SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE VALOR AGREGADO PARA
             PROYECTOS DE LA INDUSTRIA DE LA
                      CONSTRUCCIÓN




CONSTRUTORA IBEN LTDA.
ESTA TÉCNICA ES EXTREMADAMENTE ÚTIL PARA LA ORGANIZACIÓN, PUES BRINDA UNA
       FOTOGRAFÍA CON DATOS PRECISOS SOBRE EL ESTADO Y ANDAMIENTO DEL PROYECTO.


       RESPONDE A LAS PREGUNTAS SIGUIENTES;

       - ¿ESTAMOS EN EL CRONOGRAMA?
       - ¿ESTAMOS EN EL PRESUPUESTO?
       - ¿CUÁLES SON LOS DESVÍOS?
       - ¿CUÁL ES LA TENDENCIA DE LOS DESVÍOS HASTA UNA FECHA DETERMINADA?
       - ¿CUÁNDO TERMINAREMOS?
       - ¿CUÁNTO COSTARÁ AL FINAL?
       - ¿CÓMO PODEMOS CONTROLAR LA TENDENCIA?


       PARA RESPONDER A ESTAS PREGUNTAS, NECESITAMOS PASAR POR ALGUNAS ETAPAS
       DE PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS AVANCES DEL PROYECTO.

       COMENCEMOS CON LA LÍNEA BASE DE LOS COSTOS REPRESENTADA POR UNA CURVA EN
       FORMA DE “S”.




CONSTRUTORA IBEN LTDA.
ANÁLISIS DE VALOR AGREGADO, EVM, CURVA “S”


                                Línea base de costos – Valor Previsto VP.




CONSTRUTORA IBEN LTDA.
A CONTINUACIÓN ANALIZAMOS EL COMPORTAMIENTO DE LOS GASTOS REALES DESEMBOLSADOS DURANTE
   LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.


                                ANÁLISIS DE VALOR AGREGADO, EVM, CURVA “S”




                                        Gastos Reales – Costo Real CR.




CONSTRUTORA IBEN LTDA.
NO PUEDE INTERPRETARSE ESE DESVÍO SIN ANTES HACER UN ANÁLISIS DEL VALOR AGREGADO, QUE
   CONSISTE EN DETERMINAR EL VALOR DE TODO EL SERVICIO REALMENTE EJECUTADO HASTA EL MOMENTO

   O SEA...

   SI EL VALOR PREVISTO (VP) HASTA UN DETERMINADO MOMENTO ES DE R$ 1 000 000.00.

   LOS COSTOS REALES (CR) ESE MISMO INSTANTE SON DE R$ 1 065 000.00.

   AÚN ES PRECISO DETERMINAR EL VALOR AGREGADO (VA) PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS: ¿ESTAMOS
   EN EL CRONOGRAMA? ¿ESTAMOS EN EL PRESUPUESTO?

   VEAMOS...




CONSTRUTORA IBEN LTDA.
(VP) R$ 1 000 000.00

     (CR) R$ 1 065 000.00

     Y

     (VA) R$ 1.065.000,00.

     SIGNIFICA QUE EL PROYECTO ESTÁ COSTANDO EXACTAMENTE LO QUE DEBÍA COSTAR PUES
     VA=CR, Y EL PROYECTO ESTÁ 6.5% ADELANTADO EN EL CRONOGRAMA.

     EN OTRAS PALABRAS, EL ÍNDICE DE DESEMPEÑO DE COSTOS (IDC)= 1.000 Y EL ÍNDICE DE
     DESEMPEÑO DE PLAZO (IDP) = 1.065

     EN OTRO EJEMPLO:




CONSTRUTORA IBEN LTDA.
(VP) R$ 1 000 000.00

     (CR) R$ 900 000.00

     UN ANÁLISIS PRECIPITADO DIRÍA “ECONOMIZAMOS 10%”.

     SIN EMBARGO, ¿CUÁNTO AGREGAMOS?

     ¿(VA) R$ 800 000.00, R$ 900 000.00, R$ 1 000 000.00?

     SÓLO EL ANÁLISIS EN CONJUNTO DE LOS TRES VALORES ES CONCLUYENTE Y LA
     REPRESENTACIÓN GRÁFICA AUXILIA EN LA VISUALIZACIÓN RÁPIDA DE LA FOTOGRAFÍA DEL
     PROYECTO.




CONSTRUTORA IBEN LTDA.
ANÁLISIS DE VALOR AGREGADO, EVM, CURVA “S”




                                 Despesas Reais – Custo Real CR.




CONSTRUTORA IBEN LTDA.
ANÁLISIS DE VALOR AGREGADO, EVM, CURVA “S”




                         A PESAR DEL CR SER MAYOR QUE EL VP

                                    Despesas Reais – Custo Real CR.




CONSTRUTORA IBEN LTDA.
ANÁLISIS DE VALOR AGREGADO, EVM, CURVA “S”




                                        Apesar do CR ser maior que o VP
                    EL VA ES MAYOR QUE EL
                    CR, LO CUAL SIGNIFICA Reais – Custo Real CR.
                                    Despesas
                    ECONOMÍA DE COSTOS




CONSTRUTORA IBEN LTDA.
ANÁLISIS DE VALOR AGREGADO, EVM, CURVA “S”




                                            Apesar do CR ser maior que o VP
                    Y EL VA ES MAYOR QUE EL VP
                    LO QUE INDICA ADELANTO EN – Custo Real CR.
                                   Despesas Reais
                    EL PLAZO




CONSTRUTORA IBEN LTDA.
ESCRITO POR


     EDUARDO MILITÃO ELIAS, MBA / PMP®
     ID 1396759


     PATROCINADO POR

     CONSTRUTORA IBEN LTDA., RCP PMI®
     ID 1463462




CONSTRUTORA IBEN LTDA.

Más contenido relacionado

Similar a Análisis de Valor Agregado

Gestion_Financiera_7.pptx
Gestion_Financiera_7.pptxGestion_Financiera_7.pptx
Gestion_Financiera_7.pptx
SergioDaz79
 
EVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERAEVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERA
Geovanny Andres
 
Resumen capitulo 11
Resumen capitulo 11Resumen capitulo 11
Resumen capitulo 11
Guillermo Carrillo Carrillo
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
JordyChimbo
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
JordyChimbo
 
Capitulo 11 final
Capitulo 11 finalCapitulo 11 final
Capitulo 11 final
Guillermo Carrillo Carrillo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
lydyrc
 
Inforrmatica diapositivas cuentas de orden
Inforrmatica diapositivas cuentas de ordenInforrmatica diapositivas cuentas de orden
Inforrmatica diapositivas cuentas de orden
dianalyrc
 
Costo del capital_de_fdef
Costo del capital_de_fdefCosto del capital_de_fdef
Costo del capital_de_fdef
Felipe Banguero
 
ratios en inversiones inmobiliarias.pdf
ratios en inversiones inmobiliarias.pdfratios en inversiones inmobiliarias.pdf
ratios en inversiones inmobiliarias.pdf
IvetStacy
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
JordyChimbo
 
Unidad 6 criterios de evaluacion
Unidad 6  criterios de evaluacionUnidad 6  criterios de evaluacion
Unidad 6 criterios de evaluacion
Escuela Negocios (EDUN)
 
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocio
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocioAnálisis de viabilidad y rentabilidad de un negocio
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocio
César Guadamud
 
Trabajo SIG - CC - Cidec TICS- Equipo 2
Trabajo   SIG - CC - Cidec TICS- Equipo 2Trabajo   SIG - CC - Cidec TICS- Equipo 2
Trabajo SIG - CC - Cidec TICS- Equipo 2
juliojosepaez
 
Unidad 5 criterios de evaluacion
Unidad 5  criterios de evaluacionUnidad 5  criterios de evaluacion
Unidad 5 criterios de evaluacion
Escuela Negocios (EDUN)
 
Fuentes de Crecimiento en el Lienzo de Canvas
Fuentes de Crecimiento en el Lienzo de CanvasFuentes de Crecimiento en el Lienzo de Canvas
Fuentes de Crecimiento en el Lienzo de Canvas
rventura
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
Jorge Chi
 

Similar a Análisis de Valor Agregado (20)

Gestion_Financiera_7.pptx
Gestion_Financiera_7.pptxGestion_Financiera_7.pptx
Gestion_Financiera_7.pptx
 
EVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERAEVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERA
 
Resumen capitulo 11
Resumen capitulo 11Resumen capitulo 11
Resumen capitulo 11
 
Fiestas fase 9
Fiestas fase 9Fiestas fase 9
Fiestas fase 9
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
 
Capitulo 11 final
Capitulo 11 finalCapitulo 11 final
Capitulo 11 final
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Inforrmatica diapositivas cuentas de orden
Inforrmatica diapositivas cuentas de ordenInforrmatica diapositivas cuentas de orden
Inforrmatica diapositivas cuentas de orden
 
Costo del capital_de_fdef
Costo del capital_de_fdefCosto del capital_de_fdef
Costo del capital_de_fdef
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
 
ratios en inversiones inmobiliarias.pdf
ratios en inversiones inmobiliarias.pdfratios en inversiones inmobiliarias.pdf
ratios en inversiones inmobiliarias.pdf
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
 
Unidad 6 criterios de evaluacion
Unidad 6  criterios de evaluacionUnidad 6  criterios de evaluacion
Unidad 6 criterios de evaluacion
 
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocio
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocioAnálisis de viabilidad y rentabilidad de un negocio
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocio
 
Trabajo SIG - CC - Cidec TICS- Equipo 2
Trabajo   SIG - CC - Cidec TICS- Equipo 2Trabajo   SIG - CC - Cidec TICS- Equipo 2
Trabajo SIG - CC - Cidec TICS- Equipo 2
 
Unidad 5 criterios de evaluacion
Unidad 5  criterios de evaluacionUnidad 5  criterios de evaluacion
Unidad 5 criterios de evaluacion
 
Fuentes de Crecimiento en el Lienzo de Canvas
Fuentes de Crecimiento en el Lienzo de CanvasFuentes de Crecimiento en el Lienzo de Canvas
Fuentes de Crecimiento en el Lienzo de Canvas
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
 

Más de Iben Engenharia

Gerenciamento de Aquisições
Gerenciamento de AquisiçõesGerenciamento de Aquisições
Gerenciamento de AquisiçõesIben Engenharia
 
O Efeito das Multi-Tarefas em Projetos
O Efeito das Multi-Tarefas em ProjetosO Efeito das Multi-Tarefas em Projetos
O Efeito das Multi-Tarefas em Projetos
Iben Engenharia
 
Monitoramento da Complexidade de Projetos
Monitoramento da Complexidade de ProjetosMonitoramento da Complexidade de Projetos
Monitoramento da Complexidade de Projetos
Iben Engenharia
 

Más de Iben Engenharia (20)

Multi-tarefa
Multi-tarefaMulti-tarefa
Multi-tarefa
 
Gestão de mudanças
Gestão de mudançasGestão de mudanças
Gestão de mudanças
 
Analise de valor agregado
Analise de valor agregadoAnalise de valor agregado
Analise de valor agregado
 
Acquisition management
Acquisition management Acquisition management
Acquisition management
 
Change management
Change management Change management
Change management
 
Earned value analysis
Earned value analysis Earned value analysis
Earned value analysis
 
Risk management
Risk managementRisk management
Risk management
 
Gerenciamento de riscos
Gerenciamento de riscosGerenciamento de riscos
Gerenciamento de riscos
 
Gerenciamento de Aquisições
Gerenciamento de AquisiçõesGerenciamento de Aquisições
Gerenciamento de Aquisições
 
Complexidade
ComplexidadeComplexidade
Complexidade
 
O Efeito das Multi-Tarefas em Projetos
O Efeito das Multi-Tarefas em ProjetosO Efeito das Multi-Tarefas em Projetos
O Efeito das Multi-Tarefas em Projetos
 
Monitoramento da Complexidade de Projetos
Monitoramento da Complexidade de ProjetosMonitoramento da Complexidade de Projetos
Monitoramento da Complexidade de Projetos
 
Gestión de Riesgos
Gestión de RiesgosGestión de Riesgos
Gestión de Riesgos
 
Gestión de Cambios
Gestión de CambiosGestión de Cambios
Gestión de Cambios
 
Gestión de Adquisiciones
Gestión de AdquisicionesGestión de Adquisiciones
Gestión de Adquisiciones
 
Acquisition management
Acquisition managementAcquisition management
Acquisition management
 
Change management
Change managementChange management
Change management
 
Risk management
Risk managementRisk management
Risk management
 
Earned value analysis
Earned value analysisEarned value analysis
Earned value analysis
 
Gestão de mudanças
Gestão de mudançasGestão de mudanças
Gestão de mudanças
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Análisis de Valor Agregado

  • 1. ANÁLISIS DE VALOR AGREGADO PARA PROYECTOS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN CONSTRUTORA IBEN LTDA.
  • 2. ESTA TÉCNICA ES EXTREMADAMENTE ÚTIL PARA LA ORGANIZACIÓN, PUES BRINDA UNA FOTOGRAFÍA CON DATOS PRECISOS SOBRE EL ESTADO Y ANDAMIENTO DEL PROYECTO. RESPONDE A LAS PREGUNTAS SIGUIENTES; - ¿ESTAMOS EN EL CRONOGRAMA? - ¿ESTAMOS EN EL PRESUPUESTO? - ¿CUÁLES SON LOS DESVÍOS? - ¿CUÁL ES LA TENDENCIA DE LOS DESVÍOS HASTA UNA FECHA DETERMINADA? - ¿CUÁNDO TERMINAREMOS? - ¿CUÁNTO COSTARÁ AL FINAL? - ¿CÓMO PODEMOS CONTROLAR LA TENDENCIA? PARA RESPONDER A ESTAS PREGUNTAS, NECESITAMOS PASAR POR ALGUNAS ETAPAS DE PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS AVANCES DEL PROYECTO. COMENCEMOS CON LA LÍNEA BASE DE LOS COSTOS REPRESENTADA POR UNA CURVA EN FORMA DE “S”. CONSTRUTORA IBEN LTDA.
  • 3. ANÁLISIS DE VALOR AGREGADO, EVM, CURVA “S” Línea base de costos – Valor Previsto VP. CONSTRUTORA IBEN LTDA.
  • 4. A CONTINUACIÓN ANALIZAMOS EL COMPORTAMIENTO DE LOS GASTOS REALES DESEMBOLSADOS DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. ANÁLISIS DE VALOR AGREGADO, EVM, CURVA “S” Gastos Reales – Costo Real CR. CONSTRUTORA IBEN LTDA.
  • 5. NO PUEDE INTERPRETARSE ESE DESVÍO SIN ANTES HACER UN ANÁLISIS DEL VALOR AGREGADO, QUE CONSISTE EN DETERMINAR EL VALOR DE TODO EL SERVICIO REALMENTE EJECUTADO HASTA EL MOMENTO O SEA... SI EL VALOR PREVISTO (VP) HASTA UN DETERMINADO MOMENTO ES DE R$ 1 000 000.00. LOS COSTOS REALES (CR) ESE MISMO INSTANTE SON DE R$ 1 065 000.00. AÚN ES PRECISO DETERMINAR EL VALOR AGREGADO (VA) PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS: ¿ESTAMOS EN EL CRONOGRAMA? ¿ESTAMOS EN EL PRESUPUESTO? VEAMOS... CONSTRUTORA IBEN LTDA.
  • 6. (VP) R$ 1 000 000.00 (CR) R$ 1 065 000.00 Y (VA) R$ 1.065.000,00. SIGNIFICA QUE EL PROYECTO ESTÁ COSTANDO EXACTAMENTE LO QUE DEBÍA COSTAR PUES VA=CR, Y EL PROYECTO ESTÁ 6.5% ADELANTADO EN EL CRONOGRAMA. EN OTRAS PALABRAS, EL ÍNDICE DE DESEMPEÑO DE COSTOS (IDC)= 1.000 Y EL ÍNDICE DE DESEMPEÑO DE PLAZO (IDP) = 1.065 EN OTRO EJEMPLO: CONSTRUTORA IBEN LTDA.
  • 7. (VP) R$ 1 000 000.00 (CR) R$ 900 000.00 UN ANÁLISIS PRECIPITADO DIRÍA “ECONOMIZAMOS 10%”. SIN EMBARGO, ¿CUÁNTO AGREGAMOS? ¿(VA) R$ 800 000.00, R$ 900 000.00, R$ 1 000 000.00? SÓLO EL ANÁLISIS EN CONJUNTO DE LOS TRES VALORES ES CONCLUYENTE Y LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA AUXILIA EN LA VISUALIZACIÓN RÁPIDA DE LA FOTOGRAFÍA DEL PROYECTO. CONSTRUTORA IBEN LTDA.
  • 8. ANÁLISIS DE VALOR AGREGADO, EVM, CURVA “S” Despesas Reais – Custo Real CR. CONSTRUTORA IBEN LTDA.
  • 9. ANÁLISIS DE VALOR AGREGADO, EVM, CURVA “S” A PESAR DEL CR SER MAYOR QUE EL VP Despesas Reais – Custo Real CR. CONSTRUTORA IBEN LTDA.
  • 10. ANÁLISIS DE VALOR AGREGADO, EVM, CURVA “S” Apesar do CR ser maior que o VP EL VA ES MAYOR QUE EL CR, LO CUAL SIGNIFICA Reais – Custo Real CR. Despesas ECONOMÍA DE COSTOS CONSTRUTORA IBEN LTDA.
  • 11. ANÁLISIS DE VALOR AGREGADO, EVM, CURVA “S” Apesar do CR ser maior que o VP Y EL VA ES MAYOR QUE EL VP LO QUE INDICA ADELANTO EN – Custo Real CR. Despesas Reais EL PLAZO CONSTRUTORA IBEN LTDA.
  • 12. ESCRITO POR EDUARDO MILITÃO ELIAS, MBA / PMP® ID 1396759 PATROCINADO POR CONSTRUTORA IBEN LTDA., RCP PMI® ID 1463462 CONSTRUTORA IBEN LTDA.