SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DEL CAMPO DE TENSIONES EN PILARES DE MINAS
SUBTERRÁNEAS
Rodrigo Mendoza T.
Laboratorio Gestión de Activos, Centro Minería UC.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
I. MOTIVACION.
I. MOTIVACIÓN.
Accidente deja a 34 mineros atrapados al interior de la mina
San José.
Ref: “El Mercurio”. 05/08/2010.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
I. MOTIVACIÓN.
Accidente deja a 34 mineros atrapados al interior de la mina
San José.
Ref: “El Mercurio”. 05/08/2010.La mina chilena no cumplía con los reglamentos de
seguridad minera.
Ref: “El Mundo.es” 06/08/2010.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
I. MOTIVACIÓN.
Accidente deja a 34 mineros atrapados al interior de la mina
San José.
Ref: “El Mercurio”. 05/08/2010.La mina chilena no cumplía con los reglamentos de
seguridad minera.
Ref: “El Mundo.es” 06/08/2010.
Accidente minero evitable.
Si bien no se sabe aún si el derrumbe era evitable en el marco legal actual, sus
consecuencias, el aislamiento y la incomunicación sí lo eran.
Ref: “La Tercera” 12/08/2010.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
I. MOTIVACIÓN.
- Costo v/s seguridad
Costo a priori.
Costo a posteriori.
- Simplicidad v/s complejidad
Desarrollo.
Capacidad real.
- Tiempo v/s producción
Uso de recursos (equipos, ingenieros).
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
I. MOTIVACIÓN.
“Si seguimos haciendo lo
mismo, obtendremos siempre
los mismos resultados.”
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Clayton M. Christensen
I. MOTIVACIÓN.
INVESTIGACIÓN
BIBLIOGRÁFICA
PRÁCTICA
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
I. MOTIVACIÓN.
INVESTIGACIÓN
BIBLIOGRÁFICA
PRÁCTICA
PRÁCTICAINVESTIGACIÓN
BIBILOGRÁFICA
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
I. MOTIVACIÓN.
INVESTIGACIÓN
BIBLIOGRÁFICA
PRÁCTICA
PRÁCTICAINVESTIGACIÓN
BIBLIOGRÁFICA
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
I. MOTIVACIÓN.
“Si supiese qué es lo que estoy
haciendo, no le llamaría
investigación, ¿verdad?.”
A. Einstein
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
I. MOTIVACIÓN.
Excelencia
Muchos pasos
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
I. MOTIVACIÓN.
Excelencia
Muchos pasos
Pocos pasos
No descartar la simplicidad…
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
II. PROBLEMÁTICA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Recuerdo…
)1(
)21(
2)
1
1)(1(2
)1()1(
)21(
2
w
w
p
w
p
w
o
p
p
w
w
o
z
pa
L
RB
N
R
LE
HE
LE
HE
k
L
H
kR

















H= es la altura del pilar (m)
L = extensión lateral del
yacimiento
N= numero de pilares a
través del yacimiento
Ko= radio de esfuerzos
horizontales y verticales
E= modulo de Young
U= modulo de Poisson
r = radio de extracción
B= ancho de la excavación
II. PROBLEMÁTICA.
II. PROBLEMÁTICA.
- Pilares esbeltos.
- Mineral estratificado.
- Roca relativamente
sana.
- Pérdida de mineral en
pilares.
- Distribución interior.
- Caso Chile? Pórfido?
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
• Proceso de Hundimiento (Caving) en
minería subterránea.
- Preparación de un sector que se va a
explotar.
Galerías: nivel de hundimiento
Piques de traspaso
Túneles: nivel de transporte
Galerías: nivel de extracción
18m
Ventilación
Otros accesos
II. PROBLEMÁTICA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
• Proceso de Hundimiento (Caving) en minería
subterránea.
Undercut Leve
Production Lev
Pre-Undercut Panel Caving
Undercut Level
Production Leve
Conventional Panel Ca
Undercut Level
Production Leve
Pre-Undercut Panel Caving
Undercut Level
Production Leve
Conventional Panel Cav
Perforación y voladura de “tiros” en abanico:
- Rotura de la roca sobre el nivel de hundimiento
- Conexión de “bateas” entre el nivel de
hundimiento y el de explotación.
Túneles: nivel de producción
Bateas
Zona de concentración de
tensiones
II. PROBLEMÁTICA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
- Tipo pilar de estudio.
- Pilares rectangulares
extensos.
- Galerías.
- Efecto de tensiones
(no gravitacionales).
- Métodos de cálculo.
(área tributaria)
II. PROBLEMÁTICA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
II. PROBLEMÁTICA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Esfuerzos se distribuyen de manera
homogénea en el pilar.
σroca(z)
- Recuerdo área tributaria.
II. PROBLEMÁTICA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
II. PROBLEMÁTICA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
II. PROBLEMÁTICA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
II. PROBLEMÁTICA.
Problema original se puede
seguir complejizando…
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
II. PROBLEMÁTICA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
II. PROBLEMÁTICA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
II. PROBLEMÁTICA.
¿Dónde más duele?
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
II. PROBLEMÁTICA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Nivel de producción
Nivel de
hundimiento
II. PROBLEMÁTICA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Nivel de producción
Nivel de
hundimiento
II. PROBLEMÁTICA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Nivel de producción
Nivel de
hundimiento
TÚNELES PERDIDOS.
II. PROBLEMÁTICA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Nivel de producción
Nivel de
hundimiento
ZONA DE
PRODUCCIÓN
II. PROBLEMÁTICA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Nivel de producción
Nivel de
hundimiento
ZONA DE
PRODUCCIÓN
“A veces” tiene solución.
II. PROBLEMÁTICA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Nivel de producción
Nivel de
hundimiento
II. PROBLEMÁTICA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Nivel de producción
Nivel de
hundimiento
TÚNELES PERDIDOS.
II. PROBLEMÁTICA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Nivel de producción
Nivel de
hundimiento
Pérdida de producción
II. PROBLEMÁTICA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
II. PROBLEMÁTICA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
III. METODOLOGÍA.
III. METODOLOGÍA.
- Especificaciones. (pilares)
24 m.
12 m.
4 m.
4 m.
Configuración de planta
6
pilares
6 pilares
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
- Especificaciones. Plan de barrido.
III. METODOLOGÍA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
- Especificaciones. Plan de barrido.
III. METODOLOGÍA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
- Especificaciones. Plan de barrido.
III. METODOLOGÍA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
- Especificaciones. Plan de barrido.
III. METODOLOGÍA.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
P1
P2P3
Simulación en Examine 3D/Map 3D.
III. METODOLOGÍA.
- Modelo de elementos finitos.
- Tensiones de contorno (modelo elástico).
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
IV. RESULTADOS.
Recuerdo...
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Nα
Buzamiento
β
Azimuth
IV. RESULTADOS.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
IV. RESULTADOS.
σroca(z)
Caso base.
Azimuth 0°
P1
P2
Factor de
resistencia
P1 5.0
P2 4.5
P3 2.0 P3
Con modelo de un nivel.
Variación de factor de seguridad para cada punto (azimuth 0).
IV. RESULTADOS.
0
1
2
3
4
5
6
2030405060708090
Factorderesistencia
Buzamiento
p1
p2
p3
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Con modelo de un nivel.
Variación de factor de seguridad para cada punto (azimuth 0).
IV. RESULTADOS.
0
1
2
3
4
5
6
2030405060708090
Factorderesistencia
Buzamiento
p1
p2
p3
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Con modelo de un nivel.
Variación de factor de seguridad para cada punto (azimuth 0).
IV. RESULTADOS.
0
1
2
3
4
5
6
2030405060708090
Factorderesistencia
Buzamiento
p1
p2
p3
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Con modelo de un nivel.
Variación de factor de seguridad para cada punto (azimuth 0).
IV. RESULTADOS.
0
1
2
3
4
5
6
2030405060708090
Factorderesistencia
Buzamiento
p1
p2
p3
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Con modelo de un nivel.
Variación de factor de seguridad para cada punto (azimuth 0).
IV. RESULTADOS.
0
1
2
3
4
5
6
2030405060708090
Factorderesistencia
Buzamiento
p1
p2
p3
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Con modelo de un nivel.
Variación de factor de seguridad para cada punto. (azimuth 30°)
IV. RESULTADOS.
0
1
2
3
4
5
6
20304050607080
Factorderesistencia
Buzamiento
p1
p2
p3
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Con modelo de un nivel.
Variación de factor de seguridad para cada punto. (azimuth 30°)
IV. RESULTADOS.
0
1
2
3
4
5
6
20304050607080
Factorderesistencia
Buzamiento
p1
p2
p3
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Con modelo de un nivel.
Variación de factor de seguridad para cada punto. (azimuth 30°)
IV. RESULTADOS.
0
1
2
3
4
5
6
20304050607080
Factorderesistencia
Buzamiento
p1
p2
p3
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Con modelo de un nivel.
Variación de factor de seguridad para cada punto. (azimuth 30°)
IV. RESULTADOS.
0
1
2
3
4
5
6
20304050607080
Factorderesistencia
Buzamiento
p1
p2
p3
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Con modelo de un nivel.
Variación de factor de seguridad para cada punto. (azimuth 60°)
IV. RESULTADOS.
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
20304050607080
Factorderesistencia
Buzamiento
p1
p2
p3
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Con modelo de un nivel.
Variación de factor de seguridad para cada punto. (azimuth 60°)
IV. RESULTADOS.
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
20304050607080
Factorderesistencia
Buzamiento
p1
p2
p3
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Con modelo de un nivel.
Variación de factor de seguridad para cada punto. (azimuth 60°)
IV. RESULTADOS.
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
20304050607080
Factorderesistencia
Buzamiento
p1
p2
p3
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
Con modelo de un nivel.
Variación de factor de seguridad para cada punto. (azimuth 60°)
IV. RESULTADOS.
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
20304050607080
Factorderesistencia
Buzamiento
p1
p2
p3
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
V. DISCUSIÓN.
V. DISCUSIÓN.
• Sentido del factor de seguridad.
(factor de resistencia).
• Variación de los factores de seguridad en algunos
casos supera el 200% sólo con considerar un cambio
en 60° en el estado de tensiones.
• Variación en los factores de resistencia no es lineal.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
• Tamaño v/s complejidad.
• Evidencia pruebas.
• Factor batea.
• ¿Vale la pena un modelo más complejo?
V. DISCUSIÓN.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
• Tiempo desarrollo proyectos (frase inicial).
• Intentar no es perder el tiempo.
• No se puede es una oportunidad, no un cierre.
• Soluciones
V. DISCUSIÓN.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
www.excelenciaenmineria.uc.cl
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Laboratorio de Gestión
de Activos Físicos
MUCHAS GRACIAS.
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.www.sem-uc.cl
CONSULTAS.
Rodrigo Mendoza T.
rfmendoz@puc.cl
Laboratorio de Gestión de Activos.
Centro de Minería, Pontificia Universidad Católica de Chile.
www.ing.puc.cl/imm
SEM I, Mining Excellence Seminar.
San Joaquín, 25 de noviembre de 2010.
Centro de Minería
Pontificia Universidad
Católica de Chile.www.sem-uc.cl
VI. REFERENCIAS.
[1] Van Sint Jan Michel, (2010), Modelo simple de un pilar en túneles, nivel de producción. Draft, abril.
[2] Zipf Karl. Pillar design to prevent collapse of Room and Pillar mines. SME 2001.
[3] Iannacchione, A. Analysis of pillar design practices and techniques for U.S. limestone mines.
[4] Kendorski Francis. Towards an improved stone mine pillar design methodology: observations from a mistake. 26Th Conference
on ground control in mining.
[5] Wagner H. (1980), Pillar design in coal mines. Journal of the South African Institute of mining and metalurgy.
[6] Pastarus Juri-Rivaldo., Nikitin Oleg., (2005) Methods of mining block stability analysis for room and pillar mining with
continuous miner in estonian oil shale mines. Estonian Science Foundation supported research.
[7] Islam R., Hayashi D., Kamruzzaman A., (2009), Finite element modeling of stress distributions and problems for multi-slice
longwall mining in Bangladesh, with special reference to the Barapukuria coal mine, International Journal of Coal Geology (78), pp
91-109.
[8] Pastarus J.-R., Toomik A., (2001), Roof and pillar stability prognosis in Estonian oil shale mines. Estonian Science Foundation
supported research, NO.3651.
[9] Rinne M., Shen B., Lee H.-S., (2004), Aspo Pillar Stability Experiment. Modelling of fracture development of ASPE by FRANCOD,
Fracom Ltd.
[10] Mark C., Heasley K., Iannacchione A., Tuchman R., (1999), Proceedings of the Second International Workshop on Coal Pillar
Mechanics and Design, US Department of Health and Human Services, ISSN 1066-5552.
[11] Gang Qi, (1996), Wavelet-Based Acoustic Emission analysis of composite materials, PhD Tesis. Texas Tech University.
[12] Vervoort A., Ganne P., Van de Steen B., Effect of stress state on fracture initiation and growth around circular openings. The
6Th International Symposium on Ground Support in Mining and Civil Engineering Construction, pp 381-390.
[13] Huang M., Jiang L., Liaw P., Brooks C., Seeley R., Klarstrom D., (1998) Using Acoustic Emission in Fatigue and Fracture
Materials Research., JOM, (50), nº 11.
[14] Grosse C., Reinhardt H., Dahm T., Localization and Classification of Fracture Types in Concrete with Quantitative Acoustic
Emission Measurement Techniques.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
Juliette Oropeza
 
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
Emerson Eyson Baldeon Vega
 
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre ExcavaciónEstimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Ivo Fritzler
 
Riesgos asociados en room and pillar
Riesgos asociados en room and pillarRiesgos asociados en room and pillar
Riesgos asociados en room and pillar
Pedro Blanco
 
Hundimiento por bloques
Hundimiento por bloquesHundimiento por bloques
Hundimiento por bloques
Luis Damian Barrera Palacios
 
CRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEAS
CRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEASCRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEAS
CRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEAS
Academia de Ingeniería de México
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Ivo Fritzler
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
gerson14-2
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2
David Huanco Acero
 
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILEYACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
Javier Barreda - Geo BARREDA AMPUERO
 
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimientoMétodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Jhon Mendoza
 
Caracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo RocosoCaracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo Rocoso
Ivo Fritzler
 
RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.
Ivo Fritzler
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2ادريان ادريان ادريان
 
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
Adnilson Silva
 
COBRIZA
COBRIZACOBRIZA
Clase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidadesClase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidades
Ma Angèlica Rincòn
 

La actualidad más candente (20)

Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
 
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
192595550 manual-de-uso-de-la-tabla-geomecanica-morococha
 
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre ExcavaciónEstimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
 
Riesgos asociados en room and pillar
Riesgos asociados en room and pillarRiesgos asociados en room and pillar
Riesgos asociados en room and pillar
 
Hundimiento por bloques
Hundimiento por bloquesHundimiento por bloques
Hundimiento por bloques
 
20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco
 
CRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEAS
CRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEASCRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEAS
CRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEAS
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2
 
Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...
Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...
Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...
 
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILEYACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
 
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimientoMétodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
 
Caracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo RocosoCaracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo Rocoso
 
RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
 
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 
Rmr
RmrRmr
Rmr
 
COBRIZA
COBRIZACOBRIZA
COBRIZA
 
Clase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidadesClase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidades
 

Destacado

역삼오피&인천오피#사이트【http://dasom10.net】분당오피
역삼오피&인천오피#사이트【http://dasom10.net】분당오피역삼오피&인천오피#사이트【http://dasom10.net】분당오피
역삼오피&인천오피#사이트【http://dasom10.net】분당오피dasomnet1
 
Clase energia jabuile tovar 17637690
Clase energia jabuile tovar 17637690Clase energia jabuile tovar 17637690
Clase energia jabuile tovar 17637690
jabuile
 
Bases de datos ejercicio medico
Bases de datos   ejercicio medicoBases de datos   ejercicio medico
Bases de datos ejercicio medico
David Hernandez
 
Linea de-tiempo-yazury
Linea de-tiempo-yazuryLinea de-tiempo-yazury
Linea de-tiempo-yazury
amigosdelalma
 
Cours sur les ecosystèmes redouane boulguid master mqhse ensa s afi 2015 2016
Cours sur les ecosystèmes redouane boulguid  master mqhse ensa s afi  2015  2016Cours sur les ecosystèmes redouane boulguid  master mqhse ensa s afi  2015  2016
Cours sur les ecosystèmes redouane boulguid master mqhse ensa s afi 2015 2016
Rednef68 Rednef68
 
Infrastructure optimization for seismic processing (eng)
Infrastructure optimization for seismic processing (eng)Infrastructure optimization for seismic processing (eng)
Infrastructure optimization for seismic processing (eng)
Vsevolod Shabad
 
Vivero- Medio ambiente
Vivero- Medio ambienteVivero- Medio ambiente
Vivero- Medio ambiente
Geidys Valdez Liriano
 
Maestría en ingeniería de Soldadura
Maestría en ingeniería de SoldaduraMaestría en ingeniería de Soldadura
Maestría en ingeniería de Soldadura
Carlos Fosca
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
maribel allen
 
Metodología para la valoración del riesgo
Metodología para la valoración del riesgoMetodología para la valoración del riesgo
Metodología para la valoración del riesgo
María D Pérez H
 
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
garciamp13
 

Destacado (13)

360 Review
360 Review360 Review
360 Review
 
PORTFOLIOyay
PORTFOLIOyayPORTFOLIOyay
PORTFOLIOyay
 
역삼오피&인천오피#사이트【http://dasom10.net】분당오피
역삼오피&인천오피#사이트【http://dasom10.net】분당오피역삼오피&인천오피#사이트【http://dasom10.net】분당오피
역삼오피&인천오피#사이트【http://dasom10.net】분당오피
 
Clase energia jabuile tovar 17637690
Clase energia jabuile tovar 17637690Clase energia jabuile tovar 17637690
Clase energia jabuile tovar 17637690
 
Bases de datos ejercicio medico
Bases de datos   ejercicio medicoBases de datos   ejercicio medico
Bases de datos ejercicio medico
 
Linea de-tiempo-yazury
Linea de-tiempo-yazuryLinea de-tiempo-yazury
Linea de-tiempo-yazury
 
Cours sur les ecosystèmes redouane boulguid master mqhse ensa s afi 2015 2016
Cours sur les ecosystèmes redouane boulguid  master mqhse ensa s afi  2015  2016Cours sur les ecosystèmes redouane boulguid  master mqhse ensa s afi  2015  2016
Cours sur les ecosystèmes redouane boulguid master mqhse ensa s afi 2015 2016
 
Infrastructure optimization for seismic processing (eng)
Infrastructure optimization for seismic processing (eng)Infrastructure optimization for seismic processing (eng)
Infrastructure optimization for seismic processing (eng)
 
Vivero- Medio ambiente
Vivero- Medio ambienteVivero- Medio ambiente
Vivero- Medio ambiente
 
Maestría en ingeniería de Soldadura
Maestría en ingeniería de SoldaduraMaestría en ingeniería de Soldadura
Maestría en ingeniería de Soldadura
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Metodología para la valoración del riesgo
Metodología para la valoración del riesgoMetodología para la valoración del riesgo
Metodología para la valoración del riesgo
 
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
 

Similar a Análisis del campo de tensiones en pilares de minas subterráneas

Mendoza2 sem1
Mendoza2 sem1Mendoza2 sem1
Mendoza2 sem1
Rodrigo Pascual
 
Mendoza sem1
Mendoza sem1Mendoza sem1
Mendoza sem1
Rodrigo Pascual
 
Ética en Minería
Ética en MineríaÉtica en Minería
Ética en Minería
Rodrigo Mendoza
 
Martinez sem1
Martinez sem1Martinez sem1
Martinez sem1
Rodrigo Pascual
 
Vansintjan sem1
Vansintjan sem1Vansintjan sem1
Vansintjan sem1
Rodrigo Pascual
 
Gleisner sem1
Gleisner sem1Gleisner sem1
Gleisner sem1
Rodrigo Pascual
 
Gleisner sem1
Gleisner sem1Gleisner sem1
Gleisner sem1
Rodrigo Pascual
 
Ponce sem1
Ponce sem1Ponce sem1
Ponce sem1
Rodrigo Pascual
 
Oportunidades de mejora en sistemas de información de la Armada
Oportunidades de mejora en sistemas de información de la ArmadaOportunidades de mejora en sistemas de información de la Armada
Oportunidades de mejora en sistemas de información de la Armada
Rodrigo Mendoza
 
Godoy sem1
Godoy sem1Godoy sem1
Godoy sem1
Rodrigo Pascual
 
Vera sem1
Vera sem1Vera sem1
Vera sem1
Rodrigo Pascual
 
Duran egaf11
Duran egaf11 Duran egaf11
Duran egaf11
Rodrigo Pascual
 
Terremoto 7.2 Mexicali 4 Abril 2010
Terremoto 7.2 Mexicali 4 Abril 2010Terremoto 7.2 Mexicali 4 Abril 2010
Terremoto 7.2 Mexicali 4 Abril 2010
Juan Luis
 
Terremoto 7 2 Mexicali 4 Abril 2010
Terremoto 7 2 Mexicali 4 Abril 2010Terremoto 7 2 Mexicali 4 Abril 2010
Terremoto 7 2 Mexicali 4 Abril 2010
nancy olmstead
 

Similar a Análisis del campo de tensiones en pilares de minas subterráneas (20)

Mendoza2 sem1
Mendoza2 sem1Mendoza2 sem1
Mendoza2 sem1
 
Mendoza sem1
Mendoza sem1Mendoza sem1
Mendoza sem1
 
Ética en Minería
Ética en MineríaÉtica en Minería
Ética en Minería
 
Martinez sem1
Martinez sem1Martinez sem1
Martinez sem1
 
Vansintjan sem1
Vansintjan sem1Vansintjan sem1
Vansintjan sem1
 
Vansintjan sem1
Vansintjan sem1Vansintjan sem1
Vansintjan sem1
 
Gleisner sem1
Gleisner sem1Gleisner sem1
Gleisner sem1
 
Gleisner sem1
Gleisner sem1Gleisner sem1
Gleisner sem1
 
Ponce sem1
Ponce sem1Ponce sem1
Ponce sem1
 
Oportunidades de mejora en sistemas de información de la Armada
Oportunidades de mejora en sistemas de información de la ArmadaOportunidades de mejora en sistemas de información de la Armada
Oportunidades de mejora en sistemas de información de la Armada
 
Godoy sem1
Godoy sem1Godoy sem1
Godoy sem1
 
Godoy sem1
Godoy sem1Godoy sem1
Godoy sem1
 
11
1111
11
 
Vera sem1
Vera sem1Vera sem1
Vera sem1
 
Mobarec egaf14
Mobarec egaf14Mobarec egaf14
Mobarec egaf14
 
Duran egaf11
Duran egaf11 Duran egaf11
Duran egaf11
 
Sismo 7 2 Mxli
Sismo 7 2  MxliSismo 7 2  Mxli
Sismo 7 2 Mxli
 
Sismo 7 2 Mxli
Sismo 7 2  MxliSismo 7 2  Mxli
Sismo 7 2 Mxli
 
Terremoto 7.2 Mexicali 4 Abril 2010
Terremoto 7.2 Mexicali 4 Abril 2010Terremoto 7.2 Mexicali 4 Abril 2010
Terremoto 7.2 Mexicali 4 Abril 2010
 
Terremoto 7 2 Mexicali 4 Abril 2010
Terremoto 7 2 Mexicali 4 Abril 2010Terremoto 7 2 Mexicali 4 Abril 2010
Terremoto 7 2 Mexicali 4 Abril 2010
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Análisis del campo de tensiones en pilares de minas subterráneas

  • 1. ANÁLISIS DEL CAMPO DE TENSIONES EN PILARES DE MINAS SUBTERRÁNEAS Rodrigo Mendoza T. Laboratorio Gestión de Activos, Centro Minería UC. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 3. I. MOTIVACIÓN. Accidente deja a 34 mineros atrapados al interior de la mina San José. Ref: “El Mercurio”. 05/08/2010. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 4. I. MOTIVACIÓN. Accidente deja a 34 mineros atrapados al interior de la mina San José. Ref: “El Mercurio”. 05/08/2010.La mina chilena no cumplía con los reglamentos de seguridad minera. Ref: “El Mundo.es” 06/08/2010. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 5. I. MOTIVACIÓN. Accidente deja a 34 mineros atrapados al interior de la mina San José. Ref: “El Mercurio”. 05/08/2010.La mina chilena no cumplía con los reglamentos de seguridad minera. Ref: “El Mundo.es” 06/08/2010. Accidente minero evitable. Si bien no se sabe aún si el derrumbe era evitable en el marco legal actual, sus consecuencias, el aislamiento y la incomunicación sí lo eran. Ref: “La Tercera” 12/08/2010. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 6. I. MOTIVACIÓN. - Costo v/s seguridad Costo a priori. Costo a posteriori. - Simplicidad v/s complejidad Desarrollo. Capacidad real. - Tiempo v/s producción Uso de recursos (equipos, ingenieros). SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 7. I. MOTIVACIÓN. “Si seguimos haciendo lo mismo, obtendremos siempre los mismos resultados.” SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos Clayton M. Christensen
  • 8. I. MOTIVACIÓN. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA PRÁCTICA SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 9. I. MOTIVACIÓN. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA PRÁCTICA PRÁCTICAINVESTIGACIÓN BIBILOGRÁFICA SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 10. I. MOTIVACIÓN. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA PRÁCTICA PRÁCTICAINVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 11. I. MOTIVACIÓN. “Si supiese qué es lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación, ¿verdad?.” A. Einstein SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 12. I. MOTIVACIÓN. Excelencia Muchos pasos SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 13. I. MOTIVACIÓN. Excelencia Muchos pasos Pocos pasos No descartar la simplicidad… SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 15. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos Recuerdo… )1( )21( 2) 1 1)(1(2 )1()1( )21( 2 w w p w p w o p p w w o z pa L RB N R LE HE LE HE k L H kR                  H= es la altura del pilar (m) L = extensión lateral del yacimiento N= numero de pilares a través del yacimiento Ko= radio de esfuerzos horizontales y verticales E= modulo de Young U= modulo de Poisson r = radio de extracción B= ancho de la excavación II. PROBLEMÁTICA.
  • 16. II. PROBLEMÁTICA. - Pilares esbeltos. - Mineral estratificado. - Roca relativamente sana. - Pérdida de mineral en pilares. - Distribución interior. - Caso Chile? Pórfido? SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 17. • Proceso de Hundimiento (Caving) en minería subterránea. - Preparación de un sector que se va a explotar. Galerías: nivel de hundimiento Piques de traspaso Túneles: nivel de transporte Galerías: nivel de extracción 18m Ventilación Otros accesos II. PROBLEMÁTICA. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 18. • Proceso de Hundimiento (Caving) en minería subterránea. Undercut Leve Production Lev Pre-Undercut Panel Caving Undercut Level Production Leve Conventional Panel Ca Undercut Level Production Leve Pre-Undercut Panel Caving Undercut Level Production Leve Conventional Panel Cav Perforación y voladura de “tiros” en abanico: - Rotura de la roca sobre el nivel de hundimiento - Conexión de “bateas” entre el nivel de hundimiento y el de explotación. Túneles: nivel de producción Bateas Zona de concentración de tensiones II. PROBLEMÁTICA. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 19. - Tipo pilar de estudio. - Pilares rectangulares extensos. - Galerías. - Efecto de tensiones (no gravitacionales). - Métodos de cálculo. (área tributaria) II. PROBLEMÁTICA. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 20. II. PROBLEMÁTICA. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos Esfuerzos se distribuyen de manera homogénea en el pilar. σroca(z) - Recuerdo área tributaria.
  • 21. II. PROBLEMÁTICA. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 22. II. PROBLEMÁTICA. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 23. II. PROBLEMÁTICA. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 24. II. PROBLEMÁTICA. Problema original se puede seguir complejizando… SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 25. II. PROBLEMÁTICA. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 26. II. PROBLEMÁTICA. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 27. II. PROBLEMÁTICA. ¿Dónde más duele? SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 28. II. PROBLEMÁTICA. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 29. Nivel de producción Nivel de hundimiento II. PROBLEMÁTICA. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 30. Nivel de producción Nivel de hundimiento II. PROBLEMÁTICA. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 31. Nivel de producción Nivel de hundimiento TÚNELES PERDIDOS. II. PROBLEMÁTICA. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 32. Nivel de producción Nivel de hundimiento ZONA DE PRODUCCIÓN II. PROBLEMÁTICA. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 33. Nivel de producción Nivel de hundimiento ZONA DE PRODUCCIÓN “A veces” tiene solución. II. PROBLEMÁTICA. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 34. Nivel de producción Nivel de hundimiento II. PROBLEMÁTICA. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 35. Nivel de producción Nivel de hundimiento TÚNELES PERDIDOS. II. PROBLEMÁTICA. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 36. Nivel de producción Nivel de hundimiento Pérdida de producción II. PROBLEMÁTICA. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 37. II. PROBLEMÁTICA. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 39. III. METODOLOGÍA. - Especificaciones. (pilares) 24 m. 12 m. 4 m. 4 m. Configuración de planta 6 pilares 6 pilares SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 40. - Especificaciones. Plan de barrido. III. METODOLOGÍA. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 41. - Especificaciones. Plan de barrido. III. METODOLOGÍA. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 42. - Especificaciones. Plan de barrido. III. METODOLOGÍA. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 43. - Especificaciones. Plan de barrido. III. METODOLOGÍA. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos P1 P2P3
  • 44. Simulación en Examine 3D/Map 3D. III. METODOLOGÍA. - Modelo de elementos finitos. - Tensiones de contorno (modelo elástico). SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 46. Recuerdo... SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos Nα Buzamiento β Azimuth IV. RESULTADOS.
  • 47. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos IV. RESULTADOS. σroca(z) Caso base. Azimuth 0° P1 P2 Factor de resistencia P1 5.0 P2 4.5 P3 2.0 P3
  • 48. Con modelo de un nivel. Variación de factor de seguridad para cada punto (azimuth 0). IV. RESULTADOS. 0 1 2 3 4 5 6 2030405060708090 Factorderesistencia Buzamiento p1 p2 p3 SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 49. Con modelo de un nivel. Variación de factor de seguridad para cada punto (azimuth 0). IV. RESULTADOS. 0 1 2 3 4 5 6 2030405060708090 Factorderesistencia Buzamiento p1 p2 p3 SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 50. Con modelo de un nivel. Variación de factor de seguridad para cada punto (azimuth 0). IV. RESULTADOS. 0 1 2 3 4 5 6 2030405060708090 Factorderesistencia Buzamiento p1 p2 p3 SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 51. Con modelo de un nivel. Variación de factor de seguridad para cada punto (azimuth 0). IV. RESULTADOS. 0 1 2 3 4 5 6 2030405060708090 Factorderesistencia Buzamiento p1 p2 p3 SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 52. Con modelo de un nivel. Variación de factor de seguridad para cada punto (azimuth 0). IV. RESULTADOS. 0 1 2 3 4 5 6 2030405060708090 Factorderesistencia Buzamiento p1 p2 p3 SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 53. Con modelo de un nivel. Variación de factor de seguridad para cada punto. (azimuth 30°) IV. RESULTADOS. 0 1 2 3 4 5 6 20304050607080 Factorderesistencia Buzamiento p1 p2 p3 SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 54. Con modelo de un nivel. Variación de factor de seguridad para cada punto. (azimuth 30°) IV. RESULTADOS. 0 1 2 3 4 5 6 20304050607080 Factorderesistencia Buzamiento p1 p2 p3 SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 55. Con modelo de un nivel. Variación de factor de seguridad para cada punto. (azimuth 30°) IV. RESULTADOS. 0 1 2 3 4 5 6 20304050607080 Factorderesistencia Buzamiento p1 p2 p3 SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 56. Con modelo de un nivel. Variación de factor de seguridad para cada punto. (azimuth 30°) IV. RESULTADOS. 0 1 2 3 4 5 6 20304050607080 Factorderesistencia Buzamiento p1 p2 p3 SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 57. Con modelo de un nivel. Variación de factor de seguridad para cada punto. (azimuth 60°) IV. RESULTADOS. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 20304050607080 Factorderesistencia Buzamiento p1 p2 p3 SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 58. Con modelo de un nivel. Variación de factor de seguridad para cada punto. (azimuth 60°) IV. RESULTADOS. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 20304050607080 Factorderesistencia Buzamiento p1 p2 p3 SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 59. Con modelo de un nivel. Variación de factor de seguridad para cada punto. (azimuth 60°) IV. RESULTADOS. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 20304050607080 Factorderesistencia Buzamiento p1 p2 p3 SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 60. Con modelo de un nivel. Variación de factor de seguridad para cada punto. (azimuth 60°) IV. RESULTADOS. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 20304050607080 Factorderesistencia Buzamiento p1 p2 p3 SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 62. V. DISCUSIÓN. • Sentido del factor de seguridad. (factor de resistencia). • Variación de los factores de seguridad en algunos casos supera el 200% sólo con considerar un cambio en 60° en el estado de tensiones. • Variación en los factores de resistencia no es lineal. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 63. • Tamaño v/s complejidad. • Evidencia pruebas. • Factor batea. • ¿Vale la pena un modelo más complejo? V. DISCUSIÓN. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 64. • Tiempo desarrollo proyectos (frase inicial). • Intentar no es perder el tiempo. • No se puede es una oportunidad, no un cierre. • Soluciones V. DISCUSIÓN. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. www.excelenciaenmineria.uc.cl Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio de Gestión de Activos Físicos
  • 66. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile.www.sem-uc.cl CONSULTAS. Rodrigo Mendoza T. rfmendoz@puc.cl Laboratorio de Gestión de Activos. Centro de Minería, Pontificia Universidad Católica de Chile. www.ing.puc.cl/imm
  • 67. SEM I, Mining Excellence Seminar. San Joaquín, 25 de noviembre de 2010. Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile.www.sem-uc.cl VI. REFERENCIAS. [1] Van Sint Jan Michel, (2010), Modelo simple de un pilar en túneles, nivel de producción. Draft, abril. [2] Zipf Karl. Pillar design to prevent collapse of Room and Pillar mines. SME 2001. [3] Iannacchione, A. Analysis of pillar design practices and techniques for U.S. limestone mines. [4] Kendorski Francis. Towards an improved stone mine pillar design methodology: observations from a mistake. 26Th Conference on ground control in mining. [5] Wagner H. (1980), Pillar design in coal mines. Journal of the South African Institute of mining and metalurgy. [6] Pastarus Juri-Rivaldo., Nikitin Oleg., (2005) Methods of mining block stability analysis for room and pillar mining with continuous miner in estonian oil shale mines. Estonian Science Foundation supported research. [7] Islam R., Hayashi D., Kamruzzaman A., (2009), Finite element modeling of stress distributions and problems for multi-slice longwall mining in Bangladesh, with special reference to the Barapukuria coal mine, International Journal of Coal Geology (78), pp 91-109. [8] Pastarus J.-R., Toomik A., (2001), Roof and pillar stability prognosis in Estonian oil shale mines. Estonian Science Foundation supported research, NO.3651. [9] Rinne M., Shen B., Lee H.-S., (2004), Aspo Pillar Stability Experiment. Modelling of fracture development of ASPE by FRANCOD, Fracom Ltd. [10] Mark C., Heasley K., Iannacchione A., Tuchman R., (1999), Proceedings of the Second International Workshop on Coal Pillar Mechanics and Design, US Department of Health and Human Services, ISSN 1066-5552. [11] Gang Qi, (1996), Wavelet-Based Acoustic Emission analysis of composite materials, PhD Tesis. Texas Tech University. [12] Vervoort A., Ganne P., Van de Steen B., Effect of stress state on fracture initiation and growth around circular openings. The 6Th International Symposium on Ground Support in Mining and Civil Engineering Construction, pp 381-390. [13] Huang M., Jiang L., Liaw P., Brooks C., Seeley R., Klarstrom D., (1998) Using Acoustic Emission in Fatigue and Fracture Materials Research., JOM, (50), nº 11. [14] Grosse C., Reinhardt H., Dahm T., Localization and Classification of Fracture Types in Concrete with Quantitative Acoustic Emission Measurement Techniques.