SlideShare una empresa de Scribd logo
La fenomenología se encarga de describir la experiencia sin acudir a
explicaciones causales. Es orientador el trabajo de Heidegger (1889-1976) quien
describió lo que él llamó la “estructura del mundo de la vida” localizándola sobre
la experiencia vivida.
Este concepto se convirtió en la base de todo un nuevo marco de
comprensión y es uno de los pilares conceptuales de la investigación cualitativa
socio-educativa.
La fenomenología replantea los principios del empirismo, dándoles nueva vida y
significado, el conocimiento no es producto de la simple experimentación ni es el
resultado de las impresiones sensoriales, el conocimiento es el resultado de la vivencia, de
la participación en el objeto de estudio, ya el observador no será un ente pasivo, dedicado
a la simple medición y recolección de datos, ahora es parte del objeto de estudio y la
vivencia de este es parte del proceso de comprensión del fenómeno
La fenomenología, no pre-supone nada: ni el sentido común, ni el mundo natural,
ni las proposiciones científicas, ni las experiencias psicológicas. Se coloca antes de
cualquier creencia y de todo juicio para explorar simplemente lo dado.
Rechaza los postulados del realismo, empirismo y positivismo puesto que impiden el
verdadero acceso a lo real y auténticamente psicológico: “al mundo vivido”. En
consecuencia, las realidades cuya naturaleza y estructura sólo pueden ser captadas desde
el marco de referencia interno de quien las vive y experimenta, requieren ser estudiadas
utilizando este método.
El enfoque fenomenológico:
• Trata con significados y describe el mundo de la vida para comprenderlo.
• Busca comprender lo objetivo en términos de los actos subjetivos.
• Busca comprender el mundo como es experimentado personalmente por cada quien.
• Es una forma de practicar una forma diferente de ciencia.
• Es descriptivo y reflexivo.
• Siempre empieza con la experiencia concreta de las personas.
El método fenomenológico aporta la inter-subjetividad y la intuición en la
comprensión de los fenómenos socio- educativos al paradigma cualitativo. Puede resultar
particularmente útil para la interpretación de los hechos y procesos estudiados; para
captar el sentido de los fenómenos y la intención de las actividades
socio-educativas. En este método la investigadora y el investigador tratan de describir la
realidad vivida por otras persona .
El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa, sobre la base
fenomenologica:
Intenta la construcción de un tipo de conocimiento, que permita captar el punto de vista
de quienes producen y viven la realidad social y cultural
Asume que el acceso al conocimiento, de lo específicamente humano, se relaciona con un
tipo de realidad epistémica cuya existencia transcurre en los planos de lo subjetivo y lo
inter-subjetivo y no solo de lo objetivo.
El Paradigma Cualitativo en su base fenomenologica, adopta una postura
metodológica de carácter dialógico en la que las creencias, los valores, los mitos, los
prejuicios y los sentimientos, entre otros, son aceptados como elementos de análisis para
producir conocimiento sobre la realidad humana.
En consecuencia, cuestiones como descubrir el sentido, la lógica y la dinámica de las
acciones humanas concretas se convierten en una constante desde las diversas
modalidades cualitativas.
La fenomenología aporta tres condiciones relevantes para la producción de
conocimiento desde la perspectiva cualitativa:
-La recuperación de la subjetividad como espacio de construcción de la vida humana.
-La reivindicación de la vida cotidiana como escenario básico para comprender la realidad
socio-cultural e histórica.
-La inter-subjetividad y el consenso, como vehículos para acceder al conocimiento válido
de la realidad humana.
El paradigma cuantitativo o positivista frecuentemente olvida que, además del
problema, la situación, fenómeno o proceso a investigar, existe el mundo del
conocimiento que constituye la realidad histórica y cultural en la cual está inmerso el
binomio investigador(a) y la situación por investigar.
En consecuencia la postura cuantitativa también tiende a olvidar la importancia de
que la o el responsable del proceso investigativo examinen o auto-examinen analítica y
críticamente aspectos tales como los siguientes:
1. ¿De dónde y cómo surge el problema o tema de estudio por investigar?
2. ¿Cuál es la identidad de la investigadora o del investigador?
3. ¿Cuál es la historia de vida de la investigadora o del investigador?
4. ¿De dónde proviene el saber investigativo de la investigadora o del investigador?
5. ¿Cuál es la posición teórica de la investigadora o del investigador?
6. ¿Cuál es su motivación o interés personal por el tema por investigar?
Los enfoques cuantitativo y cualitativo, utilizados en conjunto, enriquecen la
investigación, ambos originan un camino a seguir en la búsqueda del conocimiento,
empleando procesos rigurosos, sistemáticos, cuidadosos y empíricos.
No existe un paradigma que constituya la solución absoluta a los problemas
planteados en la investigación, sino que cada uno de ellos constituye diversas formas de
llevar a efecto una investigación.
En consecuencia la postura cuantitativa también tiende a olvidar la importancia de
que la o el responsable del proceso investigativo examinen o auto-examinen analítica y
críticamente aspectos tales como los siguientes:
1. ¿De dónde y cómo surge el problema o tema de estudio por investigar?
2. ¿Cuál es la identidad de la investigadora o del investigador?
3. ¿Cuál es la historia de vida de la investigadora o del investigador?
4. ¿De dónde proviene el saber investigativo de la investigadora o del investigador?
5. ¿Cuál es la posición teórica de la investigadora o del investigador?
6. ¿Cuál es su motivación o interés personal por el tema por investigar?
Análisis de las bases  fenomenológicas del Paradigma  Cualitativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque social y cientifico
Enfoque social y cientificoEnfoque social y cientifico
Enfoque social y cientifico
Orianna Aponte
 
El Enfoque CientíFico
El Enfoque CientíFicoEl Enfoque CientíFico
El Enfoque CientíFicohernyksito
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
RuxierM
 
Metodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativaMetodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativaConstanza Contreras
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaLuis E. Sánchez Gamarra
 
Metodos y tecnicas cualitativas.
Metodos y tecnicas cualitativas.Metodos y tecnicas cualitativas.
Metodos y tecnicas cualitativas.
Esteban Ramírez Cervantes
 
Mic ps libro bn
Mic ps libro bnMic ps libro bn
Mic ps libro bntemper8
 
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Karem Sinay
 
Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.
Alejandra Palma
 
Paradigma cualitativo cuantitativo
Paradigma cualitativo cuantitativoParadigma cualitativo cuantitativo
Paradigma cualitativo cuantitativo
v10798714
 
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicorojas_henry
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Metodo femenologico upel
Metodo femenologico upelMetodo femenologico upel
Metodo femenologico upel
zaida davila
 
Cuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativa
Cuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativaCuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativa
Cuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativa
Elizabet Andres
 
Seminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.BSeminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.B
guest6852af
 
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia deEpistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
armencio
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticorociogarciarr
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque social y cientifico
Enfoque social y cientificoEnfoque social y cientifico
Enfoque social y cientifico
 
El Enfoque CientíFico
El Enfoque CientíFicoEl Enfoque CientíFico
El Enfoque CientíFico
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
 
Metodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativaMetodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativa
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
 
Metodos y tecnicas cualitativas.
Metodos y tecnicas cualitativas.Metodos y tecnicas cualitativas.
Metodos y tecnicas cualitativas.
 
Mic ps libro bn
Mic ps libro bnMic ps libro bn
Mic ps libro bn
 
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
 
Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.Paradigmas, definición, tipos.
Paradigmas, definición, tipos.
 
El metodo
El metodoEl metodo
El metodo
 
Paradigma cualitativo cuantitativo
Paradigma cualitativo cuantitativoParadigma cualitativo cuantitativo
Paradigma cualitativo cuantitativo
 
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologico
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 
Metodo femenologico upel
Metodo femenologico upelMetodo femenologico upel
Metodo femenologico upel
 
Investigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en EnfermeriaInvestigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en Enfermeria
 
Cuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativa
Cuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativaCuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativa
Cuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativa
 
Seminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.BSeminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.B
 
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia deEpistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 

Similar a Análisis de las bases fenomenológicas del Paradigma Cualitativo

metodologia de la investigacion bloque 1
metodologia de la investigacion bloque 1metodologia de la investigacion bloque 1
metodologia de la investigacion bloque 1
ingjesusmartinez92
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
mayavperaza
 
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptxPresentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
duvianbedoyamartinez
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
MARTHA NEGRETE
 
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Gerald Prado
 
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Maria Rojo
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
MANU040998
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
MANU040998
 
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
Kristel Aldoney
 
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativaEnviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativaIris Guzman Sanchez
 
Investigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentesInvestigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentesmiguelfuentes2013
 
Enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enfoques metodológicos de la investigación educativaEnfoques metodológicos de la investigación educativa
Enfoques metodológicos de la investigación educativaLiana Loaiza de Avila
 
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptxJGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
JOSEROBERTOGONZALEZZ
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Método de estudio fenomelogico
Método de estudio fenomelogicoMétodo de estudio fenomelogico
Método de estudio fenomelogico
leidydiana14
 
Ensayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónEnsayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de Investigación
Luis Eduardo Aponte
 
Analisis y discusion vicky
Analisis  y discusion  vickyAnalisis  y discusion  vicky
Analisis y discusion vickyAlfredo Pedroza
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
Mayvillalva
 

Similar a Análisis de las bases fenomenológicas del Paradigma Cualitativo (20)

metodologia de la investigacion bloque 1
metodologia de la investigacion bloque 1metodologia de la investigacion bloque 1
metodologia de la investigacion bloque 1
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptxPresentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
 
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
 
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
 
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativaEnviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
 
Investigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentesInvestigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentes
 
Enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enfoques metodológicos de la investigación educativaEnfoques metodológicos de la investigación educativa
Enfoques metodológicos de la investigación educativa
 
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptxJGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
JGonzález_Los métodos y el muestreo cualitativo.pptx
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Método de estudio fenomelogico
Método de estudio fenomelogicoMétodo de estudio fenomelogico
Método de estudio fenomelogico
 
Ensayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónEnsayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de Investigación
 
Analisis y discusion vicky
Analisis  y discusion  vickyAnalisis  y discusion  vicky
Analisis y discusion vicky
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Investiga.. martha karina
Investiga.. martha karinaInvestiga.. martha karina
Investiga.. martha karina
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Análisis de las bases fenomenológicas del Paradigma Cualitativo

  • 1.
  • 2. La fenomenología se encarga de describir la experiencia sin acudir a explicaciones causales. Es orientador el trabajo de Heidegger (1889-1976) quien describió lo que él llamó la “estructura del mundo de la vida” localizándola sobre la experiencia vivida. Este concepto se convirtió en la base de todo un nuevo marco de comprensión y es uno de los pilares conceptuales de la investigación cualitativa socio-educativa.
  • 3. La fenomenología replantea los principios del empirismo, dándoles nueva vida y significado, el conocimiento no es producto de la simple experimentación ni es el resultado de las impresiones sensoriales, el conocimiento es el resultado de la vivencia, de la participación en el objeto de estudio, ya el observador no será un ente pasivo, dedicado a la simple medición y recolección de datos, ahora es parte del objeto de estudio y la vivencia de este es parte del proceso de comprensión del fenómeno
  • 4. La fenomenología, no pre-supone nada: ni el sentido común, ni el mundo natural, ni las proposiciones científicas, ni las experiencias psicológicas. Se coloca antes de cualquier creencia y de todo juicio para explorar simplemente lo dado. Rechaza los postulados del realismo, empirismo y positivismo puesto que impiden el verdadero acceso a lo real y auténticamente psicológico: “al mundo vivido”. En consecuencia, las realidades cuya naturaleza y estructura sólo pueden ser captadas desde el marco de referencia interno de quien las vive y experimenta, requieren ser estudiadas utilizando este método.
  • 5. El enfoque fenomenológico: • Trata con significados y describe el mundo de la vida para comprenderlo. • Busca comprender lo objetivo en términos de los actos subjetivos. • Busca comprender el mundo como es experimentado personalmente por cada quien. • Es una forma de practicar una forma diferente de ciencia. • Es descriptivo y reflexivo. • Siempre empieza con la experiencia concreta de las personas.
  • 6. El método fenomenológico aporta la inter-subjetividad y la intuición en la comprensión de los fenómenos socio- educativos al paradigma cualitativo. Puede resultar particularmente útil para la interpretación de los hechos y procesos estudiados; para captar el sentido de los fenómenos y la intención de las actividades socio-educativas. En este método la investigadora y el investigador tratan de describir la realidad vivida por otras persona .
  • 7. El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa, sobre la base fenomenologica: Intenta la construcción de un tipo de conocimiento, que permita captar el punto de vista de quienes producen y viven la realidad social y cultural Asume que el acceso al conocimiento, de lo específicamente humano, se relaciona con un tipo de realidad epistémica cuya existencia transcurre en los planos de lo subjetivo y lo inter-subjetivo y no solo de lo objetivo.
  • 8. El Paradigma Cualitativo en su base fenomenologica, adopta una postura metodológica de carácter dialógico en la que las creencias, los valores, los mitos, los prejuicios y los sentimientos, entre otros, son aceptados como elementos de análisis para producir conocimiento sobre la realidad humana. En consecuencia, cuestiones como descubrir el sentido, la lógica y la dinámica de las acciones humanas concretas se convierten en una constante desde las diversas modalidades cualitativas.
  • 9. La fenomenología aporta tres condiciones relevantes para la producción de conocimiento desde la perspectiva cualitativa: -La recuperación de la subjetividad como espacio de construcción de la vida humana. -La reivindicación de la vida cotidiana como escenario básico para comprender la realidad socio-cultural e histórica. -La inter-subjetividad y el consenso, como vehículos para acceder al conocimiento válido de la realidad humana.
  • 10. El paradigma cuantitativo o positivista frecuentemente olvida que, además del problema, la situación, fenómeno o proceso a investigar, existe el mundo del conocimiento que constituye la realidad histórica y cultural en la cual está inmerso el binomio investigador(a) y la situación por investigar.
  • 11. En consecuencia la postura cuantitativa también tiende a olvidar la importancia de que la o el responsable del proceso investigativo examinen o auto-examinen analítica y críticamente aspectos tales como los siguientes: 1. ¿De dónde y cómo surge el problema o tema de estudio por investigar? 2. ¿Cuál es la identidad de la investigadora o del investigador? 3. ¿Cuál es la historia de vida de la investigadora o del investigador? 4. ¿De dónde proviene el saber investigativo de la investigadora o del investigador? 5. ¿Cuál es la posición teórica de la investigadora o del investigador? 6. ¿Cuál es su motivación o interés personal por el tema por investigar?
  • 12. Los enfoques cuantitativo y cualitativo, utilizados en conjunto, enriquecen la investigación, ambos originan un camino a seguir en la búsqueda del conocimiento, empleando procesos rigurosos, sistemáticos, cuidadosos y empíricos. No existe un paradigma que constituya la solución absoluta a los problemas planteados en la investigación, sino que cada uno de ellos constituye diversas formas de llevar a efecto una investigación.
  • 13. En consecuencia la postura cuantitativa también tiende a olvidar la importancia de que la o el responsable del proceso investigativo examinen o auto-examinen analítica y críticamente aspectos tales como los siguientes: 1. ¿De dónde y cómo surge el problema o tema de estudio por investigar? 2. ¿Cuál es la identidad de la investigadora o del investigador? 3. ¿Cuál es la historia de vida de la investigadora o del investigador? 4. ¿De dónde proviene el saber investigativo de la investigadora o del investigador? 5. ¿Cuál es la posición teórica de la investigadora o del investigador? 6. ¿Cuál es su motivación o interés personal por el tema por investigar?