SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de una imagen
artística
Al observar una imagen artística
normalmente experimentamos un primer
impacto; si no estamos preparados,
difícilmente logramos dar una explicación
de esa experiencia y nuestra relación con
el arte termina siendo superficial.
La intención de esta práctica es ofrecer
herramientas para que observes, analices
y reflexiones sobre las imágenes artísticas,
lo que implicará poner en acción los
conocimientos y habilidades que has
adquirido sobre las imágenes.
Para lograr un análisis organizado y completo de una obra artística vamos a
distinguir tres momentos o “miradas”……
 Primer mirada: el
objeto
En esta primer etapa de análisis
vamos a distinguir el objeto que el
artista eligió para representar o
interpretar en su obra.
Esta primer mirada es rápida y
simple; para describirlo se utilizan
pocas palabras: personas en
diversas situaciones, un paisaje, la
calle, el mar, una mujer, niños,
animales, naturaleza muerta,
formas, colores, entre otros.
Veamos los siguientes ejemplos:
Josef Albers, Homenaje al cuadrado, Óleo
sobre masonite (1964).
Edouard Manet, El tocador de pífano, óleo sobre tela
(1866).
Vincent Van Gogh, Recámara de Vincetn en Arles,
(1888).
Objeto:
Figuras geométricas iguales.
Objeto:
Joven de pie tocando el
Flautín.
Objeto:
_______________________________
Segunda mirada: la forma
En esta segunda mirada se requiere de mucha más atención y tiempo. Esta etapa de análisis
de la obra sirve para establecer los aspectos formales y los elementos de la comunicación
visual. Esto puede hacerse en cuatro pasos.
• Identifica el medio de producción: puede ser pintura, fotografía, escultura, dibujo,
grabado, cartel, graffitti, ensamblaje, instalación, etc.
• ¿Qué estilo de representación sigue la obra? Puede ser figurativa realista, figurativa no
realista o abstracta.
• Técnica y materiales que utilizaron: óleo, piedra, aerosol, metal, mármol, acuarela, lápiz,
etc.
• *Elementos formales que predominan: Formato, composición (simétrica o asimétrica),
línea, uso del color (cálidos o fríos; colores brillantes u opacos), formas (orgánicas o
geométricas), espacio, texturas, etc.
Elementos formales
• Formato: Es la forma del soporte en el que se realizó la pintura, cuadrado, rectangular horizontal,
rectangular vertical, circular, ovalado, irregular, etc.
• Composición: es el acomodo de los elementos en una imagen, puede ser simétrica o asimétrica.
• Línea: pueden ser rectas, curvas, finas, gruesas, horizontales, verticales, diagonales.
• Colores: Es la parte más expresiva de la obra y se hace una descripción de los tipos de colores que
hay en la obra.
• Formas: orgánicas o geométricas
• Encuadre: Este se refiere a la distancia de se aprecia entre el observador y en objeto principal, puede
ser abierto, medio, cerrado o extremadamente cerrado.
• Texturas: es el tipo de materiales, que se pueden apreciar en una obra, aun que sea solo visualmente.
Josef Albers, Homenaje al cuadrado, Óleo sobre
masonite (1964).
Edouard Manet, El tocador de pífano, óleo sobre tela
(1866).
Forma:
Se trata de una pintura de abstracción geométrica
realizada en óleo, en un formato cuadrado. El artista
utilizó una composición simétrica en la que sobrepuso
tres figuras geométricas cuadradas, por lo que
predominan las líneas rectas. No se aprecia una gran
profundidad y no pueden distinguirse fondo y figura.
Los colores fueron aplicados planos y uniformes, de tal
manera que no se perciben texturas.
Forma:
Pintura figurativa realista realizada al óleo, en un formato
rectangular acartelado, no es totalmente simétrica. Manet
representó a un joven con uniforme de la guardia
Imperial al centro del cuadro. Sus colores corresponden con
La realidad, pero en el fondo aplicó una gama de colores
grises
Que no indican separación entre pared y suelo. Se perciben
las
Pinceladas así como se aprecian las texturas y contrastes de
la
vestimenta y los brillos del metal. Aunque no se percibe
profundidad
En la composición es muy clara la relación figura-fondo.
Pintura figurativa estilizada, realizada al óleo, en
un formato
rectangular horizontal, casi cuadrado, es de
composición asimétrica.Van Gogh
representó su abitación mientras vivió en Arles,
Sus colores corresponden con
La realidad, pero aplicados con una pincelada
gruesa que permite percibir las
texturas y contrastes de los materiales en la
habitacion, como: madera, muros, tela.
Aunque su operspectiva no es muy correcta se
puede percibir la profundida que el pintor intentó
mostrar.
Vincent Van Gogh, Recámara de Vincetn en
Arles, (1888).
Forma:
¿Cuál es la forma de esta imagen?
-Tercer mirada: el contenido
Nuestra tercera y última mirada servirá para acercarnos a los aspectos emotivos de la imagen
artística. El contenido es el mensaje que el artista quiso comunicar, o el significado que nosotros
como espectadores le asignamos a la obra.
Este aspecto del análisis es subjetivo, lo que equivale a decir que cada persona identificará, en una
imagen, diferente contenido.
Es importante que observes con cuidado los elementos de la obra, pues por lo general los artistas
tienden a expresar sus sentimientos a través de metáforas o alusiones. En muchos casos el título de
la obra nos da la clave para acercarnos a lo que el artista quiso expresar.
De no ser así, puedes dar paso a tus ideas: inicia con una palabra que describa las sensaciones o
emociones que te produce la obra: tranquilidad, movimiento, inquietud, tristeza, alegría, etcétera.
Después trata de explicar un significado más complejo de la obra.
Conocer la trayectoria del artista y observar más de sus obras ayuda a acercarse a sus motivos e
intenciones.
Josef Albers, Homenaje al cuadrado, Óleo sobre
masonite (1964). Edouard Manet, El tocador de pífano, óleo sobre tela
(1866).
Contenido:
Llama la atención la pureza y la estabilidad del
cuadrado. En sus colores se percibe una
armonía que comunica una sensación de
quietud, protección y secuencia.
Contenido:
La concentración ¿o el temor? Que se percibe en la
mirada del
Joven nos da la sensación de que esta ensayando una
melodía
que más tarde tocará con la banda de música a la que
pertenece,
O quizás esté practicando para una audición en la cual se
seleccionarán a los músicos que conformarán una banda.
Vincent Van Gogh, Recámara de Vincetn en Arles,
(1888).
Contenido:
¿Cuál es el contenido de esta imagen?
Frida Kahlo, Las dos Fridas, óleo sobre tela (1939).
Joan Miró, La masía (La granja), óleo sobre tela (1921).
Objeto:
Forma:
Contenido:
Objeto:
Forma:
Contenido
Actividad:
Realiza un análisis completo de dos imágenes artísticas aplicando este método de las tres miradas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)
gbgplastica
 
Elementos de Diseño
Elementos de DiseñoElementos de Diseño
Elementos de Diseño
Juan Lobato Valdespino
 
Analisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arteAnalisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arte
lna33
 
Análisis formal de una obra de arte comp
Análisis formal de una obra de arte compAnálisis formal de una obra de arte comp
Análisis formal de una obra de arte comp
Edgardo vegega
 
La tensión en el arte
La tensión en el arteLa tensión en el arte
La tensión en el arte
Claudia Solís Umpierrez
 
Monosemia polisemia
Monosemia polisemiaMonosemia polisemia
Monosemia polisemia
ANEP - Educación Secundaria
 
Análisis de una pintura - 1º ESO
Análisis de una pintura - 1º ESOAnálisis de una pintura - 1º ESO
Análisis de una pintura - 1º ESO
Oscar González García - Profesor
 
Técnica mixta
Técnica mixta Técnica mixta
Técnica mixta
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
instituto julio_caro_baroja
 
Elementos BáSicos Dibujo
Elementos BáSicos DibujoElementos BáSicos Dibujo
Elementos BáSicos Dibujo
guest023785
 
La composición. Tema 7
La composición. Tema 7La composición. Tema 7
La composición. Tema 7
Carmen MARÍA BELMONTE
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
Pilar Giraldo
 
Elementos básicos visuales
Elementos básicos visualesElementos básicos visuales
Elementos básicos visuales
profelena
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
ccssbarahona
 
Técnicas pictóricas
Técnicas pictóricasTécnicas pictóricas
Técnicas pictóricas
lourdes gg
 
mensaje visual y diseño grafico
mensaje visual y diseño graficomensaje visual y diseño grafico
mensaje visual y diseño grafico
Pamela verastegui
 
Como analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteComo analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arte
NADIA CHARLOT UNAH
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
manu avila marin
 
2013indicadores espacio
2013indicadores espacio2013indicadores espacio
2013indicadores espacio
jalidf
 
Los Movimientos Del Arte Visual Contemporaneo
Los Movimientos Del Arte Visual ContemporaneoLos Movimientos Del Arte Visual Contemporaneo
Los Movimientos Del Arte Visual Contemporaneo
guest16b4ba31
 

La actualidad más candente (20)

La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)
 
Elementos de Diseño
Elementos de DiseñoElementos de Diseño
Elementos de Diseño
 
Analisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arteAnalisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arte
 
Análisis formal de una obra de arte comp
Análisis formal de una obra de arte compAnálisis formal de una obra de arte comp
Análisis formal de una obra de arte comp
 
La tensión en el arte
La tensión en el arteLa tensión en el arte
La tensión en el arte
 
Monosemia polisemia
Monosemia polisemiaMonosemia polisemia
Monosemia polisemia
 
Análisis de una pintura - 1º ESO
Análisis de una pintura - 1º ESOAnálisis de una pintura - 1º ESO
Análisis de una pintura - 1º ESO
 
Técnica mixta
Técnica mixta Técnica mixta
Técnica mixta
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
 
Elementos BáSicos Dibujo
Elementos BáSicos DibujoElementos BáSicos Dibujo
Elementos BáSicos Dibujo
 
La composición. Tema 7
La composición. Tema 7La composición. Tema 7
La composición. Tema 7
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
 
Elementos básicos visuales
Elementos básicos visualesElementos básicos visuales
Elementos básicos visuales
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
 
Técnicas pictóricas
Técnicas pictóricasTécnicas pictóricas
Técnicas pictóricas
 
mensaje visual y diseño grafico
mensaje visual y diseño graficomensaje visual y diseño grafico
mensaje visual y diseño grafico
 
Como analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteComo analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arte
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
2013indicadores espacio
2013indicadores espacio2013indicadores espacio
2013indicadores espacio
 
Los Movimientos Del Arte Visual Contemporaneo
Los Movimientos Del Arte Visual ContemporaneoLos Movimientos Del Arte Visual Contemporaneo
Los Movimientos Del Arte Visual Contemporaneo
 

Similar a Análisis de un imagen artistica

Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Alejandro Flores Ramos
 
Elementos de las artes visuales
Elementos de las artes visualesElementos de las artes visuales
Elementos de las artes visuales
Pablo Aguilar
 
Los elementos de las artes.pptx
Los elementos de las artes.pptxLos elementos de las artes.pptx
Los elementos de las artes.pptx
AngelicaGarciaCalder
 
El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura
Tomás Pérez Molina
 
El lenguaje-artstico-la-pintura2356
El lenguaje-artstico-la-pintura2356El lenguaje-artstico-la-pintura2356
El lenguaje-artstico-la-pintura2356
Bàrbara Lacuesta
 
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
dibu009
 
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
slidewoman
 
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
javier mejia
 
introdución del arte.pptx
introdución del arte.pptxintrodución del arte.pptx
introdución del arte.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Historia del arte..
Historia del arte..Historia del arte..
Historia del arte..
yenoris obando sequeira
 
INTRODUCCIÓN A LA PINTURA ACRÍLICA .pptx
INTRODUCCIÓN A LA PINTURA ACRÍLICA .pptxINTRODUCCIÓN A LA PINTURA ACRÍLICA .pptx
INTRODUCCIÓN A LA PINTURA ACRÍLICA .pptx
FernandoGomez534940
 
El postimpresionismo
El postimpresionismoEl postimpresionismo
El postimpresionismo
Trioditis
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
Tomás Pérez Molina
 
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
gladys
 
Loteria visual tarjetas grandes
Loteria visual  tarjetas grandesLoteria visual  tarjetas grandes
Loteria visual tarjetas grandes
Judith Navejas
 
Loteria visual
Loteria visual Loteria visual
Loteria visual
Judith Navejas
 
A.Elementos Pictoricos
A.Elementos PictoricosA.Elementos Pictoricos
A.Elementos Pictoricos
Rómulo DoNo
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
elprofeleo
 
Artesppt
ArtespptArtesppt
Artesppt
evelyn
 

Similar a Análisis de un imagen artistica (20)

Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
Manualdeeducacionartistica8vo grado-121004115528-phpapp01
 
Elementos de las artes visuales
Elementos de las artes visualesElementos de las artes visuales
Elementos de las artes visuales
 
Los elementos de las artes.pptx
Los elementos de las artes.pptxLos elementos de las artes.pptx
Los elementos de las artes.pptx
 
El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura
 
El lenguaje-artstico-la-pintura2356
El lenguaje-artstico-la-pintura2356El lenguaje-artstico-la-pintura2356
El lenguaje-artstico-la-pintura2356
 
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
 
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
3ºEso Analisis Obras PictóRicas Cast
 
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
 
introdución del arte.pptx
introdución del arte.pptxintrodución del arte.pptx
introdución del arte.pptx
 
Historia del arte..
Historia del arte..Historia del arte..
Historia del arte..
 
INTRODUCCIÓN A LA PINTURA ACRÍLICA .pptx
INTRODUCCIÓN A LA PINTURA ACRÍLICA .pptxINTRODUCCIÓN A LA PINTURA ACRÍLICA .pptx
INTRODUCCIÓN A LA PINTURA ACRÍLICA .pptx
 
El postimpresionismo
El postimpresionismoEl postimpresionismo
El postimpresionismo
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
 
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
 
Loteria visual tarjetas grandes
Loteria visual  tarjetas grandesLoteria visual  tarjetas grandes
Loteria visual tarjetas grandes
 
Loteria visual
Loteria visual Loteria visual
Loteria visual
 
A.Elementos Pictoricos
A.Elementos PictoricosA.Elementos Pictoricos
A.Elementos Pictoricos
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
 
Artesppt
ArtespptArtesppt
Artesppt
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Análisis de un imagen artistica

  • 1. Análisis de una imagen artística Al observar una imagen artística normalmente experimentamos un primer impacto; si no estamos preparados, difícilmente logramos dar una explicación de esa experiencia y nuestra relación con el arte termina siendo superficial. La intención de esta práctica es ofrecer herramientas para que observes, analices y reflexiones sobre las imágenes artísticas, lo que implicará poner en acción los conocimientos y habilidades que has adquirido sobre las imágenes.
  • 2. Para lograr un análisis organizado y completo de una obra artística vamos a distinguir tres momentos o “miradas”……  Primer mirada: el objeto En esta primer etapa de análisis vamos a distinguir el objeto que el artista eligió para representar o interpretar en su obra. Esta primer mirada es rápida y simple; para describirlo se utilizan pocas palabras: personas en diversas situaciones, un paisaje, la calle, el mar, una mujer, niños, animales, naturaleza muerta, formas, colores, entre otros.
  • 3. Veamos los siguientes ejemplos: Josef Albers, Homenaje al cuadrado, Óleo sobre masonite (1964). Edouard Manet, El tocador de pífano, óleo sobre tela (1866). Vincent Van Gogh, Recámara de Vincetn en Arles, (1888). Objeto: Figuras geométricas iguales. Objeto: Joven de pie tocando el Flautín. Objeto: _______________________________
  • 4. Segunda mirada: la forma En esta segunda mirada se requiere de mucha más atención y tiempo. Esta etapa de análisis de la obra sirve para establecer los aspectos formales y los elementos de la comunicación visual. Esto puede hacerse en cuatro pasos. • Identifica el medio de producción: puede ser pintura, fotografía, escultura, dibujo, grabado, cartel, graffitti, ensamblaje, instalación, etc. • ¿Qué estilo de representación sigue la obra? Puede ser figurativa realista, figurativa no realista o abstracta. • Técnica y materiales que utilizaron: óleo, piedra, aerosol, metal, mármol, acuarela, lápiz, etc. • *Elementos formales que predominan: Formato, composición (simétrica o asimétrica), línea, uso del color (cálidos o fríos; colores brillantes u opacos), formas (orgánicas o geométricas), espacio, texturas, etc.
  • 5. Elementos formales • Formato: Es la forma del soporte en el que se realizó la pintura, cuadrado, rectangular horizontal, rectangular vertical, circular, ovalado, irregular, etc. • Composición: es el acomodo de los elementos en una imagen, puede ser simétrica o asimétrica. • Línea: pueden ser rectas, curvas, finas, gruesas, horizontales, verticales, diagonales. • Colores: Es la parte más expresiva de la obra y se hace una descripción de los tipos de colores que hay en la obra. • Formas: orgánicas o geométricas • Encuadre: Este se refiere a la distancia de se aprecia entre el observador y en objeto principal, puede ser abierto, medio, cerrado o extremadamente cerrado. • Texturas: es el tipo de materiales, que se pueden apreciar en una obra, aun que sea solo visualmente.
  • 6. Josef Albers, Homenaje al cuadrado, Óleo sobre masonite (1964). Edouard Manet, El tocador de pífano, óleo sobre tela (1866). Forma: Se trata de una pintura de abstracción geométrica realizada en óleo, en un formato cuadrado. El artista utilizó una composición simétrica en la que sobrepuso tres figuras geométricas cuadradas, por lo que predominan las líneas rectas. No se aprecia una gran profundidad y no pueden distinguirse fondo y figura. Los colores fueron aplicados planos y uniformes, de tal manera que no se perciben texturas. Forma: Pintura figurativa realista realizada al óleo, en un formato rectangular acartelado, no es totalmente simétrica. Manet representó a un joven con uniforme de la guardia Imperial al centro del cuadro. Sus colores corresponden con La realidad, pero en el fondo aplicó una gama de colores grises Que no indican separación entre pared y suelo. Se perciben las Pinceladas así como se aprecian las texturas y contrastes de la vestimenta y los brillos del metal. Aunque no se percibe profundidad En la composición es muy clara la relación figura-fondo.
  • 7. Pintura figurativa estilizada, realizada al óleo, en un formato rectangular horizontal, casi cuadrado, es de composición asimétrica.Van Gogh representó su abitación mientras vivió en Arles, Sus colores corresponden con La realidad, pero aplicados con una pincelada gruesa que permite percibir las texturas y contrastes de los materiales en la habitacion, como: madera, muros, tela. Aunque su operspectiva no es muy correcta se puede percibir la profundida que el pintor intentó mostrar. Vincent Van Gogh, Recámara de Vincetn en Arles, (1888). Forma: ¿Cuál es la forma de esta imagen?
  • 8. -Tercer mirada: el contenido Nuestra tercera y última mirada servirá para acercarnos a los aspectos emotivos de la imagen artística. El contenido es el mensaje que el artista quiso comunicar, o el significado que nosotros como espectadores le asignamos a la obra. Este aspecto del análisis es subjetivo, lo que equivale a decir que cada persona identificará, en una imagen, diferente contenido. Es importante que observes con cuidado los elementos de la obra, pues por lo general los artistas tienden a expresar sus sentimientos a través de metáforas o alusiones. En muchos casos el título de la obra nos da la clave para acercarnos a lo que el artista quiso expresar. De no ser así, puedes dar paso a tus ideas: inicia con una palabra que describa las sensaciones o emociones que te produce la obra: tranquilidad, movimiento, inquietud, tristeza, alegría, etcétera. Después trata de explicar un significado más complejo de la obra. Conocer la trayectoria del artista y observar más de sus obras ayuda a acercarse a sus motivos e intenciones.
  • 9. Josef Albers, Homenaje al cuadrado, Óleo sobre masonite (1964). Edouard Manet, El tocador de pífano, óleo sobre tela (1866). Contenido: Llama la atención la pureza y la estabilidad del cuadrado. En sus colores se percibe una armonía que comunica una sensación de quietud, protección y secuencia. Contenido: La concentración ¿o el temor? Que se percibe en la mirada del Joven nos da la sensación de que esta ensayando una melodía que más tarde tocará con la banda de música a la que pertenece, O quizás esté practicando para una audición en la cual se seleccionarán a los músicos que conformarán una banda.
  • 10. Vincent Van Gogh, Recámara de Vincetn en Arles, (1888). Contenido: ¿Cuál es el contenido de esta imagen?
  • 11. Frida Kahlo, Las dos Fridas, óleo sobre tela (1939). Joan Miró, La masía (La granja), óleo sobre tela (1921). Objeto: Forma: Contenido: Objeto: Forma: Contenido Actividad: Realiza un análisis completo de dos imágenes artísticas aplicando este método de las tres miradas.