los efectos de lacomparación física de uno de los efectos de la
violencia de genero, el maltrato físico (oviolencia de genero, el maltrato físico (o
psicológico si se tiene en cuenta la imagen comopsicológico si se tiene en cuenta la imagen como
resultado del estrés surgido y se intensifica aresultado del estrés surgido y se intensifica a
través de:través de:
-El uso de un eslogan en el que se capta la idea-El uso de un eslogan en el que se capta la idea
promocionada sin necesidad de leerlo alpromocionada sin necesidad de leerlo al
completo.completo.
-La asociación del maltrato físico y psicológico-La asociación del maltrato físico y psicológico
VALORACIÓNVALORACIÓN
-Este tipo de anuncios intenta concienciar a la-Este tipo de anuncios intenta concienciar a la
sociedad de situaciones poco morales osociedad de situaciones poco morales o
injustas como en este caso la diferencia deinjustas como en este caso la diferencia de
género. Para ello utiliza imágenesgénero. Para ello utiliza imágenes
impactantes que te hagan sentir lo que ellasimpactantes que te hagan sentir lo que ellas
sienten en ese momento y preocuparte porsienten en ese momento y preocuparte por
dicho tema.dicho tema.
Para conseguirlo usan tonos grises yPara conseguirlo usan tonos grises y
descoloridos que muestren dolor y tristeza.descoloridos que muestren dolor y tristeza.
EL ENCUADREEL ENCUADRE
-Se sitúa en un primerísimo primer plano ya que-Se sitúa en un primerísimo primer plano ya que
capta la mitad de la cara de la chica (los ojos, lacapta la mitad de la cara de la chica (los ojos, la
nariz, la boca…)nariz, la boca…)
En cuanto a la angulación es un ángulo normal.En cuanto a la angulación es un ángulo normal.
LA COMPOSICIÓNLA COMPOSICIÓN
-Si dibujamos el rectángulo de tercios observamos-Si dibujamos el rectángulo de tercios observamos
que en el centro de la imagen se encuentra el logo yque en el centro de la imagen se encuentra el logo y
las dos caras están situadas en las zonas de mayorlas dos caras están situadas en las zonas de mayor
peso visual. La lectura de esta imagen se hace depeso visual. La lectura de esta imagen se hace de
izquierda a derecha como indican las letras,izquierda a derecha como indican las letras,
comparando el aspecto de una persona sana ycomparando el aspecto de una persona sana y
normal al de una persona que es maltratada.normal al de una persona que es maltratada.
DIRECCIONES VISUALESDIRECCIONES VISUALES
--El textoEl texto: en cuanto al texto nos intenta llamar: en cuanto al texto nos intenta llamar
la atención destacando dos palabras sobre ella atención destacando dos palabras sobre el
resto (todos iguales) pero transmitiendo unresto (todos iguales) pero transmitiendo un
mensaje oculto que revela el verdadero temamensaje oculto que revela el verdadero tema
del anuncio. En cuanto a los tipos de letrasdel anuncio. En cuanto a los tipos de letras
destaca el eslogan con una letra normal y endestaca el eslogan con una letra normal y en
mayúscula.mayúscula.
--El tiempoEl tiempo: hay una preponderancia en el: hay una preponderancia en el
tiempo de una imagen a otra ya que pasa detiempo de una imagen a otra ya que pasa de
están bien a ser maltratada.están bien a ser maltratada.
LECTURA SUBJETIVALECTURA SUBJETIVA
-El fondo de la imagen es de color grisáceo-El fondo de la imagen es de color grisáceo
con lo que se intenta mostrar la tristeza, elcon lo que se intenta mostrar la tristeza, el
dolor y el sufrimiento que pasan las mujeresdolor y el sufrimiento que pasan las mujeres
durante el maltrato y como las destroza tantadurante el maltrato y como las destroza tanta
físico como psicológicamente.físico como psicológicamente.
El encuadre es primerísimo primer plano, loEl encuadre es primerísimo primer plano, lo
suficiente para mostrar el sufrimiento de lasuficiente para mostrar el sufrimiento de la
chica.chica.
Análisis de la imagen delAnálisis de la imagen del
grupo.grupo.
TAMAÑO Y FORMATOTAMAÑO Y FORMATO
-Esta imagen es horizontal.-Esta imagen es horizontal.
ICONICIDADICONICIDAD
-El nivel de iconicidad es de 8.-El nivel de iconicidad es de 8.
SIMPLICIDAD/COMPLEJIDADSIMPLICIDAD/COMPLEJIDAD
-Es una compleja porque sus elementos-Es una compleja porque sus elementos
están relacionados, y su composición esestán relacionados, y su composición es
simple.simple.
OBJETOS, FORMAS YOBJETOS, FORMAS Y
ACONTECIMIENTOSACONTECIMIENTOS
-En este anuncio se nos intenta vender un-En este anuncio se nos intenta vender un
reloj, y para ello pone la imagen de un chico,reloj, y para ello pone la imagen de un chico,
un famoso futbolista, Cristiano Ronaldo,un famoso futbolista, Cristiano Ronaldo,
llevándolo puesto, como si te lo pones tellevándolo puesto, como si te lo pones te
sentirás como alguien famoso y poder,sentirás como alguien famoso y poder,
también pone la imagen aumentada del reloj,también pone la imagen aumentada del reloj,
para apreciar mejor todos sus componentes.para apreciar mejor todos sus componentes.
PUNTOS, LINEAS Y FORMASPUNTOS, LINEAS Y FORMAS
-Predomina la línea vertical y la forma cilíndrica del reloj, lo-Predomina la línea vertical y la forma cilíndrica del reloj, lo
cual transmite sensación de elegancia y poder.cual transmite sensación de elegancia y poder.
TEXTURATEXTURA
-Predomina en el fondo.-Predomina en el fondo.
LA LUZ Y DIRECCIÓNLA LUZ Y DIRECCIÓN
-La luz es artificial y la luz es directa produciendo claridad en-La luz es artificial y la luz es directa produciendo claridad en
el rostro y el objeto.el rostro y el objeto.
CLAVE DE LUZCLAVE DE LUZ
-Media y fría.-Media y fría.
EL COLOREL COLOR
-Predominan los colores fríos, blanco, azul, negro… por tanto-Predominan los colores fríos, blanco, azul, negro… por tanto
existe una armonía de colores, y este produce una unaexiste una armonía de colores, y este produce una una
sensación de elegancia y claridad.sensación de elegancia y claridad.
EL ENCUANDREEL ENCUANDRE
-Presenta un plano medio corto, ya que se corta al chico por-Presenta un plano medio corto, ya que se corta al chico por
debajo de los hombros y la angulación es un ángulo normal.debajo de los hombros y la angulación es un ángulo normal.
LA COMPOSICIÓNLA COMPOSICIÓN
-Tiene una línea diagonal la zona de mayor peso visual es-Tiene una línea diagonal la zona de mayor peso visual es
lado derecho, donde aparece el chico, y la zona de menoslado derecho, donde aparece el chico, y la zona de menos
peso es la izquierda, donde está el objeto.peso es la izquierda, donde está el objeto.
EL TEXTOEL TEXTO
-Tiene una función expectativa, su letra es pequeña y-Tiene una función expectativa, su letra es pequeña y
muestra el modelo.muestra el modelo.
EL TIEMPOEL TIEMPO
-No hay nada que indique el paso del tiempo.-No hay nada que indique el paso del tiempo.
COMPOSICIÓNCOMPOSICIÓN
-Es de centro de interés.-Es de centro de interés.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finalidad de las imagenes
Finalidad de las imagenesFinalidad de las imagenes
Finalidad de las imagenes
monicamayoral
 
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenes
Paco Contreras
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
Paco Contreras
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
PacoAguero
 
Definicion de imagen
Definicion de imagenDefinicion de imagen
Definicion de imagen
Yenny López
 
Lectura de imagenes
Lectura de imagenesLectura de imagenes
Lectura de imagenes
Diego Troentle
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
Isabel Arenas Fonollosa
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
Arte_Factory
 
Connotación y denotación
Connotación y denotaciónConnotación y denotación
Connotación y denotación
marthainesbarnada
 
Taller de cultura
Taller de culturaTaller de cultura
Taller de cultura
RubiahCau24
 
Las diferentes funciones de las imágenes
Las diferentes funciones de las imágenesLas diferentes funciones de las imágenes
Las diferentes funciones de las imágenes
AdnanaMaria
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESO
ctruchado
 
Connotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagenConnotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagen
Secretaria de Educación de Soacha
 
Justificación trabajo de imagen.
Justificación trabajo de imagen.Justificación trabajo de imagen.
Justificación trabajo de imagen.
Juan Sepúlveda
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
Lucía Alvarez
 
Laminas diseño símbolo PAZ
Laminas diseño símbolo PAZLaminas diseño símbolo PAZ
Laminas diseño símbolo PAZ
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
Lucía Alvarez
 
Composición II
Composición IIComposición II
Composición II
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Concepto de totalidad y leyes de gestalt
Concepto de totalidad y leyes de gestaltConcepto de totalidad y leyes de gestalt
Concepto de totalidad y leyes de gestalt
AlejandroRojas354
 
Denotacion connotacion
Denotacion connotacionDenotacion connotacion
Denotacion connotacion
floradibujo
 

La actualidad más candente (20)

Finalidad de las imagenes
Finalidad de las imagenesFinalidad de las imagenes
Finalidad de las imagenes
 
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenes
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
 
Definicion de imagen
Definicion de imagenDefinicion de imagen
Definicion de imagen
 
Lectura de imagenes
Lectura de imagenesLectura de imagenes
Lectura de imagenes
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
 
Connotación y denotación
Connotación y denotaciónConnotación y denotación
Connotación y denotación
 
Taller de cultura
Taller de culturaTaller de cultura
Taller de cultura
 
Las diferentes funciones de las imágenes
Las diferentes funciones de las imágenesLas diferentes funciones de las imágenes
Las diferentes funciones de las imágenes
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESO
 
Connotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagenConnotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagen
 
Justificación trabajo de imagen.
Justificación trabajo de imagen.Justificación trabajo de imagen.
Justificación trabajo de imagen.
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
 
Laminas diseño símbolo PAZ
Laminas diseño símbolo PAZLaminas diseño símbolo PAZ
Laminas diseño símbolo PAZ
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
 
Composición II
Composición IIComposición II
Composición II
 
Concepto de totalidad y leyes de gestalt
Concepto de totalidad y leyes de gestaltConcepto de totalidad y leyes de gestalt
Concepto de totalidad y leyes de gestalt
 
Denotacion connotacion
Denotacion connotacionDenotacion connotacion
Denotacion connotacion
 

Similar a Análisis de la imagen del grupo

Lectura de imágenes fijas
Lectura de imágenes fijasLectura de imágenes fijas
Lectura de imágenes fijas
Juan Jimenez Duran
 
Presentacionluckystrikediego
PresentacionluckystrikediegoPresentacionluckystrikediego
Presentacionluckystrikediego
DFCH
 
Análisis de imagen en grupo
Análisis de imagen en grupoAnálisis de imagen en grupo
Análisis de imagen en grupo
Miguel Belmonte Mellado
 
Composición total
Composición totalComposición total
Composición total
Maja Quintana
 
Cuaderno de imágenes Irene
Cuaderno de imágenes IreneCuaderno de imágenes Irene
Cuaderno de imágenes Irene
culturacua
 
Cartel publicitario (1)
Cartel publicitario (1)Cartel publicitario (1)
Cartel publicitario (1)
Sofijar Permun
 
Trabajo practico rectorica de la imagen
Trabajo practico rectorica de la imagenTrabajo practico rectorica de la imagen
Trabajo practico rectorica de la imagen
Mary Marquez
 
Analisis audiovisuales ds
Analisis audiovisuales dsAnalisis audiovisuales ds
Analisis audiovisuales ds
siemprecasillista
 
Pedagogía imagen
Pedagogía imagenPedagogía imagen
Pedagogía imagen
Maria Sevillano
 
Pedag imagen
Pedag imagenPedag imagen
Pedag imagen
Carlos Ces de Paz
 
Pedag imagen
Pedag imagenPedag imagen
Pedag imagen
Carlos Ces de Paz
 
Pedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagenPedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagen
David García García de los Huertos
 
El lenguaje de la imagen
El lenguaje de la imagenEl lenguaje de la imagen
El lenguaje de la imagen
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Pedagogía de la Imagen. Sara Pérez Pleite
Pedagogía de la Imagen. Sara Pérez Pleite Pedagogía de la Imagen. Sara Pérez Pleite
Pedagogía de la Imagen. Sara Pérez Pleite
Sara Perez
 
La lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesLa lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenes
Paco Contreras
 
Lectura de imágenes fijas
Lectura de imágenes fijasLectura de imágenes fijas
Lectura de imágenes fijas
WeirdNathalie
 
Elementos basicos de la imagen
Elementos basicos de la imagenElementos basicos de la imagen
Elementos basicos de la imagen
albertoag111
 
Presentación levi´s 1
Presentación levi´s 1 Presentación levi´s 1
Presentación levi´s 1
MelSalazar1996
 
Semana 11 sintaxis de imagen
Semana 11   sintaxis de imagenSemana 11   sintaxis de imagen
Semana 11 sintaxis de imagen
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
ZulemaDC
 

Similar a Análisis de la imagen del grupo (20)

Lectura de imágenes fijas
Lectura de imágenes fijasLectura de imágenes fijas
Lectura de imágenes fijas
 
Presentacionluckystrikediego
PresentacionluckystrikediegoPresentacionluckystrikediego
Presentacionluckystrikediego
 
Análisis de imagen en grupo
Análisis de imagen en grupoAnálisis de imagen en grupo
Análisis de imagen en grupo
 
Composición total
Composición totalComposición total
Composición total
 
Cuaderno de imágenes Irene
Cuaderno de imágenes IreneCuaderno de imágenes Irene
Cuaderno de imágenes Irene
 
Cartel publicitario (1)
Cartel publicitario (1)Cartel publicitario (1)
Cartel publicitario (1)
 
Trabajo practico rectorica de la imagen
Trabajo practico rectorica de la imagenTrabajo practico rectorica de la imagen
Trabajo practico rectorica de la imagen
 
Analisis audiovisuales ds
Analisis audiovisuales dsAnalisis audiovisuales ds
Analisis audiovisuales ds
 
Pedagogía imagen
Pedagogía imagenPedagogía imagen
Pedagogía imagen
 
Pedag imagen
Pedag imagenPedag imagen
Pedag imagen
 
Pedag imagen
Pedag imagenPedag imagen
Pedag imagen
 
Pedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagenPedagogía de la imagen
Pedagogía de la imagen
 
El lenguaje de la imagen
El lenguaje de la imagenEl lenguaje de la imagen
El lenguaje de la imagen
 
Pedagogía de la Imagen. Sara Pérez Pleite
Pedagogía de la Imagen. Sara Pérez Pleite Pedagogía de la Imagen. Sara Pérez Pleite
Pedagogía de la Imagen. Sara Pérez Pleite
 
La lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesLa lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenes
 
Lectura de imágenes fijas
Lectura de imágenes fijasLectura de imágenes fijas
Lectura de imágenes fijas
 
Elementos basicos de la imagen
Elementos basicos de la imagenElementos basicos de la imagen
Elementos basicos de la imagen
 
Presentación levi´s 1
Presentación levi´s 1 Presentación levi´s 1
Presentación levi´s 1
 
Semana 11 sintaxis de imagen
Semana 11   sintaxis de imagenSemana 11   sintaxis de imagen
Semana 11 sintaxis de imagen
 
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
 

Último

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 

Último (7)

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 

Análisis de la imagen del grupo

  • 1. Análisis de la imagen delAnálisis de la imagen del grupo.grupo.
  • 2. TAMAÑO Y FORMATOTAMAÑO Y FORMATO -Esta imagen es horizontal y su tamaño-Esta imagen es horizontal y su tamaño corresponde a 643 x 362.corresponde a 643 x 362. ICONICIDADICONICIDAD -El nivel de iconicidad es el 9.-El nivel de iconicidad es el 9. SIMPLICIDAD/COMPLEJIDADSIMPLICIDAD/COMPLEJIDAD -Es una imagen compleja, ya que se trata un tema-Es una imagen compleja, ya que se trata un tema que requiere de nuestra atención para su análisisque requiere de nuestra atención para su análisis y decodificación, ya que además de representary decodificación, ya que además de representar un aspecto de la realidad, sugiere un significadoun aspecto de la realidad, sugiere un significado más complejo.más complejo.
  • 3. OBJETOS, FORMAS YOBJETOS, FORMAS Y ACONTECIMIENTOSACONTECIMIENTOS -En este anuncio se nos intenta mostrar el-En este anuncio se nos intenta mostrar el deterioro al que están sometidos quienes sedeterioro al que están sometidos quienes se ven obligados día a día a convivir con unaven obligados día a día a convivir con una persona acosadora y que realiza constantespersona acosadora y que realiza constantes ataques físicos y psicológicos.ataques físicos y psicológicos. En el spot publicitario se ve como la chicaEn el spot publicitario se ve como la chica sufre en su rostro una profundasufre en su rostro una profunda transformación.transformación.
  • 4. PUNTOS, LINEAS Y FORMASPUNTOS, LINEAS Y FORMAS -Predomina la simetría y las líneas verticales.-Predomina la simetría y las líneas verticales. LA TEXTURALA TEXTURA -La textura es natural y nos ayuda a distinguir el mensaje que-La textura es natural y nos ayuda a distinguir el mensaje que nos intentan transmitir.nos intentan transmitir. LA LUZ Y DIRECCIÓNLA LUZ Y DIRECCIÓN -La luz es artificial, frontal, creando un contraluz en la parte-La luz es artificial, frontal, creando un contraluz en la parte de la cara situada en los laterales de la imagen.de la cara situada en los laterales de la imagen. CLAVE DE LUZCLAVE DE LUZ -Cálida.-Cálida. EL COLOREL COLOR -Predominan los colores fríos, negros, blancos y grises, lo-Predominan los colores fríos, negros, blancos y grises, lo que se traduce en una sensación de angustia y desagrado.que se traduce en una sensación de angustia y desagrado.
  • 5. EL ESLOGANEL ESLOGAN -El eslogan tiene la función de impactar al-El eslogan tiene la función de impactar al receptor mostrándonos una realidad.receptor mostrándonos una realidad. La tipografía de la letra es simple, enLa tipografía de la letra es simple, en mayúsculasmayúsculas
  • 6. FINALIDAD DE LA IMAGEN YFINALIDAD DE LA IMAGEN Y VALORACIÓN PERSONAL.VALORACIÓN PERSONAL. -Es una imagen publicitaria destinada a la difusión-Es una imagen publicitaria destinada a la difusión para la concienciación de la gente respecto a unpara la concienciación de la gente respecto a un tema de suma importancia como lo es la violenciatema de suma importancia como lo es la violencia de genero, para ello se nos hace unade genero, para ello se nos hace una comparación física de uno de los efectos de lacomparación física de uno de los efectos de la violencia de genero, el maltrato físico (oviolencia de genero, el maltrato físico (o psicológico si se tiene en cuenta la imagen comopsicológico si se tiene en cuenta la imagen como resultado del estrés surgido y se intensifica aresultado del estrés surgido y se intensifica a través de:través de: -El uso de un eslogan en el que se capta la idea-El uso de un eslogan en el que se capta la idea promocionada sin necesidad de leerlo alpromocionada sin necesidad de leerlo al completo.completo. -La asociación del maltrato físico y psicológico-La asociación del maltrato físico y psicológico
  • 7. VALORACIÓNVALORACIÓN -Este tipo de anuncios intenta concienciar a la-Este tipo de anuncios intenta concienciar a la sociedad de situaciones poco morales osociedad de situaciones poco morales o injustas como en este caso la diferencia deinjustas como en este caso la diferencia de género. Para ello utiliza imágenesgénero. Para ello utiliza imágenes impactantes que te hagan sentir lo que ellasimpactantes que te hagan sentir lo que ellas sienten en ese momento y preocuparte porsienten en ese momento y preocuparte por dicho tema.dicho tema. Para conseguirlo usan tonos grises yPara conseguirlo usan tonos grises y descoloridos que muestren dolor y tristeza.descoloridos que muestren dolor y tristeza.
  • 8. EL ENCUADREEL ENCUADRE -Se sitúa en un primerísimo primer plano ya que-Se sitúa en un primerísimo primer plano ya que capta la mitad de la cara de la chica (los ojos, lacapta la mitad de la cara de la chica (los ojos, la nariz, la boca…)nariz, la boca…) En cuanto a la angulación es un ángulo normal.En cuanto a la angulación es un ángulo normal. LA COMPOSICIÓNLA COMPOSICIÓN -Si dibujamos el rectángulo de tercios observamos-Si dibujamos el rectángulo de tercios observamos que en el centro de la imagen se encuentra el logo yque en el centro de la imagen se encuentra el logo y las dos caras están situadas en las zonas de mayorlas dos caras están situadas en las zonas de mayor peso visual. La lectura de esta imagen se hace depeso visual. La lectura de esta imagen se hace de izquierda a derecha como indican las letras,izquierda a derecha como indican las letras, comparando el aspecto de una persona sana ycomparando el aspecto de una persona sana y normal al de una persona que es maltratada.normal al de una persona que es maltratada.
  • 9. DIRECCIONES VISUALESDIRECCIONES VISUALES --El textoEl texto: en cuanto al texto nos intenta llamar: en cuanto al texto nos intenta llamar la atención destacando dos palabras sobre ella atención destacando dos palabras sobre el resto (todos iguales) pero transmitiendo unresto (todos iguales) pero transmitiendo un mensaje oculto que revela el verdadero temamensaje oculto que revela el verdadero tema del anuncio. En cuanto a los tipos de letrasdel anuncio. En cuanto a los tipos de letras destaca el eslogan con una letra normal y endestaca el eslogan con una letra normal y en mayúscula.mayúscula. --El tiempoEl tiempo: hay una preponderancia en el: hay una preponderancia en el tiempo de una imagen a otra ya que pasa detiempo de una imagen a otra ya que pasa de están bien a ser maltratada.están bien a ser maltratada.
  • 10. LECTURA SUBJETIVALECTURA SUBJETIVA -El fondo de la imagen es de color grisáceo-El fondo de la imagen es de color grisáceo con lo que se intenta mostrar la tristeza, elcon lo que se intenta mostrar la tristeza, el dolor y el sufrimiento que pasan las mujeresdolor y el sufrimiento que pasan las mujeres durante el maltrato y como las destroza tantadurante el maltrato y como las destroza tanta físico como psicológicamente.físico como psicológicamente. El encuadre es primerísimo primer plano, loEl encuadre es primerísimo primer plano, lo suficiente para mostrar el sufrimiento de lasuficiente para mostrar el sufrimiento de la chica.chica.
  • 11. Análisis de la imagen delAnálisis de la imagen del grupo.grupo.
  • 12. TAMAÑO Y FORMATOTAMAÑO Y FORMATO -Esta imagen es horizontal.-Esta imagen es horizontal. ICONICIDADICONICIDAD -El nivel de iconicidad es de 8.-El nivel de iconicidad es de 8. SIMPLICIDAD/COMPLEJIDADSIMPLICIDAD/COMPLEJIDAD -Es una compleja porque sus elementos-Es una compleja porque sus elementos están relacionados, y su composición esestán relacionados, y su composición es simple.simple.
  • 13. OBJETOS, FORMAS YOBJETOS, FORMAS Y ACONTECIMIENTOSACONTECIMIENTOS -En este anuncio se nos intenta vender un-En este anuncio se nos intenta vender un reloj, y para ello pone la imagen de un chico,reloj, y para ello pone la imagen de un chico, un famoso futbolista, Cristiano Ronaldo,un famoso futbolista, Cristiano Ronaldo, llevándolo puesto, como si te lo pones tellevándolo puesto, como si te lo pones te sentirás como alguien famoso y poder,sentirás como alguien famoso y poder, también pone la imagen aumentada del reloj,también pone la imagen aumentada del reloj, para apreciar mejor todos sus componentes.para apreciar mejor todos sus componentes.
  • 14. PUNTOS, LINEAS Y FORMASPUNTOS, LINEAS Y FORMAS -Predomina la línea vertical y la forma cilíndrica del reloj, lo-Predomina la línea vertical y la forma cilíndrica del reloj, lo cual transmite sensación de elegancia y poder.cual transmite sensación de elegancia y poder. TEXTURATEXTURA -Predomina en el fondo.-Predomina en el fondo. LA LUZ Y DIRECCIÓNLA LUZ Y DIRECCIÓN -La luz es artificial y la luz es directa produciendo claridad en-La luz es artificial y la luz es directa produciendo claridad en el rostro y el objeto.el rostro y el objeto. CLAVE DE LUZCLAVE DE LUZ -Media y fría.-Media y fría. EL COLOREL COLOR -Predominan los colores fríos, blanco, azul, negro… por tanto-Predominan los colores fríos, blanco, azul, negro… por tanto existe una armonía de colores, y este produce una unaexiste una armonía de colores, y este produce una una sensación de elegancia y claridad.sensación de elegancia y claridad.
  • 15. EL ENCUANDREEL ENCUANDRE -Presenta un plano medio corto, ya que se corta al chico por-Presenta un plano medio corto, ya que se corta al chico por debajo de los hombros y la angulación es un ángulo normal.debajo de los hombros y la angulación es un ángulo normal. LA COMPOSICIÓNLA COMPOSICIÓN -Tiene una línea diagonal la zona de mayor peso visual es-Tiene una línea diagonal la zona de mayor peso visual es lado derecho, donde aparece el chico, y la zona de menoslado derecho, donde aparece el chico, y la zona de menos peso es la izquierda, donde está el objeto.peso es la izquierda, donde está el objeto. EL TEXTOEL TEXTO -Tiene una función expectativa, su letra es pequeña y-Tiene una función expectativa, su letra es pequeña y muestra el modelo.muestra el modelo. EL TIEMPOEL TIEMPO -No hay nada que indique el paso del tiempo.-No hay nada que indique el paso del tiempo. COMPOSICIÓNCOMPOSICIÓN -Es de centro de interés.-Es de centro de interés.