SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante :
Estefany Lugo
C.I 21.055.448
Sistemas de información
   un sistema de información es un conjunto organizado de elementos, que pueden ser
   personas, datos, actividades o recursos materiales en general. Estos elementos interactúan
   entre sí para procesar información y distribuirla de manera adecuada en función de los
   objetivos de una organización.




Característica :

Propósitos u objetivos
Globalismo o totalidad
Entropía
homeostasis




                                                        Ciclo de vida de los sistemas
Definiciones Básicas
Técnica: surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor a sus necesidades.

 Herramienta: Es cualquier dispositivo que cuando se emplea en forma adecuada mejora el
desempeño de una tarea tal como el desarrollo de sistemas de información basados en
computadora.

Método: El método es un orden que debe imponer a los diferentes procesos necesarios para
lograr un fin dado o resultado.

Metodología: Es la guía que nos va indicando que hacer y como actuar cuando se quiere hacer una
investigación.


   Es un enfoque por fases para el análisis y el diseño cuya premisa principal consiste en
   que los sistemas se desarrollan mejor utilizando un ciclo especifico de actividades
   del analista y el usuario.
Razones para el inicio de un
                   proyecto
 1.   Mayor velocidad de procesamientos: Procesa la cantidad de la
      información para el crecimiento de la empresa.


                             2. Consulta más rápida: Se localiza y recupera la
                                 información donde esta almacenada y realiza la
                                 búsqueda mas completa

3. Integración en el área del negocio: Coordina las actividades que se
llevan a cabo a través de la captura y distribución de información.

                             4. Reducción de costo: Procesa los datos con un costo
                             menor, y al mismo tiempo se mantiene la exactitud y los
                             mismos niveles de desempeño.


5. Mayor seguridad: Lleva a cabo los cálculos
aritméticos, contables, etc., de manera correcta y provee mayor
seguridad.
Técnicas de recolección de datos
                       Cuestionario              Observación
Entrevista




      Requerimientos            Revisión de registros
Diagramas
Diagrama funcional: es una representación gráfica o dibujo de figuras
geométricas que sirve para mostrar el funcionamiento de una institución

Diagrama de árbol: es una herramienta que se utiliza para determinar
todos los posibles resultados de un experimento aleatorio.

Diagrama de Flojo de datos: se usan cuatro símbolos básicos
para graficar el movimiento de los datos como un cuadrado doble, una
flecha, un rectángulo con esquinas redondeadas y un rectángulo
abierto Con la combinación de estos cuatro símbolos se puede describir
gráficamente un sistema completo y varios subsistemas.

Diccionario de Datos: contiene las características lógicas y puntuales de
los datos que se van a utilizar en el sistema que se programa, incluyendo
nombre, descripción, alias, contenido y organización.
Descomposición funcional
Sirve para modificar sus componentes aquí se puede volver al inicio de la
función original este proceso se realiza mediante elementos que puedan
relacionar procesos individuales de gran importancia con la finalidad de
obtener una función de manera general y es posible cuando los procesos
poseen un cierto nivel de modularidad a independencia o no de
interacción


              Carta Estructurada
Es una metodología de diseño de sistemas de análisis , en el que se
evalúa cómo será programado el proyecto, construido, integrado y
probado, en este proceso se distribuyen las actividades entre los analistas
y gerentes que forman parte de la creación de este proyecto. Esta carta se
realiza antes de comenzar el proceso de diseño de un sistema de software.
Factibilidad
Se inicia el proceso de investigación y desarrollo por eso es indispensable y
se determinan los recursos que se necesitan para logar los objetivos
planteados, se buscan las soluciones a los problemas que se presenten o
mejorar la calidad del sistema ya existente


 Factibilidad Técnicas

Es el manejo de                                Factibilidad Operativo
métodos, procedimientos y funciones
requeridas para el desarrollo e
implantación del proyecto                Realizar proyectos y así mismo, y a su
                                         vez usuarios finales dispuestos a
                                         emplear servicios generados por el
   Factibilidad económica                proyecto o sistema desarrollado.

Sus beneficios a obtener son superiores a
sus costos tendrá al desarrollar e
implementar el sistema
Conclusión

   A lo largo de todo el semestre hemos aprendido
   la importancia y funcionalidad que tienen los
  sistemas en muchos aspectos de nuestra vida, la
palabra sistemas se nos torna muy familiar porque
    es un conjunto de elementos que trabajan en
unión para llegar a un resultado, un ejemplo claro
     es el sistema con el que funciona el cuerpo
humano ,es una unión de todos los sistemas que lo
                  conforman como el
nervioso, respiratorio, esquelético entre otros mas
 sistemas que lo conforman y a la final obtenemos
     el resultado de la vida de la misma manera
        trabajan los sistemas de información .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definiciones de conceptos basicos de analisis de sistemas
Definiciones de conceptos basicos de analisis de sistemasDefiniciones de conceptos basicos de analisis de sistemas
Definiciones de conceptos basicos de analisis de sistemas
Pollo XD
 
Análisis y Diseño de Sistemas
 Análisis y Diseño de Sistemas  Análisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de Sistemas Mirmar Moreno
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas Kimi Garcia
 
La Organización Como Sistema
La Organización Como SistemaLa Organización Como Sistema
La Organización Como Sistema
JorgeBarragan1811
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
_andiemerida
 
Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónAngela Inciarte
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Jorge Mario Zuluaga
 
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1  conceptos generales del diseño de sistemasUnidad 1  conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
yenny enriquez
 
Sistemas de Producción e Información
Sistemas de Producción e InformaciónSistemas de Producción e Información
Sistemas de Producción e Información
GuillermoEreu
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
StevenG1998
 
Analisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticosAnalisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticos
JeniferHerrera
 
Analisis y diseño de sistemas iusf
Analisis y diseño de sistemas iusfAnalisis y diseño de sistemas iusf
Analisis y diseño de sistemas iusf
Lisleiden Luzardo
 
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de InformaciónIntroducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de Informaciónjmpov441
 
Analisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de InformaciónAnalisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de Información
María Díaz Medina
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionDavid Lucena
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Definiciones de conceptos basicos de analisis de sistemas
Definiciones de conceptos basicos de analisis de sistemasDefiniciones de conceptos basicos de analisis de sistemas
Definiciones de conceptos basicos de analisis de sistemas
 
Análisis y Diseño de Sistemas
 Análisis y Diseño de Sistemas  Análisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de Sistemas
 
Sig
SigSig
Sig
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
 
La Organización Como Sistema
La Organización Como SistemaLa Organización Como Sistema
La Organización Como Sistema
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de información
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Qué es un si
Qué es un siQué es un si
Qué es un si
 
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1  conceptos generales del diseño de sistemasUnidad 1  conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
 
Sistemas de Producción e Información
Sistemas de Producción e InformaciónSistemas de Producción e Información
Sistemas de Producción e Información
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Analisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticosAnalisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticos
 
Analisis y diseño de sistemas iusf
Analisis y diseño de sistemas iusfAnalisis y diseño de sistemas iusf
Analisis y diseño de sistemas iusf
 
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de InformaciónIntroducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
 
Analisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de InformaciónAnalisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de Información
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 

Similar a Análisis de sistemas listo(1)

Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
maryuri sogamoso
 
Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5
JeanCavallo2
 
Presentacion dryer lugo
Presentacion dryer lugoPresentacion dryer lugo
Presentacion dryer lugo
dryerjose
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Dayindris Rodriguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Jesus Mora
 
Presentaciónclaraalvarez
PresentaciónclaraalvarezPresentaciónclaraalvarez
Presentaciónclaraalvarez
clarasolmaira
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpointMaria Davila
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
giorginavillamizar
 
Presentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaPresentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaaleimad
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónJose Daniel Pacheco Mejia
 
Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2johannalp
 
Analisis dis. sistemas
Analisis dis. sistemasAnalisis dis. sistemas
Analisis dis. sistemas
Jorge Alvarado Aguilera
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemasabdeljr
 
Herramientas informáticas I
Herramientas informáticas IHerramientas informáticas I
Herramientas informáticas I
LissyRod
 
Sistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vidaSistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vida
Acxel Quintero
 
Presentacion SIA Santiago.pptx
Presentacion SIA Santiago.pptxPresentacion SIA Santiago.pptx
Presentacion SIA Santiago.pptx
Isaac552850
 
Trabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
Trabajo de Análisis y Diseños de SistemasTrabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
Trabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
Freddy Ramos
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
davinson garcia
 

Similar a Análisis de sistemas listo(1) (20)

Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5
 
Presentacion dryer lugo
Presentacion dryer lugoPresentacion dryer lugo
Presentacion dryer lugo
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentaciónclaraalvarez
PresentaciónclaraalvarezPresentaciónclaraalvarez
Presentaciónclaraalvarez
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpoint
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Analisis en sistema
Analisis en sistemaAnalisis en sistema
Analisis en sistema
 
Presentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaPresentacion maria villanueva
Presentacion maria villanueva
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
 
Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2
 
Analisis dis. sistemas
Analisis dis. sistemasAnalisis dis. sistemas
Analisis dis. sistemas
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Herramientas informáticas I
Herramientas informáticas IHerramientas informáticas I
Herramientas informáticas I
 
Sistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vidaSistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vida
 
Presentacion SIA Santiago.pptx
Presentacion SIA Santiago.pptxPresentacion SIA Santiago.pptx
Presentacion SIA Santiago.pptx
 
Trabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
Trabajo de Análisis y Diseños de SistemasTrabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
Trabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Análisis de sistemas listo(1)

  • 2. Sistemas de información un sistema de información es un conjunto organizado de elementos, que pueden ser personas, datos, actividades o recursos materiales en general. Estos elementos interactúan entre sí para procesar información y distribuirla de manera adecuada en función de los objetivos de una organización. Característica : Propósitos u objetivos Globalismo o totalidad Entropía homeostasis Ciclo de vida de los sistemas
  • 3. Definiciones Básicas Técnica: surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor a sus necesidades.  Herramienta: Es cualquier dispositivo que cuando se emplea en forma adecuada mejora el desempeño de una tarea tal como el desarrollo de sistemas de información basados en computadora. Método: El método es un orden que debe imponer a los diferentes procesos necesarios para lograr un fin dado o resultado. Metodología: Es la guía que nos va indicando que hacer y como actuar cuando se quiere hacer una investigación. Es un enfoque por fases para el análisis y el diseño cuya premisa principal consiste en que los sistemas se desarrollan mejor utilizando un ciclo especifico de actividades del analista y el usuario.
  • 4. Razones para el inicio de un proyecto 1. Mayor velocidad de procesamientos: Procesa la cantidad de la información para el crecimiento de la empresa. 2. Consulta más rápida: Se localiza y recupera la información donde esta almacenada y realiza la búsqueda mas completa 3. Integración en el área del negocio: Coordina las actividades que se llevan a cabo a través de la captura y distribución de información. 4. Reducción de costo: Procesa los datos con un costo menor, y al mismo tiempo se mantiene la exactitud y los mismos niveles de desempeño. 5. Mayor seguridad: Lleva a cabo los cálculos aritméticos, contables, etc., de manera correcta y provee mayor seguridad.
  • 5. Técnicas de recolección de datos Cuestionario Observación Entrevista Requerimientos Revisión de registros
  • 6. Diagramas Diagrama funcional: es una representación gráfica o dibujo de figuras geométricas que sirve para mostrar el funcionamiento de una institución Diagrama de árbol: es una herramienta que se utiliza para determinar todos los posibles resultados de un experimento aleatorio. Diagrama de Flojo de datos: se usan cuatro símbolos básicos para graficar el movimiento de los datos como un cuadrado doble, una flecha, un rectángulo con esquinas redondeadas y un rectángulo abierto Con la combinación de estos cuatro símbolos se puede describir gráficamente un sistema completo y varios subsistemas. Diccionario de Datos: contiene las características lógicas y puntuales de los datos que se van a utilizar en el sistema que se programa, incluyendo nombre, descripción, alias, contenido y organización.
  • 7. Descomposición funcional Sirve para modificar sus componentes aquí se puede volver al inicio de la función original este proceso se realiza mediante elementos que puedan relacionar procesos individuales de gran importancia con la finalidad de obtener una función de manera general y es posible cuando los procesos poseen un cierto nivel de modularidad a independencia o no de interacción Carta Estructurada Es una metodología de diseño de sistemas de análisis , en el que se evalúa cómo será programado el proyecto, construido, integrado y probado, en este proceso se distribuyen las actividades entre los analistas y gerentes que forman parte de la creación de este proyecto. Esta carta se realiza antes de comenzar el proceso de diseño de un sistema de software.
  • 8. Factibilidad Se inicia el proceso de investigación y desarrollo por eso es indispensable y se determinan los recursos que se necesitan para logar los objetivos planteados, se buscan las soluciones a los problemas que se presenten o mejorar la calidad del sistema ya existente Factibilidad Técnicas Es el manejo de Factibilidad Operativo métodos, procedimientos y funciones requeridas para el desarrollo e implantación del proyecto Realizar proyectos y así mismo, y a su vez usuarios finales dispuestos a emplear servicios generados por el Factibilidad económica proyecto o sistema desarrollado. Sus beneficios a obtener son superiores a sus costos tendrá al desarrollar e implementar el sistema
  • 9. Conclusión A lo largo de todo el semestre hemos aprendido la importancia y funcionalidad que tienen los sistemas en muchos aspectos de nuestra vida, la palabra sistemas se nos torna muy familiar porque es un conjunto de elementos que trabajan en unión para llegar a un resultado, un ejemplo claro es el sistema con el que funciona el cuerpo humano ,es una unión de todos los sistemas que lo conforman como el nervioso, respiratorio, esquelético entre otros mas sistemas que lo conforman y a la final obtenemos el resultado de la vida de la misma manera trabajan los sistemas de información .