SlideShare una empresa de Scribd logo
Título del proyecto:
AULAS VIRTUALES EN FACEBOOK
Área o áreas disciplinares:
TIC y la enseñanza en el Nivel Inicial.
Responsables del proyecto:
Giletta, Maria Florencia
Trabajo Final:
Módulo 1 - Redes sociales como entornos educativos
Especialización Docente en Educación y TIC
Ministerio de Educación de la Nación
Cohorte 2013
Creación de aulas virtuales donde se puedan compartir
links, consignas, resolución de
actividades, audios, imágenes, información, etc. Al
Instituto de Formación Docente “Victoria Ocampo” de
Noetinger concurren estudiantes de localidades vecinas.
Pensando en aspectos económicos y organizativos, se
les da la posibilidad de asistir dos o tres veces por
semana a clase, rotando los días. Por lo tanto, no
asisten a las clases de las diferentes unidades
curriculares, todas las semanas. Es por eso que se optó
por la creación de un aula virtual como estrategia y
medio para sobrellevar esta situación y posibilitar a los
estudiantes a permanecer actualizados con el desarrollo
del seminario. La idea es que esta sea una prueba piloto:
si la misma resulta positiva, se sugerirá implementar en
las demás unidades curriculares.
Enlace en Facebook
https://www.facebook.com/groups/149170538585990/
Objetivos:
General:
Crear un espacio de trabajo e
intercambio entre estudiantes y
docente
Específicos:
Mantener actualizados a los alumnos
que no concurran semanalmente a
clases con relación a los contenidos
que se desarrollen.
Implementar un recurso de uso
cotidiano, como es Facebook, para
potenciar y beneficiar la práctica del
docente.
Mostrar a los estudiantes otros usos
y aplicaciones de las redes sociales.
Alumnos del seminario
“TIC y la enseñanza
en el Nivel Inicial”.
ISFD “Victoria
Ocampo” – Noetinger
Red o redes sociales que
se utilizarán: Grupos
cerrados en Facebook
Aplicaciones que se
utilizarán: se utilizarán las
aplicaciones de
Slidershare para
compartir presentaciones
en Power Point, recurso
muy utilizado por la
docente del seminario.
Administradores de la
red: el grupo cerrado “Las
TIC en el Nivel Inicial”
será administrado por la
docente del seminario
Invitaciones: serán
invitados a unirse los
estudiantes que cursen
ese espacio curricular
Actividades de los miembros:
La docente cargará en el grupo
las
presentaciones, bibliografía, fe
chas de entrega y consignas
que haya pensado como
actividad virtual que reemplace
la presencial. Los estudiantes
deberán mirarlas (en los
grupos de Facebook existe la
posibilidad de saber quién vio
la publicación) y responder a
las actividades de acuerdo a la
consigna: las respuestas a las
guías de preguntas y / o
reflexión se enviarán por correo
interno, y los análisis de
recursos
audiovisuales, presentaciones,
etc; se harán en el muro del
grupo.
Tiempos y etapas
del proyecto y de las
actividades: esta
propuesta será
implementada durante
todo el ciclo
lectivo, actualizándose
semanalmente.
Criterios de evaluación: se
evaluará a los alumnos de
acuerdo a la participación
en el grupo, utilización de
los recursos que ofrece, y
las propuestas de
implementación.
Instrumentos de
evaluación: la evaluación
se basa en la observación
directa del desempeño y
participación de los
estudiantes; y la
presentación en tiempo y
forma de los trabajos o
actividades presentadas.
La seguridad y privacidad de los
integrantes de la red: Si bien los
estudiantes de la carrera Profesorado de
Educación Inicial son mayores de edad
se les comunicará y mostrará cuáles son
las posibilidades de seguridad y
privacidad por las que se puede optar en
esta red social. En este caso se creará un
grupo cerrado donde cualquiera puede
ver el grupo y quién pertenece a él, pero
solo los miembros pueden ver las
publicaciones.
La adecuada construcción de sus identidades digitales: Al formar el grupo, la
docente planteará algunas cuestiones básicas con relación a su
funcionamiento. Este es el texto de la presentación: “Vamos a aprovechar los
conocimientos que ya tienen de estas plataformas en las redes sociales para
realizar actividades de colaboración en las que sigan aprendiendo más allá
del aula y descubriendo que es posible otra forma de utilizar estas
herramientas. En este espacio vamos a compartir textos, inquietudes,
imágenes, videos, etc. pero quiero destacar que este es un espacio
académico con sus reglas en cuanto a las formas de comunicación:
vocabulario adecuado, respeto por los demás, correcta ortografía, pertinencia
de los aportes de acuerdo a la lectura de los textos. Recuerden que este
espacio y las actividades que aquí se realizan forman parte del seminario y
tienen que ver con la aprobación del mismo. Empecemos con la tarea... ¡las
espero con sus aportes!”
E
S
T
R
A
T
E
G
I
A
S
P
A
R
A
F
A
V
O
R
E
C
E
R
:
Las posibilidades que brindan las plataformas digitales sumadas al interés y motivación que despiertan
en las nuevas generaciones las transforman en recursos que no pueden seguir ajenos al aula y cuya
inclusión en los proyectos educativos que diseñemos desde ahora en más deberá ser seriamente
considerada y evaluada.
Facebook es una red social horizontal en la que los usuarios se incorporan a una comunidad mayor ya
existente. En cualquier momento un usuario perteneciente a este tipo de red social tiene la opción de
entablar relaciones de amistad con cualquier otro. Aunque se formen grupos cerrados, las relaciones
horizontales son siempre posibles.
Si la idea es lograr una participación más activa, fluida y efectiva de nuestros estudiantes, no nos
debería parecer extraño pensar en Facebook; son ellos quienes más conocen y mejor manejan esta red
social, lo cual la hace muy significativa.
Esta red social posibilita diversas cuestiones con relación a la implementación en educación: la
interacción en todas direcciones que ofrecen a los estudiantes la oportunidad de participar más libre y
fluidamente. Familiaridad de uso: muchos estudiantes ya son usuarios de Facebook, por lo cual podrán
trabajar con comodidad. Mayor colaboración: El diseño de Facebook está orientado al intercambio de
contenidos, por lo que es una herramienta muy favorable para promover la colaboración entre los
estudiantes y la publicación de sus producciones.
Es por todo esto que considero que no podemos dejar de implementar este tipo de herramientas al
interior del aula. Para mostrar, además, que utilizar las redes sociales no implica perder el tiempo: la
manera de comunicarnos cambiaron y como docentes y parte del sistema educativo, debemos
actualizarnos, adaptarnos a las nuevas conductas y hábitos de la sociedad, para evitar seguir
reproduciendo una modalidad de enseñanza – aprendizaje tan cuestionada por lo anticuada.
Usar una plataforma en red permite que las clases trasciendan el espacio físico del aula y puedan seguir
comentando, descargando y publicando a cualquier hora y desde cualquier lugar, además de difundir los
proyectos en la comunidad o incluir a especialistas externos u otros estudiantes de cualquier lugar del
mundo.
Reflexión final personal acerca de la
inclusión de las plataformas de redes
sociales como entornos de aprendizaje en
el aula.
Las clases no terminan en el aula
Mariana Andereggen (2012), “Material de lectura: Ingredientes
para un proyecto educativo con redes sociales”, Redes sociales
como entornos educativos, Especialización docente de nivel
superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de
Educación de la Nación.
Mariana Andereggen (2012), “Material de lectura: Algunas
aplicaciones y complementos de las redes sociales”, Redes
sociales como entornos educativos, Especialización docente de
nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Redes Sociales en el Aula
Las Redes Sociales en el AulaLas Redes Sociales en el Aula
Las Redes Sociales en el Aula
Tanya Olea
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
María Nadalín
 
Propuesta red social ver 2
Propuesta red social ver 2Propuesta red social ver 2
Propuesta red social ver 2Elizabeth000
 
interacciones comunicativas en un eva
interacciones comunicativas en un evainteracciones comunicativas en un eva
interacciones comunicativas en un eva
cpvasquez
 
Comunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internetComunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internetinfor2013
 
Te sigo....tutorìa de lengua
Te sigo....tutorìa de lenguaTe sigo....tutorìa de lengua
Te sigo....tutorìa de lengua
Miriam Vieyra
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
loquillaMV
 
Fases del aprendizaje
Fases del aprendizajeFases del aprendizaje
Fases del aprendizaje
Carolina Estevez
 
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativoEl uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
Noelia del Valle
 
Virtual
VirtualVirtual
Virtualcgadea
 
Redes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoAlexisbombom
 
El rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la EducaciónEl rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la Educación
valeriat1
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualPablo Gay
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesJorge Adrián Mansilla
 
La comunicación en nuestra comunidad educativa- trabajo colaborativo para el ...
La comunicación en nuestra comunidad educativa- trabajo colaborativo para el ...La comunicación en nuestra comunidad educativa- trabajo colaborativo para el ...
La comunicación en nuestra comunidad educativa- trabajo colaborativo para el ...ANDREA GAITAN
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
María Nadalín
 

La actualidad más candente (19)

Más allá de los muros
Más allá de los murosMás allá de los muros
Más allá de los muros
 
Las Redes Sociales en el Aula
Las Redes Sociales en el AulaLas Redes Sociales en el Aula
Las Redes Sociales en el Aula
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Propuesta red social ver 2
Propuesta red social ver 2Propuesta red social ver 2
Propuesta red social ver 2
 
interacciones comunicativas en un eva
interacciones comunicativas en un evainteracciones comunicativas en un eva
interacciones comunicativas en un eva
 
Comunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internetComunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internet
 
Te sigo....tutorìa de lengua
Te sigo....tutorìa de lenguaTe sigo....tutorìa de lengua
Te sigo....tutorìa de lengua
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
 
Fases del aprendizaje
Fases del aprendizajeFases del aprendizaje
Fases del aprendizaje
 
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativoEl uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
 
Virtual
VirtualVirtual
Virtual
 
Redes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativo
 
El rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la EducaciónEl rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la Educación
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtual
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
 
La comunicación en nuestra comunidad educativa- trabajo colaborativo para el ...
La comunicación en nuestra comunidad educativa- trabajo colaborativo para el ...La comunicación en nuestra comunidad educativa- trabajo colaborativo para el ...
La comunicación en nuestra comunidad educativa- trabajo colaborativo para el ...
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
 
Trabajo final educar
Trabajo final educarTrabajo final educar
Trabajo final educar
 

Destacado

Argumentspelnoalpactenacionalinfrdef 090909091210-phpapp02
Argumentspelnoalpactenacionalinfrdef 090909091210-phpapp02Argumentspelnoalpactenacionalinfrdef 090909091210-phpapp02
Argumentspelnoalpactenacionalinfrdef 090909091210-phpapp02joseprull
 
Carlos Parada 7449181 13A
Carlos Parada 7449181 13ACarlos Parada 7449181 13A
Carlos Parada 7449181 13ACarlos Parada
 
Periodismo, Historia y Nuevos Códigos Narrativos // La Web como máquina del t...
Periodismo, Historia y Nuevos Códigos Narrativos // La Web como máquina del t...Periodismo, Historia y Nuevos Códigos Narrativos // La Web como máquina del t...
Periodismo, Historia y Nuevos Códigos Narrativos // La Web como máquina del t...
alvaroliuzzi
 
Literacidad digital en los andes
Literacidad digital en los andesLiteracidad digital en los andes
Literacidad digital en los andes
elmorsa
 
Diapositivas duvan ariza
Diapositivas duvan arizaDiapositivas duvan ariza
Diapositivas duvan arizacarloscisb
 
Galería de fotos
Galería de fotosGalería de fotos
Galería de fotos
Milena Eraso
 
Gestión de Comunidades Sociales Clase I
Gestión de Comunidades Sociales Clase IGestión de Comunidades Sociales Clase I
Gestión de Comunidades Sociales Clase IJuanI Belbis
 
Mi cartagena
Mi cartagenaMi cartagena
Mi cartagenaUnmaya
 
Partes y estructura de un blog
Partes y estructura de un blogPartes y estructura de un blog
Partes y estructura de un blogIrlanda Ochoa Diaz
 
Recorrido Virtual Biblioteca RCM
Recorrido Virtual Biblioteca RCMRecorrido Virtual Biblioteca RCM
Recorrido Virtual Biblioteca RCM
Maria Yolanda Rivera
 
Revista webnovelas especial oscars 2012
Revista webnovelas especial oscars 2012Revista webnovelas especial oscars 2012
Revista webnovelas especial oscars 2012
Gared Torrea
 
Guia de trabajo académico no 19
Guia de trabajo académico no 19Guia de trabajo académico no 19
Guia de trabajo académico no 19
SAN JUAN
 
Informática básica
Informática básica Informática básica
Informática básica Irane Gomez
 
Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009jpabon1985
 

Destacado (20)

Argumentspelnoalpactenacionalinfrdef 090909091210-phpapp02
Argumentspelnoalpactenacionalinfrdef 090909091210-phpapp02Argumentspelnoalpactenacionalinfrdef 090909091210-phpapp02
Argumentspelnoalpactenacionalinfrdef 090909091210-phpapp02
 
06usuarios
06usuarios06usuarios
06usuarios
 
Carlos Parada 7449181 13A
Carlos Parada 7449181 13ACarlos Parada 7449181 13A
Carlos Parada 7449181 13A
 
Periodismo, Historia y Nuevos Códigos Narrativos // La Web como máquina del t...
Periodismo, Historia y Nuevos Códigos Narrativos // La Web como máquina del t...Periodismo, Historia y Nuevos Códigos Narrativos // La Web como máquina del t...
Periodismo, Historia y Nuevos Códigos Narrativos // La Web como máquina del t...
 
Literacidad digital en los andes
Literacidad digital en los andesLiteracidad digital en los andes
Literacidad digital en los andes
 
Diapositivas duvan ariza
Diapositivas duvan arizaDiapositivas duvan ariza
Diapositivas duvan ariza
 
Galería de fotos
Galería de fotosGalería de fotos
Galería de fotos
 
Gestión de Comunidades Sociales Clase I
Gestión de Comunidades Sociales Clase IGestión de Comunidades Sociales Clase I
Gestión de Comunidades Sociales Clase I
 
Mi cartagena
Mi cartagenaMi cartagena
Mi cartagena
 
4.2.1
4.2.14.2.1
4.2.1
 
Partes y estructura de un blog
Partes y estructura de un blogPartes y estructura de un blog
Partes y estructura de un blog
 
Actividades TIC
Actividades TICActividades TIC
Actividades TIC
 
Recorrido Virtual Biblioteca RCM
Recorrido Virtual Biblioteca RCMRecorrido Virtual Biblioteca RCM
Recorrido Virtual Biblioteca RCM
 
Revista webnovelas especial oscars 2012
Revista webnovelas especial oscars 2012Revista webnovelas especial oscars 2012
Revista webnovelas especial oscars 2012
 
Museo nacion
Museo nacionMuseo nacion
Museo nacion
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Guia de trabajo académico no 19
Guia de trabajo académico no 19Guia de trabajo académico no 19
Guia de trabajo académico no 19
 
Informática básica
Informática básica Informática básica
Informática básica
 
InformáTica Final i
InformáTica Final iInformáTica Final i
InformáTica Final i
 
Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009
 

Similar a Trabajo Final Módulo 1

TPFINAL_MFernandez
TPFINAL_MFernandezTPFINAL_MFernandez
TPFINAL_MFernandez
profmarinafq
 
Proyecto la_clase_en_red
Proyecto  la_clase_en_redProyecto  la_clase_en_red
Proyecto la_clase_en_red
Silvina Baudriz
 
Proyec redes sociales t final
Proyec redes sociales t finalProyec redes sociales t final
Proyec redes sociales t final
Nidia Simo
 
Proyecto tutoria y redes sociales
Proyecto tutoria y redes socialesProyecto tutoria y redes sociales
Proyecto tutoria y redes socialesKarina Romero
 
Conectados por la literatura
Conectados por la literaturaConectados por la literatura
Conectados por la literatura
Viviana Massin
 
Nos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio WebNos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio WebRosanaEscudero
 
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...Fati03
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesRosana Sanchez
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesRosana Sanchez
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Nicolas Torre
 
Proyecto: "Psicología en Red"
Proyecto: "Psicología en Red"Proyecto: "Psicología en Red"
Proyecto: "Psicología en Red"Ana Chiessa
 
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
CRISTINAUNSA
 
Integración de las nuevas tecnologías en el
Integración de las nuevas tecnologías en elIntegración de las nuevas tecnologías en el
Integración de las nuevas tecnologías en el
valeria222
 
De la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebookDe la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebookjoseluisdiaz_27
 
Evolución en red
Evolución en redEvolución en red
Evolución en red
sebastiangar
 
Trabajo final como usar las tics y las redes sociales
Trabajo final como usar las tics y las redes socialesTrabajo final como usar las tics y las redes sociales
Trabajo final como usar las tics y las redes socialesSilvana Salvatierra
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
Enrique Cuquejo
 
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
silvina314
 
Tp final redes sociales
Tp final redes socialesTp final redes sociales
Tp final redes sociales
salesianitoscorrientes
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Claudia Ortabe
 

Similar a Trabajo Final Módulo 1 (20)

TPFINAL_MFernandez
TPFINAL_MFernandezTPFINAL_MFernandez
TPFINAL_MFernandez
 
Proyecto la_clase_en_red
Proyecto  la_clase_en_redProyecto  la_clase_en_red
Proyecto la_clase_en_red
 
Proyec redes sociales t final
Proyec redes sociales t finalProyec redes sociales t final
Proyec redes sociales t final
 
Proyecto tutoria y redes sociales
Proyecto tutoria y redes socialesProyecto tutoria y redes sociales
Proyecto tutoria y redes sociales
 
Conectados por la literatura
Conectados por la literaturaConectados por la literatura
Conectados por la literatura
 
Nos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio WebNos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio Web
 
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
 
Proyecto: "Psicología en Red"
Proyecto: "Psicología en Red"Proyecto: "Psicología en Red"
Proyecto: "Psicología en Red"
 
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
 
Integración de las nuevas tecnologías en el
Integración de las nuevas tecnologías en elIntegración de las nuevas tecnologías en el
Integración de las nuevas tecnologías en el
 
De la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebookDe la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebook
 
Evolución en red
Evolución en redEvolución en red
Evolución en red
 
Trabajo final como usar las tics y las redes sociales
Trabajo final como usar las tics y las redes socialesTrabajo final como usar las tics y las redes sociales
Trabajo final como usar las tics y las redes sociales
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
 
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
 
Tp final redes sociales
Tp final redes socialesTp final redes sociales
Tp final redes sociales
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
 

Más de Maria Florencia Giletta

Evaluación taller p sy po df. giletta_florencia
Evaluación taller p sy po df. giletta_florenciaEvaluación taller p sy po df. giletta_florencia
Evaluación taller p sy po df. giletta_florencia
Maria Florencia Giletta
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
Maria Florencia Giletta
 
Sugerencias para organizar Power Point
Sugerencias para organizar Power PointSugerencias para organizar Power Point
Sugerencias para organizar Power Point
Maria Florencia Giletta
 
3 docente rural
3   docente rural3   docente rural
3 docente rural
Maria Florencia Giletta
 
4 la cuestión social contemporánea y la educación general
4   la cuestión social contemporánea y la educación general4   la cuestión social contemporánea y la educación general
4 la cuestión social contemporánea y la educación generalMaria Florencia Giletta
 
Presentación Alfabetización para Adultos
Presentación Alfabetización para AdultosPresentación Alfabetización para Adultos
Presentación Alfabetización para AdultosMaria Florencia Giletta
 
4 la cuestión social contemporánea y la educación general
4   la cuestión social contemporánea y la educación general4   la cuestión social contemporánea y la educación general
4 la cuestión social contemporánea y la educación generalMaria Florencia Giletta
 
4 la cuestión social contemporánea y la educación general
4   la cuestión social contemporánea y la educación general4   la cuestión social contemporánea y la educación general
4 la cuestión social contemporánea y la educación generalMaria Florencia Giletta
 

Más de Maria Florencia Giletta (14)

Evaluación taller p sy po df. giletta_florencia
Evaluación taller p sy po df. giletta_florenciaEvaluación taller p sy po df. giletta_florencia
Evaluación taller p sy po df. giletta_florencia
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Sugerencias para organizar Power Point
Sugerencias para organizar Power PointSugerencias para organizar Power Point
Sugerencias para organizar Power Point
 
3 docente rural
3   docente rural3   docente rural
3 docente rural
 
Giletta, florencia trabajo final
Giletta, florencia   trabajo finalGiletta, florencia   trabajo final
Giletta, florencia trabajo final
 
2 orientacion ruralidad repaso
2   orientacion ruralidad repaso2   orientacion ruralidad repaso
2 orientacion ruralidad repaso
 
4 la cuestión social contemporánea y la educación general
4   la cuestión social contemporánea y la educación general4   la cuestión social contemporánea y la educación general
4 la cuestión social contemporánea y la educación general
 
8 congreso - cultura de córdoba
8   congreso - cultura de córdoba8   congreso - cultura de córdoba
8 congreso - cultura de córdoba
 
Presentación Alfabetización para Adultos
Presentación Alfabetización para AdultosPresentación Alfabetización para Adultos
Presentación Alfabetización para Adultos
 
Enseñanza de las tic en el ni (2)
Enseñanza de las tic en el ni (2)Enseñanza de las tic en el ni (2)
Enseñanza de las tic en el ni (2)
 
4 la cuestión social contemporánea y la educación general
4   la cuestión social contemporánea y la educación general4   la cuestión social contemporánea y la educación general
4 la cuestión social contemporánea y la educación general
 
4 la cuestión social contemporánea y la educación general
4   la cuestión social contemporánea y la educación general4   la cuestión social contemporánea y la educación general
4 la cuestión social contemporánea y la educación general
 
Las relaciones temranas
Las relaciones temranasLas relaciones temranas
Las relaciones temranas
 
L juego pawer_parcial
L juego pawer_parcialL juego pawer_parcial
L juego pawer_parcial
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Trabajo Final Módulo 1

  • 1. Título del proyecto: AULAS VIRTUALES EN FACEBOOK Área o áreas disciplinares: TIC y la enseñanza en el Nivel Inicial. Responsables del proyecto: Giletta, Maria Florencia Trabajo Final: Módulo 1 - Redes sociales como entornos educativos Especialización Docente en Educación y TIC Ministerio de Educación de la Nación Cohorte 2013
  • 2. Creación de aulas virtuales donde se puedan compartir links, consignas, resolución de actividades, audios, imágenes, información, etc. Al Instituto de Formación Docente “Victoria Ocampo” de Noetinger concurren estudiantes de localidades vecinas. Pensando en aspectos económicos y organizativos, se les da la posibilidad de asistir dos o tres veces por semana a clase, rotando los días. Por lo tanto, no asisten a las clases de las diferentes unidades curriculares, todas las semanas. Es por eso que se optó por la creación de un aula virtual como estrategia y medio para sobrellevar esta situación y posibilitar a los estudiantes a permanecer actualizados con el desarrollo del seminario. La idea es que esta sea una prueba piloto: si la misma resulta positiva, se sugerirá implementar en las demás unidades curriculares. Enlace en Facebook https://www.facebook.com/groups/149170538585990/
  • 3. Objetivos: General: Crear un espacio de trabajo e intercambio entre estudiantes y docente Específicos: Mantener actualizados a los alumnos que no concurran semanalmente a clases con relación a los contenidos que se desarrollen. Implementar un recurso de uso cotidiano, como es Facebook, para potenciar y beneficiar la práctica del docente. Mostrar a los estudiantes otros usos y aplicaciones de las redes sociales. Alumnos del seminario “TIC y la enseñanza en el Nivel Inicial”. ISFD “Victoria Ocampo” – Noetinger
  • 4. Red o redes sociales que se utilizarán: Grupos cerrados en Facebook Aplicaciones que se utilizarán: se utilizarán las aplicaciones de Slidershare para compartir presentaciones en Power Point, recurso muy utilizado por la docente del seminario. Administradores de la red: el grupo cerrado “Las TIC en el Nivel Inicial” será administrado por la docente del seminario Invitaciones: serán invitados a unirse los estudiantes que cursen ese espacio curricular
  • 5. Actividades de los miembros: La docente cargará en el grupo las presentaciones, bibliografía, fe chas de entrega y consignas que haya pensado como actividad virtual que reemplace la presencial. Los estudiantes deberán mirarlas (en los grupos de Facebook existe la posibilidad de saber quién vio la publicación) y responder a las actividades de acuerdo a la consigna: las respuestas a las guías de preguntas y / o reflexión se enviarán por correo interno, y los análisis de recursos audiovisuales, presentaciones, etc; se harán en el muro del grupo.
  • 6. Tiempos y etapas del proyecto y de las actividades: esta propuesta será implementada durante todo el ciclo lectivo, actualizándose semanalmente. Criterios de evaluación: se evaluará a los alumnos de acuerdo a la participación en el grupo, utilización de los recursos que ofrece, y las propuestas de implementación. Instrumentos de evaluación: la evaluación se basa en la observación directa del desempeño y participación de los estudiantes; y la presentación en tiempo y forma de los trabajos o actividades presentadas.
  • 7. La seguridad y privacidad de los integrantes de la red: Si bien los estudiantes de la carrera Profesorado de Educación Inicial son mayores de edad se les comunicará y mostrará cuáles son las posibilidades de seguridad y privacidad por las que se puede optar en esta red social. En este caso se creará un grupo cerrado donde cualquiera puede ver el grupo y quién pertenece a él, pero solo los miembros pueden ver las publicaciones. La adecuada construcción de sus identidades digitales: Al formar el grupo, la docente planteará algunas cuestiones básicas con relación a su funcionamiento. Este es el texto de la presentación: “Vamos a aprovechar los conocimientos que ya tienen de estas plataformas en las redes sociales para realizar actividades de colaboración en las que sigan aprendiendo más allá del aula y descubriendo que es posible otra forma de utilizar estas herramientas. En este espacio vamos a compartir textos, inquietudes, imágenes, videos, etc. pero quiero destacar que este es un espacio académico con sus reglas en cuanto a las formas de comunicación: vocabulario adecuado, respeto por los demás, correcta ortografía, pertinencia de los aportes de acuerdo a la lectura de los textos. Recuerden que este espacio y las actividades que aquí se realizan forman parte del seminario y tienen que ver con la aprobación del mismo. Empecemos con la tarea... ¡las espero con sus aportes!” E S T R A T E G I A S P A R A F A V O R E C E R :
  • 8. Las posibilidades que brindan las plataformas digitales sumadas al interés y motivación que despiertan en las nuevas generaciones las transforman en recursos que no pueden seguir ajenos al aula y cuya inclusión en los proyectos educativos que diseñemos desde ahora en más deberá ser seriamente considerada y evaluada. Facebook es una red social horizontal en la que los usuarios se incorporan a una comunidad mayor ya existente. En cualquier momento un usuario perteneciente a este tipo de red social tiene la opción de entablar relaciones de amistad con cualquier otro. Aunque se formen grupos cerrados, las relaciones horizontales son siempre posibles. Si la idea es lograr una participación más activa, fluida y efectiva de nuestros estudiantes, no nos debería parecer extraño pensar en Facebook; son ellos quienes más conocen y mejor manejan esta red social, lo cual la hace muy significativa. Esta red social posibilita diversas cuestiones con relación a la implementación en educación: la interacción en todas direcciones que ofrecen a los estudiantes la oportunidad de participar más libre y fluidamente. Familiaridad de uso: muchos estudiantes ya son usuarios de Facebook, por lo cual podrán trabajar con comodidad. Mayor colaboración: El diseño de Facebook está orientado al intercambio de contenidos, por lo que es una herramienta muy favorable para promover la colaboración entre los estudiantes y la publicación de sus producciones. Es por todo esto que considero que no podemos dejar de implementar este tipo de herramientas al interior del aula. Para mostrar, además, que utilizar las redes sociales no implica perder el tiempo: la manera de comunicarnos cambiaron y como docentes y parte del sistema educativo, debemos actualizarnos, adaptarnos a las nuevas conductas y hábitos de la sociedad, para evitar seguir reproduciendo una modalidad de enseñanza – aprendizaje tan cuestionada por lo anticuada. Usar una plataforma en red permite que las clases trasciendan el espacio físico del aula y puedan seguir comentando, descargando y publicando a cualquier hora y desde cualquier lugar, además de difundir los proyectos en la comunidad o incluir a especialistas externos u otros estudiantes de cualquier lugar del mundo. Reflexión final personal acerca de la inclusión de las plataformas de redes sociales como entornos de aprendizaje en el aula. Las clases no terminan en el aula
  • 9. Mariana Andereggen (2012), “Material de lectura: Ingredientes para un proyecto educativo con redes sociales”, Redes sociales como entornos educativos, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. Mariana Andereggen (2012), “Material de lectura: Algunas aplicaciones y complementos de las redes sociales”, Redes sociales como entornos educativos, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de