SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de un proyecto de referencia
por Paola Iasci
La webquest que quiero analizar como proyecto de referencia es una webquest
sobre la figura de Leonardo da Vinci, alojada en la web del INTEF entre los
demás materiales curriculares para el bachillerato y creada por Paloma Alonso,
profesora de EOI. La primera pregunta que me surgió espontánea es: ¿Se
puede considerar una webquest un tipo de ABP? Para mí lo era pero por si
acaso lo consulté en twitter.
Así que aquí voy a explicar por qué me lo parece, aunque la pata de la que
cojea este análisis que procedo a hacer es que una webquest siempre se
queda en el plano teórico, ya que faltarían los datos concretos de una clase
que la hubiese hecho, para saber si de verdad el proyecto surtió sus frutos y
cómo y de qué manera.
En esta WQ los objetivos de aprendizaje están claramente definidos y los
contenidos encajan con el currículo oficial de italiano del bachillerato, en el
cual, entre los aspectos socioculturales, destaca el "Conocimiento y valoración
de los elementos culturales más relevantes", como puede ser la figura y las
invenciones de este genio renacentista y su tiempo.
Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con el desarrollo del
proyecto en la página inicial, en la que están claramente expresados
planteamiento, tareas, procedimiento, recursos, evaluación y conclusión. El
producto final de esta WB son textos escritos, digitales y orales con el objetivo
de presentarlos ante la comunidad educativa del mismo centro (con lo cual
cumple con la necesidad de tener un sentido de audiencia según Libow &
Stager) y están relacionados con los objetivos, los contenidos y los criterios de
evaluación contenidos en la correspondiente rúbrica. Se incluyen elementos
de auto-evaluación, de evaluación entre pares, de evaluación de la
participación y cooperación en el grupo y prácticas de evaluación de calidad,
como en el caso de la discusión final acerca del grado de satisfacción
alcanzado. Se plantea una posible evaluación por parte de terceros en el caso
de publicación de los trabajos en e-revistas de otros centros. Asimismo se
propone un proceso de evaluación a lo largo de todo el recorrido y para cada
posible aspecto a evaluar.
El proyecto tiene una estructura cooperativa ya que se trabaja en grupos y se
procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro de la WQ,
proporcionando a los alumnos unos roles. Se plantean actividades significativas
para diversas capacidades y estilos de aprendizaje (dentro de cada grupo de
trabajo cada alumno puede elegir el rol que más le convenga y para el que está
más capacitado). Se dan además oportunidades suficientes para que los
estudiantes usen diferentes estrategias de aprendizaje (gráficos, esquemas,
resúmenes en forma de pósteres, música para los que se sientan más atraídos
por formas de aprendizajes musicales).
Esta WB plantea una exploración activa de los recursos web proporcionados
(presupone una discusión inicial sobre los aspectos y fases del proyecto y
sobre la distribución del trabajo, así como una justificación de las elecciones)
planteando a los alumnos el objetivo de transformarse en promotores de
transmisión cultural en el contexto escolar. La actividad de investigación tiene
como macro objetivos estimular la curiosidad de los alumnos hacia argumentos
socioculturales, desarrollar las destrezas lingüísticas a través de la reflexión
sobre sus propios errores, fomentar la coesión y cooperación del grupo,
promover el autoaprendizaje y finalmente, introducir el uso de Internet como
recurso en el aula. En las notas para el profesor la autora explica que la idea
surgió de una encuesta preliminar en la que los mismos estudiantes
manifestaron la voluntad de profundizar sobre la figura de Da Vinci y su tiempo,
cumpliendo con el criterio de partir de las necesidades de los aprendientes del
ABP. Por lo que concierne el criterio de aprender haciendo cito las palabras de
la autora - "L'aula viene concepita come un laboratorio dove "fare" con la
lingua, cioè, dove utilizzare la lingua come strumento di azione in un
determinato contesto" - en las que subraya que el aula es un laboratorio en el
que hacer con la lengua para fomentar la negociación de significados en la
lengua meta. La distribución del trabajo y de las responsabilidades entre los
miembros de los grupos permite el desarrollo de actividades basadas en el
intercambio de información y el desencadenamiento de procesos de
cooperación conversacional.
Por todo esto y por el rigor del planteamiento y la riqueza de los recursos
proporcionados, me parece una WQ inmejorable. Queda por ver si el plano
teórico se ajusta a la realidad (tiempos y espacios establecidos) y por supuesto
falta el feedback que nos daría su efectiva realización en el aula, que no es
poco...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de habilidades en el uso de documentos colaborativos
Desarrollo de habilidades en el uso de documentos colaborativos Desarrollo de habilidades en el uso de documentos colaborativos
Desarrollo de habilidades en el uso de documentos colaborativos
slidesmargara
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
Maestría Tic Pucp
 
Implementación del aula virtual en pedagogía
Implementación del aula virtual en pedagogíaImplementación del aula virtual en pedagogía
Implementación del aula virtual en pedagogía
Rosa Martínez
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
patricia Fittipaldi
 
Redes sociales como
Redes sociales comoRedes sociales como
Redes sociales como
YaninaCardenas
 
El rol del tutor en la plataforma moodle
El rol del tutor en la plataforma moodleEl rol del tutor en la plataforma moodle
El rol del tutor en la plataforma moodle
claudiacan
 
trabajo final: Web 2.0 y educación
trabajo final: Web 2.0 y educacióntrabajo final: Web 2.0 y educación
trabajo final: Web 2.0 y educación
jairent77
 
Cuento fantastico curso redes
Cuento fantastico  curso redesCuento fantastico  curso redes
Cuento fantastico curso redesBibianaPavon
 
Bravo paola g16
Bravo paola g16Bravo paola g16
Bravo paola g16
paolamza
 
Las tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo FinalLas tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo FinalCintiaRamel
 
Computacion diapositivas
Computacion diapositivasComputacion diapositivas
Computacion diapositivas
jose andres encalada valarezo
 

La actualidad más candente (16)

Clase 1 Fio 2008
Clase 1 Fio 2008Clase 1 Fio 2008
Clase 1 Fio 2008
 
Desarrollo de habilidades en el uso de documentos colaborativos
Desarrollo de habilidades en el uso de documentos colaborativos Desarrollo de habilidades en el uso de documentos colaborativos
Desarrollo de habilidades en el uso de documentos colaborativos
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Implementación del aula virtual en pedagogía
Implementación del aula virtual en pedagogíaImplementación del aula virtual en pedagogía
Implementación del aula virtual en pedagogía
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
 
Trabajo final 2
Trabajo final 2Trabajo final 2
Trabajo final 2
 
Redes sociales como
Redes sociales comoRedes sociales como
Redes sociales como
 
El rol del tutor en la plataforma moodle
El rol del tutor en la plataforma moodleEl rol del tutor en la plataforma moodle
El rol del tutor en la plataforma moodle
 
trabajo final: Web 2.0 y educación
trabajo final: Web 2.0 y educacióntrabajo final: Web 2.0 y educación
trabajo final: Web 2.0 y educación
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Cuento fantastico curso redes
Cuento fantastico  curso redesCuento fantastico  curso redes
Cuento fantastico curso redes
 
Bravo paola g16
Bravo paola g16Bravo paola g16
Bravo paola g16
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
 
Las tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo FinalLas tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo Final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Computacion diapositivas
Computacion diapositivasComputacion diapositivas
Computacion diapositivas
 

Destacado

materias primas
materias primasmaterias primas
materias primas
laurasm123
 
Hero3 plus black_um_por_reve
Hero3 plus black_um_por_reveHero3 plus black_um_por_reve
Hero3 plus black_um_por_reve
Marcelo Graciolli
 
OVN E-Newsletter May 2011
OVN E-Newsletter May 2011OVN E-Newsletter May 2011
OVN E-Newsletter May 2011
ovnctn
 
IR CONFERENCE - SAO PAULO - JUNE 2009
IR CONFERENCE - SAO PAULO - JUNE 2009IR CONFERENCE - SAO PAULO - JUNE 2009
IR CONFERENCE - SAO PAULO - JUNE 2009
ALEXANDRE_BARBOSA
 
Lembaran kerja 2
Lembaran kerja 2Lembaran kerja 2
Lembaran kerja 2tansiewhon
 
Alejandra lan sektoreak
Alejandra lan sektoreakAlejandra lan sektoreak
Alejandra lan sektoreakjosecajoseca
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorioguest60904f
 
Biblioteca digital telmex
Biblioteca digital telmexBiblioteca digital telmex
Biblioteca digital telmex
Didilia Priego
 
SSRN-id277549
SSRN-id277549SSRN-id277549
SSRN-id277549Brochier1
 
impressionisme
impressionismeimpressionisme
Pendidikan Pergerakan
Pendidikan PergerakanPendidikan Pergerakan
Pendidikan Pergerakan
Ahmad Husairi
 

Destacado (18)

materias primas
materias primasmaterias primas
materias primas
 
Loira gonzález
Loira gonzálezLoira gonzález
Loira gonzález
 
Hero3 plus black_um_por_reve
Hero3 plus black_um_por_reveHero3 plus black_um_por_reve
Hero3 plus black_um_por_reve
 
SociologyExchange.co.uk Shared Resource
SociologyExchange.co.uk Shared ResourceSociologyExchange.co.uk Shared Resource
SociologyExchange.co.uk Shared Resource
 
SociologyExchange.co.uk Shared Resource
SociologyExchange.co.uk Shared ResourceSociologyExchange.co.uk Shared Resource
SociologyExchange.co.uk Shared Resource
 
OVN E-Newsletter May 2011
OVN E-Newsletter May 2011OVN E-Newsletter May 2011
OVN E-Newsletter May 2011
 
IR CONFERENCE - SAO PAULO - JUNE 2009
IR CONFERENCE - SAO PAULO - JUNE 2009IR CONFERENCE - SAO PAULO - JUNE 2009
IR CONFERENCE - SAO PAULO - JUNE 2009
 
Lembaran kerja 2
Lembaran kerja 2Lembaran kerja 2
Lembaran kerja 2
 
Alejandra lan sektoreak
Alejandra lan sektoreakAlejandra lan sektoreak
Alejandra lan sektoreak
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Biblioteca digital telmex
Biblioteca digital telmexBiblioteca digital telmex
Biblioteca digital telmex
 
Lembaran kerja kvkkv
Lembaran kerja kvkkvLembaran kerja kvkkv
Lembaran kerja kvkkv
 
SSRN-id277549
SSRN-id277549SSRN-id277549
SSRN-id277549
 
Reimbursement
ReimbursementReimbursement
Reimbursement
 
Band 6
Band 6Band 6
Band 6
 
impressionisme
impressionismeimpressionisme
impressionisme
 
Pendidikan Pergerakan
Pendidikan PergerakanPendidikan Pergerakan
Pendidikan Pergerakan
 
Orajel
OrajelOrajel
Orajel
 

Similar a Análisis de un proyecto de referencia

Trabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes socialesTrabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes sociales
Liliana Alicia Soñora
 
Plan del proyecto español 2 UDLAP
Plan del proyecto español 2 UDLAPPlan del proyecto español 2 UDLAP
Plan del proyecto español 2 UDLAP
Profesomexico
 
Presentación planeación raúl
Presentación planeación raúlPresentación planeación raúl
Presentación planeación raúl
RaulParraMagana
 
Proyecto .lit
Proyecto .litProyecto .lit
Proyecto .lit
IPEM Nº266 GRAL SAVIO
 
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz BikandiEntrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz Bikandibearizos77
 
Análisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referenciaAnálisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referencia
Transi Villar
 
Analisis de una experiencia de evaluacion mediada por tecnologias desarrollad...
Analisis de una experiencia de evaluacion mediada por tecnologias desarrollad...Analisis de una experiencia de evaluacion mediada por tecnologias desarrollad...
Analisis de una experiencia de evaluacion mediada por tecnologias desarrollad...
marian_1775
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
yocauris11
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Olivis Rincón
 
Implementación del aula virtual en pedagogía
Implementación del aula virtual en pedagogíaImplementación del aula virtual en pedagogía
Implementación del aula virtual en pedagogíaRosa Martínez
 
RESISEÑO DE FOROS DE DISCUSION
RESISEÑO DE FOROS DE DISCUSIONRESISEÑO DE FOROS DE DISCUSION
RESISEÑO DE FOROS DE DISCUSIONJuan Pérez
 
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...Fati03
 
Residencia Docente Hoy
Residencia Docente HoyResidencia Docente Hoy
Residencia Docente Hoy
Andrea Lanatti
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
zeleste778
 
Guia didactica del_medio_a_producir
Guia didactica del_medio_a_producirGuia didactica del_medio_a_producir
Guia didactica del_medio_a_produciropsa15
 
Guia didactica del_medio_a_producir
Guia didactica del_medio_a_producirGuia didactica del_medio_a_producir
Guia didactica del_medio_a_produciropsa15
 
Guia didactica del_medio_a_producir
Guia didactica del_medio_a_producirGuia didactica del_medio_a_producir
Guia didactica del_medio_a_produciropsa15
 
Zoosofía
ZoosofíaZoosofía
Zoosofíatrukko
 

Similar a Análisis de un proyecto de referencia (20)

Trabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes socialesTrabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes sociales
 
Plan del proyecto español 2 UDLAP
Plan del proyecto español 2 UDLAPPlan del proyecto español 2 UDLAP
Plan del proyecto español 2 UDLAP
 
Presentación planeación raúl
Presentación planeación raúlPresentación planeación raúl
Presentación planeación raúl
 
Proyecto .lit
Proyecto .litProyecto .lit
Proyecto .lit
 
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz BikandiEntrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
 
Análisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referenciaAnálisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referencia
 
Analisis de una experiencia de evaluacion mediada por tecnologias desarrollad...
Analisis de una experiencia de evaluacion mediada por tecnologias desarrollad...Analisis de una experiencia de evaluacion mediada por tecnologias desarrollad...
Analisis de una experiencia de evaluacion mediada por tecnologias desarrollad...
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Implementación del aula virtual en pedagogía
Implementación del aula virtual en pedagogíaImplementación del aula virtual en pedagogía
Implementación del aula virtual en pedagogía
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
RESISEÑO DE FOROS DE DISCUSION
RESISEÑO DE FOROS DE DISCUSIONRESISEÑO DE FOROS DE DISCUSION
RESISEÑO DE FOROS DE DISCUSION
 
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...
 
Residencia Docente Hoy
Residencia Docente HoyResidencia Docente Hoy
Residencia Docente Hoy
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Guia didactica del_medio_a_producir
Guia didactica del_medio_a_producirGuia didactica del_medio_a_producir
Guia didactica del_medio_a_producir
 
Guia didactica del_medio_a_producir
Guia didactica del_medio_a_producirGuia didactica del_medio_a_producir
Guia didactica del_medio_a_producir
 
Guia didactica del_medio_a_producir
Guia didactica del_medio_a_producirGuia didactica del_medio_a_producir
Guia didactica del_medio_a_producir
 
Trabajo Final Módulo 1
Trabajo Final Módulo 1Trabajo Final Módulo 1
Trabajo Final Módulo 1
 
Zoosofía
ZoosofíaZoosofía
Zoosofía
 

Más de paola iasci

Plan de medios sociales EOI Alcalá Henares
Plan de medios sociales EOI Alcalá HenaresPlan de medios sociales EOI Alcalá Henares
Plan de medios sociales EOI Alcalá Henares
paola iasci
 
Progetto Radiolina
Progetto RadiolinaProgetto Radiolina
Progetto Radiolina
paola iasci
 
Rubrica flipped paola iasci
Rubrica flipped paola iasciRubrica flipped paola iasci
Rubrica flipped paola iasci
paola iasci
 
Plantilla modelo para guion reto5
Plantilla modelo para guion reto5Plantilla modelo para guion reto5
Plantilla modelo para guion reto5
paola iasci
 
Bancodeideas reto4
Bancodeideas reto4Bancodeideas reto4
Bancodeideas reto4
paola iasci
 
I can cardtemplate
I can cardtemplateI can cardtemplate
I can cardtemplate
paola iasci
 
Mobile lesson template
Mobile lesson template Mobile lesson template
Mobile lesson template
paola iasci
 
Presentazione decalogo buone pratiche
Presentazione decalogo buone pratichePresentazione decalogo buone pratiche
Presentazione decalogo buone pratiche
paola iasci
 
Presentazione decalogo buone pratiche a2
Presentazione decalogo buone pratiche a2Presentazione decalogo buone pratiche a2
Presentazione decalogo buone pratiche a2paola iasci
 
Pagina snack article24
Pagina snack article24Pagina snack article24
Pagina snack article24paola iasci
 
Programa settimana italiana definitivo2012
Programa settimana italiana definitivo2012Programa settimana italiana definitivo2012
Programa settimana italiana definitivo2012paola iasci
 
Pane e tulipani
Pane e tulipaniPane e tulipani
Pane e tulipani
paola iasci
 
Italians
ItaliansItalians
Italians
paola iasci
 
Stereotipi sugli italiani
Stereotipi sugli italianiStereotipi sugli italiani
Stereotipi sugli italiani
paola iasci
 
Siti_attivita_italiano_per_stranieri
Siti_attivita_italiano_per_stranieriSiti_attivita_italiano_per_stranieri
Siti_attivita_italiano_per_stranieripaola iasci
 

Más de paola iasci (17)

Plan de medios sociales EOI Alcalá Henares
Plan de medios sociales EOI Alcalá HenaresPlan de medios sociales EOI Alcalá Henares
Plan de medios sociales EOI Alcalá Henares
 
Progetto Radiolina
Progetto RadiolinaProgetto Radiolina
Progetto Radiolina
 
Rubrica flipped paola iasci
Rubrica flipped paola iasciRubrica flipped paola iasci
Rubrica flipped paola iasci
 
Plantilla modelo para guion reto5
Plantilla modelo para guion reto5Plantilla modelo para guion reto5
Plantilla modelo para guion reto5
 
Bancodeideas reto4
Bancodeideas reto4Bancodeideas reto4
Bancodeideas reto4
 
I can cardtemplate
I can cardtemplateI can cardtemplate
I can cardtemplate
 
Mobile lesson template
Mobile lesson template Mobile lesson template
Mobile lesson template
 
Presentazione decalogo buone pratiche
Presentazione decalogo buone pratichePresentazione decalogo buone pratiche
Presentazione decalogo buone pratiche
 
Presentazione decalogo buone pratiche a2
Presentazione decalogo buone pratiche a2Presentazione decalogo buone pratiche a2
Presentazione decalogo buone pratiche a2
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Pagina snack article24
Pagina snack article24Pagina snack article24
Pagina snack article24
 
Programa settimana italiana definitivo2012
Programa settimana italiana definitivo2012Programa settimana italiana definitivo2012
Programa settimana italiana definitivo2012
 
Pane e tulipani
Pane e tulipaniPane e tulipani
Pane e tulipani
 
Italians
ItaliansItalians
Italians
 
Stereotipi sugli italiani
Stereotipi sugli italianiStereotipi sugli italiani
Stereotipi sugli italiani
 
Amatriciana
AmatricianaAmatriciana
Amatriciana
 
Siti_attivita_italiano_per_stranieri
Siti_attivita_italiano_per_stranieriSiti_attivita_italiano_per_stranieri
Siti_attivita_italiano_per_stranieri
 

Análisis de un proyecto de referencia

  • 1. Análisis de un proyecto de referencia por Paola Iasci La webquest que quiero analizar como proyecto de referencia es una webquest sobre la figura de Leonardo da Vinci, alojada en la web del INTEF entre los demás materiales curriculares para el bachillerato y creada por Paloma Alonso, profesora de EOI. La primera pregunta que me surgió espontánea es: ¿Se puede considerar una webquest un tipo de ABP? Para mí lo era pero por si acaso lo consulté en twitter. Así que aquí voy a explicar por qué me lo parece, aunque la pata de la que cojea este análisis que procedo a hacer es que una webquest siempre se queda en el plano teórico, ya que faltarían los datos concretos de una clase que la hubiese hecho, para saber si de verdad el proyecto surtió sus frutos y cómo y de qué manera. En esta WQ los objetivos de aprendizaje están claramente definidos y los contenidos encajan con el currículo oficial de italiano del bachillerato, en el cual, entre los aspectos socioculturales, destaca el "Conocimiento y valoración de los elementos culturales más relevantes", como puede ser la figura y las invenciones de este genio renacentista y su tiempo. Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con el desarrollo del proyecto en la página inicial, en la que están claramente expresados planteamiento, tareas, procedimiento, recursos, evaluación y conclusión. El producto final de esta WB son textos escritos, digitales y orales con el objetivo de presentarlos ante la comunidad educativa del mismo centro (con lo cual cumple con la necesidad de tener un sentido de audiencia según Libow & Stager) y están relacionados con los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación contenidos en la correspondiente rúbrica. Se incluyen elementos de auto-evaluación, de evaluación entre pares, de evaluación de la
  • 2. participación y cooperación en el grupo y prácticas de evaluación de calidad, como en el caso de la discusión final acerca del grado de satisfacción alcanzado. Se plantea una posible evaluación por parte de terceros en el caso de publicación de los trabajos en e-revistas de otros centros. Asimismo se propone un proceso de evaluación a lo largo de todo el recorrido y para cada posible aspecto a evaluar. El proyecto tiene una estructura cooperativa ya que se trabaja en grupos y se procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro de la WQ, proporcionando a los alumnos unos roles. Se plantean actividades significativas para diversas capacidades y estilos de aprendizaje (dentro de cada grupo de trabajo cada alumno puede elegir el rol que más le convenga y para el que está más capacitado). Se dan además oportunidades suficientes para que los estudiantes usen diferentes estrategias de aprendizaje (gráficos, esquemas, resúmenes en forma de pósteres, música para los que se sientan más atraídos por formas de aprendizajes musicales). Esta WB plantea una exploración activa de los recursos web proporcionados (presupone una discusión inicial sobre los aspectos y fases del proyecto y sobre la distribución del trabajo, así como una justificación de las elecciones) planteando a los alumnos el objetivo de transformarse en promotores de transmisión cultural en el contexto escolar. La actividad de investigación tiene como macro objetivos estimular la curiosidad de los alumnos hacia argumentos socioculturales, desarrollar las destrezas lingüísticas a través de la reflexión sobre sus propios errores, fomentar la coesión y cooperación del grupo, promover el autoaprendizaje y finalmente, introducir el uso de Internet como recurso en el aula. En las notas para el profesor la autora explica que la idea surgió de una encuesta preliminar en la que los mismos estudiantes manifestaron la voluntad de profundizar sobre la figura de Da Vinci y su tiempo, cumpliendo con el criterio de partir de las necesidades de los aprendientes del ABP. Por lo que concierne el criterio de aprender haciendo cito las palabras de la autora - "L'aula viene concepita come un laboratorio dove "fare" con la lingua, cioè, dove utilizzare la lingua come strumento di azione in un determinato contesto" - en las que subraya que el aula es un laboratorio en el que hacer con la lengua para fomentar la negociación de significados en la lengua meta. La distribución del trabajo y de las responsabilidades entre los miembros de los grupos permite el desarrollo de actividades basadas en el intercambio de información y el desencadenamiento de procesos de cooperación conversacional. Por todo esto y por el rigor del planteamiento y la riqueza de los recursos proporcionados, me parece una WQ inmejorable. Queda por ver si el plano teórico se ajusta a la realidad (tiempos y espacios establecidos) y por supuesto falta el feedback que nos daría su efectiva realización en el aula, que no es poco...