SlideShare una empresa de Scribd logo
La autora Aurora LaCueva expone en este articulo que la enseñanza por proyectos
siempre ha sido minoritaria y pocos han hecho uso de ella, pero se han realizado
estudios psicológicos y pedagógicos y han dado resultado que la escuela investigativa
es la mejor opción, ya que asegura el aprendizaje significativo y pertinente. Por ello la
enseñanza por proyectos debe ser más utilizada en las escuelas, dejar de ser un mito
para convertirse en un reto asumible.
Para centrarnos en la enseñanza por proyectos, primero habrá que decir que es un
proyecto, un proyecto estudiantil es un trabajo educativo más o menos prolongado,
donde la participación de los estudiantes es muy fuerte en su planteamiento, su diseño
y en su seguimiento, y propicia a los infantiles a llegar a resultados propios. La autora
de este texto concibe los proyectos como el eje de la enseñanza escolar enlazados con
otras actividades como: las experiencias desencadenantes, que son actividades amplias
y bastante informales que tienen como propósito familiarizar a los estudiantes con
múltiples realidades del mundo en el que viven, con estas experiencias el alumnado
puede despertar inquietudes e interrogantes, las cuales pueden resultar el punto de
partida de proyectos de investigación. Otras actividades son los trabajos cortos y
fértiles que son tareas más cortas y guiadas por el profesor. Por último están las fichas
autocorrectivas que permiten que cada alumno avance al ritmo de cada uno en la
absorción de conocimientos o habilidades. Si combinamos correctamente este tipo de
actividades resultará muy fácil realizarse los proyectos ya que estarán apoyados y
reforzados.
Hay veces que confundimos unas actividades con proyectos e investigaciones, y
estamos cometiendo un error, ya que no son proyectos todas aquellas actividades en
las que el problema y la metodología ya vienen dados y los estudiantes solo se limitan
a actuar como “ayudantes de investigación”. Para ser proyectos deben tener la
iniciativa y la autogestión del alumnado. Un ejemplo de los falsos proyectos son:
- Tareas para casa que consisten en buscar información sobre un tema.
- Experiencias de laboratorio donde se le dan una serie de instrucciones que
deben seguir.
- Las investigaciones realizadas a partir de un problema que plantea el docente.
Adentrándonos ya en los proyectos de las ciencias naturales, se pueden destacar tres
tipos:
1) Proyecto científico: el alumnado realiza investigaciones similares a la de los
científicos, pero teniendo en cuenta hasta donde pueden llegar ellos. Ejemplo:
coleccionar minerales, estudiar el efecto de la luz con un prisma, etc.
2) Proyectos tecnológicos: los estudiantes desarrollan o evalúan un proceso o
producto de utilidad práctica, imitando la labor de los tecnólogos. Ejemplo:
construir aeroplanos con papel y cartulina, inventar recetas de cocina.
3) Proyectos ciudadanos: el alumnado actúa como ciudadanos inquietos y críticos,
observan los problemas, se informan, proponen soluciones a esos problemas.
Ejemplo: estudio de hábitos nutricionales de compañeros del plantel.
Estos distintos tipos de proyectos facilitan a los estudiantes el desarrollo de las
diferentes clases de conocimientos y habilidades.
A la hora de realizar un proyecto tenemos que tener en cuenta las fases para
desarrollar dicho proyecto:
- Fase de preparación: los estudiantes deben poner de acuerdo y especificar el
tema de su proyecto de investigación. Además se especificará el propósito, las
actividades a desarrollar y los recursos necesarios. Hay que tener presente que
los estudiantes deben ir paso a paso, primero realizar la planificación, y una vez
realizada pasar al siguiente punto.
- Fase de desarrollo: en esta fase pondrán en práctica el proyecto. Es muy
importantes que los alumnos vayan haciendo un seguimiento de su labor,
contando con minutos de clase para ello y con la ayuda del docente. El
seguimiento y el control en esta fase es muy necesario ya que ayuda a no
perder de vista las finalidades del trabajo y a corregir errores por el camino.
- Fase de comunicación: es muy importante darle valor a esta fase ya que los
niños se comunicarán con el resto de sus compañeros y también pueden
exponer el trabajo delante de sus padres.
Los proyectos son actividades muy positivas para el proceso de aprendizaje del
alumnado ya que acredita sus saberes y sus experiencias, alcanzan actitudes y valores
positivos, estimulan a que los alumnos se hagan preguntas sobre el mundo, propician
el fortalecimiento de capacidades metacognitivas, etc.
Pero aunque los proyectos sean beneficiosos para el alumnado no debemos olvidar
que no son investigadores profesionales en miniatura ya que no tienes los
conocimientos, las capacidades ni las condiciones para ser un investigador. Por ello no
podemos caer en ese error.
El docente juega también un papel muy importante dentro de los proyectos de
investigación ya que debe orientar a los estudiantes en el proyecto, ayudar a perfilar
los temas de la investigación, revisar los planes de estudio del proyecto, etc. En
definitiva el docente debe acompañar a los alumnos durante todo el proceso del
proyecto y guiarlos.
Los proyectos también son beneficiosos ya que no solo trabajan una sola disciplina
sino que tocan muchas a la vez.
Finalmente la autora también refleja en el texto que rechazan la enseñanza a través de
los libros de texto por ello apoyan tanto a la enseñanza por proyectos, porque un
proyecto puede abarcar más de una disciplina, además de tocar temas que no salen en
los libros de texto. Expone además que la enseñanza tradicional no tiene mucho que
ofrecer mientras que la enseñanza investigativa gracias a su flexibilidad, vitalidad y
diversidad representa más que nunca la opción viable y realista para ayudar a todos a
acceder a una formación cultural de calidad.

Más contenido relacionado

Destacado

Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
fabolanos
 
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Javier Armendariz
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula110684
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
guacho05
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?Profe Roberto Carlo
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
Cristian Camilo Agamez Arguello
 

Destacado (7)

Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aulaProyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aula
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
 

Similar a La enseñanza por proyectos: ¿mito o realidad?

La enseñanza por proyectos
La enseñanza por proyectosLa enseñanza por proyectos
La enseñanza por proyectos
ZkottzSp
 
La enseñana por proyectos mito o reto
La enseñana por proyectos  mito o retoLa enseñana por proyectos  mito o reto
La enseñana por proyectos mito o reto
Oscar Ardila Chaparro
 
Abp
AbpAbp
Yupa cesar
Yupa cesarYupa cesar
Yupa cesar
Cesar Yupa
 
Aprendizaje basado en_proyectos
Aprendizaje basado en_proyectosAprendizaje basado en_proyectos
Aprendizaje basado en_proyectosEdgar Pineda
 
GUIA BIOHUERTOS FINAL 2021.pdf
GUIA BIOHUERTOS FINAL 2021.pdfGUIA BIOHUERTOS FINAL 2021.pdf
GUIA BIOHUERTOS FINAL 2021.pdf
SilviaPanueraCcahuan
 
La Ensenanza Por Proyectos
La Ensenanza Por ProyectosLa Ensenanza Por Proyectos
La Ensenanza Por Proyectosdiegopc69
 
La Ensenanza Por Proyectos
La Ensenanza Por ProyectosLa Ensenanza Por Proyectos
La Ensenanza Por Proyectosantonio
 
Aprendizaje_Basado_en_Proyectos.pptx.pdf
Aprendizaje_Basado_en_Proyectos.pptx.pdfAprendizaje_Basado_en_Proyectos.pptx.pdf
Aprendizaje_Basado_en_Proyectos.pptx.pdf
FranciscoArielFlores1
 
ABP MARCIA
ABP MARCIAABP MARCIA
ABP MARCIA
Marcia Quiroga
 
El trabajo por proyectos 2012
El trabajo por proyectos 2012El trabajo por proyectos 2012
El trabajo por proyectos 2012
María Ernestina ALONSO
 
Aprendizaje basado en proyectos pres
Aprendizaje basado en proyectos presAprendizaje basado en proyectos pres
Aprendizaje basado en proyectos pres
sonnybarillas
 
Los Proyectos Interdisciplinarios GRAO Ccesa007.pdf
Los Proyectos Interdisciplinarios GRAO  Ccesa007.pdfLos Proyectos Interdisciplinarios GRAO  Ccesa007.pdf
Los Proyectos Interdisciplinarios GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a La enseñanza por proyectos: ¿mito o realidad? (20)

La enseñanza por proyectos
La enseñanza por proyectosLa enseñanza por proyectos
La enseñanza por proyectos
 
La enseñana por proyectos mito o reto
La enseñana por proyectos  mito o retoLa enseñana por proyectos  mito o reto
La enseñana por proyectos mito o reto
 
competencia_lectora.ppt
competencia_lectora.pptcompetencia_lectora.ppt
competencia_lectora.ppt
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Documento los proyectos en la escuela
Documento los proyectos en la escuelaDocumento los proyectos en la escuela
Documento los proyectos en la escuela
 
Documento los proyectos en la escuela
Documento los proyectos en la escuelaDocumento los proyectos en la escuela
Documento los proyectos en la escuela
 
Yupa cesar
Yupa cesarYupa cesar
Yupa cesar
 
Aprendizaje basado en_proyectos
Aprendizaje basado en_proyectosAprendizaje basado en_proyectos
Aprendizaje basado en_proyectos
 
GUIA BIOHUERTOS FINAL 2021.pdf
GUIA BIOHUERTOS FINAL 2021.pdfGUIA BIOHUERTOS FINAL 2021.pdf
GUIA BIOHUERTOS FINAL 2021.pdf
 
Abp3
Abp3Abp3
Abp3
 
Documento de trabajo
Documento de trabajoDocumento de trabajo
Documento de trabajo
 
La Ensenanza Por Proyectos
La Ensenanza Por ProyectosLa Ensenanza Por Proyectos
La Ensenanza Por Proyectos
 
Caperucita
CaperucitaCaperucita
Caperucita
 
La Ensenanza Por Proyectos
La Ensenanza Por ProyectosLa Ensenanza Por Proyectos
La Ensenanza Por Proyectos
 
Analisis proyecto referencia
Analisis proyecto referenciaAnalisis proyecto referencia
Analisis proyecto referencia
 
Aprendizaje_Basado_en_Proyectos.pptx.pdf
Aprendizaje_Basado_en_Proyectos.pptx.pdfAprendizaje_Basado_en_Proyectos.pptx.pdf
Aprendizaje_Basado_en_Proyectos.pptx.pdf
 
ABP MARCIA
ABP MARCIAABP MARCIA
ABP MARCIA
 
El trabajo por proyectos 2012
El trabajo por proyectos 2012El trabajo por proyectos 2012
El trabajo por proyectos 2012
 
Aprendizaje basado en proyectos pres
Aprendizaje basado en proyectos presAprendizaje basado en proyectos pres
Aprendizaje basado en proyectos pres
 
Los Proyectos Interdisciplinarios GRAO Ccesa007.pdf
Los Proyectos Interdisciplinarios GRAO  Ccesa007.pdfLos Proyectos Interdisciplinarios GRAO  Ccesa007.pdf
Los Proyectos Interdisciplinarios GRAO Ccesa007.pdf
 

Más de nereagm

La dimensión ideológica de los libros de texto
La dimensión ideológica de los libros de textoLa dimensión ideológica de los libros de texto
La dimensión ideológica de los libros de textonereagm
 
El rol del profesor
El rol del profesorEl rol del profesor
El rol del profesornereagm
 
Charla 3
Charla 3Charla 3
Charla 3nereagm
 
El caduco mundo de disney
El caduco mundo de disneyEl caduco mundo de disney
El caduco mundo de disneynereagm
 
Charla 4
Charla  4Charla  4
Charla 4nereagm
 

Más de nereagm (6)

La dimensión ideológica de los libros de texto
La dimensión ideológica de los libros de textoLa dimensión ideológica de los libros de texto
La dimensión ideológica de los libros de texto
 
El rol del profesor
El rol del profesorEl rol del profesor
El rol del profesor
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Charla 3
Charla 3Charla 3
Charla 3
 
El caduco mundo de disney
El caduco mundo de disneyEl caduco mundo de disney
El caduco mundo de disney
 
Charla 4
Charla  4Charla  4
Charla 4
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

La enseñanza por proyectos: ¿mito o realidad?

  • 1. La autora Aurora LaCueva expone en este articulo que la enseñanza por proyectos siempre ha sido minoritaria y pocos han hecho uso de ella, pero se han realizado estudios psicológicos y pedagógicos y han dado resultado que la escuela investigativa es la mejor opción, ya que asegura el aprendizaje significativo y pertinente. Por ello la enseñanza por proyectos debe ser más utilizada en las escuelas, dejar de ser un mito para convertirse en un reto asumible. Para centrarnos en la enseñanza por proyectos, primero habrá que decir que es un proyecto, un proyecto estudiantil es un trabajo educativo más o menos prolongado, donde la participación de los estudiantes es muy fuerte en su planteamiento, su diseño y en su seguimiento, y propicia a los infantiles a llegar a resultados propios. La autora de este texto concibe los proyectos como el eje de la enseñanza escolar enlazados con otras actividades como: las experiencias desencadenantes, que son actividades amplias y bastante informales que tienen como propósito familiarizar a los estudiantes con múltiples realidades del mundo en el que viven, con estas experiencias el alumnado puede despertar inquietudes e interrogantes, las cuales pueden resultar el punto de partida de proyectos de investigación. Otras actividades son los trabajos cortos y fértiles que son tareas más cortas y guiadas por el profesor. Por último están las fichas autocorrectivas que permiten que cada alumno avance al ritmo de cada uno en la absorción de conocimientos o habilidades. Si combinamos correctamente este tipo de actividades resultará muy fácil realizarse los proyectos ya que estarán apoyados y reforzados. Hay veces que confundimos unas actividades con proyectos e investigaciones, y estamos cometiendo un error, ya que no son proyectos todas aquellas actividades en las que el problema y la metodología ya vienen dados y los estudiantes solo se limitan a actuar como “ayudantes de investigación”. Para ser proyectos deben tener la iniciativa y la autogestión del alumnado. Un ejemplo de los falsos proyectos son: - Tareas para casa que consisten en buscar información sobre un tema. - Experiencias de laboratorio donde se le dan una serie de instrucciones que deben seguir. - Las investigaciones realizadas a partir de un problema que plantea el docente. Adentrándonos ya en los proyectos de las ciencias naturales, se pueden destacar tres tipos: 1) Proyecto científico: el alumnado realiza investigaciones similares a la de los científicos, pero teniendo en cuenta hasta donde pueden llegar ellos. Ejemplo: coleccionar minerales, estudiar el efecto de la luz con un prisma, etc. 2) Proyectos tecnológicos: los estudiantes desarrollan o evalúan un proceso o producto de utilidad práctica, imitando la labor de los tecnólogos. Ejemplo: construir aeroplanos con papel y cartulina, inventar recetas de cocina.
  • 2. 3) Proyectos ciudadanos: el alumnado actúa como ciudadanos inquietos y críticos, observan los problemas, se informan, proponen soluciones a esos problemas. Ejemplo: estudio de hábitos nutricionales de compañeros del plantel. Estos distintos tipos de proyectos facilitan a los estudiantes el desarrollo de las diferentes clases de conocimientos y habilidades. A la hora de realizar un proyecto tenemos que tener en cuenta las fases para desarrollar dicho proyecto: - Fase de preparación: los estudiantes deben poner de acuerdo y especificar el tema de su proyecto de investigación. Además se especificará el propósito, las actividades a desarrollar y los recursos necesarios. Hay que tener presente que los estudiantes deben ir paso a paso, primero realizar la planificación, y una vez realizada pasar al siguiente punto. - Fase de desarrollo: en esta fase pondrán en práctica el proyecto. Es muy importantes que los alumnos vayan haciendo un seguimiento de su labor, contando con minutos de clase para ello y con la ayuda del docente. El seguimiento y el control en esta fase es muy necesario ya que ayuda a no perder de vista las finalidades del trabajo y a corregir errores por el camino. - Fase de comunicación: es muy importante darle valor a esta fase ya que los niños se comunicarán con el resto de sus compañeros y también pueden exponer el trabajo delante de sus padres. Los proyectos son actividades muy positivas para el proceso de aprendizaje del alumnado ya que acredita sus saberes y sus experiencias, alcanzan actitudes y valores positivos, estimulan a que los alumnos se hagan preguntas sobre el mundo, propician el fortalecimiento de capacidades metacognitivas, etc. Pero aunque los proyectos sean beneficiosos para el alumnado no debemos olvidar que no son investigadores profesionales en miniatura ya que no tienes los conocimientos, las capacidades ni las condiciones para ser un investigador. Por ello no podemos caer en ese error. El docente juega también un papel muy importante dentro de los proyectos de investigación ya que debe orientar a los estudiantes en el proyecto, ayudar a perfilar los temas de la investigación, revisar los planes de estudio del proyecto, etc. En definitiva el docente debe acompañar a los alumnos durante todo el proceso del proyecto y guiarlos. Los proyectos también son beneficiosos ya que no solo trabajan una sola disciplina sino que tocan muchas a la vez.
  • 3. Finalmente la autora también refleja en el texto que rechazan la enseñanza a través de los libros de texto por ello apoyan tanto a la enseñanza por proyectos, porque un proyecto puede abarcar más de una disciplina, además de tocar temas que no salen en los libros de texto. Expone además que la enseñanza tradicional no tiene mucho que ofrecer mientras que la enseñanza investigativa gracias a su flexibilidad, vitalidad y diversidad representa más que nunca la opción viable y realista para ayudar a todos a acceder a una formación cultural de calidad.