SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DIDÁCTICA DEL MEDIO A PRODUCIR
Prof. Sara Ochoa Pineda
Asignatura o
área de
conocimiento:
Procesos de Pensamiento y Sintaxis de la Imagen
Característica
del público al
que va dirigido
el objeto:
- Estudiantes en el primer semestre de diseño gráfico.
- Estudiantes en ciclo profesional que desean actualizarse en los
fundamentos del diseño.
Introducción El Núcleo de Fundamentos del Diseño Gráfico I se estructura mediante dos
cursos: Procesos de Pensamiento e Interpretación de la Imagen.
El primero pretende desarrollar un pensamiento reflexivo a partir de la
observación, la relación y la conceptualización, haciendo consciente la
manera en cómo se usa el conocimiento y la información en el desarrollo
del proceso creativo; el segundo tema aborda una sensibilización y un
primer acercamiento del estudiante a la imagen como soporte
comunicativo desde la composición e interpretación.
El curso basa su concepción en la presencialidad pues debe evidenciarse
el aprendizaje del estudiante en forma directa mediante la adquisición y
conocimiento de los fundamentos básicos del diseño gráfico. Con los
nuevos planteamientos en herramientas educativas y recursos didácticos
es preciso que el curso este inmerso en una participación colaborativa que
posibilite otras interacciones como las virtuales, donde se coloque en
evidencia otras formas de retroalimentar la temática del curso.
En la actualidad, el curso de núcleo 1 esta también participando como
curso virtual en apoyo a la virtualidad en la plataforma Moodle de la
universidad, ello ha favorecido la puesta en escena de recursos
facilitadores del aprendizaje como la posibilidad de acceder a Cybergrafía
del saber especifico, el video para visibilizar las temáticas del curso y
verificar semana tras semana los contenidos del curso. Aunque la
plataforma abre posibilidades virtuales es claro que también es rígida, es
decir, no permite ciertas participaciones colaborativas como si puede
permitir otros recursos didácticos. Es por ello que es preciso fortalecer
esta inclusión en la virtualidad con otras herramientas, que bajo la precisa
instrucción permiten que el estudiante acceda desde la presencialidad a
mundos virtuales pertinentes a su saber.
Objetivos General: Desarrollar en el estudiante las habilidades de pensamiento y
sensibilizarlo para que pueda aplicar esas habilidades de manera
consciente y acertada en la interpretación de imágenes comunicativas, así
mismo conocer los distintos elementos que componen el alfabeto visual,
fundamentales en la composición y representación de las imágenes y de
los conceptos. Introducir al estudiante en las generalidades del diseño para
que pueda reconocerlo como disciplina.
Específicos:
- Integrar los recursos didácticos como un medio de aprendizaje, no como
un fin en si mismo, que aporte valores positivos a la práctica formativa
presencial como la responsabilidad, la colaboración, la credibilidad y la
visibilidad de proyectos.
- Producir mensajes multimedia sobre los procesos del diseño, la
conceptualización, los contenidos comunicativos de las imágenes,
mediante un espíritu crítico – reflexivo.
- Introducir al estudiante en la lectura e interpretación de las imágenes
acercándolos a la sintáctica y semántica de la comunicación apoyados
efectivamente de las TIC.
Tema 6 sombreros para pensar
Uso del medio El medio a producir de base será un EDUBLOG partiendo del recurso
wordpress o blogger, con la utilización de una presentación interactiva
elaborada en PREZI y embebida al blog. Se utiliza el foro como
herramienta de trabajo y participación colaborativa, creado en un foro libre
más la utilización de imágenes y videos alusivos al tema planteado.
Fue el elegido el Edublog como bitácora que permite la participación
colaborativa interactuada de los estudiantes y el profesor para analizar o
profundizar en el tema. Es un medio asincrónico que enriquece el
desarrollo de múltiples competencias e inteligencias favoreciendo la
autoevaluación y la evaluación del proceso. Facilita y enriquece también
ciertos aprendizajes curriculares, y permite nuevos aprendizajes no
formales, menos estructurados pero fundamentales para los nativos
digitales.
Permitirá buscar contenidos en la red, compartir los contenidos,
ejercitación de la lectura para la búsqueda de información y la
investigación, uso de diccionarios online, poder evaluar y seleccionar
contenidos, organizar las ideas y estructurar los textos, practicar la
gramática, la redacción, la ortografía y el estilo, utilizar medios didácticos
alternativos y técnicas para: editar y subir imágenes, editar y embeber
videos, realizar presentaciones, incrustar archivos en diferentes formatos,
crear vínculos, crear encuestas, dar formato al texto etc.
Actividades 1. Introducción a los procesos de pensamiento mediante una corta
teorización con relación grafica denotativa y connotativa. (Mediante la
utilización de la presentación interactiva)
2. Lectura del libro de Edward de Bono, 6 sombreros para pensar. Para
ello el docente dejará expuesto el hipervínculo donde poder bajar el texto
en la red.
3. Cada uno de los estudiantes debe dar cuenta de lo leído en cada uno de
los colores propuestos por De Bono: significados, denotaciones, mediante
la elaboración de un cuadro comparativo – resumen. Este cuadro debe
enviarse al foro para observar cada uno de las síntesis de los estudiantes.
4. Cada uno de los estudiantes va a elegir un color con el cuál se
identifique y va a sustentarnos teórica y gráficamente porque de su
elección e importancia. Subir al foro. Cada uno de los compañeros debe
comentar el trabajo del otro y darle su opinión al respecto.
5. Cada uno de los estudiantes va a realizar un video de 45 segundos
donde se muestre la esencia de ese color en su vida como reflejo de su
pensamiento. Para ello se darán instrucciones de elaboración, medios y
modos de visibilidad.
6. Poner en evidencia cada uno de los videos en el blog que cada
estudiante deberá crear. Cada uno de los compañeros debe comentar el
trabajo del otro.
Estos videos propuestos serán expuestos en la presencialidad.
Evaluación, con
sus indicadores
Indicadores %
Indagación – Observación: Búsqueda detallada del referente y de su
contexto.
15
Análisis y coherencia: claridad con la lectura mediante la elaboración
pertinente y creativa del cuadro comparativo.
15
Proceso en clase: Participación activa en el blog de las actividades que
presentan los compañeros, aportando nuevas experiencias y reflexiones
sobre el tema. Trabajo colaborativo.
25
Creatividad: Cantidad y calidad de las ideas expresadas en el medio
propuesto sobre el tema específico elegido.
25
Factura: Habilidad en la técnica desarrollada, puesta del video en el blog
correctamente.
20
Bibliografía y
material
complementario
De Bono, Edgard. 6 sombreros para pensar.
http://www.heuristika.com/proyectos/fia/webtaller/SeisSombrerosParaPens
ar.pdf
Download Movimaker
http://windows-movie-maker.softonic.com/
www.prezi.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...
Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...
Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...
GonzaloMorlanes
 
Funciones Tutoria Virtual
Funciones Tutoria VirtualFunciones Tutoria Virtual
Funciones Tutoria Virtual
ptoro
 
Trabajo final competencias y funciones del tutor virtual
Trabajo final competencias y funciones del tutor virtualTrabajo final competencias y funciones del tutor virtual
Trabajo final competencias y funciones del tutor virtual
Instituto de Educación Media (IEM)
 
Propuesta de trabajo
Propuesta de trabajoPropuesta de trabajo
Propuesta de trabajo
moni
 
Competencias del tutor virtual
Competencias del tutor virtualCompetencias del tutor virtual
Competencias del tutor virtual
Claudia Analía Villanueva
 
Presentacion niff col dolega
Presentacion niff col dolegaPresentacion niff col dolega
Presentacion niff col dolega
profamartaunachi
 
Metodologia docente y materiales didaticos para EaD
Metodologia docente y materiales didaticos para EaDMetodologia docente y materiales didaticos para EaD
Metodologia docente y materiales didaticos para EaD
Miguel Rebollo
 
Proyecto educativo 2016
Proyecto educativo 2016Proyecto educativo 2016
Proyecto educativo 2016
Juventudjs Revuljs
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
cintiamae
 
Función del tutor (Cabero 2004)
Función del tutor (Cabero 2004)Función del tutor (Cabero 2004)
Función del tutor (Cabero 2004)
Victoria Ibarra
 
Formato diseño curricular, nicasio serna.
Formato diseño curricular, nicasio serna.Formato diseño curricular, nicasio serna.
Formato diseño curricular, nicasio serna.
profeserna
 
Proyecto colaborativos
Proyecto colaborativosProyecto colaborativos
Proyecto colaborativos
Andres Felipe Mosquera M
 
Plataforma Virtual
Plataforma VirtualPlataforma Virtual
Plataforma Virtual
omontes
 
Planificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantilla Planificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantilla
coporo02
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Xzazil Mojica
 
4a m3 s4_matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
4a m3 s4_matriz tpack para el diseño de actividades mejorada4a m3 s4_matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
4a m3 s4_matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
*
 
Tutorias 2011
Tutorias 2011Tutorias 2011
Tutorias 2011
verarex
 
Presentacion taller
Presentacion tallerPresentacion taller
Presentacion taller
Jairo Farrera
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
Jose Llico
 

La actualidad más candente (19)

Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...
Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...
Herramientas colaborativas para programas de mejora del aprendizaje y el rend...
 
Funciones Tutoria Virtual
Funciones Tutoria VirtualFunciones Tutoria Virtual
Funciones Tutoria Virtual
 
Trabajo final competencias y funciones del tutor virtual
Trabajo final competencias y funciones del tutor virtualTrabajo final competencias y funciones del tutor virtual
Trabajo final competencias y funciones del tutor virtual
 
Propuesta de trabajo
Propuesta de trabajoPropuesta de trabajo
Propuesta de trabajo
 
Competencias del tutor virtual
Competencias del tutor virtualCompetencias del tutor virtual
Competencias del tutor virtual
 
Presentacion niff col dolega
Presentacion niff col dolegaPresentacion niff col dolega
Presentacion niff col dolega
 
Metodologia docente y materiales didaticos para EaD
Metodologia docente y materiales didaticos para EaDMetodologia docente y materiales didaticos para EaD
Metodologia docente y materiales didaticos para EaD
 
Proyecto educativo 2016
Proyecto educativo 2016Proyecto educativo 2016
Proyecto educativo 2016
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
 
Función del tutor (Cabero 2004)
Función del tutor (Cabero 2004)Función del tutor (Cabero 2004)
Función del tutor (Cabero 2004)
 
Formato diseño curricular, nicasio serna.
Formato diseño curricular, nicasio serna.Formato diseño curricular, nicasio serna.
Formato diseño curricular, nicasio serna.
 
Proyecto colaborativos
Proyecto colaborativosProyecto colaborativos
Proyecto colaborativos
 
Plataforma Virtual
Plataforma VirtualPlataforma Virtual
Plataforma Virtual
 
Planificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantilla Planificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantilla
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
4a m3 s4_matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
4a m3 s4_matriz tpack para el diseño de actividades mejorada4a m3 s4_matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
4a m3 s4_matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
Tutorias 2011
Tutorias 2011Tutorias 2011
Tutorias 2011
 
Presentacion taller
Presentacion tallerPresentacion taller
Presentacion taller
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
 

Destacado

Top ficção 08042013
Top ficção 08042013Top ficção 08042013
Top ficção 08042013
92929
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
karlalorenzo
 
Tabla de grises
Tabla de grisesTabla de grises
Tabla de grises
Yurena Garcia Gonzalez
 
Gros porte-conteneurs
Gros porte-conteneursGros porte-conteneurs
Gros porte-conteneurs
Grand Port Maritime du Havre
 
Comunidades de práctica
Comunidades de prácticaComunidades de práctica
Comunidades de práctica
victormanuela
 
Me llamo pedro
Me llamo pedroMe llamo pedro
Me llamo pedro
km12039961mhs
 
Especialization Civil Procedure
Especialization Civil ProcedureEspecialization Civil Procedure
Especialization Civil ProcedureFabiano Gon
 
Formularios
FormulariosFormularios
Formularios
Sebastian Herrera
 
Los viajes de colon
Los viajes de colonLos viajes de colon
Los viajes de colonrosita24
 
RESUMEMResumen analitico de estudio (1)...
RESUMEMResumen analitico de estudio (1)...RESUMEMResumen analitico de estudio (1)...
RESUMEMResumen analitico de estudio (1)...
Armando Davila
 
¿Empresa o negocio?
¿Empresa o negocio?¿Empresa o negocio?
¿Empresa o negocio?
keyti12
 
Communication Council and Insight Presentations
Communication Council and Insight PresentationsCommunication Council and Insight Presentations
Communication Council and Insight Presentations
Morten Staal
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
julian-ramires
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
amartinrodrguezf
 
Cy2810 formation-gerer-une-relation-client-14-points-pdus
Cy2810 formation-gerer-une-relation-client-14-points-pdusCy2810 formation-gerer-une-relation-client-14-points-pdus
Cy2810 formation-gerer-une-relation-client-14-points-pdusCERTyou Formation
 
Inscripcion a co p
Inscripcion a co pInscripcion a co p
Inscripcion a co p
tagorin
 
ÁLGEBRA LINEAL ACTIVIDAD 3 ERICK GIL
ÁLGEBRA LINEAL ACTIVIDAD 3 ERICK GILÁLGEBRA LINEAL ACTIVIDAD 3 ERICK GIL
ÁLGEBRA LINEAL ACTIVIDAD 3 ERICK GIL
Erick Gil
 

Destacado (20)

Top ficção 08042013
Top ficção 08042013Top ficção 08042013
Top ficção 08042013
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Tabla de grises
Tabla de grisesTabla de grises
Tabla de grises
 
Gros porte-conteneurs
Gros porte-conteneursGros porte-conteneurs
Gros porte-conteneurs
 
Conceito
ConceitoConceito
Conceito
 
Comunidades de práctica
Comunidades de prácticaComunidades de práctica
Comunidades de práctica
 
Me llamo pedro
Me llamo pedroMe llamo pedro
Me llamo pedro
 
Especialization Civil Procedure
Especialization Civil ProcedureEspecialization Civil Procedure
Especialization Civil Procedure
 
Formularios
FormulariosFormularios
Formularios
 
Lele
LeleLele
Lele
 
Los viajes de colon
Los viajes de colonLos viajes de colon
Los viajes de colon
 
RESUMEMResumen analitico de estudio (1)...
RESUMEMResumen analitico de estudio (1)...RESUMEMResumen analitico de estudio (1)...
RESUMEMResumen analitico de estudio (1)...
 
¿Empresa o negocio?
¿Empresa o negocio?¿Empresa o negocio?
¿Empresa o negocio?
 
Communication Council and Insight Presentations
Communication Council and Insight PresentationsCommunication Council and Insight Presentations
Communication Council and Insight Presentations
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
캡디2
캡디2캡디2
캡디2
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
 
Cy2810 formation-gerer-une-relation-client-14-points-pdus
Cy2810 formation-gerer-une-relation-client-14-points-pdusCy2810 formation-gerer-une-relation-client-14-points-pdus
Cy2810 formation-gerer-une-relation-client-14-points-pdus
 
Inscripcion a co p
Inscripcion a co pInscripcion a co p
Inscripcion a co p
 
ÁLGEBRA LINEAL ACTIVIDAD 3 ERICK GIL
ÁLGEBRA LINEAL ACTIVIDAD 3 ERICK GILÁLGEBRA LINEAL ACTIVIDAD 3 ERICK GIL
ÁLGEBRA LINEAL ACTIVIDAD 3 ERICK GIL
 

Similar a Guia didactica del_medio_a_producir

Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
gabriel_omar_316
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
Magaly Ríos
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Paola Pinta
 
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballoDocumento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
John Carabal
 
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docxAplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
linamape29
 
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñGUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
roggerrubio1
 
Animación paso a paso di 3d3
Animación paso a paso di 3d3Animación paso a paso di 3d3
Animación paso a paso di 3d3
Fe y Alegria
 
Proyecto art escolar
Proyecto art escolarProyecto art escolar
Proyecto art escolar
nora_ramos_vallecillo
 
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docxFormato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
jennyjimenez76
 
Sustentacion del plep inteligencia humana
Sustentacion del plep   inteligencia humanaSustentacion del plep   inteligencia humana
Sustentacion del plep inteligencia humana
amparoquintero7505
 
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPPAnálisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
LoliCanizares
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Gumercindo001
 
Experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de apr...
Experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de apr...Experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de apr...
Experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de apr...
SofaVargas16
 
Diegotene
DiegoteneDiegotene
Diegotene
LOBITO0327
 
Juana maría
Juana maríaJuana maría
Vamos a construir itla
Vamos a construir itlaVamos a construir itla
Vamos a construir itla
Juana María Jerez Disla
 
Juana Maria
Juana MariaJuana Maria
Vamos a construir itla
Vamos a construir itlaVamos a construir itla
Vamos a construir itla
Juana María Jerez Disla
 
Vamos a construir itla
Vamos a construir itlaVamos a construir itla
Vamos a construir itla
Juana María Jerez Disla
 
"Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital""Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital"
Romina Chaparro
 

Similar a Guia didactica del_medio_a_producir (20)

Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
 
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballoDocumento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
 
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docxAplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
 
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñGUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
 
Animación paso a paso di 3d3
Animación paso a paso di 3d3Animación paso a paso di 3d3
Animación paso a paso di 3d3
 
Proyecto art escolar
Proyecto art escolarProyecto art escolar
Proyecto art escolar
 
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docxFormato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
 
Sustentacion del plep inteligencia humana
Sustentacion del plep   inteligencia humanaSustentacion del plep   inteligencia humana
Sustentacion del plep inteligencia humana
 
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPPAnálisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de apr...
Experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de apr...Experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de apr...
Experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de apr...
 
Diegotene
DiegoteneDiegotene
Diegotene
 
Juana maría
Juana maríaJuana maría
Juana maría
 
Vamos a construir itla
Vamos a construir itlaVamos a construir itla
Vamos a construir itla
 
Juana Maria
Juana MariaJuana Maria
Juana Maria
 
Vamos a construir itla
Vamos a construir itlaVamos a construir itla
Vamos a construir itla
 
Vamos a construir itla
Vamos a construir itlaVamos a construir itla
Vamos a construir itla
 
"Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital""Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital"
 

Más de opsa15

Guia didactica del_medio_a_producir
Guia didactica del_medio_a_producirGuia didactica del_medio_a_producir
Guia didactica del_medio_a_producir
opsa15
 
Guia didactica del_medio_a_producir
Guia didactica del_medio_a_producirGuia didactica del_medio_a_producir
Guia didactica del_medio_a_producir
opsa15
 
Ficha de catalogacion_y_evaluacion_multimedia_presentacion
Ficha de catalogacion_y_evaluacion_multimedia_presentacionFicha de catalogacion_y_evaluacion_multimedia_presentacion
Ficha de catalogacion_y_evaluacion_multimedia_presentacion
opsa15
 
Ficha de catalogacion_y_evaluacion_multimedia
Ficha de catalogacion_y_evaluacion_multimediaFicha de catalogacion_y_evaluacion_multimedia
Ficha de catalogacion_y_evaluacion_multimedia
opsa15
 
Guia didactica2
Guia didactica2Guia didactica2
Guia didactica2
opsa15
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
opsa15
 

Más de opsa15 (6)

Guia didactica del_medio_a_producir
Guia didactica del_medio_a_producirGuia didactica del_medio_a_producir
Guia didactica del_medio_a_producir
 
Guia didactica del_medio_a_producir
Guia didactica del_medio_a_producirGuia didactica del_medio_a_producir
Guia didactica del_medio_a_producir
 
Ficha de catalogacion_y_evaluacion_multimedia_presentacion
Ficha de catalogacion_y_evaluacion_multimedia_presentacionFicha de catalogacion_y_evaluacion_multimedia_presentacion
Ficha de catalogacion_y_evaluacion_multimedia_presentacion
 
Ficha de catalogacion_y_evaluacion_multimedia
Ficha de catalogacion_y_evaluacion_multimediaFicha de catalogacion_y_evaluacion_multimedia
Ficha de catalogacion_y_evaluacion_multimedia
 
Guia didactica2
Guia didactica2Guia didactica2
Guia didactica2
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Guia didactica del_medio_a_producir

  • 1. GUIA DIDÁCTICA DEL MEDIO A PRODUCIR Prof. Sara Ochoa Pineda Asignatura o área de conocimiento: Procesos de Pensamiento y Sintaxis de la Imagen Característica del público al que va dirigido el objeto: - Estudiantes en el primer semestre de diseño gráfico. - Estudiantes en ciclo profesional que desean actualizarse en los fundamentos del diseño. Introducción El Núcleo de Fundamentos del Diseño Gráfico I se estructura mediante dos cursos: Procesos de Pensamiento e Interpretación de la Imagen. El primero pretende desarrollar un pensamiento reflexivo a partir de la observación, la relación y la conceptualización, haciendo consciente la manera en cómo se usa el conocimiento y la información en el desarrollo del proceso creativo; el segundo tema aborda una sensibilización y un primer acercamiento del estudiante a la imagen como soporte comunicativo desde la composición e interpretación. El curso basa su concepción en la presencialidad pues debe evidenciarse el aprendizaje del estudiante en forma directa mediante la adquisición y conocimiento de los fundamentos básicos del diseño gráfico. Con los nuevos planteamientos en herramientas educativas y recursos didácticos es preciso que el curso este inmerso en una participación colaborativa que posibilite otras interacciones como las virtuales, donde se coloque en evidencia otras formas de retroalimentar la temática del curso. En la actualidad, el curso de núcleo 1 esta también participando como curso virtual en apoyo a la virtualidad en la plataforma Moodle de la universidad, ello ha favorecido la puesta en escena de recursos facilitadores del aprendizaje como la posibilidad de acceder a Cybergrafía del saber especifico, el video para visibilizar las temáticas del curso y verificar semana tras semana los contenidos del curso. Aunque la plataforma abre posibilidades virtuales es claro que también es rígida, es decir, no permite ciertas participaciones colaborativas como si puede permitir otros recursos didácticos. Es por ello que es preciso fortalecer esta inclusión en la virtualidad con otras herramientas, que bajo la precisa instrucción permiten que el estudiante acceda desde la presencialidad a mundos virtuales pertinentes a su saber. Objetivos General: Desarrollar en el estudiante las habilidades de pensamiento y sensibilizarlo para que pueda aplicar esas habilidades de manera consciente y acertada en la interpretación de imágenes comunicativas, así mismo conocer los distintos elementos que componen el alfabeto visual, fundamentales en la composición y representación de las imágenes y de los conceptos. Introducir al estudiante en las generalidades del diseño para que pueda reconocerlo como disciplina. Específicos: - Integrar los recursos didácticos como un medio de aprendizaje, no como un fin en si mismo, que aporte valores positivos a la práctica formativa presencial como la responsabilidad, la colaboración, la credibilidad y la visibilidad de proyectos. - Producir mensajes multimedia sobre los procesos del diseño, la conceptualización, los contenidos comunicativos de las imágenes, mediante un espíritu crítico – reflexivo. - Introducir al estudiante en la lectura e interpretación de las imágenes
  • 2. acercándolos a la sintáctica y semántica de la comunicación apoyados efectivamente de las TIC. Tema 6 sombreros para pensar Uso del medio El medio a producir de base será un EDUBLOG partiendo del recurso wordpress o blogger, con la utilización de una presentación interactiva elaborada en PREZI y embebida al blog. Se utiliza el foro como herramienta de trabajo y participación colaborativa, creado en un foro libre más la utilización de imágenes y videos alusivos al tema planteado. Fue el elegido el Edublog como bitácora que permite la participación colaborativa interactuada de los estudiantes y el profesor para analizar o profundizar en el tema. Es un medio asincrónico que enriquece el desarrollo de múltiples competencias e inteligencias favoreciendo la autoevaluación y la evaluación del proceso. Facilita y enriquece también ciertos aprendizajes curriculares, y permite nuevos aprendizajes no formales, menos estructurados pero fundamentales para los nativos digitales. Permitirá buscar contenidos en la red, compartir los contenidos, ejercitación de la lectura para la búsqueda de información y la investigación, uso de diccionarios online, poder evaluar y seleccionar contenidos, organizar las ideas y estructurar los textos, practicar la gramática, la redacción, la ortografía y el estilo, utilizar medios didácticos alternativos y técnicas para: editar y subir imágenes, editar y embeber videos, realizar presentaciones, incrustar archivos en diferentes formatos, crear vínculos, crear encuestas, dar formato al texto etc. Actividades 1. Introducción a los procesos de pensamiento mediante una corta teorización con relación grafica denotativa y connotativa. (Mediante la utilización de la presentación interactiva) 2. Lectura del libro de Edward de Bono, 6 sombreros para pensar. Para ello el docente dejará expuesto el hipervínculo donde poder bajar el texto en la red. 3. Cada uno de los estudiantes debe dar cuenta de lo leído en cada uno de los colores propuestos por De Bono: significados, denotaciones, mediante la elaboración de un cuadro comparativo – resumen. Este cuadro debe enviarse al foro para observar cada uno de las síntesis de los estudiantes. 4. Cada uno de los estudiantes va a elegir un color con el cuál se identifique y va a sustentarnos teórica y gráficamente porque de su elección e importancia. Subir al foro. Cada uno de los compañeros debe comentar el trabajo del otro y darle su opinión al respecto. 5. Cada uno de los estudiantes va a realizar un video de 45 segundos donde se muestre la esencia de ese color en su vida como reflejo de su pensamiento. Para ello se darán instrucciones de elaboración, medios y modos de visibilidad. 6. Poner en evidencia cada uno de los videos en el blog que cada estudiante deberá crear. Cada uno de los compañeros debe comentar el trabajo del otro. Estos videos propuestos serán expuestos en la presencialidad.
  • 3. Evaluación, con sus indicadores Indicadores % Indagación – Observación: Búsqueda detallada del referente y de su contexto. 15 Análisis y coherencia: claridad con la lectura mediante la elaboración pertinente y creativa del cuadro comparativo. 15 Proceso en clase: Participación activa en el blog de las actividades que presentan los compañeros, aportando nuevas experiencias y reflexiones sobre el tema. Trabajo colaborativo. 25 Creatividad: Cantidad y calidad de las ideas expresadas en el medio propuesto sobre el tema específico elegido. 25 Factura: Habilidad en la técnica desarrollada, puesta del video en el blog correctamente. 20 Bibliografía y material complementario De Bono, Edgard. 6 sombreros para pensar. http://www.heuristika.com/proyectos/fia/webtaller/SeisSombrerosParaPens ar.pdf Download Movimaker http://windows-movie-maker.softonic.com/ www.prezi.com