SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de Riesgos - parte 2
Publicado en Agosto 31, 2008 por Editor

Publicado en www.ri-ol.com

El primer artículo sobre el tema ha generado una buena cantidad de solicitudes por
formatos y ejemplos de análisis de riesgos pero he considerado que antes de publicarlos
es importante dar a conocer el proceso desde el principio y así, cuando se publique el
formato, todos podremos entender su alcance.

Quiero aclarar que estos artículos no son -ni pretenden ser- un procedimiento estricto o
la verdad absoluta sobre el análisis de riesgos, dado que no son documentos exhaustivos
sobre el tema.

Agradezco especialmente a nuestro lector Sr. Victor Eduardo Alvarez León, la
información proporcionada que sirvió como fuente de consulta para el desarrollo de este
artículo.

El Análisis de Riesgos - Parte 2

El análisis de riesgos es infortunadamente subestimado o peor aún, ignorado por
completo y las consecuencias de estas malas prácticas siendo lamentables, no siempre
llevan a reconocer la necesidad de hacerla bien en la siguiente oportunidad.

El proceso de analizar los riesgos

1.Establecer                                    el                                contexto
Este punto se refiere a conocer e identificar el ambiente y condiciones en las que se
realizará la actividad, pues no es igual pintar una pared a ras del suelo que hacerlo a 4 o
5 metros de altura ni es igual un trabajo realizado por una sola persona que uno en el
que se requiere un grupo de trabajo de 15 o 20 o, aquel en el que se realizan diferentes
actividades de manera simultánea.

2.Conformación          del        grupo        de        análisis        de        riesgos
A este punto con frecuencia se le critica y se le califica como “burocrático” cuando en
realidad es básico para un análisis adecuado. De hecho, se le pide a alguien de seguridad
industrial que lo haga solo o se contrata a un conocedor del tema para que lo realice
para evitar la “burocracia”. Nada más erróneo. El grupo debe ser conformado por varias
personas de diferentes disciplinas relacionadas con el trabajo a realizar, incluyendo
trabajadores; el propósito de esto es asegurar varios puntos de vista y las experiencias de
quienes ya conocen el trabajo y los peligros involucrados.

3.Determinar                                las                               actividades
Esta es la primera tarea del grupo de análisis: Se debe enumerar cada actividad a
realizar teniendo en cuenta las personas involucradas y otras tareas que se realicen en el
área                                    de                                     influencia.
Por ejemplo:Transporte de personal o Excavación de zanjas
4.Identificación                            de                               peligros
En este punto se identifican y enumeran los peligros presentes en cada actividad. Por
ejemplo, en la excavación de zanjas podemos encontrar peligros de deslizamiento de
tierra.

5.Determinación                             de                            consecuencias
Una vez identificados los peligros, es el momento de determinar las consecuencias
posibles para las personas, la propiedad y el ambiente. Como ejemplo, tomando el caso
de las excavaciones y el peligro de deslizamiento de tierras, las consecuencias posibles
para las personas son: fallecimiento por asfixia al quedar alguien bajo el derrumbe,
golpes o fracturas por el derrumbe mismo. Las posibles consecuencias para la propiedad
son: daño parcial o total de herramientas y equipo, o daños en estructuras cercanas.
Para el ambiente, las consecuencias posibles son: La afectación a una fuente de agua, o
daño a vegetación silvestre.

6.Valoración                   de                  las                  consecuencias
Para valorar las consecuencias, se acostumbra usar una escala numérica de 1 a 4 donde:
1                                        =                                      menor
2                                      =                                     moderado
3                                        =                                      mayor
4 = desastroso

Así, un fallecimiento es de nivel 4 mientras la pérdida de una pala es de nivel 1.

7.Controles                                                                     actuales
Identificados los peligros y las posibles consecuecias, se procede con la identificación
de los controles existentes para evitar la ocurrencia de esas consecuecias.
Siguiendo con la excavación, los controles acostumbrados son estudios de geotecnia, el
control estructural de la excavación y la revisión periódica de las paredes.
Aquí lo importante es que esos controles existan en la organización y que efectivamente
se practiquen.

8.Determinación          del       riesgo       (Probabilidad         de        ocurrencia)
Con la información recaudada hasta este punto, se determina el riesgo. O sea, la
probabilidad de que ocurra el accidente o pérdida. El riesgo se califica como:
bajo, medio o alto. Entonces, se determina si el riesgo de quedar bajo la tierra en caso de
deslizamiento es bajo, medio o alto con los controles existentes. Esto se le conoce como
riesgo residual y es la base para decidir controles adicionales o ajuste de los existentes.

Más contenido relacionado

Similar a Análisis de riesgo1

Decide (08 pasos)
Decide (08 pasos)Decide (08 pasos)
Decide (08 pasos)
betsy888
 
01 evaluacion prl
01 evaluacion prl01 evaluacion prl
metodologia ram.pdf
metodologia ram.pdfmetodologia ram.pdf
metodologia ram.pdf
LUISCOLLAZOS15
 
Seguridad fisica
Seguridad fisicaSeguridad fisica
Seguridad fisica
oswaldo chomba
 
02 matriz ram
02 matriz ram02 matriz ram
02 matriz ram
oscarreyesnova
 
análisis cualitativo de riesgo
análisis cualitativo de riesgoanálisis cualitativo de riesgo
análisis cualitativo de riesgo
luis carlos saavedra
 
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...
Rafael Vera
 
IPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdfIPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdf
José Palomino Soto
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
IngritEsperanzaTruji
 
Plan_de_evacuacion.pdf
Plan_de_evacuacion.pdfPlan_de_evacuacion.pdf
Plan_de_evacuacion.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Análisis de riesgos
Análisis de riesgosAnálisis de riesgos
Análisis de riesgos
John Alexander Arana Rodríguez
 
Gestión y Administración del Riesgo.pdf
Gestión y Administración del Riesgo.pdfGestión y Administración del Riesgo.pdf
Gestión y Administración del Riesgo.pdf
DahirJaimes
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOSMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
GinnaMarcelaGarcaAma
 
Accidentes e incapacidades
Accidentes e incapacidadesAccidentes e incapacidades
Accidentes e incapacidades
Jonathan Gonzalez
 
identificación de peligros y como abordarlos1.pptx
identificación de peligros y como abordarlos1.pptxidentificación de peligros y como abordarlos1.pptx
identificación de peligros y como abordarlos1.pptx
adriana559570
 
1 EVALUACIÓN DE LA ESCENA.pptx
1 EVALUACIÓN DE LA ESCENA.pptx1 EVALUACIÓN DE LA ESCENA.pptx
1 EVALUACIÓN DE LA ESCENA.pptx
Carlosj42
 
Plan de-seguridad-e-higiene
Plan de-seguridad-e-higienePlan de-seguridad-e-higiene
Plan de-seguridad-e-higiene
TyraMichelle
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
alvaroandresocampodu
 
Guiaplanescolarprevenciondedesastres
GuiaplanescolarprevenciondedesastresGuiaplanescolarprevenciondedesastres
Guiaplanescolarprevenciondedesastres
fanelaguilar
 
Guiaplanescolarprevenciondedesastres
GuiaplanescolarprevenciondedesastresGuiaplanescolarprevenciondedesastres
Guiaplanescolarprevenciondedesastres
Mario A Pérez R
 

Similar a Análisis de riesgo1 (20)

Decide (08 pasos)
Decide (08 pasos)Decide (08 pasos)
Decide (08 pasos)
 
01 evaluacion prl
01 evaluacion prl01 evaluacion prl
01 evaluacion prl
 
metodologia ram.pdf
metodologia ram.pdfmetodologia ram.pdf
metodologia ram.pdf
 
Seguridad fisica
Seguridad fisicaSeguridad fisica
Seguridad fisica
 
02 matriz ram
02 matriz ram02 matriz ram
02 matriz ram
 
análisis cualitativo de riesgo
análisis cualitativo de riesgoanálisis cualitativo de riesgo
análisis cualitativo de riesgo
 
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...
 
IPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdfIPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdf
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Plan_de_evacuacion.pdf
Plan_de_evacuacion.pdfPlan_de_evacuacion.pdf
Plan_de_evacuacion.pdf
 
Análisis de riesgos
Análisis de riesgosAnálisis de riesgos
Análisis de riesgos
 
Gestión y Administración del Riesgo.pdf
Gestión y Administración del Riesgo.pdfGestión y Administración del Riesgo.pdf
Gestión y Administración del Riesgo.pdf
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOSMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
 
Accidentes e incapacidades
Accidentes e incapacidadesAccidentes e incapacidades
Accidentes e incapacidades
 
identificación de peligros y como abordarlos1.pptx
identificación de peligros y como abordarlos1.pptxidentificación de peligros y como abordarlos1.pptx
identificación de peligros y como abordarlos1.pptx
 
1 EVALUACIÓN DE LA ESCENA.pptx
1 EVALUACIÓN DE LA ESCENA.pptx1 EVALUACIÓN DE LA ESCENA.pptx
1 EVALUACIÓN DE LA ESCENA.pptx
 
Plan de-seguridad-e-higiene
Plan de-seguridad-e-higienePlan de-seguridad-e-higiene
Plan de-seguridad-e-higiene
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Guiaplanescolarprevenciondedesastres
GuiaplanescolarprevenciondedesastresGuiaplanescolarprevenciondedesastres
Guiaplanescolarprevenciondedesastres
 
Guiaplanescolarprevenciondedesastres
GuiaplanescolarprevenciondedesastresGuiaplanescolarprevenciondedesastres
Guiaplanescolarprevenciondedesastres
 

Más de John Alexander Arana Rodríguez

Diseño de nuevos productos
Diseño de nuevos productosDiseño de nuevos productos
Diseño de nuevos productos
John Alexander Arana Rodríguez
 
5w2h
5w2h5w2h
Gestión de la calidad total
Gestión de la calidad totalGestión de la calidad total
Gestión de la calidad total
John Alexander Arana Rodríguez
 
36 estratagemas chinas
36 estratagemas chinas36 estratagemas chinas
36 estratagemas chinas
John Alexander Arana Rodríguez
 
Trabajemos en los principios
Trabajemos en los principiosTrabajemos en los principios
Trabajemos en los principios
John Alexander Arana Rodríguez
 
Reuniones efectivas
Reuniones efectivasReuniones efectivas
Reuniones efectivas
John Alexander Arana Rodríguez
 
Responsabilidad social Seguridad Industrial y Salud
Responsabilidad social Seguridad Industrial y SaludResponsabilidad social Seguridad Industrial y Salud
Responsabilidad social Seguridad Industrial y Salud
John Alexander Arana Rodríguez
 
Qué hay del factor humano
Qué hay del factor humanoQué hay del factor humano
Qué hay del factor humano
John Alexander Arana Rodríguez
 
Normas de seguridad industrial
Normas de seguridad industrialNormas de seguridad industrial
Normas de seguridad industrial
John Alexander Arana Rodríguez
 
La seguridad en el trabajo
La seguridad en el trabajoLa seguridad en el trabajo
La seguridad en el trabajo
John Alexander Arana Rodríguez
 
La prevención de accidentes
La prevención de accidentesLa prevención de accidentes
La prevención de accidentes
John Alexander Arana Rodríguez
 
La importancia de la seguridad industrial
La importancia de la seguridad industrialLa importancia de la seguridad industrial
La importancia de la seguridad industrial
John Alexander Arana Rodríguez
 
Hse bajo la óptica de la contratación
Hse bajo la óptica de la contrataciónHse bajo la óptica de la contratación
Hse bajo la óptica de la contratación
John Alexander Arana Rodríguez
 
Elementos de seguridad industrial
Elementos de seguridad industrialElementos de seguridad industrial
Elementos de seguridad industrial
John Alexander Arana Rodríguez
 
El reto de los indicadores de gestión
El reto de los indicadores de gestiónEl reto de los indicadores de gestión
El reto de los indicadores de gestión
John Alexander Arana Rodríguez
 
El acceso público a la información
El acceso público a la informaciónEl acceso público a la información
El acceso público a la información
John Alexander Arana Rodríguez
 
Concepto de seguridad industrial
Concepto de seguridad industrialConcepto de seguridad industrial
Concepto de seguridad industrial
John Alexander Arana Rodríguez
 
Análisis de seguridad en el trabajo
Análisis de seguridad en el trabajoAnálisis de seguridad en el trabajo
Análisis de seguridad en el trabajo
John Alexander Arana Rodríguez
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
John Alexander Arana Rodríguez
 
Siete Saberes
Siete SaberesSiete Saberes

Más de John Alexander Arana Rodríguez (20)

Diseño de nuevos productos
Diseño de nuevos productosDiseño de nuevos productos
Diseño de nuevos productos
 
5w2h
5w2h5w2h
5w2h
 
Gestión de la calidad total
Gestión de la calidad totalGestión de la calidad total
Gestión de la calidad total
 
36 estratagemas chinas
36 estratagemas chinas36 estratagemas chinas
36 estratagemas chinas
 
Trabajemos en los principios
Trabajemos en los principiosTrabajemos en los principios
Trabajemos en los principios
 
Reuniones efectivas
Reuniones efectivasReuniones efectivas
Reuniones efectivas
 
Responsabilidad social Seguridad Industrial y Salud
Responsabilidad social Seguridad Industrial y SaludResponsabilidad social Seguridad Industrial y Salud
Responsabilidad social Seguridad Industrial y Salud
 
Qué hay del factor humano
Qué hay del factor humanoQué hay del factor humano
Qué hay del factor humano
 
Normas de seguridad industrial
Normas de seguridad industrialNormas de seguridad industrial
Normas de seguridad industrial
 
La seguridad en el trabajo
La seguridad en el trabajoLa seguridad en el trabajo
La seguridad en el trabajo
 
La prevención de accidentes
La prevención de accidentesLa prevención de accidentes
La prevención de accidentes
 
La importancia de la seguridad industrial
La importancia de la seguridad industrialLa importancia de la seguridad industrial
La importancia de la seguridad industrial
 
Hse bajo la óptica de la contratación
Hse bajo la óptica de la contrataciónHse bajo la óptica de la contratación
Hse bajo la óptica de la contratación
 
Elementos de seguridad industrial
Elementos de seguridad industrialElementos de seguridad industrial
Elementos de seguridad industrial
 
El reto de los indicadores de gestión
El reto de los indicadores de gestiónEl reto de los indicadores de gestión
El reto de los indicadores de gestión
 
El acceso público a la información
El acceso público a la informaciónEl acceso público a la información
El acceso público a la información
 
Concepto de seguridad industrial
Concepto de seguridad industrialConcepto de seguridad industrial
Concepto de seguridad industrial
 
Análisis de seguridad en el trabajo
Análisis de seguridad en el trabajoAnálisis de seguridad en el trabajo
Análisis de seguridad en el trabajo
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
Siete Saberes
Siete SaberesSiete Saberes
Siete Saberes
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Análisis de riesgo1

  • 1. Análisis de Riesgos - parte 2 Publicado en Agosto 31, 2008 por Editor Publicado en www.ri-ol.com El primer artículo sobre el tema ha generado una buena cantidad de solicitudes por formatos y ejemplos de análisis de riesgos pero he considerado que antes de publicarlos es importante dar a conocer el proceso desde el principio y así, cuando se publique el formato, todos podremos entender su alcance. Quiero aclarar que estos artículos no son -ni pretenden ser- un procedimiento estricto o la verdad absoluta sobre el análisis de riesgos, dado que no son documentos exhaustivos sobre el tema. Agradezco especialmente a nuestro lector Sr. Victor Eduardo Alvarez León, la información proporcionada que sirvió como fuente de consulta para el desarrollo de este artículo. El Análisis de Riesgos - Parte 2 El análisis de riesgos es infortunadamente subestimado o peor aún, ignorado por completo y las consecuencias de estas malas prácticas siendo lamentables, no siempre llevan a reconocer la necesidad de hacerla bien en la siguiente oportunidad. El proceso de analizar los riesgos 1.Establecer el contexto Este punto se refiere a conocer e identificar el ambiente y condiciones en las que se realizará la actividad, pues no es igual pintar una pared a ras del suelo que hacerlo a 4 o 5 metros de altura ni es igual un trabajo realizado por una sola persona que uno en el que se requiere un grupo de trabajo de 15 o 20 o, aquel en el que se realizan diferentes actividades de manera simultánea. 2.Conformación del grupo de análisis de riesgos A este punto con frecuencia se le critica y se le califica como “burocrático” cuando en realidad es básico para un análisis adecuado. De hecho, se le pide a alguien de seguridad industrial que lo haga solo o se contrata a un conocedor del tema para que lo realice para evitar la “burocracia”. Nada más erróneo. El grupo debe ser conformado por varias personas de diferentes disciplinas relacionadas con el trabajo a realizar, incluyendo trabajadores; el propósito de esto es asegurar varios puntos de vista y las experiencias de quienes ya conocen el trabajo y los peligros involucrados. 3.Determinar las actividades Esta es la primera tarea del grupo de análisis: Se debe enumerar cada actividad a realizar teniendo en cuenta las personas involucradas y otras tareas que se realicen en el área de influencia. Por ejemplo:Transporte de personal o Excavación de zanjas
  • 2. 4.Identificación de peligros En este punto se identifican y enumeran los peligros presentes en cada actividad. Por ejemplo, en la excavación de zanjas podemos encontrar peligros de deslizamiento de tierra. 5.Determinación de consecuencias Una vez identificados los peligros, es el momento de determinar las consecuencias posibles para las personas, la propiedad y el ambiente. Como ejemplo, tomando el caso de las excavaciones y el peligro de deslizamiento de tierras, las consecuencias posibles para las personas son: fallecimiento por asfixia al quedar alguien bajo el derrumbe, golpes o fracturas por el derrumbe mismo. Las posibles consecuencias para la propiedad son: daño parcial o total de herramientas y equipo, o daños en estructuras cercanas. Para el ambiente, las consecuencias posibles son: La afectación a una fuente de agua, o daño a vegetación silvestre. 6.Valoración de las consecuencias Para valorar las consecuencias, se acostumbra usar una escala numérica de 1 a 4 donde: 1 = menor 2 = moderado 3 = mayor 4 = desastroso Así, un fallecimiento es de nivel 4 mientras la pérdida de una pala es de nivel 1. 7.Controles actuales Identificados los peligros y las posibles consecuecias, se procede con la identificación de los controles existentes para evitar la ocurrencia de esas consecuecias. Siguiendo con la excavación, los controles acostumbrados son estudios de geotecnia, el control estructural de la excavación y la revisión periódica de las paredes. Aquí lo importante es que esos controles existan en la organización y que efectivamente se practiquen. 8.Determinación del riesgo (Probabilidad de ocurrencia) Con la información recaudada hasta este punto, se determina el riesgo. O sea, la probabilidad de que ocurra el accidente o pérdida. El riesgo se califica como: bajo, medio o alto. Entonces, se determina si el riesgo de quedar bajo la tierra en caso de deslizamiento es bajo, medio o alto con los controles existentes. Esto se le conoce como riesgo residual y es la base para decidir controles adicionales o ajuste de los existentes.