SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPÓTESIS DISCURSIVA
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Arquitectura
Lic. En Diseño de Interiores y Ambientación
Gpo. 1 Sem. 7
Materia: Taller de Diseño de Espacios Culturales
Asesor: Arq. Elizabeth Tapia Chávez
Camacho Benitez Lizbeth | Martinez Ortiz Michelle | Velarde Rubio Itzel
1.- NARRATIVA
• Sensaciones
• Percepción del color
• Olores
• Textura
• Iluminación
2.- INTENCIONES
• Experiencia y atmosfera
3.-FORMA-GENERALIDADES
• Distribuciones
• Alturas
• Niveles
• Características físicas de los elementos
arquitectónicos
4.- MATERIALIDAD
• Materiales y técnicas
5.- EQUIPAMIENTO-MOBILIARIO
• Accesorios
C
O
N
T
E
N
I
D
O
Nuestro concepto de diseño para este centro cultural es un
eclecticismo donde predominada el estilo industrial, además de
ser este un estilo atemporal.
También es llamado estilo urbano, siendo una arquitectura sin
pretensiones y con un atractivo que marca la desnudez de las
estructuras y los materiales que lo componen. Este estilo se
apuesta por espacios amplios y de una ambientación sobria,
dejando ver muebles y elementos de diseño industrial.
• El estilo industrial representa a una arquitectura honesta,
cuyo atractivo principal son los grandes espacios bien
iluminados en los que se pueden apreciar materiales como el
ladrillo, vigas de acero, madera y concreto.
• Su estética puede parecer un tanto fría, pero logra
combinarse con otros estilos decorativos como el rústico,
moderno y escandinavo, lo que le permite adquirir mayor
calidez y confort.
Los colores que deben estar presente en este estilo
son: blanco, negro, gris y marrón.
Estos colores los añadiremos a través de
revestimientos de tus paredes y suelos.
1. Los colores neutros, tanto claros como sobrios:
blanco, negro, gris, beige y las tonalidades de la
madera, son la base tonal de este estilo.
2. Estos colores son ideales para decorar espacios
abiertos, lo que en gran medida representa a este
estilo, pero también ayudan a que los materiales
expuestos como los metales, el ladrillo o el
concreto, sean realmente los protagonistas de los
espacios, ya que en realidad son ellos los que
llevan el peso de representar la estética
industrial.
3. Estos colores además, logran imprimir cierta
elegancia a la decoración y también permite las
combinaciones con otros estilos como
mencionamos anteriormente.
N
A
R
R
A
T
I
V
A
N
A
R
R
A
T
I
V
A
Los espacios industriales dan sensación de amplitud y frescura por eso
es muy importante que el espacio sea amplio o al menos den sensación
de ello.
• Para ellos se tomara en cuenta la altura de los techos y escasos
elementos extras generando mayo amplitud en el espacio.
• La clave esta en la continuidad espacial: no hay interrupción entre los
espacios.
Los ventanales: Además de ser las responsables de
obtener luz natural en el ambiente. Juegan un papel muy
importante, ya que nos permite tener una conexión
interior-exterior.
N
A
R
R
A
T
I
V
A
Para la cuestión del olfato se
implementarán plantas aromáticas en el
interior del jardín y parte del exterior para
que aporten sensaciones al espacio.
Otro manera de implementar sensaciones por medio del
olfato seria implementar madera.
Ya que en el estilo industrial se prioriza el acabado natural
de la madera “bruto”. Y esta nos desprende ciertos olores.
N
A
R
R
A
T
I
V
A
El estilo industrial se caracteriza por ser un estilo versátil,
neutro y de carácter. En este sentido los materiales que se
utilizaran para este centro cultutall son:
• La madera
• El hormigón
• El ladrillo
• El acero o acero
• El cuero
• Vidrio
El estilo industrial, no busca espacios perfeccionistas, tiene que tener texturas llenas de irregularidades e imperfecciones mostrando
el paso del tiempo en los objetos y materiales utilizados.
Para los que no tienen ladrillo a la vista, conseguir este estilo no es difícil. Se venden unos papeles decorativos que imitan muy bien la
textura del ladrillo, ayudándote a conseguir un aspecto 100% real para que puedas incluirlo en tu ambiente.
Las manchas o descoloridos en las paredes, tuberías oxidadas, ladrillos irregulares o rotos le otorgará más fuerza a la decoración.
Por medio de estos materiales se pretende crear texturas táctiles como visuales creando sensaciones en este centro cultural.
N
A
R
R
A
T
I
V
A
En la iluminación se utilizara natural y
artificial.
• La natural se va a realizar por
medio de grandes ventanales, ya
sea lateral, cenital.
• En la Artificial se utilizara se
utilizan lámparas metálicas. Se
pueden encontrar en muchas
tiendas, incluso es muy típico
agregar las bombillas con
filamentos similares a las antiguas.
La Iluminación fría, a través de
lámparas empotradas, suspendidas, de
pie, bombillas, lámparas para piso en
jardín, con iluminación led para el
ahorro de energía. Ya que la luz fría
ayudará a tener una mejor claridad
por contener espacios de trabajo.
N
A
R
R
A
T
I
V
A
I
N
T
E
N
C
I
O
N
E
S
La atmósfera general fomenta los espacios fríos y
algo sobrios, lo que en realidad no hace más que dar
esa imagen de independencia y elegancia al conjunto
del centro cultural.
Por eso, los colores más recomendados para estos
espacios son los blancos, negros, grises y azules, y
los materiales más utilizados en el mobiliario y la
ornamentación son el metal, el cemento, el aluminio,
el vidrio o la madera lacada en blanco o negro.
Se desea crear una atmosfera de interés para que
olas personas llenen de experiencias únicas, Además
fomentar un habito educativo, artístico y cultural
entre la sociedad. Esta adaptado para real realizar
actividades dentro del Centro Cultural, creando un
espacio de convivencia familiar.
F
O
R
M
A
La forma del espacio es geométrica y como punto focal el centro será de forma orgánica, la distribución comenzando por un acceso
principal, recepción, cafetería, cocina, tienda, taller, cajero, baños para ambos sexos.
La distribución de este comercial también cual incluye biblioteca, auditorio, talleres, galería, pabellón temporal y jardín interior (en el
techo) El cual consta de 3 niveles.
F
O
R
M
A
Tiene una altura de 10 mts.
Nivel de piso NTP 0.0. a 0.30
Primer piso NTP 0.0 a 3.00
Segundo piso NTP 0.0 a 6.00
1. Sensación de amplitud.
2. Respeto a las estructuras originales.
3. Materiales urbanos.
4. Ventanales.
5. Cañerías y tuberías expuestas.
6. Colores sobrios.
7. Cruce con lo vintage.
La ornamentación debe ser más bien sencilla (de líneas rectas y lisas) y poco
abundante
Para construcción, dejados al descubierto
como parte de la estética de la edificación
(columnas, techos, paredes) y se exponen a
manera de elemento decorativo.
Como elementos que forman parte de la
ambientación Metal, aluminio, ladrillos, cemento
y vidrio son componentes básicos de el estilo
industrial. Es decir, los elementos decorativos
son los materiales crudos en sí.
M
A
T
E
R
I
A
L
I
D
A
D
Los muebles y el equipamiento son de madera rústica, acero sin
tratar, cuero, materiales usados, añejos y texturas que en sus
terminaciones crudas aportan contraste y calidez
Se caracterizan por tener colores fuertes, oscuros y fríos.
La mejor combinación para los muebles son la madera con fibras
naturales y el hierro o metal, aunque algunos espacios pueden
intercambiarse por espacios en donde el hormigón es el
protagonista.
Las muebles cromados pueden ayudar. A los clásicos muebles de
madera con fibras naturales y metal
M
O
B
I
L
I
A
R
I
O
M
O
B
I
L
I
A
R
I
O
El metal y el acero son básicos en el
estilo industrial. Este material puede
usarse en techos, paredes, muebles,
sillas, lámparas, accesorios y todo tipo
de elementos ornamentales.
P
A
B
E
L
L
Ó
N
CONCEPTO CILINDRO:
TUBO DE PVC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VILLA SAVOYE LE CORBUSIER
VILLA SAVOYE LE CORBUSIERVILLA SAVOYE LE CORBUSIER
VILLA SAVOYE LE CORBUSIER
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arquitectura en los 70
Arquitectura en los 70Arquitectura en los 70
Arquitectura en los 70
RICKTEAM
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico Urban-boy
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
Jonathan Esbert
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Arquitectura Organica
Arquitectura OrganicaArquitectura Organica
Arquitectura Organica
Luis Enrique González Carrillo
 
Arquitectura y objetivos de la empresa
Arquitectura y objetivos de la empresaArquitectura y objetivos de la empresa
Arquitectura y objetivos de la empresa
raidenzr
 
Arquitectura Orgánica
Arquitectura OrgánicaArquitectura Orgánica
Arquitectura Orgánica
Carielvis Mata
 
Casa de la cascada de Frank Lloyd Wright
Casa de la cascada de Frank Lloyd WrightCasa de la cascada de Frank Lloyd Wright
Casa de la cascada de Frank Lloyd Wright
Obed Clemente Velazquez
 
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
IsairyPM
 
El Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en ArquitecturaEl Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en Arquitectura
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plano libreria
Plano libreriaPlano libreria
Plano libreriaanaortizz
 
La arquitectura contemporanea
La arquitectura contemporaneaLa arquitectura contemporanea
La arquitectura contemporaneaMario Paternina
 
Violet le duc
Violet le duc Violet le duc
Violet le duc
Ilhan de Hudson
 
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda ChávezReestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
El jardin del renacentista italiano
El jardin del renacentista  italianoEl jardin del renacentista  italiano
El jardin del renacentista italianoCarlos Rodríguez
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Ignacio Sobrón García
 
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortProyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
UniversidadColumbia
 

La actualidad más candente (20)

VILLA SAVOYE LE CORBUSIER
VILLA SAVOYE LE CORBUSIERVILLA SAVOYE LE CORBUSIER
VILLA SAVOYE LE CORBUSIER
 
Arquitectura en los 70
Arquitectura en los 70Arquitectura en los 70
Arquitectura en los 70
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
 
Arquitectura Organica
Arquitectura OrganicaArquitectura Organica
Arquitectura Organica
 
Posmodernismooo
PosmodernismoooPosmodernismooo
Posmodernismooo
 
Richard neutra
Richard neutraRichard neutra
Richard neutra
 
Arquitectura y objetivos de la empresa
Arquitectura y objetivos de la empresaArquitectura y objetivos de la empresa
Arquitectura y objetivos de la empresa
 
Arquitectura Orgánica
Arquitectura OrgánicaArquitectura Orgánica
Arquitectura Orgánica
 
Casa de la cascada de Frank Lloyd Wright
Casa de la cascada de Frank Lloyd WrightCasa de la cascada de Frank Lloyd Wright
Casa de la cascada de Frank Lloyd Wright
 
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
 
El Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en ArquitecturaEl Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en Arquitectura
 
Plano libreria
Plano libreriaPlano libreria
Plano libreria
 
La arquitectura contemporanea
La arquitectura contemporaneaLa arquitectura contemporanea
La arquitectura contemporanea
 
Violet le duc
Violet le duc Violet le duc
Violet le duc
 
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda ChávezReestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
 
El jardin del renacentista italiano
El jardin del renacentista  italianoEl jardin del renacentista  italiano
El jardin del renacentista italiano
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
 
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortProyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
 

Similar a Semana 5. Hipótesis Discursiva.

decoración del hogar estilo moderno
decoración del hogar estilo modernodecoración del hogar estilo moderno
decoración del hogar estilo moderno
Erendida Mancilla Reyes
 
Estilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicosEstilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicos
jprada_10
 
2c garzon_paulina
2c  garzon_paulina2c  garzon_paulina
2c garzon_paulina
PaulinaGarzn1
 
Diseño de interiores diapositivas
Diseño de interiores diapositivasDiseño de interiores diapositivas
Diseño de interiores diapositivas
Ricardita Peña
 
Comercios. Rolla. Troqlia
Comercios. Rolla. TroqliaComercios. Rolla. Troqlia
Comercios. Rolla. Troqlia
María Pamela Arias
 
Minimalismo
MinimalismoMinimalismo
Minimalismo
beto maximo
 
Herramientas de análisis arquitectura
Herramientas de análisis arquitectura Herramientas de análisis arquitectura
Herramientas de análisis arquitectura
ssuser681b961
 
MEDITERRÁNEO.pdf
MEDITERRÁNEO.pdfMEDITERRÁNEO.pdf
MEDITERRÁNEO.pdf
SergioMachucho
 
Colección Anthology
Colección Anthology Colección Anthology
Colección Anthology
tablemac
 
Restaurant oiticica
Restaurant   oiticicaRestaurant   oiticica
Restaurant oiticica
disdeinteriores3
 
Clase5
Clase5Clase5
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
Ceri9
 
decoracic3b3n-de-interiores.pdf
decoracic3b3n-de-interiores.pdfdecoracic3b3n-de-interiores.pdf
decoracic3b3n-de-interiores.pdf
ronald751799
 
Analisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final dAnalisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final ddeiscy87
 
Comercios | Alterach . Grimaldi
Comercios | Alterach . GrimaldiComercios | Alterach . Grimaldi
Comercios | Alterach . Grimaldi
María Pamela Arias
 
Tendencias 2013 - 2014 Tablemac
Tendencias 2013 - 2014 TablemacTendencias 2013 - 2014 Tablemac
Tendencias 2013 - 2014 Tablemac
tablemac
 

Similar a Semana 5. Hipótesis Discursiva. (20)

Loft[1]
Loft[1]Loft[1]
Loft[1]
 
Loft
LoftLoft
Loft
 
decoración del hogar estilo moderno
decoración del hogar estilo modernodecoración del hogar estilo moderno
decoración del hogar estilo moderno
 
Estilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicosEstilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicos
 
2c garzon_paulina
2c  garzon_paulina2c  garzon_paulina
2c garzon_paulina
 
Diseño de interiores diapositivas
Diseño de interiores diapositivasDiseño de interiores diapositivas
Diseño de interiores diapositivas
 
Comercios. Rolla. Troqlia
Comercios. Rolla. TroqliaComercios. Rolla. Troqlia
Comercios. Rolla. Troqlia
 
Minimalismo
MinimalismoMinimalismo
Minimalismo
 
Herramientas de análisis arquitectura
Herramientas de análisis arquitectura Herramientas de análisis arquitectura
Herramientas de análisis arquitectura
 
MEDITERRÁNEO.pdf
MEDITERRÁNEO.pdfMEDITERRÁNEO.pdf
MEDITERRÁNEO.pdf
 
Anna Hu
Anna HuAnna Hu
Anna Hu
 
Colección Anthology
Colección Anthology Colección Anthology
Colección Anthology
 
Análisis de referentes
Análisis de referentesAnálisis de referentes
Análisis de referentes
 
Restaurant oiticica
Restaurant   oiticicaRestaurant   oiticica
Restaurant oiticica
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
 
decoracic3b3n-de-interiores.pdf
decoracic3b3n-de-interiores.pdfdecoracic3b3n-de-interiores.pdf
decoracic3b3n-de-interiores.pdf
 
Analisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final dAnalisis casa luis barragan final d
Analisis casa luis barragan final d
 
Comercios | Alterach . Grimaldi
Comercios | Alterach . GrimaldiComercios | Alterach . Grimaldi
Comercios | Alterach . Grimaldi
 
Tendencias 2013 - 2014 Tablemac
Tendencias 2013 - 2014 TablemacTendencias 2013 - 2014 Tablemac
Tendencias 2013 - 2014 Tablemac
 

Último

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (20)

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

Semana 5. Hipótesis Discursiva.

  • 1. HIPÓTESIS DISCURSIVA Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Arquitectura Lic. En Diseño de Interiores y Ambientación Gpo. 1 Sem. 7 Materia: Taller de Diseño de Espacios Culturales Asesor: Arq. Elizabeth Tapia Chávez Camacho Benitez Lizbeth | Martinez Ortiz Michelle | Velarde Rubio Itzel
  • 2. 1.- NARRATIVA • Sensaciones • Percepción del color • Olores • Textura • Iluminación 2.- INTENCIONES • Experiencia y atmosfera 3.-FORMA-GENERALIDADES • Distribuciones • Alturas • Niveles • Características físicas de los elementos arquitectónicos 4.- MATERIALIDAD • Materiales y técnicas 5.- EQUIPAMIENTO-MOBILIARIO • Accesorios C O N T E N I D O
  • 3. Nuestro concepto de diseño para este centro cultural es un eclecticismo donde predominada el estilo industrial, además de ser este un estilo atemporal. También es llamado estilo urbano, siendo una arquitectura sin pretensiones y con un atractivo que marca la desnudez de las estructuras y los materiales que lo componen. Este estilo se apuesta por espacios amplios y de una ambientación sobria, dejando ver muebles y elementos de diseño industrial. • El estilo industrial representa a una arquitectura honesta, cuyo atractivo principal son los grandes espacios bien iluminados en los que se pueden apreciar materiales como el ladrillo, vigas de acero, madera y concreto. • Su estética puede parecer un tanto fría, pero logra combinarse con otros estilos decorativos como el rústico, moderno y escandinavo, lo que le permite adquirir mayor calidez y confort.
  • 4. Los colores que deben estar presente en este estilo son: blanco, negro, gris y marrón. Estos colores los añadiremos a través de revestimientos de tus paredes y suelos. 1. Los colores neutros, tanto claros como sobrios: blanco, negro, gris, beige y las tonalidades de la madera, son la base tonal de este estilo. 2. Estos colores son ideales para decorar espacios abiertos, lo que en gran medida representa a este estilo, pero también ayudan a que los materiales expuestos como los metales, el ladrillo o el concreto, sean realmente los protagonistas de los espacios, ya que en realidad son ellos los que llevan el peso de representar la estética industrial. 3. Estos colores además, logran imprimir cierta elegancia a la decoración y también permite las combinaciones con otros estilos como mencionamos anteriormente. N A R R A T I V A
  • 6. Los espacios industriales dan sensación de amplitud y frescura por eso es muy importante que el espacio sea amplio o al menos den sensación de ello. • Para ellos se tomara en cuenta la altura de los techos y escasos elementos extras generando mayo amplitud en el espacio. • La clave esta en la continuidad espacial: no hay interrupción entre los espacios. Los ventanales: Además de ser las responsables de obtener luz natural en el ambiente. Juegan un papel muy importante, ya que nos permite tener una conexión interior-exterior. N A R R A T I V A
  • 7. Para la cuestión del olfato se implementarán plantas aromáticas en el interior del jardín y parte del exterior para que aporten sensaciones al espacio. Otro manera de implementar sensaciones por medio del olfato seria implementar madera. Ya que en el estilo industrial se prioriza el acabado natural de la madera “bruto”. Y esta nos desprende ciertos olores. N A R R A T I V A
  • 8. El estilo industrial se caracteriza por ser un estilo versátil, neutro y de carácter. En este sentido los materiales que se utilizaran para este centro cultutall son: • La madera • El hormigón • El ladrillo • El acero o acero • El cuero • Vidrio El estilo industrial, no busca espacios perfeccionistas, tiene que tener texturas llenas de irregularidades e imperfecciones mostrando el paso del tiempo en los objetos y materiales utilizados. Para los que no tienen ladrillo a la vista, conseguir este estilo no es difícil. Se venden unos papeles decorativos que imitan muy bien la textura del ladrillo, ayudándote a conseguir un aspecto 100% real para que puedas incluirlo en tu ambiente. Las manchas o descoloridos en las paredes, tuberías oxidadas, ladrillos irregulares o rotos le otorgará más fuerza a la decoración. Por medio de estos materiales se pretende crear texturas táctiles como visuales creando sensaciones en este centro cultural. N A R R A T I V A
  • 9. En la iluminación se utilizara natural y artificial. • La natural se va a realizar por medio de grandes ventanales, ya sea lateral, cenital. • En la Artificial se utilizara se utilizan lámparas metálicas. Se pueden encontrar en muchas tiendas, incluso es muy típico agregar las bombillas con filamentos similares a las antiguas. La Iluminación fría, a través de lámparas empotradas, suspendidas, de pie, bombillas, lámparas para piso en jardín, con iluminación led para el ahorro de energía. Ya que la luz fría ayudará a tener una mejor claridad por contener espacios de trabajo. N A R R A T I V A
  • 10. I N T E N C I O N E S La atmósfera general fomenta los espacios fríos y algo sobrios, lo que en realidad no hace más que dar esa imagen de independencia y elegancia al conjunto del centro cultural. Por eso, los colores más recomendados para estos espacios son los blancos, negros, grises y azules, y los materiales más utilizados en el mobiliario y la ornamentación son el metal, el cemento, el aluminio, el vidrio o la madera lacada en blanco o negro. Se desea crear una atmosfera de interés para que olas personas llenen de experiencias únicas, Además fomentar un habito educativo, artístico y cultural entre la sociedad. Esta adaptado para real realizar actividades dentro del Centro Cultural, creando un espacio de convivencia familiar.
  • 11. F O R M A La forma del espacio es geométrica y como punto focal el centro será de forma orgánica, la distribución comenzando por un acceso principal, recepción, cafetería, cocina, tienda, taller, cajero, baños para ambos sexos. La distribución de este comercial también cual incluye biblioteca, auditorio, talleres, galería, pabellón temporal y jardín interior (en el techo) El cual consta de 3 niveles.
  • 12. F O R M A Tiene una altura de 10 mts. Nivel de piso NTP 0.0. a 0.30 Primer piso NTP 0.0 a 3.00 Segundo piso NTP 0.0 a 6.00 1. Sensación de amplitud. 2. Respeto a las estructuras originales. 3. Materiales urbanos. 4. Ventanales. 5. Cañerías y tuberías expuestas. 6. Colores sobrios. 7. Cruce con lo vintage. La ornamentación debe ser más bien sencilla (de líneas rectas y lisas) y poco abundante
  • 13. Para construcción, dejados al descubierto como parte de la estética de la edificación (columnas, techos, paredes) y se exponen a manera de elemento decorativo. Como elementos que forman parte de la ambientación Metal, aluminio, ladrillos, cemento y vidrio son componentes básicos de el estilo industrial. Es decir, los elementos decorativos son los materiales crudos en sí. M A T E R I A L I D A D
  • 14. Los muebles y el equipamiento son de madera rústica, acero sin tratar, cuero, materiales usados, añejos y texturas que en sus terminaciones crudas aportan contraste y calidez Se caracterizan por tener colores fuertes, oscuros y fríos. La mejor combinación para los muebles son la madera con fibras naturales y el hierro o metal, aunque algunos espacios pueden intercambiarse por espacios en donde el hormigón es el protagonista. Las muebles cromados pueden ayudar. A los clásicos muebles de madera con fibras naturales y metal M O B I L I A R I O
  • 15. M O B I L I A R I O El metal y el acero son básicos en el estilo industrial. Este material puede usarse en techos, paredes, muebles, sillas, lámparas, accesorios y todo tipo de elementos ornamentales.