SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD Católica DEL ECUADOR SEDE IBARRA TALLER DE ARQUITECTURA III INVESTIGACIÓN Del estudio de los referentes CABASCANGO JUAN CONEJO MAYRA ROSERO MARTHA
REFERENTES 	Son las Investigaciones previas, datos, escritos, modelos, paradigmas o conceptualizaciones científicas, filosóficas como base o sustento teórico para el desarrollo de la investigación.
Tomar en cuenta: “La investigación no puede existir sin  la teoría, y la teoría útil no puede prescindir de la investigación”. Significa que no vamos a crear o inventar algo totalmente nuevo, es decir, ninguna investigación nace o parte de cero, siempre existe ya alguna información referente al tema, la cual guiara el trabajo.
Tomar en cuenta: El estudio de referente orienta a la formulación de hipótesis, determina métodos, técnicas e instrumentos fundamentales a la hora del análisis e interpretación de los datos.
PARTES DEL ESTUDIO DE UN REFERENTE Síntesis de antecedentes o estado de la cuestión Estructuración de las bases teórico – científicas Definición de términos básicos
SÍNTESIS DE ANTECEDENTES  Constituido por una serie de apuntes referentes a estudios previos sobre el tema de investigación, en  los cuales generalmente se sintetizan los hechos investigados y se analizan los más recientes estudios que se han desarrollado respecto al tema de investigación Síntesis.-Organizar las ideas extraídas y redactar un nuevo texto sin modificar la intención del autor original.
BASE TEORICO – CIENTIFICAS Selección adecuada, rigurosa y científica de las diferentes teorías, paradigmas o modelos existentes, los cuales nos guiaran y servirán de base en el desarrollo de la investigación. Escoger la o las bases teóricas que se apegan  a nuestra realidad, concepción y tipo de investigación por realizar. Previo a este desarrollo es importante obtener una serie de documentos, textos, manuales, etc.
DEFINICION DE TERMINOS BASICOS   Constituye el significado de palabras o frases que tienen estrecha relación con la investigación 	Solo se define los términos o frases que no sean comunes
PRINCIPALES FUNCIONES DEL ESTUDIO DE REFERENTES Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios Orienta sobre como habrá de llevarse a cabo el estudio Amplia el horizonte de estudio y guía al investigador para que este se centre en su problema, evitando desviaciones del planteamiento original
Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a pruebas en la realidad Inspira nuevas líneas o áreas de investigación Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados de la investigación PRINCIPALES FUNCIONES DEL ESTUDIO DE REFERENTES
Dentro de lo que representan los referentes al momento de diseñar, es una herramienta clave para observar previas creaciones de lo buscado por nosotros, la que en muchos casos sirven de fuente de inspiración y de generar objetivos de partida para el diseño. FUENTES DE ESTUDIOS DE REFERENTES
FUENTES DE ESTUDIOS DE REFERENTES Se hace según tres direcciones fundamentales: ,[object Object]
Análisis de ejemplos reales existentes
Cuestionarios y revistas,[object Object]
ANÁLISIS DE REFERENTES REALES EXISTENTES Antes de lanzarse a diseñar, es clave investigar como se ha planteado otra persona la solución a nuestro problema. Ver otros puntos de vista y sacar ideas. El análisis de referentes permite observar ciertos proyectos y cuestionarse las intenciones que tuvo el diseñador a la hora de plantear su propuesta. Es el estudio y la visita a obras y edificaciones vinculadas al tema que se quiere afrontar. Para maximizar la visita lo recomendable sera realizar y expresar diferentes graficos, fotografias, opiniones tecnicas, informes de criticos.
ANÁLISIS DE REFERENTES REALES EXISTENTES La problemática recae  en el correcto análisis del referente ya que es muy fácil caer en la imitación o en la copia de este modelo, puestos que llevándonos más por lo físicamente representado, a veces no nos preocupamos de las intenciones y los objetivos para la cual fue diseñado.
Cuestionario y entrevistas De preferencia realizar las misma con experiencia vinculados al tema. Es de suma importancia tener preparada con tiempo t muy organizadamente estas actividades; con el propósito de poder recopilar la mayor cantidad de cantidad posible de información
OTROS DATOS PERTINENTES Además del programa funcional y el estudio de precedentes – referentes. Información con respecto a la ubicación de la obra Información sobre el terreno Documentación grafican de dimensiones Construcciones aledañas
OTROS DATOS PERTINENTES ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de terreno parte 1
Analisis de terreno parte 1Analisis de terreno parte 1
Analisis de terreno parte 1Zara Silva
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaruthbosi1
 
Ensayo de la arquitectura moderna
Ensayo de la arquitectura moderna Ensayo de la arquitectura moderna
Ensayo de la arquitectura moderna Massi Aragon
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialsignarq
 
Galería exp
Galería expGalería exp
Galería expEdy Hm
 
Idea rectora y Toma de partido del terreno
Idea rectora   y  Toma de partido  del terrenoIdea rectora   y  Toma de partido  del terreno
Idea rectora y Toma de partido del terrenoJulio Ramirez
 
100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perúEdmundo Aguilar
 
23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitecturaGinio
 
Hipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonicaHipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonicaElena Cárdenas
 
Arquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfRebecca Ferreyra
 
arquitectura tardomoderno
arquitectura tardomodernoarquitectura tardomoderno
arquitectura tardomodernoomar_rendon96
 
Conceptualización Partido arquitectónico
Conceptualización Partido arquitectónico Conceptualización Partido arquitectónico
Conceptualización Partido arquitectónico Walter Pacheco Javier
 
Arquitectura churrigueresca
Arquitectura churriguerescaArquitectura churrigueresca
Arquitectura churriguerescaJonathan Peña
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completogrupo23upc
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de terreno parte 1
Analisis de terreno parte 1Analisis de terreno parte 1
Analisis de terreno parte 1
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
 
Ensayo de la arquitectura moderna
Ensayo de la arquitectura moderna Ensayo de la arquitectura moderna
Ensayo de la arquitectura moderna
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacial
 
Cusco
CuscoCusco
Cusco
 
Clase Semana 2
Clase Semana 2Clase Semana 2
Clase Semana 2
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
 
Galería exp
Galería expGalería exp
Galería exp
 
PROPUESTA URBANISTICA
PROPUESTA URBANISTICAPROPUESTA URBANISTICA
PROPUESTA URBANISTICA
 
Idea rectora y Toma de partido del terreno
Idea rectora   y  Toma de partido  del terrenoIdea rectora   y  Toma de partido  del terreno
Idea rectora y Toma de partido del terreno
 
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEOPROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
 
100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú
 
23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura
 
Hipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonicaHipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonica
 
Memoria proyecto spa
Memoria proyecto spa Memoria proyecto spa
Memoria proyecto spa
 
Arquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdf
 
arquitectura tardomoderno
arquitectura tardomodernoarquitectura tardomoderno
arquitectura tardomoderno
 
Conceptualización Partido arquitectónico
Conceptualización Partido arquitectónico Conceptualización Partido arquitectónico
Conceptualización Partido arquitectónico
 
Arquitectura churrigueresca
Arquitectura churriguerescaArquitectura churrigueresca
Arquitectura churrigueresca
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
 

Destacado

Referentes clásicos en la música
Referentes clásicos en la música Referentes clásicos en la música
Referentes clásicos en la música Ana Ovando
 
5a referentes y conectores
5a referentes y conectores5a referentes y conectores
5a referentes y conectoresevelyn143
 
Conectores gramaticales de referencia
Conectores gramaticales de referenciaConectores gramaticales de referencia
Conectores gramaticales de referenciacarlosamaya278
 
Los referentes
Los referentesLos referentes
Los referentesaeropagita
 
Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)Andreina pereira
 
¿Qué es cultura visual y referente?
¿Qué es cultura visual y referente?¿Qué es cultura visual y referente?
¿Qué es cultura visual y referente?Instituto Cibertec
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosTeresaLosada
 

Destacado (9)

Referentes clásicos en la música
Referentes clásicos en la música Referentes clásicos en la música
Referentes clásicos en la música
 
5a referentes y conectores
5a referentes y conectores5a referentes y conectores
5a referentes y conectores
 
Conectores gramaticales de referencia
Conectores gramaticales de referenciaConectores gramaticales de referencia
Conectores gramaticales de referencia
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
Los referentes
Los referentesLos referentes
Los referentes
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
 
Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)
 
¿Qué es cultura visual y referente?
¿Qué es cultura visual y referente?¿Qué es cultura visual y referente?
¿Qué es cultura visual y referente?
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 

Similar a Estudio delos referentes

Proyectos-de-investigacion_científica.ppt
Proyectos-de-investigacion_científica.pptProyectos-de-investigacion_científica.ppt
Proyectos-de-investigacion_científica.pptYamilkaEncisoContrer1
 
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptxPPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptxWalterMiranda35
 
Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualperluno
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1ANA ISABEL
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion pptmarlynespinosa1
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónIvan Hinojosa
 
Clase de proyecto para luisa càceres
Clase de proyecto para luisa càceresClase de proyecto para luisa càceres
Clase de proyecto para luisa càceresjackie_18
 
Presentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesisPresentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesisangegallecast
 
Presentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesisPresentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesisangegallecast
 
ElaboracióN Del Marco TeóRico
ElaboracióN Del Marco TeóRicoElaboracióN Del Marco TeóRico
ElaboracióN Del Marco TeóRicoSilvia Kuri
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaCésar Calizaya
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOMicaelaPalacios11
 
los-proyectos-de-investigacion_14-mayo.ppt
los-proyectos-de-investigacion_14-mayo.pptlos-proyectos-de-investigacion_14-mayo.ppt
los-proyectos-de-investigacion_14-mayo.pptMaritzaAlvarado24
 

Similar a Estudio delos referentes (20)

Proyectos-de-investigacion_científica.ppt
Proyectos-de-investigacion_científica.pptProyectos-de-investigacion_científica.ppt
Proyectos-de-investigacion_científica.ppt
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptxPPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
 
Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptual
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
 
Clase de proyecto para luisa càceres
Clase de proyecto para luisa càceresClase de proyecto para luisa càceres
Clase de proyecto para luisa càceres
 
Presentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesisPresentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesis
 
Presentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesisPresentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesis
 
Edw
EdwEdw
Edw
 
ElaboracióN Del Marco TeóRico
ElaboracióN Del Marco TeóRicoElaboracióN Del Marco TeóRico
ElaboracióN Del Marco TeóRico
 
Diapositivas 5 pts
Diapositivas 5 ptsDiapositivas 5 pts
Diapositivas 5 pts
 
Etapas del proceso de investigacion (parte 2)
Etapas del proceso de investigacion (parte 2)Etapas del proceso de investigacion (parte 2)
Etapas del proceso de investigacion (parte 2)
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
 
los-proyectos-de-investigacion_14-mayo.ppt
los-proyectos-de-investigacion_14-mayo.pptlos-proyectos-de-investigacion_14-mayo.ppt
los-proyectos-de-investigacion_14-mayo.ppt
 

Más de PUCE SEDE IBARRA

Iglesia de san francisco actual
Iglesia de san francisco  actualIglesia de san francisco  actual
Iglesia de san francisco actualPUCE SEDE IBARRA
 
Iglesia de la compañía de jesus actual
Iglesia de la compañía de jesus  actualIglesia de la compañía de jesus  actual
Iglesia de la compañía de jesus actualPUCE SEDE IBARRA
 
1.sensibilizaci n ambiental-parte1
1.sensibilizaci n ambiental-parte11.sensibilizaci n ambiental-parte1
1.sensibilizaci n ambiental-parte1PUCE SEDE IBARRA
 
Capacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientalesCapacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientalesPUCE SEDE IBARRA
 
Educación y comunicación
Educación y comunicaciónEducación y comunicación
Educación y comunicaciónPUCE SEDE IBARRA
 
Origen y desarrollo de la educomunicación
Origen y desarrollo de la educomunicaciónOrigen y desarrollo de la educomunicación
Origen y desarrollo de la educomunicaciónPUCE SEDE IBARRA
 
La nueva geografía de internet
La nueva geografía de internetLa nueva geografía de internet
La nueva geografía de internetPUCE SEDE IBARRA
 
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1PUCE SEDE IBARRA
 
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1PUCE SEDE IBARRA
 
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfectTipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfectPUCE SEDE IBARRA
 
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasValor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasPUCE SEDE IBARRA
 
Relacion planta microorganismo_recuperado
Relacion planta microorganismo_recuperadoRelacion planta microorganismo_recuperado
Relacion planta microorganismo_recuperadoPUCE SEDE IBARRA
 

Más de PUCE SEDE IBARRA (20)

Hist. del arte
Hist. del arteHist. del arte
Hist. del arte
 
Hist. del arte
Hist. del arteHist. del arte
Hist. del arte
 
Santo domingo
Santo domingoSanto domingo
Santo domingo
 
La catedral mejorado
La catedral  mejoradoLa catedral  mejorado
La catedral mejorado
 
Iglesia de san francisco actual
Iglesia de san francisco  actualIglesia de san francisco  actual
Iglesia de san francisco actual
 
Iglesia de la compañía de jesus actual
Iglesia de la compañía de jesus  actualIglesia de la compañía de jesus  actual
Iglesia de la compañía de jesus actual
 
1.sensibilizaci n ambiental-parte1
1.sensibilizaci n ambiental-parte11.sensibilizaci n ambiental-parte1
1.sensibilizaci n ambiental-parte1
 
Capacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientalesCapacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientales
 
Crecimiento celular
Crecimiento celularCrecimiento celular
Crecimiento celular
 
Educación y comunicación
Educación y comunicaciónEducación y comunicación
Educación y comunicación
 
Origen y desarrollo de la educomunicación
Origen y desarrollo de la educomunicaciónOrigen y desarrollo de la educomunicación
Origen y desarrollo de la educomunicación
 
La nueva geografía de internet
La nueva geografía de internetLa nueva geografía de internet
La nueva geografía de internet
 
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
 
Clases de tipografias
Clases de tipografiasClases de tipografias
Clases de tipografias
 
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
 
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfectTipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
 
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasValor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
 
Npk
NpkNpk
Npk
 
Molibdeno
MolibdenoMolibdeno
Molibdeno
 
Relacion planta microorganismo_recuperado
Relacion planta microorganismo_recuperadoRelacion planta microorganismo_recuperado
Relacion planta microorganismo_recuperado
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Estudio delos referentes

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD Católica DEL ECUADOR SEDE IBARRA TALLER DE ARQUITECTURA III INVESTIGACIÓN Del estudio de los referentes CABASCANGO JUAN CONEJO MAYRA ROSERO MARTHA
  • 2. REFERENTES Son las Investigaciones previas, datos, escritos, modelos, paradigmas o conceptualizaciones científicas, filosóficas como base o sustento teórico para el desarrollo de la investigación.
  • 3. Tomar en cuenta: “La investigación no puede existir sin la teoría, y la teoría útil no puede prescindir de la investigación”. Significa que no vamos a crear o inventar algo totalmente nuevo, es decir, ninguna investigación nace o parte de cero, siempre existe ya alguna información referente al tema, la cual guiara el trabajo.
  • 4. Tomar en cuenta: El estudio de referente orienta a la formulación de hipótesis, determina métodos, técnicas e instrumentos fundamentales a la hora del análisis e interpretación de los datos.
  • 5. PARTES DEL ESTUDIO DE UN REFERENTE Síntesis de antecedentes o estado de la cuestión Estructuración de las bases teórico – científicas Definición de términos básicos
  • 6. SÍNTESIS DE ANTECEDENTES Constituido por una serie de apuntes referentes a estudios previos sobre el tema de investigación, en los cuales generalmente se sintetizan los hechos investigados y se analizan los más recientes estudios que se han desarrollado respecto al tema de investigación Síntesis.-Organizar las ideas extraídas y redactar un nuevo texto sin modificar la intención del autor original.
  • 7. BASE TEORICO – CIENTIFICAS Selección adecuada, rigurosa y científica de las diferentes teorías, paradigmas o modelos existentes, los cuales nos guiaran y servirán de base en el desarrollo de la investigación. Escoger la o las bases teóricas que se apegan a nuestra realidad, concepción y tipo de investigación por realizar. Previo a este desarrollo es importante obtener una serie de documentos, textos, manuales, etc.
  • 8. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS   Constituye el significado de palabras o frases que tienen estrecha relación con la investigación Solo se define los términos o frases que no sean comunes
  • 9. PRINCIPALES FUNCIONES DEL ESTUDIO DE REFERENTES Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios Orienta sobre como habrá de llevarse a cabo el estudio Amplia el horizonte de estudio y guía al investigador para que este se centre en su problema, evitando desviaciones del planteamiento original
  • 10. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a pruebas en la realidad Inspira nuevas líneas o áreas de investigación Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados de la investigación PRINCIPALES FUNCIONES DEL ESTUDIO DE REFERENTES
  • 11. Dentro de lo que representan los referentes al momento de diseñar, es una herramienta clave para observar previas creaciones de lo buscado por nosotros, la que en muchos casos sirven de fuente de inspiración y de generar objetivos de partida para el diseño. FUENTES DE ESTUDIOS DE REFERENTES
  • 12.
  • 13. Análisis de ejemplos reales existentes
  • 14.
  • 15. ANÁLISIS DE REFERENTES REALES EXISTENTES Antes de lanzarse a diseñar, es clave investigar como se ha planteado otra persona la solución a nuestro problema. Ver otros puntos de vista y sacar ideas. El análisis de referentes permite observar ciertos proyectos y cuestionarse las intenciones que tuvo el diseñador a la hora de plantear su propuesta. Es el estudio y la visita a obras y edificaciones vinculadas al tema que se quiere afrontar. Para maximizar la visita lo recomendable sera realizar y expresar diferentes graficos, fotografias, opiniones tecnicas, informes de criticos.
  • 16. ANÁLISIS DE REFERENTES REALES EXISTENTES La problemática recae en el correcto análisis del referente ya que es muy fácil caer en la imitación o en la copia de este modelo, puestos que llevándonos más por lo físicamente representado, a veces no nos preocupamos de las intenciones y los objetivos para la cual fue diseñado.
  • 17. Cuestionario y entrevistas De preferencia realizar las misma con experiencia vinculados al tema. Es de suma importancia tener preparada con tiempo t muy organizadamente estas actividades; con el propósito de poder recopilar la mayor cantidad de cantidad posible de información
  • 18. OTROS DATOS PERTINENTES Además del programa funcional y el estudio de precedentes – referentes. Información con respecto a la ubicación de la obra Información sobre el terreno Documentación grafican de dimensiones Construcciones aledañas
  • 19.
  • 25.