SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II Análisis
de operaciones
2.10 Distribución de equipo
Por: Ayala Luis
Castillo José
Pérez Antonio
¿Qué es la distribución de equipo?
Es la ordenación de las áreas
de trabajo y del equipo en aras
a conseguir la máxima
economía en el trabajo al
mismo tiempo que la mayor
seguridad y satisfacción de los
trabajadores.
¿Cuál es el objetivo principalde la
distribución delequipo?
• El objetivo principal de la
distribución efectiva del equipo
es desarrollar un sistema de
producción que permita la
fabricación del número de
productos deseado, con la
calidad también deseada y al
menor costo posible.
Principios básicos de
distribución
Tienen como finalidad obtener la distribución más eficiente de una
manera sistemática.
Los principios básicos de distribución son seis.
Principio de la satisfacción y de la
seguridad
A igual de condiciones, será
siempre más efectiva la
distribución que haga el
trabajo más satisfactorio y
seguro para los
productores.
Principio de integraciónde
conjunto
La mejor distribución es la que
integra las actividades
auxiliares, así como cualquier
otro factor, de modo que
resulte el compromiso mejor
entre todas las partes.
Principio de lamínima
distancia recorrida
A igualdad de
condiciones, es siempre
mejor la distribución que
permite que la distancia a
recorrer por el material
entre operaciones sea más
corta.
Principio de la circulacióno flujo
de materiales
En igualdad de
condiciones, es mejor aquella
distribución o proceso que
este en el mismo orden a
secuencia en que se
transforma, tratan o montan
los materiales.
Principio de espaciocúbico
La economía se obtiene
utilizando de un modo
efectivo todo el espacio
disponible, tanto vertical
como horizontal.
Principio de laflexibilidad
A igual de
condiciones, siempre será más
efectiva la distribución que
pueda ser ajustada o
reordenada con menos costo o
inconvenientes.
Tipos de distribución
Los tipos de distribución básicos en una planta son de 3 tipos los
cuales son:
• Distribución por procesos
• Distribución por producto
• Distribución en punto fijo
Establecer un tipo de distribución en una planta es esencial ya
que facilita el proceso en la elaboración de un producto.
Distribución por procesos
 También llamada taller de empleos o
distribución funcional.
• Agrupa máquinas similares en
departamentos o centros de trabajo
según el proceso o la función que
desempeñan.
• El enfoque más común para desarrollar una
distribución por procesos es el de arreglar los
departamentos que tengan procesos
semejantes de manera tal que optimicen su
colocación relativa.
• Este sistema de disposición se utiliza
generalmente cuando se fabrica una
amplia gama de productos que requieren
la misma maquinaria y se produce un
volumen relativamente pequeño de cada
producto.
Ejemplo distribuciónpor
procesos
• Ejemplos : Fábricas de hilados y tejidos, talleres de
mantenimiento e industrias de confección.
Distribución por producto
• Conocida originalmente como
cadena de montaje , organiza
los elementos en una línea de
acuerdo con la secuencia de
operaciones que hay que
realizar para llevar a cabo la
elaboración de un producto
concreto.
Ejemplo
• Ejemplos : El embotellado de gaseosas, el montaje de
automóviles y el enlatado de conservas.
Distribución en puntofijo
• Es típica de los proyectos
en los que el producto
elaborado es demasiado
frágil, voluminoso o
pesado para moverse.
Ejemplo
• Ejemplos : Los barcos, los edificios o las aeronaves.
Conclusión
La distribución de equipo en la planta depende del tipo de
producción que se este manejando y es indispensable para
obtener el mayor funcionamiento de la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento preventivo 2012nvo vobo ale
Mantenimiento preventivo 2012nvo vobo aleMantenimiento preventivo 2012nvo vobo ale
Mantenimiento preventivo 2012nvo vobo alecarlosmag25
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
guest70d5814
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz
 
Propiedades y características de los sistemas 2
Propiedades y características de los sistemas  2Propiedades y características de los sistemas  2
Propiedades y características de los sistemas 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
RaymundoGonzlezLen
 
Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptx
Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptxTaxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptx
Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptx
elkmaleon1
 
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
ramiro miranda
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
Osvaldo Mendoza
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producciónGabi Pined
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)Diana Aquino
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
Ana Mejía
 
Análisis de operaciones. Fase 2. Diseño de partes
Análisis de operaciones. Fase 2.  Diseño de partesAnálisis de operaciones. Fase 2.  Diseño de partes
Análisis de operaciones. Fase 2. Diseño de partes
Juan Manuel Carrión Delgado
 
sistemas-de-tiempos-predeterminados
 sistemas-de-tiempos-predeterminados sistemas-de-tiempos-predeterminados
sistemas-de-tiempos-predeterminados
victor Maldonado Maldonado
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticosJack Rivera Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4 ing. econom
Unidad 4 ing. economUnidad 4 ing. econom
Unidad 4 ing. econom
 
Tecnologia de grupos a presentar
Tecnologia de grupos a presentarTecnologia de grupos a presentar
Tecnologia de grupos a presentar
 
MUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACIONMUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACION
 
Mantenimiento preventivo 2012nvo vobo ale
Mantenimiento preventivo 2012nvo vobo aleMantenimiento preventivo 2012nvo vobo ale
Mantenimiento preventivo 2012nvo vobo ale
 
distribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la plantadistribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la planta
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 
Propiedades y características de los sistemas 2
Propiedades y características de los sistemas  2Propiedades y características de los sistemas  2
Propiedades y características de los sistemas 2
 
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
 
Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptx
Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptxTaxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptx
Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación industrial.pptx
 
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
mpt
mptmpt
mpt
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
 
Mantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidadMantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidad
 
Análisis de operaciones. Fase 2. Diseño de partes
Análisis de operaciones. Fase 2.  Diseño de partesAnálisis de operaciones. Fase 2.  Diseño de partes
Análisis de operaciones. Fase 2. Diseño de partes
 
sistemas-de-tiempos-predeterminados
 sistemas-de-tiempos-predeterminados sistemas-de-tiempos-predeterminados
sistemas-de-tiempos-predeterminados
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
 

Similar a Análisis de las operaciones, Distribución de equipo.pptx

Fundamentos de Distribución de Planta.pptx
Fundamentos de Distribución de Planta.pptxFundamentos de Distribución de Planta.pptx
Fundamentos de Distribución de Planta.pptx
WagnerEnocVicenteRam
 
Diseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la plantaDiseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la planta
alejandroha92
 
Distribucion en planta
Distribucion en plantaDistribucion en planta
Distribucion en plantajuan1978a
 
Sistemas de producción
Sistemas de producción Sistemas de producción
Sistemas de producción
curimabsalon
 
Tema 5 Sistemas de produccion y logística de ventas.pptx
Tema 5 Sistemas de produccion y logística de ventas.pptxTema 5 Sistemas de produccion y logística de ventas.pptx
Tema 5 Sistemas de produccion y logística de ventas.pptx
Msc. Ing. Abraham Guzman
 
Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Nieves Feliciano
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
Fernando Hgo Balboa
 
Planta Industrial a gran escala
Planta Industrial a gran escala Planta Industrial a gran escala
Planta Industrial a gran escala
Daniel Garrido Soleto
 
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufacturaFrain Cortez
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccioncurimabsalon
 
Tema 1 Definición de diseño de planta VF.pptx
Tema 1 Definición de diseño de planta VF.pptxTema 1 Definición de diseño de planta VF.pptx
Tema 1 Definición de diseño de planta VF.pptx
Melvin Lara Vargas
 
15 distribucion de planta y maquinaria
15 distribucion de planta y maquinaria15 distribucion de planta y maquinaria
15 distribucion de planta y maquinariaAntonio Sanchez
 
Sistema de producción
Sistema de producciónSistema de producción
Sistema de producción
curimabsalon
 
Sistema de produccion
Sistema de produccionSistema de produccion
Sistema de produccion
pedroocabrera
 
sistema de produccion
sistema de produccion sistema de produccion
sistema de produccion pedroocabrera
 
Métodos de producción
Métodos de producciónMétodos de producción
Métodos de producción
Mario Andrés N. Mejía
 
Exposición organización y sistemas grupo 5
Exposición organización y sistemas grupo 5Exposición organización y sistemas grupo 5
Exposición organización y sistemas grupo 5
DianaChavez744345
 
tamaño y distribucion de la planta
tamaño y distribucion de la plantatamaño y distribucion de la planta
tamaño y distribucion de la planta
aomacias8706
 

Similar a Análisis de las operaciones, Distribución de equipo.pptx (20)

Fundamentos de Distribución de Planta.pptx
Fundamentos de Distribución de Planta.pptxFundamentos de Distribución de Planta.pptx
Fundamentos de Distribución de Planta.pptx
 
Diseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la plantaDiseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la planta
 
Distribucion en planta
Distribucion en plantaDistribucion en planta
Distribucion en planta
 
Sistemas de producción
Sistemas de producción Sistemas de producción
Sistemas de producción
 
Tema 5 Sistemas de produccion y logística de ventas.pptx
Tema 5 Sistemas de produccion y logística de ventas.pptxTema 5 Sistemas de produccion y logística de ventas.pptx
Tema 5 Sistemas de produccion y logística de ventas.pptx
 
Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
Planta Industrial a gran escala
Planta Industrial a gran escala Planta Industrial a gran escala
Planta Industrial a gran escala
 
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Distribucion Planta
Distribucion PlantaDistribucion Planta
Distribucion Planta
 
Tema 1 Definición de diseño de planta VF.pptx
Tema 1 Definición de diseño de planta VF.pptxTema 1 Definición de diseño de planta VF.pptx
Tema 1 Definición de diseño de planta VF.pptx
 
15 distribucion de planta y maquinaria
15 distribucion de planta y maquinaria15 distribucion de planta y maquinaria
15 distribucion de planta y maquinaria
 
Sistema de producción
Sistema de producciónSistema de producción
Sistema de producción
 
Sistema de produccion
Sistema de produccionSistema de produccion
Sistema de produccion
 
sistema de produccion
sistema de produccion sistema de produccion
sistema de produccion
 
Métodos de producción
Métodos de producciónMétodos de producción
Métodos de producción
 
Exposición organización y sistemas grupo 5
Exposición organización y sistemas grupo 5Exposición organización y sistemas grupo 5
Exposición organización y sistemas grupo 5
 
Logo hon
Logo honLogo hon
Logo hon
 
tamaño y distribucion de la planta
tamaño y distribucion de la plantatamaño y distribucion de la planta
tamaño y distribucion de la planta
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Análisis de las operaciones, Distribución de equipo.pptx

  • 1. Unidad II Análisis de operaciones 2.10 Distribución de equipo Por: Ayala Luis Castillo José Pérez Antonio
  • 2. ¿Qué es la distribución de equipo? Es la ordenación de las áreas de trabajo y del equipo en aras a conseguir la máxima economía en el trabajo al mismo tiempo que la mayor seguridad y satisfacción de los trabajadores.
  • 3. ¿Cuál es el objetivo principalde la distribución delequipo? • El objetivo principal de la distribución efectiva del equipo es desarrollar un sistema de producción que permita la fabricación del número de productos deseado, con la calidad también deseada y al menor costo posible.
  • 4. Principios básicos de distribución Tienen como finalidad obtener la distribución más eficiente de una manera sistemática. Los principios básicos de distribución son seis.
  • 5. Principio de la satisfacción y de la seguridad A igual de condiciones, será siempre más efectiva la distribución que haga el trabajo más satisfactorio y seguro para los productores.
  • 6. Principio de integraciónde conjunto La mejor distribución es la que integra las actividades auxiliares, así como cualquier otro factor, de modo que resulte el compromiso mejor entre todas las partes.
  • 7. Principio de lamínima distancia recorrida A igualdad de condiciones, es siempre mejor la distribución que permite que la distancia a recorrer por el material entre operaciones sea más corta.
  • 8. Principio de la circulacióno flujo de materiales En igualdad de condiciones, es mejor aquella distribución o proceso que este en el mismo orden a secuencia en que se transforma, tratan o montan los materiales.
  • 9. Principio de espaciocúbico La economía se obtiene utilizando de un modo efectivo todo el espacio disponible, tanto vertical como horizontal.
  • 10. Principio de laflexibilidad A igual de condiciones, siempre será más efectiva la distribución que pueda ser ajustada o reordenada con menos costo o inconvenientes.
  • 11. Tipos de distribución Los tipos de distribución básicos en una planta son de 3 tipos los cuales son: • Distribución por procesos • Distribución por producto • Distribución en punto fijo Establecer un tipo de distribución en una planta es esencial ya que facilita el proceso en la elaboración de un producto.
  • 12. Distribución por procesos  También llamada taller de empleos o distribución funcional. • Agrupa máquinas similares en departamentos o centros de trabajo según el proceso o la función que desempeñan. • El enfoque más común para desarrollar una distribución por procesos es el de arreglar los departamentos que tengan procesos semejantes de manera tal que optimicen su colocación relativa. • Este sistema de disposición se utiliza generalmente cuando se fabrica una amplia gama de productos que requieren la misma maquinaria y se produce un volumen relativamente pequeño de cada producto.
  • 13. Ejemplo distribuciónpor procesos • Ejemplos : Fábricas de hilados y tejidos, talleres de mantenimiento e industrias de confección.
  • 14. Distribución por producto • Conocida originalmente como cadena de montaje , organiza los elementos en una línea de acuerdo con la secuencia de operaciones que hay que realizar para llevar a cabo la elaboración de un producto concreto.
  • 15. Ejemplo • Ejemplos : El embotellado de gaseosas, el montaje de automóviles y el enlatado de conservas.
  • 16. Distribución en puntofijo • Es típica de los proyectos en los que el producto elaborado es demasiado frágil, voluminoso o pesado para moverse.
  • 17. Ejemplo • Ejemplos : Los barcos, los edificios o las aeronaves.
  • 18. Conclusión La distribución de equipo en la planta depende del tipo de producción que se este manejando y es indispensable para obtener el mayor funcionamiento de la misma.