SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Enseñar y aprender en entornos virtuales: entre el diseño y la mediación
Duración: 1 mes. Cada módulo tendrá una duración aproximada de 10 días.
Modalidad: completamente en línea
Dirigido a: docentes de la maestría en integración e innovación educativa de las TIC
I. Sumilla
En el curso se estudian las funciones y características de un tutor de cursos en línea desde las
teorías del aprendizaje, tratando de entender, por un lado, cómo aprenden las personas y
sobretodo las dinámicas socio-cognitivas y tecnológicas de las plataformas virtuales; y por el
otro, cómo se pueden promover procesos colaborativos de aprendizajes profundos y
significativos en esos contextos complejos y ricos en herramientas interactivas.
Se propone la “actividad conjunta” o “inter-actividad” como factor explicativo fundamental del
proceso de aprendizaje en estos contextos y en su relación con la calidad; con el fin de que el
docente aprenda a estimular a sus estudiantes, a participar permaneciendo a la expectativa de
las actuaciones de estos, y a motivarles a formar parte de las actividades; todo esto mediante el
refuerzo positivo directo o de forma indirecta por medio de tareas que estimulen su
participación.
Con el fin de ofrecer una estructura lógica y secuencial, los contenidos se han dividido en tres
unidades; a saber:
- Tutoría y mediación en entornos virtuales
- Promoción de aprendizajes profundos y significativos en entornos virtuales
- Evaluación alternativa en entornos virtuales
II. Objetivos de aprendizaje
El participante, al finalizar el curso, deberá haber alcanzado los siguientes objetivos:
 Comprender la intervención del tutor en la mediación pedagógica de un curso en línea.
Programa de formación para tutores de cursos en línea
2
 Diseñar estrategias individuales y colaborativas para el logro de aprendizajes profundos
y significativos.
 Promover la evaluación para aprender con el fin de potenciar la autonomía y la
autorregulación en el proceso formativo.
III. Contenido
El curso se desarrolla a partir de las siguientes unidades:
Unidad 1: Tutoría y mediación
1. Las funciones del tutor virtual
2. La mediación de los aprendizajes:
o desde la forma,
o desde el contenido,
o desde el aprendizaje
Unidad 2: Promoción de aprendizajes profundos y significativos
1. Estrategias de aprendizaje individual
2. Estrategias de aprendizaje colaborativo
3. Consignas para el aprendizaje
Unidad 3: Evaluación alternativa de los aprendizajes en entornos virtuales
1. Evaluación alternativa de los aprendizajes
2. Retroalimentación justa en el momento justo
3. Instrumentos de evaluación
IV. Metodología
Se propone una metodología participativa que permita compartir experiencias, percepciones y
propuestas sobre las funciones del tutor en cursos en línea. Debido a lo anterior, los
participantes se asumen como corresponsables del aprendizaje y se comprometen a ingresar al
aula virtual al menos tres veces por semana, así como a cumplir puntualmente con las tareas
propuestas.
Una de las actividades medulares para este curso será la lectura comprensiva de los
contenidos, así como la participación significativa en los foros y la presentación de evidencias
significativas en el portafolio. En las diferentes unidades, se contará con un espacio en el que
3
cada persona autoevaluará su desempeño y aprendizaje, coevaluará a sus pares y recibirá
valoraciones y retroalimentación por parte de la facilitadora.
Finalmente, cada participante elaborará una estrategia colaborativa de aprendizaje y evaluación
para un curso en línea, en la cual se visualice al estudiante como co-constructor de su propio
aprendizaje. Por lo anterior, se sugiere que cada persona disponga de al menos ocho horas
semanales para cumplir con los requerimientos de esta oferta.
Con el fin de desarrollar el curso de manera constructiva, se utilizarán diferentes recursos,
algunos de los cuales se precisan a continuación:
Plataforma educativa PUCP PAIDEIA:
Blog de contenidos:
Plataforma de videoconferencia -SCOPIA:
.
V. Sistema de evaluación
Se pretende aplicar una evaluación orientada en un enfoque alternativo, en la que la
heteroevaluación, la coevaluación y la autoevaluación se complementan para el logro de los
objetivos. Cada una de las actividades se evaluará mediante instrumentos que permitan a los
participantes dar seguimiento a su propio progreso de una forma dinámica y transparente. De
esta manera, se espera que cada agente asuma su responsabilidad dentro del proceso.
Esta plataforma está diseñada especialmente para los alumnos de la PUCP, y será el
medio más importante para el desarrollo de los contenidos y actividades a lo largo de
toda la maestría.
Este será un espacio exclusivo de los participantes en donde se almacenarán los
contenidos de cada una de las unidades, así como los documentos orientadores del
curso.
Es un sistema de video-comunicación HD, de computadora a computadora u otra
tecnología móvil, para el desarrollo de una clase sincrónica, la cual puede contar con la
moderación y participación de todas las personas participantes. En este sentido, la
plataforma permite el intercambio de contenidos, la conversación fluida y la toma de
decisiones.
4
La evaluación se desarrollará por medio de evidencias en un portafolio: los participantes
deberán presentar una evidencia de lo aprendido en cada una de las unidades, a la que
deberán añadir un resumen de la actividad realizada, ya sea del foro o de la actividad
sincrónica, según corresponda.
El curso se aprueba con 80%. A continuación, se indican los rubros que se tomarán en cuenta:
Actividad Valor porcentual Tipo de evaluación
Presentación de las 3
evidencias correspondientes a
cada unidad
20% c/u
60% en total
Evidencia 1: Heteroevaluación con
rúbrica
Evidencia 2: Autoevaluación con lista de
cotejo y meta-autoevaluación con escala
Evidencia 3 - Coevaluación con escala
de valoración y metacoevaluación
Participación en foros 10% c/u
30%
Autoevaluación y heteroevaluación
Participación en
videoconferencia
10% Heteroevaluación
VI. Cronograma
Unidad Actividades
Unidad 1
Del 10 al 17 de
febrero
Duración: 8 días
10 de febrero INICIO DEL CURSO
Inicio del foro de presentación
11 de febrero Apertura de foro académico: Tutoría y mediación en
entornos virtuales
12 de febrero Cierre de foro de presentación
16 de febrero Cierre del foro académico y entrega de la primera
autoevaluación
17 de febrero Primera entrega del portafolio
Unidad 2
Del 18 al 28 de
febrero
Duración: 11 días
18 de febrero INICIO DE LA SEGUNDA UNIDAD
Apertura del segundo foro académico: Promoción de
aprendizajes profundos y significativos en entornos
virtuales
22 de febrero Sesión sincrónica por videoconferencia
26 de febrero Cierre del segundo foro y entrega de la coevaluación
28 de febrero Segunda entrega de portafolio
Unidad 3
Del 29 de febrero al
9 de marzo
Duración: 10 días
29 de febrero INICIO DE LA TERCERA UNIDAD
Inicio del tercer foro por equipos (trabajo colaborativo):
Evaluación alternativa en entornos virtuales
3 de marzo Sesión de participación voluntaria por videconferencia
8 de marzo Cierre del tercer foro
9 de marzo Entrega final del portafolio
5
VII.Bibliografía y referencias electrónicas
Chiecher, A. C. (Comp.). (2013). Entornos virtuales de aprendizaje: nuevas perspectivas de
estudio e investigaciones. La Pampa, Argentina: Editorial Virtual Argentina. Recuperado de
http://www.editorialeva.net/libros/EVyA_Chiecher_Donolo_Corica.pdf
Gros B. (Ed.). (2011). Evolución y retos de la educación virtual: Construyendo el e-learning del
siglo XXI. Madrid, España: Editorial UOC. Recuperado de
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/9781/1/TRIPA__e-
learning_castellano.pdf
Martínez, N. de Gregorio, A. y Hervás Avilés, R. (2012). La evaluación del aprendizaje en
entornos virtuales de enseñanza aprendizaje: notas para una reflexión. Revista Iberoamericana
de Educación, 58(2), 1-16. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/4320Martinez.pdf
Salas M. (2006). La presencia docente en la construcción de aprendizajes profundos y
significativos en los foros de un curso virtual [Archivo PDF tomado de una página web].
Recuperado de https://cecedblog.files.wordpress.com/2007/08/la-presencia-docente-en-la-
construccion-de-aprendizajes.pdf
Salinas, J. (2004). Cambios metodológicos en las TIC: estrategias didácticas y entornos
virtuales de enseñanza-aprendizaje [Archivo PDF tomado de una página web]. Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Jesus_Salinas/publication/39214325_Cambios_metodolgic
os_con_las_TIC__estrategias_didcticas_y_entornos_virtuales_de_enseanza-
aprendizaje/links/0912f509c0a81c366d000000.pdf
Silva Quiroz, J. (2010). El rol del tutor en los entornos virtuales de aprendizaje. Innovación
Educativa, 10, 13-23. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179420763002
Zapata, M. (2010). Estrategias de evaluación de competencias en entornos virtuales de
aprendizaje y docencia universitaria [Archivo PDF tomado de una página web]. Recuperado de
https://www.um.es/ead/reddusc/1/eval_compet.pdf
Chiecher, A. C. (Comp.). (2013). Entornos virtuales de aprendizaje: nuevas perspectivas de
estudio e investigaciones. La Pampa, Argentina: Editorial Virtual Argentina. Recuperado de
http://www.editorialeva.net/libros/EVyA_Chiecher_Donolo_Corica.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2
M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2
M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
El tutor, el estudiante y su nuevo rol
El tutor, el estudiante y su nuevo rolEl tutor, el estudiante y su nuevo rol
El tutor, el estudiante y su nuevo rolAnibal Sanchez Miguel
 
Edutic Planificacion
Edutic    PlanificacionEdutic    Planificacion
Edutic Planificacion
alinarez
 
Funciones Tutoria Virtual
Funciones Tutoria VirtualFunciones Tutoria Virtual
Funciones Tutoria Virtualptoro
 
Reconocimiento ingles 1
Reconocimiento ingles 1Reconocimiento ingles 1
Reconocimiento ingles 1
Carlos Zuñiga
 
¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?
¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?
¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?
Michela Mosquera
 
Ingles 1 actividad de reconocimiento
Ingles 1 actividad de reconocimientoIngles 1 actividad de reconocimiento
Ingles 1 actividad de reconocimiento
Edilso carrillo cuvides
 
Equipo#3 informe-final-classflow
Equipo#3 informe-final-classflowEquipo#3 informe-final-classflow
Equipo#3 informe-final-classflow
lennyscamargo
 
Curso
CursoCurso
El perfil del docente virtual
El perfil del docente virtualEl perfil del docente virtual
El perfil del docente virtualMarita
 
Acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el uso de un ple
Acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el uso de un pleAcompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el uso de un ple
Acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el uso de un pleUNAD
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualDiana López
 
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoTutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoEdith PH
 
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtualSiomaraZetino
 
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoanaruth-66
 
Importancia del seguimiento tutorial virtual
Importancia del seguimiento tutorial virtualImportancia del seguimiento tutorial virtual
Importancia del seguimiento tutorial virtual
Doris Rivadeneira
 
Exploración del curso ingles unad
Exploración del curso ingles unadExploración del curso ingles unad
Exploración del curso ingles unad
Luis Fernando Nieto
 
Estrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
Estrategias de Tutorizacion en Cursos VirtualesEstrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
Estrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
Ramiro Aduviri Velasco
 

La actualidad más candente (20)

M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
 
M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2
M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2
M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2
 
El tutor, el estudiante y su nuevo rol
El tutor, el estudiante y su nuevo rolEl tutor, el estudiante y su nuevo rol
El tutor, el estudiante y su nuevo rol
 
Edutic Planificacion
Edutic    PlanificacionEdutic    Planificacion
Edutic Planificacion
 
Funciones Tutoria Virtual
Funciones Tutoria VirtualFunciones Tutoria Virtual
Funciones Tutoria Virtual
 
Reconocimiento ingles 1
Reconocimiento ingles 1Reconocimiento ingles 1
Reconocimiento ingles 1
 
¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?
¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?
¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?
 
Ingles 1 actividad de reconocimiento
Ingles 1 actividad de reconocimientoIngles 1 actividad de reconocimiento
Ingles 1 actividad de reconocimiento
 
Equipo#3 informe-final-classflow
Equipo#3 informe-final-classflowEquipo#3 informe-final-classflow
Equipo#3 informe-final-classflow
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
El perfil del docente virtual
El perfil del docente virtualEl perfil del docente virtual
El perfil del docente virtual
 
Acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el uso de un ple
Acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el uso de un pleAcompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el uso de un ple
Acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el uso de un ple
 
Aulas en red 2013.2.2
Aulas en red 2013.2.2Aulas en red 2013.2.2
Aulas en red 2013.2.2
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoTutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
 
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
 
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V año
 
Importancia del seguimiento tutorial virtual
Importancia del seguimiento tutorial virtualImportancia del seguimiento tutorial virtual
Importancia del seguimiento tutorial virtual
 
Exploración del curso ingles unad
Exploración del curso ingles unadExploración del curso ingles unad
Exploración del curso ingles unad
 
Estrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
Estrategias de Tutorizacion en Cursos VirtualesEstrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
Estrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
 

Destacado

Paintings Etc
Paintings EtcPaintings Etc
Paintings Etc
Mathew Davis
 
Ruta de aprendizaje unidad 3
Ruta de aprendizaje unidad 3 Ruta de aprendizaje unidad 3
Ruta de aprendizaje unidad 3
Maestría Tic Pucp
 
Certificado de notas EN.2
Certificado de notas EN.2Certificado de notas EN.2
Certificado de notas EN.2Nelson Hombe
 
M1b
M1bM1b
Ann-Sophie Schuhl
Ann-Sophie SchuhlAnn-Sophie Schuhl
Ann-Sophie Schuhl
Wettbewerb
 
The Territory as Parent
The Territory as ParentThe Territory as Parent
The Territory as ParentCheryl Vardon
 
M1b Roy
M1b RoyM1b Roy
M1b Roy
edmondvincent
 
New Software Architecture
New Software ArchitectureNew Software Architecture
New Software ArchitectureHerman Wahyudi
 
Preguntas proyecto
Preguntas proyectoPreguntas proyecto
Preguntas proyecto
rosamariaherreraolono
 
Palestra
PalestraPalestra
Palestrapvmnba
 
09 3 3-middelfeldt_volkmann_ba
09 3 3-middelfeldt_volkmann_ba09 3 3-middelfeldt_volkmann_ba
09 3 3-middelfeldt_volkmann_ba
Wettbewerb
 
Building Data Pipelines for Music Recommendations at Spotify
Building Data Pipelines for Music Recommendations at SpotifyBuilding Data Pipelines for Music Recommendations at Spotify
Building Data Pipelines for Music Recommendations at Spotify
Vidhya Murali
 
Ruta de aprendizaje unidad 1
Ruta de aprendizaje unidad 1Ruta de aprendizaje unidad 1
Ruta de aprendizaje unidad 1
Maestría Tic Pucp
 
ETSNGTCR_0000000027036263
ETSNGTCR_0000000027036263ETSNGTCR_0000000027036263
ETSNGTCR_0000000027036263Sylvain David
 

Destacado (17)

Paintings Etc
Paintings EtcPaintings Etc
Paintings Etc
 
Ruta de aprendizaje unidad 3
Ruta de aprendizaje unidad 3 Ruta de aprendizaje unidad 3
Ruta de aprendizaje unidad 3
 
MMekni Poster V0.2
MMekni Poster V0.2MMekni Poster V0.2
MMekni Poster V0.2
 
Certificado de notas EN.2
Certificado de notas EN.2Certificado de notas EN.2
Certificado de notas EN.2
 
M1b
M1bM1b
M1b
 
Ann-Sophie Schuhl
Ann-Sophie SchuhlAnn-Sophie Schuhl
Ann-Sophie Schuhl
 
cert_94331_38378
cert_94331_38378cert_94331_38378
cert_94331_38378
 
The Territory as Parent
The Territory as ParentThe Territory as Parent
The Territory as Parent
 
M1b Roy
M1b RoyM1b Roy
M1b Roy
 
New Software Architecture
New Software ArchitectureNew Software Architecture
New Software Architecture
 
Preguntas proyecto
Preguntas proyectoPreguntas proyecto
Preguntas proyecto
 
Palestra
PalestraPalestra
Palestra
 
Crowd Control MAGS v1.0
Crowd Control MAGS v1.0Crowd Control MAGS v1.0
Crowd Control MAGS v1.0
 
09 3 3-middelfeldt_volkmann_ba
09 3 3-middelfeldt_volkmann_ba09 3 3-middelfeldt_volkmann_ba
09 3 3-middelfeldt_volkmann_ba
 
Building Data Pipelines for Music Recommendations at Spotify
Building Data Pipelines for Music Recommendations at SpotifyBuilding Data Pipelines for Music Recommendations at Spotify
Building Data Pipelines for Music Recommendations at Spotify
 
Ruta de aprendizaje unidad 1
Ruta de aprendizaje unidad 1Ruta de aprendizaje unidad 1
Ruta de aprendizaje unidad 1
 
ETSNGTCR_0000000027036263
ETSNGTCR_0000000027036263ETSNGTCR_0000000027036263
ETSNGTCR_0000000027036263
 

Similar a Programa del curso

Silabo formacion de tutores
Silabo   formacion de tutoresSilabo   formacion de tutores
Silabo formacion de tutores
carmencitamami
 
Bloque pacie lianet
Bloque pacie lianetBloque pacie lianet
Bloque pacie lianetliiiiiiiipa
 
Bloque pacie lianet
Bloque pacie lianetBloque pacie lianet
Bloque pacie lianetliiiiiiiipa
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
nedelskajarazelada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CamilaGuilln7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
luiscobarodriguez
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
JoseNicolasLinaresBa
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CristinaBeatrizNeyra
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
DoomSlayer7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 
Power point de resumen tutorial
Power point de resumen tutorialPower point de resumen tutorial
Power point de resumen tutorialnorma272
 
Power point de resumen tutorial
Power point de resumen tutorialPower point de resumen tutorial
Power point de resumen tutorial
norma272
 
Silabo del curso de Perueduca
Silabo del curso de PerueducaSilabo del curso de Perueduca
Silabo del curso de Perueduca
Lima - Perú
 
Capacitación docente CUN
Capacitación docente CUNCapacitación docente CUN
Capacitación docente CUN
Ersenubia Santamaria Vargas
 
Reporte final EVA
Reporte final EVAReporte final EVA
Reporte final EVA
Jeny Toralva Contreras
 
Beneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula Virtual
FABIAN AYALA
 
Sistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distanciaSistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distancia
bricenoyusbely
 

Similar a Programa del curso (20)

Silabo formacion de tutores
Silabo   formacion de tutoresSilabo   formacion de tutores
Silabo formacion de tutores
 
Bloque pacie lianet
Bloque pacie lianetBloque pacie lianet
Bloque pacie lianet
 
Bloque pacie lianet
Bloque pacie lianetBloque pacie lianet
Bloque pacie lianet
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALESGESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
Power point de resumen tutorial
Power point de resumen tutorialPower point de resumen tutorial
Power point de resumen tutorial
 
Power point de resumen tutorial
Power point de resumen tutorialPower point de resumen tutorial
Power point de resumen tutorial
 
Silabo del curso de Perueduca
Silabo del curso de PerueducaSilabo del curso de Perueduca
Silabo del curso de Perueduca
 
Capacitación docente CUN
Capacitación docente CUNCapacitación docente CUN
Capacitación docente CUN
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Reporte final EVA
Reporte final EVAReporte final EVA
Reporte final EVA
 
Beneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula Virtual
 
Sistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distanciaSistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distancia
 

Más de Maestría Tic Pucp

Las TIC en el campo político
Las TIC en el campo  políticoLas TIC en el campo  político
Las TIC en el campo político
Maestría Tic Pucp
 
Las Tic en el campo cultural
Las Tic en el campo culturalLas Tic en el campo cultural
Las Tic en el campo cultural
Maestría Tic Pucp
 
Las TIC en el campo espiritual y trascendental
 Las TIC en el campo espiritual y trascendental Las TIC en el campo espiritual y trascendental
Las TIC en el campo espiritual y trascendental
Maestría Tic Pucp
 
Las TICs en el campo económico
Las TICs  en el campo económicoLas TICs  en el campo económico
Las TICs en el campo económico
Maestría Tic Pucp
 
Impacto de las tic en el campo social
Impacto de las tic en el campo social Impacto de las tic en el campo social
Impacto de las tic en el campo social
Maestría Tic Pucp
 
Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas
Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas
Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas
Maestría Tic Pucp
 
Fliped learning sesion2
Fliped learning sesion2Fliped learning sesion2
Fliped learning sesion2
Maestría Tic Pucp
 
Generando material pedagógico para inicial
Generando material pedagógico para inicialGenerando material pedagógico para inicial
Generando material pedagógico para inicial
Maestría Tic Pucp
 
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
Maestría Tic Pucp
 
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Maestría Tic Pucp
 
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
 introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
Maestría Tic Pucp
 
Epílogo aprender de verdad; recordar de verdad por roger schank
Epílogo aprender de verdad; recordar de verdad  por roger schankEpílogo aprender de verdad; recordar de verdad  por roger schank
Epílogo aprender de verdad; recordar de verdad por roger schank
Maestría Tic Pucp
 
Abrumados y fascinados las tic en la subjetividad de los docentes peruanos
Abrumados y fascinados las tic en la subjetividad  de los docentes peruanosAbrumados y fascinados las tic en la subjetividad  de los docentes peruanos
Abrumados y fascinados las tic en la subjetividad de los docentes peruanos
Maestría Tic Pucp
 
uso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la ciencia
uso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la cienciauso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la ciencia
uso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la ciencia
Maestría Tic Pucp
 
Cultura digital y aprendizaje abierto 2016
Cultura digital y aprendizaje abierto 2016Cultura digital y aprendizaje abierto 2016
Cultura digital y aprendizaje abierto 2016
Maestría Tic Pucp
 
Educación Virtual - Begoña Gros (2011)
Educación Virtual - Begoña Gros (2011)Educación Virtual - Begoña Gros (2011)
Educación Virtual - Begoña Gros (2011)
Maestría Tic Pucp
 
Contenidos Unidad II
Contenidos   Unidad IIContenidos   Unidad II
Contenidos Unidad II
Maestría Tic Pucp
 
Ruta de aprendizaje unidad 2
Ruta de aprendizaje unidad 2 Ruta de aprendizaje unidad 2
Ruta de aprendizaje unidad 2
Maestría Tic Pucp
 
Uso de recursos en PAIDEIA
Uso de recursos en PAIDEIAUso de recursos en PAIDEIA
Uso de recursos en PAIDEIA
Maestría Tic Pucp
 
Aprender matemática jugando fae 2015
Aprender matemática  jugando fae 2015Aprender matemática  jugando fae 2015
Aprender matemática jugando fae 2015
Maestría Tic Pucp
 

Más de Maestría Tic Pucp (20)

Las TIC en el campo político
Las TIC en el campo  políticoLas TIC en el campo  político
Las TIC en el campo político
 
Las Tic en el campo cultural
Las Tic en el campo culturalLas Tic en el campo cultural
Las Tic en el campo cultural
 
Las TIC en el campo espiritual y trascendental
 Las TIC en el campo espiritual y trascendental Las TIC en el campo espiritual y trascendental
Las TIC en el campo espiritual y trascendental
 
Las TICs en el campo económico
Las TICs  en el campo económicoLas TICs  en el campo económico
Las TICs en el campo económico
 
Impacto de las tic en el campo social
Impacto de las tic en el campo social Impacto de las tic en el campo social
Impacto de las tic en el campo social
 
Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas
Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas
Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas
 
Fliped learning sesion2
Fliped learning sesion2Fliped learning sesion2
Fliped learning sesion2
 
Generando material pedagógico para inicial
Generando material pedagógico para inicialGenerando material pedagógico para inicial
Generando material pedagógico para inicial
 
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
 
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
 
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
 introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
 
Epílogo aprender de verdad; recordar de verdad por roger schank
Epílogo aprender de verdad; recordar de verdad  por roger schankEpílogo aprender de verdad; recordar de verdad  por roger schank
Epílogo aprender de verdad; recordar de verdad por roger schank
 
Abrumados y fascinados las tic en la subjetividad de los docentes peruanos
Abrumados y fascinados las tic en la subjetividad  de los docentes peruanosAbrumados y fascinados las tic en la subjetividad  de los docentes peruanos
Abrumados y fascinados las tic en la subjetividad de los docentes peruanos
 
uso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la ciencia
uso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la cienciauso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la ciencia
uso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la ciencia
 
Cultura digital y aprendizaje abierto 2016
Cultura digital y aprendizaje abierto 2016Cultura digital y aprendizaje abierto 2016
Cultura digital y aprendizaje abierto 2016
 
Educación Virtual - Begoña Gros (2011)
Educación Virtual - Begoña Gros (2011)Educación Virtual - Begoña Gros (2011)
Educación Virtual - Begoña Gros (2011)
 
Contenidos Unidad II
Contenidos   Unidad IIContenidos   Unidad II
Contenidos Unidad II
 
Ruta de aprendizaje unidad 2
Ruta de aprendizaje unidad 2 Ruta de aprendizaje unidad 2
Ruta de aprendizaje unidad 2
 
Uso de recursos en PAIDEIA
Uso de recursos en PAIDEIAUso de recursos en PAIDEIA
Uso de recursos en PAIDEIA
 
Aprender matemática jugando fae 2015
Aprender matemática  jugando fae 2015Aprender matemática  jugando fae 2015
Aprender matemática jugando fae 2015
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Programa del curso

  • 1. 1 Enseñar y aprender en entornos virtuales: entre el diseño y la mediación Duración: 1 mes. Cada módulo tendrá una duración aproximada de 10 días. Modalidad: completamente en línea Dirigido a: docentes de la maestría en integración e innovación educativa de las TIC I. Sumilla En el curso se estudian las funciones y características de un tutor de cursos en línea desde las teorías del aprendizaje, tratando de entender, por un lado, cómo aprenden las personas y sobretodo las dinámicas socio-cognitivas y tecnológicas de las plataformas virtuales; y por el otro, cómo se pueden promover procesos colaborativos de aprendizajes profundos y significativos en esos contextos complejos y ricos en herramientas interactivas. Se propone la “actividad conjunta” o “inter-actividad” como factor explicativo fundamental del proceso de aprendizaje en estos contextos y en su relación con la calidad; con el fin de que el docente aprenda a estimular a sus estudiantes, a participar permaneciendo a la expectativa de las actuaciones de estos, y a motivarles a formar parte de las actividades; todo esto mediante el refuerzo positivo directo o de forma indirecta por medio de tareas que estimulen su participación. Con el fin de ofrecer una estructura lógica y secuencial, los contenidos se han dividido en tres unidades; a saber: - Tutoría y mediación en entornos virtuales - Promoción de aprendizajes profundos y significativos en entornos virtuales - Evaluación alternativa en entornos virtuales II. Objetivos de aprendizaje El participante, al finalizar el curso, deberá haber alcanzado los siguientes objetivos:  Comprender la intervención del tutor en la mediación pedagógica de un curso en línea. Programa de formación para tutores de cursos en línea
  • 2. 2  Diseñar estrategias individuales y colaborativas para el logro de aprendizajes profundos y significativos.  Promover la evaluación para aprender con el fin de potenciar la autonomía y la autorregulación en el proceso formativo. III. Contenido El curso se desarrolla a partir de las siguientes unidades: Unidad 1: Tutoría y mediación 1. Las funciones del tutor virtual 2. La mediación de los aprendizajes: o desde la forma, o desde el contenido, o desde el aprendizaje Unidad 2: Promoción de aprendizajes profundos y significativos 1. Estrategias de aprendizaje individual 2. Estrategias de aprendizaje colaborativo 3. Consignas para el aprendizaje Unidad 3: Evaluación alternativa de los aprendizajes en entornos virtuales 1. Evaluación alternativa de los aprendizajes 2. Retroalimentación justa en el momento justo 3. Instrumentos de evaluación IV. Metodología Se propone una metodología participativa que permita compartir experiencias, percepciones y propuestas sobre las funciones del tutor en cursos en línea. Debido a lo anterior, los participantes se asumen como corresponsables del aprendizaje y se comprometen a ingresar al aula virtual al menos tres veces por semana, así como a cumplir puntualmente con las tareas propuestas. Una de las actividades medulares para este curso será la lectura comprensiva de los contenidos, así como la participación significativa en los foros y la presentación de evidencias significativas en el portafolio. En las diferentes unidades, se contará con un espacio en el que
  • 3. 3 cada persona autoevaluará su desempeño y aprendizaje, coevaluará a sus pares y recibirá valoraciones y retroalimentación por parte de la facilitadora. Finalmente, cada participante elaborará una estrategia colaborativa de aprendizaje y evaluación para un curso en línea, en la cual se visualice al estudiante como co-constructor de su propio aprendizaje. Por lo anterior, se sugiere que cada persona disponga de al menos ocho horas semanales para cumplir con los requerimientos de esta oferta. Con el fin de desarrollar el curso de manera constructiva, se utilizarán diferentes recursos, algunos de los cuales se precisan a continuación: Plataforma educativa PUCP PAIDEIA: Blog de contenidos: Plataforma de videoconferencia -SCOPIA: . V. Sistema de evaluación Se pretende aplicar una evaluación orientada en un enfoque alternativo, en la que la heteroevaluación, la coevaluación y la autoevaluación se complementan para el logro de los objetivos. Cada una de las actividades se evaluará mediante instrumentos que permitan a los participantes dar seguimiento a su propio progreso de una forma dinámica y transparente. De esta manera, se espera que cada agente asuma su responsabilidad dentro del proceso. Esta plataforma está diseñada especialmente para los alumnos de la PUCP, y será el medio más importante para el desarrollo de los contenidos y actividades a lo largo de toda la maestría. Este será un espacio exclusivo de los participantes en donde se almacenarán los contenidos de cada una de las unidades, así como los documentos orientadores del curso. Es un sistema de video-comunicación HD, de computadora a computadora u otra tecnología móvil, para el desarrollo de una clase sincrónica, la cual puede contar con la moderación y participación de todas las personas participantes. En este sentido, la plataforma permite el intercambio de contenidos, la conversación fluida y la toma de decisiones.
  • 4. 4 La evaluación se desarrollará por medio de evidencias en un portafolio: los participantes deberán presentar una evidencia de lo aprendido en cada una de las unidades, a la que deberán añadir un resumen de la actividad realizada, ya sea del foro o de la actividad sincrónica, según corresponda. El curso se aprueba con 80%. A continuación, se indican los rubros que se tomarán en cuenta: Actividad Valor porcentual Tipo de evaluación Presentación de las 3 evidencias correspondientes a cada unidad 20% c/u 60% en total Evidencia 1: Heteroevaluación con rúbrica Evidencia 2: Autoevaluación con lista de cotejo y meta-autoevaluación con escala Evidencia 3 - Coevaluación con escala de valoración y metacoevaluación Participación en foros 10% c/u 30% Autoevaluación y heteroevaluación Participación en videoconferencia 10% Heteroevaluación VI. Cronograma Unidad Actividades Unidad 1 Del 10 al 17 de febrero Duración: 8 días 10 de febrero INICIO DEL CURSO Inicio del foro de presentación 11 de febrero Apertura de foro académico: Tutoría y mediación en entornos virtuales 12 de febrero Cierre de foro de presentación 16 de febrero Cierre del foro académico y entrega de la primera autoevaluación 17 de febrero Primera entrega del portafolio Unidad 2 Del 18 al 28 de febrero Duración: 11 días 18 de febrero INICIO DE LA SEGUNDA UNIDAD Apertura del segundo foro académico: Promoción de aprendizajes profundos y significativos en entornos virtuales 22 de febrero Sesión sincrónica por videoconferencia 26 de febrero Cierre del segundo foro y entrega de la coevaluación 28 de febrero Segunda entrega de portafolio Unidad 3 Del 29 de febrero al 9 de marzo Duración: 10 días 29 de febrero INICIO DE LA TERCERA UNIDAD Inicio del tercer foro por equipos (trabajo colaborativo): Evaluación alternativa en entornos virtuales 3 de marzo Sesión de participación voluntaria por videconferencia 8 de marzo Cierre del tercer foro 9 de marzo Entrega final del portafolio
  • 5. 5 VII.Bibliografía y referencias electrónicas Chiecher, A. C. (Comp.). (2013). Entornos virtuales de aprendizaje: nuevas perspectivas de estudio e investigaciones. La Pampa, Argentina: Editorial Virtual Argentina. Recuperado de http://www.editorialeva.net/libros/EVyA_Chiecher_Donolo_Corica.pdf Gros B. (Ed.). (2011). Evolución y retos de la educación virtual: Construyendo el e-learning del siglo XXI. Madrid, España: Editorial UOC. Recuperado de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/9781/1/TRIPA__e- learning_castellano.pdf Martínez, N. de Gregorio, A. y Hervás Avilés, R. (2012). La evaluación del aprendizaje en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje: notas para una reflexión. Revista Iberoamericana de Educación, 58(2), 1-16. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/4320Martinez.pdf Salas M. (2006). La presencia docente en la construcción de aprendizajes profundos y significativos en los foros de un curso virtual [Archivo PDF tomado de una página web]. Recuperado de https://cecedblog.files.wordpress.com/2007/08/la-presencia-docente-en-la- construccion-de-aprendizajes.pdf Salinas, J. (2004). Cambios metodológicos en las TIC: estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje [Archivo PDF tomado de una página web]. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Jesus_Salinas/publication/39214325_Cambios_metodolgic os_con_las_TIC__estrategias_didcticas_y_entornos_virtuales_de_enseanza- aprendizaje/links/0912f509c0a81c366d000000.pdf Silva Quiroz, J. (2010). El rol del tutor en los entornos virtuales de aprendizaje. Innovación Educativa, 10, 13-23. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179420763002 Zapata, M. (2010). Estrategias de evaluación de competencias en entornos virtuales de aprendizaje y docencia universitaria [Archivo PDF tomado de una página web]. Recuperado de https://www.um.es/ead/reddusc/1/eval_compet.pdf Chiecher, A. C. (Comp.). (2013). Entornos virtuales de aprendizaje: nuevas perspectivas de estudio e investigaciones. La Pampa, Argentina: Editorial Virtual Argentina. Recuperado de http://www.editorialeva.net/libros/EVyA_Chiecher_Donolo_Corica.pdf