SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por @Recantodastics
como primera tarea del curso
#ABPmooc_intef
Imagen de fondo de la presentación tomada de: https://www.flickr.com/photos/gellar/1777185439/
ANÁLISIS DE UN PROYECTO
El proyecto elegido se titula
“Proyecto sobre la Edad Media y los
Castillos”
Realizado en el centro
COLEGIO PÚBLICO RURAL LOS
CASTAÑOS
Granada
http://colegiopitres.wix.com/cprloscastanos#!proyecto-edad-media/c1r6w
La preparación del proyecto está muy bien. Se lo
trabajaron mucho y tocaron básicamente todos los puntos
que se piden para una buena programación.
Como puntos débiles de este apartado destacaría
únicamente dos:
1. Están recogidos los criterios de evaluación, pero no
encuentro los indicadores de éxito.
2. En mi opinión ponen demasiados objetivos, contenidos
y criterios de evaluación, creo que se deberían resumir y
concretar más para tener una visión más concreta de lo
que se pretende conseguir.
Las actividades iniciales propuestas plantean una
lluvia de ideas para saber lo que sabe el
alumnado y lo que quiere aprender a través del
proyecto.
Quízás en este apartado es donde más puntes
débiles he encontrado.
En la programación se recoge que la duración del
proyecto será 1 trimestre. Pero luego no hai una
temporalización detallada, sí se menciona que se
llevará un diario de lo que van haciendo y
aprendiendo cada día. No hay una fecha establecida
y se mencionan algunas actividades que serán la
tarea final, y me imagino que a los niños sí se les
explicaran los pormenores, sin embargo no se
recogen por escrito.
Se concreta el trabajo de investigación en tercer
ciclo de primaria. Incluso crearon una wiki para
reflejar y clasificar la información que ha encontrado
y revisado.
http://unpaseoporlaedadmedia.wikispaces.com/Cas
tillos+de+Espa%C3%B1a
El punto débil de este apartado seríe el hecho de que
no aparece si aportan agentes diferentes para que
hablen de sus conocimientos relativos a la temática
del proyecto.
La utilización de recursos es muy variada, usan cuentos, películas,
realización de manualidades, murales, imágenes, páginas web con
material complementario, etc. Aquí se muestran sus puntos más fuertes.
Otro apartado que, en mi opinión, no presenta puntos débiles, se
plantean debates durante la realización de las tareas y se distribuyen
roles de trabajo a los alumnos, un de ellos es por ejemplo, que un
alumno/a designado cada día sea el encargado de llevar el diario de
aprendizaje, anotando lo que hacen y aprenden cada día. Se proponen
actividades conjuntas entre varios cursos. Y se trabaja la importancia de
cada uno dentro de un grupo, para que todo funcione bien.
No queda claro si agentes externos participan en el desarrollo del
proyecto, más bien creo que todo está en las mandos de docentes y
alumnado.
Las Tics sí se usan como un medio para trasladar al entorno el proyecto,
en la wiki que mencioné antes, sobre todo, pero luego en la web del
colegio se ve un resumen de lo que han hecho no fueron publicando
según iban realizando las actividades.
La evaluación es quizás el punto más débil del proyecto. Se plantean
unos criterios de evaluación para el proyecto.
Sin embargo, no se consideran los demás puntos recogidos en este
apartado. La estrategia de evaluación que se menciona es la
observación directa, y el diario que lleva el alumnado cada día en las
aulas para ver los progresos. En uno de los documentos se recoge que
se valorará al final del trimestre si el alumnado ha aprendido lo que se
ha planteado al inicio del mismo.
Las siguientes diapositivas recogen
el análisis basado en los seis
principios del aprendizaje por
proyectos de Adria Steinberg y
traducido por Eduteka
AUTENTICIDAD
● El proyecto parte de la visualización de una
película ambientada en la Edad Media. De ahí
el interés por la temática.
● Pueden traladar lo aprendido a elementos de
su entorno, ejemplo: Castillo de Granada.
● Producen murales, decoraciones y una wiki
que cualquiera puede consultar, para aprender
lo que ellos han aprendido.
RIGOR ACADÉMICO
● Este proyecto se afrontó desde la mayoría de
las áreas curriculares.
● Las actividades propuestas están enfocadas
utilizar distintos métodos de indagación, las
TICs, la manipulación de materiales para la
construcción del castillo, los planos para
orientarse, etc.
APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE
● Este proyecto les fuerza a organizarse para
conseguir un aprendizaje común y colaborativo.
Cada uno tiene que cumplir con su función para
llegar a la tarea final.
● Aprendieron obras relacionadas con la Edad Media
para el festival, decoraron y ambientaron las aulas
según lo aprendido sobre la época, crearon una Wiki
con la información que han encontrado en la Red.
● Se insistió en el manejo de las TICs para la
realización de diversas tareas y fomentaron en todo
momento el trabajo en equipo.
EXPLORACIÓN ACTIVA
● Se facilita al alumnado una diversidad de
recursos que le faciliten la investigación sobre
la temática.
● Del estudiante se pide que realice murales,
refleje lo hecho y aprendido a lo largo de las
distintas sesiones, la elaboración del cuaderno
del proyecto, en definitiva, una serie de
actividades que le ayudarán a aprender y
saber explicar la temática.
INTERACCIÓN CON ADULTOS
● En este apartado solo vi la interacción con los
docentes, en ningún momento se habla de la
intervención de adultos que puedan aportar
sus conocimientos.
EVALUACIÓN
● Se habla de una primera sesión en la que el alumnado define
lo que sabe y lo que quiere aprender y luego se plantea una
valoración final teniendo en cuenta las notas tomadas, en un
mural presente en la clase durante el trimestre, para ver si se
han cumplido las expectativas. Pero no se aprecia nada más.
● Se valora el trabajo del alumnado mediante observación
directa y a través de las distintas actividades realizadas. No se
recoge en la programación en qué forma se realiza esta
evaluación. Falta concretar este apartado.
●
CONCLUSIÓN
Me parece un proyecto estupendo con muchísimos
puntos fuertes, está muy bien estructurado y pensado,
y el hecho de implicar en el mismo todos los ciclos y a
la mayoría del claustro es impresionante.
Mejoraría los aspectos relacionados con la evaluación
y quizás la publicación frecuente de lo que están
haciendo en el aula, para dar a conocer su proyecto
en todas sus dimensiones.
¡Enhorabuena por este gran
proyecto!
Es estupendo y me encantaría
ponerlo en práctica.
Trabajo realizado para el curso ABPmooc_intef
Imágen de fondo tomada de
https://www.flickr.com/photos/gellar/1777185439/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Carlos Duarte
 
Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyectohectorytor
 
Presentacion balmoris 1
Presentacion balmoris 1Presentacion balmoris 1
Presentacion balmoris 1balmoris65
 
ABP Mooc- Análisis crítico de un proyecto de Aprendizaje por Proyectos
ABP Mooc- Análisis crítico de un proyecto de Aprendizaje por ProyectosABP Mooc- Análisis crítico de un proyecto de Aprendizaje por Proyectos
ABP Mooc- Análisis crítico de un proyecto de Aprendizaje por ProyectosAlegriaRivero
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
GlendaBeteta
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) II
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) IIAprendizaje basado en proyectos (ABP) II
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) II
Liliana Agudelo
 
Cuestionario de valoracion de proyectos mecanismos
Cuestionario de valoracion de proyectos mecanismosCuestionario de valoracion de proyectos mecanismos
Cuestionario de valoracion de proyectos mecanismosfcpmartin
 
Funcionamiento de objetos de nuestro entorno
Funcionamiento de objetos de nuestro entornoFuncionamiento de objetos de nuestro entorno
Funcionamiento de objetos de nuestro entornofcpmartin
 
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TICAprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TICVíctor Marín Navarro
 
La enseñanza por proyectos: ¿mito o realidad?
La enseñanza por proyectos: ¿mito o realidad?La enseñanza por proyectos: ¿mito o realidad?
La enseñanza por proyectos: ¿mito o realidad?nereagm
 
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncestoAnálisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncestoinmaillan
 
Diseño de una Tarea integrada por competencias
Diseño de una Tarea integrada por competenciasDiseño de una Tarea integrada por competencias
Diseño de una Tarea integrada por competencias
CEDEC
 
ABP orientado a docentes de Matemática
ABP orientado a docentes de MatemáticaABP orientado a docentes de Matemática
ABP orientado a docentes de Matemática
Alejandra García Redín
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ADRIANA HUAPE MONTIEL
 
Planificación de un proyecto colaborativo
Planificación de un proyecto colaborativoPlanificación de un proyecto colaborativo
Planificación de un proyecto colaborativo
mamevarela
 

La actualidad más candente (17)

Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Maestre Herrera
Maestre HerreraMaestre Herrera
Maestre Herrera
 
Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyecto
 
Presentacion balmoris 1
Presentacion balmoris 1Presentacion balmoris 1
Presentacion balmoris 1
 
ABP Mooc- Análisis crítico de un proyecto de Aprendizaje por Proyectos
ABP Mooc- Análisis crítico de un proyecto de Aprendizaje por ProyectosABP Mooc- Análisis crítico de un proyecto de Aprendizaje por Proyectos
ABP Mooc- Análisis crítico de un proyecto de Aprendizaje por Proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
La enseñanza por proyectos
La enseñanza por proyectosLa enseñanza por proyectos
La enseñanza por proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) II
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) IIAprendizaje basado en proyectos (ABP) II
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) II
 
Cuestionario de valoracion de proyectos mecanismos
Cuestionario de valoracion de proyectos mecanismosCuestionario de valoracion de proyectos mecanismos
Cuestionario de valoracion de proyectos mecanismos
 
Funcionamiento de objetos de nuestro entorno
Funcionamiento de objetos de nuestro entornoFuncionamiento de objetos de nuestro entorno
Funcionamiento de objetos de nuestro entorno
 
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TICAprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
 
La enseñanza por proyectos: ¿mito o realidad?
La enseñanza por proyectos: ¿mito o realidad?La enseñanza por proyectos: ¿mito o realidad?
La enseñanza por proyectos: ¿mito o realidad?
 
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncestoAnálisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
 
Diseño de una Tarea integrada por competencias
Diseño de una Tarea integrada por competenciasDiseño de una Tarea integrada por competencias
Diseño de una Tarea integrada por competencias
 
ABP orientado a docentes de Matemática
ABP orientado a docentes de MatemáticaABP orientado a docentes de Matemática
ABP orientado a docentes de Matemática
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Planificación de un proyecto colaborativo
Planificación de un proyecto colaborativoPlanificación de un proyecto colaborativo
Planificación de un proyecto colaborativo
 

Destacado

Axenda docente Segundo trimestre 2016-17
Axenda docente Segundo trimestre 2016-17Axenda docente Segundo trimestre 2016-17
Axenda docente Segundo trimestre 2016-17
Patricia Sánchez Lamas
 
Feliz 2017!
Feliz 2017!Feliz 2017!
2017! Lapelas
2017! Lapelas2017! Lapelas
XADREZ na aula e pensamento creativo
XADREZ na aula e pensamento creativoXADREZ na aula e pensamento creativo
XADREZ na aula e pensamento creativo
Mestra Primaria
 
100
100100
Flipped Classroom: Primeros pasos
Flipped Classroom: Primeros pasosFlipped Classroom: Primeros pasos
Flipped Classroom: Primeros pasos
Ana Basterra
 
OBRADOIRO ESCRITURA
OBRADOIRO ESCRITURAOBRADOIRO ESCRITURA
OBRADOIRO ESCRITURA
Mestra Primaria
 

Destacado (7)

Axenda docente Segundo trimestre 2016-17
Axenda docente Segundo trimestre 2016-17Axenda docente Segundo trimestre 2016-17
Axenda docente Segundo trimestre 2016-17
 
Feliz 2017!
Feliz 2017!Feliz 2017!
Feliz 2017!
 
2017! Lapelas
2017! Lapelas2017! Lapelas
2017! Lapelas
 
XADREZ na aula e pensamento creativo
XADREZ na aula e pensamento creativoXADREZ na aula e pensamento creativo
XADREZ na aula e pensamento creativo
 
100
100100
100
 
Flipped Classroom: Primeros pasos
Flipped Classroom: Primeros pasosFlipped Classroom: Primeros pasos
Flipped Classroom: Primeros pasos
 
OBRADOIRO ESCRITURA
OBRADOIRO ESCRITURAOBRADOIRO ESCRITURA
OBRADOIRO ESCRITURA
 

Similar a Análisis de un proyecto

Analissis proycto
Analissis proyctoAnalissis proycto
Analissis proycto
carpediemef
 
Análisis crítico del proyecto
Análisis crítico del proyectoAnálisis crítico del proyecto
Análisis crítico del proyecto
ir71
 
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.Anxos bibliotequeira
 
Evaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectoEvaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectonai3 berbatik
 
Análisis de un proyecto educativo para Historia 1º ESO
Análisis de un proyecto educativo para Historia 1º ESOAnálisis de un proyecto educativo para Historia 1º ESO
Análisis de un proyecto educativo para Historia 1º ESO
belengv
 
Proyecto sobre la edad media y los castillos
Proyecto sobre la edad media y los castillosProyecto sobre la edad media y los castillos
Proyecto sobre la edad media y los castillossilvia_gallego
 
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio MachadoAnálisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Jaime Espinoza
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyectoMiriam Micó
 
Aprendizaje basado en proyectos by claudia montero
Aprendizaje basado en proyectos by claudia monteroAprendizaje basado en proyectos by claudia montero
Aprendizaje basado en proyectos by claudia montero
Claudia Montero
 
Trabajo Práctico Final
Trabajo Práctico FinalTrabajo Práctico Final
Trabajo Práctico Final
grami_08
 
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEFAnálisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Jesús Manuel Gallardo Nieto
 
Apadrina un monumento
Apadrina un monumentoApadrina un monumento
Apadrina un monumento
Analia Elizalde
 
Técnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectosTécnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectos
Alexandra Ayala A
 
Análisis crítico de un proyecto de referencia
Análisis crítico de un proyecto de referenciaAnálisis crítico de un proyecto de referencia
Análisis crítico de un proyecto de referencia
amaiarasche
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyectoamtaboada
 
Leo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TICLeo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TICCarlos J Cruz
 
Clase por proyectos modulo1 abp
Clase por proyectos modulo1 abpClase por proyectos modulo1 abp
Clase por proyectos modulo1 abp
Self-Employed
 

Similar a Análisis de un proyecto (20)

Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
Analissis proycto
Analissis proyctoAnalissis proycto
Analissis proycto
 
Análisis crítico del proyecto
Análisis crítico del proyectoAnálisis crítico del proyecto
Análisis crítico del proyecto
 
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
 
Evaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectoEvaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyecto
 
Análisis de un proyecto educativo para Historia 1º ESO
Análisis de un proyecto educativo para Historia 1º ESOAnálisis de un proyecto educativo para Historia 1º ESO
Análisis de un proyecto educativo para Historia 1º ESO
 
Proyecto sobre la edad media y los castillos
Proyecto sobre la edad media y los castillosProyecto sobre la edad media y los castillos
Proyecto sobre la edad media y los castillos
 
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio MachadoAnálisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
Aprendizaje basado en proyectos by claudia montero
Aprendizaje basado en proyectos by claudia monteroAprendizaje basado en proyectos by claudia montero
Aprendizaje basado en proyectos by claudia montero
 
Trabajo Práctico Final
Trabajo Práctico FinalTrabajo Práctico Final
Trabajo Práctico Final
 
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEFAnálisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
 
Apadrina un monumento
Apadrina un monumentoApadrina un monumento
Apadrina un monumento
 
Técnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectosTécnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectos
 
Análisis crítico de un proyecto de referencia
Análisis crítico de un proyecto de referenciaAnálisis crítico de un proyecto de referencia
Análisis crítico de un proyecto de referencia
 
Valoración proyecto de matemáticas
Valoración proyecto de matemáticasValoración proyecto de matemáticas
Valoración proyecto de matemáticas
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
Proyecto gnomon
Proyecto gnomonProyecto gnomon
Proyecto gnomon
 
Leo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TICLeo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TIC
 
Clase por proyectos modulo1 abp
Clase por proyectos modulo1 abpClase por proyectos modulo1 abp
Clase por proyectos modulo1 abp
 

Más de Recantodastics

Presentación reunión pais
Presentación reunión paisPresentación reunión pais
Presentación reunión pais
Recantodastics
 
Storyboard do conto "Os sete irmáns chineses"
Storyboard do conto "Os sete irmáns chineses"Storyboard do conto "Os sete irmáns chineses"
Storyboard do conto "Os sete irmáns chineses"Recantodastics
 
Dibujamos nuestro pueblo
Dibujamos nuestro puebloDibujamos nuestro pueblo
Dibujamos nuestro puebloRecantodastics
 
Os anfibios
Os anfibiosOs anfibios
Os anfibios
Recantodastics
 
Los mamíferos
Los  mamíferosLos  mamíferos
Los mamíferos
Recantodastics
 
Os mamíferos
Os mamíferosOs mamíferos
Os mamíferos
Recantodastics
 

Más de Recantodastics (9)

Presentación reunión pais
Presentación reunión paisPresentación reunión pais
Presentación reunión pais
 
Storyboard do conto "Os sete irmáns chineses"
Storyboard do conto "Os sete irmáns chineses"Storyboard do conto "Os sete irmáns chineses"
Storyboard do conto "Os sete irmáns chineses"
 
Presentación abalar
Presentación abalarPresentación abalar
Presentación abalar
 
Dibujamos nuestro pueblo
Dibujamos nuestro puebloDibujamos nuestro pueblo
Dibujamos nuestro pueblo
 
Os anfibios
Os anfibiosOs anfibios
Os anfibios
 
Os anfibios
Os anfibiosOs anfibios
Os anfibios
 
Los mamíferos
Los  mamíferosLos  mamíferos
Los mamíferos
 
Os mamíferos
Os mamíferosOs mamíferos
Os mamíferos
 
Personaxes de medo
Personaxes de medoPersonaxes de medo
Personaxes de medo
 

Análisis de un proyecto

  • 1. Realizado por @Recantodastics como primera tarea del curso #ABPmooc_intef Imagen de fondo de la presentación tomada de: https://www.flickr.com/photos/gellar/1777185439/ ANÁLISIS DE UN PROYECTO
  • 2. El proyecto elegido se titula “Proyecto sobre la Edad Media y los Castillos” Realizado en el centro COLEGIO PÚBLICO RURAL LOS CASTAÑOS Granada http://colegiopitres.wix.com/cprloscastanos#!proyecto-edad-media/c1r6w
  • 3.
  • 4. La preparación del proyecto está muy bien. Se lo trabajaron mucho y tocaron básicamente todos los puntos que se piden para una buena programación. Como puntos débiles de este apartado destacaría únicamente dos: 1. Están recogidos los criterios de evaluación, pero no encuentro los indicadores de éxito. 2. En mi opinión ponen demasiados objetivos, contenidos y criterios de evaluación, creo que se deberían resumir y concretar más para tener una visión más concreta de lo que se pretende conseguir.
  • 5.
  • 6. Las actividades iniciales propuestas plantean una lluvia de ideas para saber lo que sabe el alumnado y lo que quiere aprender a través del proyecto.
  • 7.
  • 8. Quízás en este apartado es donde más puntes débiles he encontrado. En la programación se recoge que la duración del proyecto será 1 trimestre. Pero luego no hai una temporalización detallada, sí se menciona que se llevará un diario de lo que van haciendo y aprendiendo cada día. No hay una fecha establecida y se mencionan algunas actividades que serán la tarea final, y me imagino que a los niños sí se les explicaran los pormenores, sin embargo no se recogen por escrito.
  • 9.
  • 10. Se concreta el trabajo de investigación en tercer ciclo de primaria. Incluso crearon una wiki para reflejar y clasificar la información que ha encontrado y revisado. http://unpaseoporlaedadmedia.wikispaces.com/Cas tillos+de+Espa%C3%B1a El punto débil de este apartado seríe el hecho de que no aparece si aportan agentes diferentes para que hablen de sus conocimientos relativos a la temática del proyecto.
  • 11. La utilización de recursos es muy variada, usan cuentos, películas, realización de manualidades, murales, imágenes, páginas web con material complementario, etc. Aquí se muestran sus puntos más fuertes.
  • 12. Otro apartado que, en mi opinión, no presenta puntos débiles, se plantean debates durante la realización de las tareas y se distribuyen roles de trabajo a los alumnos, un de ellos es por ejemplo, que un alumno/a designado cada día sea el encargado de llevar el diario de aprendizaje, anotando lo que hacen y aprenden cada día. Se proponen actividades conjuntas entre varios cursos. Y se trabaja la importancia de cada uno dentro de un grupo, para que todo funcione bien.
  • 13. No queda claro si agentes externos participan en el desarrollo del proyecto, más bien creo que todo está en las mandos de docentes y alumnado. Las Tics sí se usan como un medio para trasladar al entorno el proyecto, en la wiki que mencioné antes, sobre todo, pero luego en la web del colegio se ve un resumen de lo que han hecho no fueron publicando según iban realizando las actividades.
  • 14. La evaluación es quizás el punto más débil del proyecto. Se plantean unos criterios de evaluación para el proyecto. Sin embargo, no se consideran los demás puntos recogidos en este apartado. La estrategia de evaluación que se menciona es la observación directa, y el diario que lleva el alumnado cada día en las aulas para ver los progresos. En uno de los documentos se recoge que se valorará al final del trimestre si el alumnado ha aprendido lo que se ha planteado al inicio del mismo.
  • 15. Las siguientes diapositivas recogen el análisis basado en los seis principios del aprendizaje por proyectos de Adria Steinberg y traducido por Eduteka
  • 16. AUTENTICIDAD ● El proyecto parte de la visualización de una película ambientada en la Edad Media. De ahí el interés por la temática. ● Pueden traladar lo aprendido a elementos de su entorno, ejemplo: Castillo de Granada. ● Producen murales, decoraciones y una wiki que cualquiera puede consultar, para aprender lo que ellos han aprendido.
  • 17. RIGOR ACADÉMICO ● Este proyecto se afrontó desde la mayoría de las áreas curriculares. ● Las actividades propuestas están enfocadas utilizar distintos métodos de indagación, las TICs, la manipulación de materiales para la construcción del castillo, los planos para orientarse, etc.
  • 18. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE ● Este proyecto les fuerza a organizarse para conseguir un aprendizaje común y colaborativo. Cada uno tiene que cumplir con su función para llegar a la tarea final. ● Aprendieron obras relacionadas con la Edad Media para el festival, decoraron y ambientaron las aulas según lo aprendido sobre la época, crearon una Wiki con la información que han encontrado en la Red. ● Se insistió en el manejo de las TICs para la realización de diversas tareas y fomentaron en todo momento el trabajo en equipo.
  • 19. EXPLORACIÓN ACTIVA ● Se facilita al alumnado una diversidad de recursos que le faciliten la investigación sobre la temática. ● Del estudiante se pide que realice murales, refleje lo hecho y aprendido a lo largo de las distintas sesiones, la elaboración del cuaderno del proyecto, en definitiva, una serie de actividades que le ayudarán a aprender y saber explicar la temática.
  • 20. INTERACCIÓN CON ADULTOS ● En este apartado solo vi la interacción con los docentes, en ningún momento se habla de la intervención de adultos que puedan aportar sus conocimientos.
  • 21. EVALUACIÓN ● Se habla de una primera sesión en la que el alumnado define lo que sabe y lo que quiere aprender y luego se plantea una valoración final teniendo en cuenta las notas tomadas, en un mural presente en la clase durante el trimestre, para ver si se han cumplido las expectativas. Pero no se aprecia nada más. ● Se valora el trabajo del alumnado mediante observación directa y a través de las distintas actividades realizadas. No se recoge en la programación en qué forma se realiza esta evaluación. Falta concretar este apartado. ●
  • 22. CONCLUSIÓN Me parece un proyecto estupendo con muchísimos puntos fuertes, está muy bien estructurado y pensado, y el hecho de implicar en el mismo todos los ciclos y a la mayoría del claustro es impresionante. Mejoraría los aspectos relacionados con la evaluación y quizás la publicación frecuente de lo que están haciendo en el aula, para dar a conocer su proyecto en todas sus dimensiones.
  • 23. ¡Enhorabuena por este gran proyecto! Es estupendo y me encantaría ponerlo en práctica.
  • 24. Trabajo realizado para el curso ABPmooc_intef Imágen de fondo tomada de https://www.flickr.com/photos/gellar/1777185439/