SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisisdel Librode Josué
Autor: Indeterminado,probablemente Josué
Tema Principal: La conquistayla divisiónde latierrade Canaan.
PensamientoClave:Cómoteneréxitoenlasluchasde lavida,1:8-9.
El libro
Josué (=Jos) esel primerode losseisescritosque integranlaserie de losProfetasanteriores.
En las historiasnarradaseneste libro,el protagonistanoespropiamente Josué.Esafunciónle
corresponde,másbien,al escenariodondetienenlugarlosnuevosactos del dramade Israel:
el país de Canaán, enel que penetrael pueblocuarentaañosdespuésde habersidoliberado
de su cautividadenEgipto.Canaánesla meta,el puntofinal de aquellainacabable
peregrinación.Enlaentradaa Canaán y enla posesióndel paísvenlosisraelitasel
cumplimientode lapromesade Diosa Abraham, Isaac yJacob, de darloa susdescendientes
para siempre (Gn13.14–17; 26.3–5; 28.13–14). Ellos,pues,herederosde laspromesasdivinas,
tomaronposesiónde Canaán,y«no faltóni una palabrade todas lasbuenaspromesasque
Jehováhabía hechoa la casa de Israel.Todose cumplió» (21.45).
Canaán esel signode la fidelidadde Diosasu palabra,de una lealtadcuyacontrapartidahabía
de ser la conductafiel del puebloescogido.Porque,si bienenlaposesiónde aquellatierrase
contemplabael donde Dios,el permanecerenelladependíade lafidelidadyrectitudconque
losisraelitasobservaranlaleytransmitidaporMoisés.Prontoelloshabríande comprenderlo,
al verque,empeñadosenaccionesde guerra,sustriunfosoderrotasdependíandel serono
serfielesasuSeñor(7.1–5). Eso mismoyalo habíanvistocuando,en vidade Moisés,
vencieronalosamalecitasenRefidim(Ex 17.8–16), o cuando, porel contrario,losamalecitas y
loscananeos«loshirieron,losderrotaronylospersiguieronhastaHorma» (Nm14.20–23, 40–
45).
Una primeralecturadel librode Josué puede darlaimpresiónde que laconquistade Canaán
consistióenunrápidomovimientoestratégico;que losisraelitas,dirigidosporJosué,
penetraronconfacilidadenel país,y que unaserie de accionesmilitaresde prodigiosaeficacia
lespermitióapoderarseenpocotiempoyporcompletodel territorioque de antemanotenían
por suyo.En realidad,el asuntonofue tansimple,puesni elloslograronconquistar
rápidamente losterritorioscananeos,ni losanterioreshabitantesdel paísfuerondel todo
exterminados.De hecho,muchosde ellosse mantuvieronfirmesensusposiciones(15.63;
17.12–13); e inclusoestablecieronavecesalianzasconlosinvasores,yentoncesunosyotros
tuvieronque aprenderaconvivirenpaz(9.1–27; 16.10). La conquistade Canaánno fue,pues,
el resultadode unaguerra relámpagode exterminio,sinounavance lentoysostenidoen
mediode no escasasdificultades,entre lasque tuvoprobablemente granimportanciala
inexistenciaenIsrael de unaestructurapolíticade índole nacional,que solollegómástarde,
con la instauracióndel reinode David.Enlaépocade Josué,puestoque lastribus notenían
unidadde gobierno,se desempeñabancadaunapor su propiacuenta,tantoen lapaz como en
la guerra.
Contenidodel libro
Josué se divide endosgrandessecciones,formadasrespectivamente porloscap.1–12 y 13–
22, y una menorque incluye los cap.23–24 a modode conclusión.
Tras la muerte de Moisés,Josué tomaladireccióndel pueblo(1.1–2;cf.Dt 31.7–8), cuya
entraday asentamientoenCanaánrelatalaprimeraseccióndel libro.Losisraelitas,que se
encontrabanreunidosenlasllanurasde Moab,atraviesanel Jordányacampan ensu ribera
occidental,puestosyalospiesenCanaán.A partirde aquel momento,Josuéorganizadiversas
campañasmilitaresdestinadasaadueñarse de latotalidaddel país.Primeroatacalocalidades
del centrode Palestina,ymástarde se extiendehacialosterritoriosdelnorte ydel sur.Estas
accionesaparecenenel libroprecedidasde undiscursointroductoriodel propioJosué,que
sitúala narraciónhistóricaensu contextoteológico:«Yooshe entregado,tal comolo dije a
Moisés,todosloslugaresque pisenlasplantasde vuestrospies» (1.3).Estamanifestación
ratificala ideade que el establecimientoenCanaánnoesunamera conquistahumana,sinoun
donque Israel recibe del Señor.Lasecciónconcluye en12.24, con larelaciónde losreyesque
fueronvencidosenbatallasaambosladosdel Jordán.
La segundasección(cap.13–22) se ocupa de las variasincidenciasrelacionadasconla
asignaciónde tierrasa lastribusde Israel.La lecturade estoscapítulos, con susestadísticasy
sus largaslistasde ciudadesimportantesyde pequeñaspoblaciones,resultaengeneral áriday
poco gratificadora.Perotambiénesciertoque aquíocurrendatosde un interéshistórico
evidente,graciasaloscualeshan podidoconocerse loslímitesterritorialesde lastribusyse ha
logradola identificaciónde diversospuntosgeográficoscitadosaquíyalláen el AT.Por otro
lado,la descripciónque hace Josué del repartodel paísinvadidorevelalaatenciónque los
israelitasprestaronalajusticiadistributiva,afinde que cada unade lastribusdispusierade un
espaciodonde establecerse:«DioJehováaIsrael todala tierraque había juradodar a sus
padres.Tomaronposesiónde ella,ylahabitaron» (21.43).Tambiénlatribu sacerdotal de Leví
—a lacual no se le había asignadopropiedadterritorial (13.14;véase IntroducciónaLevíticoy
cf. Nm18.20; Dt 18.1–2)— había de contar conlugaresde residencia.
Los dosúltimoscapítulosdel libro(23–24) recogenel discursode despedidade Josué (cap.23),
la renovacióndel Pactoy,finalmente,lamuerte ysepulturade aquel fiel servidorde Diosque
supoacaudillaral pueblodespuésde Moisés,yguiarlohastasuanheladodestino(cap.24).
Esquemadel contenido:
1. La conquistade Canaán(1.1–12.24)
2. Distribucióndel territorioentre lastribusde Israel (13.1–22.34)
3. Últimaspalabrasde Josué.RenovacióndelPacto(23.1–24.33)
Reina-Valera1995—Ediciónde Estudio,(EstadosUnidosde América:SociedadesBíblicas
Unidas) 1998.
La Bibliade ReferenciaThompson,VersiónReina-Valera1960, ReferenciaTemática#4212
Librode Josué
Librode Josué
Autor:El Librode Josué nonombraexplícitamenteasuautor. Es muy probable que Josué hijo
de Nun,el sucesorde Moiséscomo lídersobre Israel,escribieragranparte de este libro.La
últimaparte del librofue escritoporal menosuna personadespuésde lamuerte de Josué.
Tambiénesposible que variasseccionesfueraneditadas/compiladasdespués de lamuerte de
Josué.
Fechade suEscritura: El Librode Josué fue escritoprobablemente entre el 1400 y 1370 a.C.
Propósitode laEscritura: El Libro de Josué proporcionaunadescripcióngeneralde las
campañasmilitaresparaconquistarel áreade latierraque Dioshabía prometido.Despuésdel
éxodode Egiptoy lossubsecuentescuarentaañosde vagarpor el desierto,lareciénformada
naciónestáahora listapara entrar enla TierraPrometida,conquistaraloshabitantes,yocupar
el territorio.Ladescripciónque tenemosaquínosda abreviadosyselectosdetallesde muchas
de las batallas,asícomo la maneraenla que la tierrafue conquistada,ylaforma enque fue
divididaenáreastribales.
VersosClave:“Esfuérzate ysé valiente;porquetúrepartirásaeste puebloporheredadla
tierrade la cual juré a sus padresque ladaría a ellos.Solamente esfuérzate ysé muyvaliente,
para cuidar de hacer conforme atoda la leyque mi siervoMoiséste mandó;note apartesde
ellani a diestrani a siniestra, paraque seasprosperadoentodaslascosas que emprendas.
Nuncase apartará de tu boca este librode la ley,sinoque de día yde noche meditarásenél,
para que guardesy hagas conforme atodo loque en él estáescrito;porque entoncesharás
prosperartu camino,y todote saldrá bien.Miraque te mandoque te esfuercesyseas
valiente;notemasni desmayes,porque JehovátuDiosestarácontigoendondequieraque
vayas.”(Josué 1:6-9).
“Ahora,pues,temedaJehová,yservidle conintegridadyenverdad; y quitadde entre
vosotroslosdiosesaloscualessirvieronvuestrospadresal otroladodel río, y enEgipto;y
servida Jehová.Ysi mal os parece servira Jehová,escogeoshoyaquiénsirváis;si alosdioses
a quienessirvieronvuestrospadres,cuando estuvieronal otroladodel río, o a losdiosesde los
amorreosencuya tierrahabitáis;peroyoy mi casa serviremosaJehová.”(Josué24:14-15).
Breve Resumen:El Librode Josué continúalahistoriade losisraelitasdespuésde suéxodo
desde Egipto.El libronarra losaproximadamente 20años del liderazgode lagente porJosué,
despuésde que Moisésloungieraal final de Deuteronomio.Lasdivisionesde losveinticuatro
capítulosdel Librode Josué puedenresumirsede lasiguiente manera.
Capítulos 1-12: La entraday conquistade la TierraPrometida.
Capítulos13-22: Instruccionesparadistribuirlasporcionesde laTierraPrometida.
Capítulos23-24: Discursode despedidade Josué
ReferenciasProféticas:Lahistoriade Rahábla ramera y su gran fe enel Diosde losisraelitas,le
da un lugarjuntoa aquelloshonradosporsufe en Hebreos11:31. La suya esuna historiade la
gracia de Dioshacia lospecadoresyla salvaciónporgracia solamente.Peroaúnmás
importante,esel hechode que porla gracia de Dios,ellallegóaformarparte de la línea
Mesiánica(Mateo1:15).
Uno de losritualesceremonialesde Josué 5,encuentrasuperfectocumplimientoenel Nuevo
Testamento.Losversos1-9 describenel mandamientode Diosde que aquellosque nacieron
enel desiertofuerancircuncidadoscuandoentraranalaTierra Prometida.Al hacerlo,Dios
“quitóel oprobiode Egipto”de ellos,significandoque Él loslimpiabade lospecadosde suvida
anterior.Colosenses2:10-12 describe aloscreyentescomosiendocircuncidadosensus
corazonespor CristoMismo,por quienhemosquitadolanaturalezade pecadode nuestras
vidasanterioressinCristo.
Diosestablecióciudadesde refugioparaque aquellosque hubieranmatadoaccidentalmentea
alguien,pudieranvivirahísintemora laretribución.Cristoesnuestrorefugioaquien“hemos
acudidopara asirnosde la esperanzapuestadelantede nosotros”(Hebreos6:18).
El Librode Josué contiene unpredominante temateológicodel reposo.Losisraelitas,después
de vagar por el desierto40 años,finalmenteentraronal reposoque Dioshabíapreparadopara
ellosenlatierrade Canaán. El escritorde Hebreosutilizaeste incidentecomounaadvertencia
para que nosotrosno permitamosque laincredulidadnosimpidaentrarenel reposode Dios
enCristo(Hebreos3:7-12).
AplicaciónPráctica:Unode losversosclave del Librode Josué esel 1:8 - “Nunca se apartará de
tu boca este librode laley,sinoque de día y de noche meditarásenél,para que guardesy
hagas conforme atodo loque en él estáescrito.”El AntiguoTestamentoestárepletocon
historiasde cómola gente “se olvidó”de DiosySu Palabray sufrióterriblesconsecuencias.
Para el cristiano,laPalabrade Dios esvital.Si ladescuidamos,nuestravidasufrirálas
consecuencias.Perosi adoptamosde corazónel principioexpresadoenel capítulo1verso8,
estaremoscompletosypreparadosparaserusadosenel reinode Dios(2 Timoteo3:16-17), y
encontraremosque laspromesasde DiosenJosué 1:8-9 serántambiénnuestras.
Josué esun perfectoejemplode losbeneficiosde unvaliosotutor.Porañosél permaneció
juntoa Moisés.Él observóaMoisésmientrasseguíaa Diosde una maneracasi perfecta.Él
aprendióde Moisésaorar de una manerapersonal.Aprendiócómoobedeceratravésdel
ejemplode Moisés.Aparentemente Josué tambiénaprendiódel ejemplonegativoque le costó
a Moisésel gozo de haberentradoenla TierraPrometida.Si estásvivo,túeresuntutor.
Alguien,enalgunaparte,te estáobservando.Algunapersonamásjovenoalguienaquien
estásinfluenciando,estáviendocómovivesycómoreaccionas.Alguienestáaprendiendode
ti.Alguienseguirátuejemplo.Latutoríaes muchomás que laspalabraspronunciadasporun
mentor.Suvidaenteraestáen unescaparate.
El Libro de Josué
26 agosto, 2008
tags: Biblia, Josué, Libros Historicos
Este es bosquejo general del libro de Josué. Material enviado por
Hector Luna de Lima Perú. Gracias por contribuir con este espació y
esperamos que le sea de mucha utilidad a nuestros lectores.
ADVERTISEMENT
Saludos,
Bosquejo general del Libro de Josue
II. El libro. III. Análisis del libro: 1. Preparación de la conquista:
capítulos 1-2; 2. Penetración al otro lado del Jordán: capítulos 3-5; 3.
La conquista de Jericó y de Ay: 6,1-8,27; 4. Desde el altar sobre el
monte Ebal hasta la conquista de toda la tierra: 8,30-12,24; 5.
Distribución de la tierra: capítulos 13-21; 6. Ultimas disposiciones de
Josué: capítulos 22-24;- IV. Aspecto religioso del libro de Josué.
1. EL HOMBRE.
Josué (en hebreo, Yehósua’: Yhwh es salvación) es el gran personaje
bíblico con el que está ligada la conquista hebrea de la tierra de
Canaán y del que toma su nombre este libro que la narra. Parece ser
que Josué, hijo de Nun, de la tribu de Efraín, antes de ser elegido por
Moisés como su sucesor, se llamaba Hósea’ (Números 13,8; Números
l6, Deuteronomio 32,44Exodo 17,9-l4Exodo 23,13 Ex 32,l7Nb
14,6.38); tuvo un papel decisivo en la superación del desánimo que
cundió entre el pueblo después de aquella exploración, y, finalmente,
fue elegido por Dios como representante y luego sucesor de Moisés,
por el cual fue investido en su nueva tarea mediante un rito especial
y solemne (Nm 27,15-23). Recibió más tarde la seguridad de que
entraría en la tierra prometida (Dt 1,38), mientras que se vio
excluida de ella toda la generación de la peregrinación por el desierto,
con excepción de Caleb. Finalmente, fue testigo de los últimos
instantes de la vida de Moisés, sucediéndole plenamente en la
dirección del pueblo por las estepas de Moab, frente a Jericó: “Josué,
hijo de Nun, estaba lleno del espíritu de sabiduría, porque Moisés le
había impuesto las manos. A él obedecieron los israelitas, como lo
había ordenado Moisés” Dt 34,9). Así pues, su misión había sido
largamente preparada por Dios al lado del gran legislador, cuyo
espíritu había heredado.
La prudencia, la voluntad, el tesón fueron las dotes naturales que
más brillaron en la vida de Josué. Su nuevo oficio es presentado en la
Biblia con acentos exquisitamente religiosos: “Moisés, mi siervo, ha
muerto; ahora comienzas a actuar tú. Pasa el Jordán… Yo estaré
contigo como estuve con Moisés; no te dejaré ni te abandonaré. Sé
fuerte y ten ánimo, porque tú deberás dar a este pueblo la posesión
de la tierra que a sus padres juré dar” (Jos 1,2-6). Josué murió a la
edad de ciento diez años (como José), tras la epopeya de la conquista
y de la división de la tierra prometida, y fue sepultado en Timná
Séraj, en las colinas de Efraín, en el territorio que le habían asignado
los hijos de Israel (Jos 24,29-30). La versión griega de los LXX añade
aquí una observación curiosa: “Junto a él, en la tumba donde lo
sepultaron, depositaron los cuchillos de sílex con que había
circuncidado a los israelitas en Guilgal…; todavía están allí’. Un
testimonio de la admiración que en la época posterior al destierro la
tradición judía demostraba todavía por la persona y la obra de Josué
es el largo pasaje que le dedica el Sirácida: “Josué, hijo de Nun, fue
guerrero valiente, sucesor de Moisés en la misión profética; él fue -
según su nombre- grande para la salvación de los elegidos de Dios,
para tomar venganza de sus enemigos y dar posesión a Israel de su
heredad. ¡Qué magnífico era al elevar sus manos y al blandir su
espada contra las ciudades!… ¿No se detuvo el sol al extender su
mano, y un solo día fue como dos? Invocó al altísimo y poderoso al
presionarle por todas partes sus enemigos, y el Señor, que es
grande, lo escuchó, haciendo Üover piedras de granizo de gran
potencia…” (Si 46,1-5). Hasta aquí las noticias biográficas sacadas de
la Biblia, pero de las cuales sólo es posible verificar el ambiente
general, e incluso esto parcialmente, sin que se pueda esperar otra
cosa. Todas las noticias encuentran un encuadramiento histórico
general plausible, si se piensa -según la sentencia hoy más común-
que el establecimiento en Palestina tuvo lugar por los años 1250-
1225 -1532.
II. EL LIBRO.
Desde el punto de vista literario, hasta hace pocos años (por el 1945)
los críticos preferían ver en Josue el libro sexto de un
ideal,’Hexateuco’: señalaban en él las mismas fuentes literarias del
¡Pentateuco (es decir, las fuentes yahvista, elohísta, sacerdotal,
deute-ronomista), movidos sobre todo por la idea de que Jos
representaba el cumplimiento de la promesa tan destacada en los
cinco libros anteriores. Además, parecía impensable que el
Pentateuco terminase con la conquista de las regiones de
Trasjordania, sin decir una sola palabra de la conquista, mucho más
importante y significativa, de Cisjordania.
Pero en 1945 apareció un estudio de M. Noth que llamó la atención
de todos los autores y los puso ante una perspectiva muy distinta:
todos los que acostumbramos llamar “libros históricos’ de la Biblia, y
que en el canon hebreo son llamados más bien los “profetas
anteriores’, son elementos individuales de una gran obra de
recopilación, que en su redacción definitiva podemos considerar
(desde el punto de vista literario) como una “obra historiográfica
deuteronomista’; esta obra comienza en el libro de Jos y sigue hasta
el segundo libro de los Reyes. La obra del deuteronomista es un
trabajo de. Ordenación y de conservación de materiales diversos, a
veces paralelos, a veces contradictorios, dispuestos según un plan
dotado de una índole orgánica sustancial aceptable.
Es inútil preguntarse si la obra que nos ocupa se debe a una sola
persona; se trata del trabajo de una escuela, que actuó durante el
período del destierro e inmediatamente después.
Esta es, por tanto, la ubicación cronológica de Josué. Desde el punto
de vista de la autenticidad histórica, la cuestión consiste ante todo en
ver si las diversas narraciones corresponden o no a la tradición que
tenía delante de sí el deuteronomista; en este sentido (de enorme
interés para todos los autores) cada vez se acepta con mayor
convicción que el deuteronomista no hizo opciones arbitrarias ni
introdujo distorsiones de ningún tipo. Por otra parte, se trata de un
material que un historiador tiene que manejar con atención y con
mucho respeto, incluso en el aspecto histórico, evitando racionalizar a
toda costa todo lo que el editor no quiso especificar ulteriormente o
bien escribió inspirándose en su fe. Desde que se han perfeccionado
los medios de la investigación exegética, tenemos la posibilidad de
insertar la narración de la conquista en el cuadro topográfico,
geográfico y político de la historia general, y esto es ya algo positivo.
Sin embargo, no podemos llegar a determinar con precisión el
tiempo, la sucesión y la fecha de cada uno de los sucesos. Hay una
cierta generalización seguida por los redactores; aunque no da
motivo para negar cada uno de los sucesos, nos avisa de hasta qué
punto el marco de conjunto es inadecuado para expresar la cualidad
específica de cada suceso. Esto se verifica cuando, el colorido épico
sirve de base a un formulario enfático y a unas cifras exageradas;
cuando se acentúa preferentemente lo maravilloso, de forma que
resulta a veces laborioso comprender cómo se desarrollaron
concretamente los hechos. Cuando leemos desde el principio las
palabras: “Vuestro territorio abarcará desde el desierto y el Líbano
hasta el gran río, el Eufrates, y por el oeste, hasta el mar
Mediterráneo” (Jos 1,4), no se puede menos de recordar las palabras
de san Jerónimo: “Haec tibí promissa, non tradita” (‘Estas cosas se te
prometieron, pero no se te dieron’: PL 22,1105). Al final de la vida de
Josué se dice: “La tierra que queda por conquistar es mucha” Jos
13,1); por tanto, es importante corregir la impresión que se deriva de
una primera lectura del libro y que fue la causa del escepticismo tan
difundido en los pasados años, pero que ahora finalmente ha vuelto a
entrar en unos límites racionales.
III. ANALISIS DEL LIBRO.
1. Preparación de la conquista:
Josué 1-2. Preparativos inmediatos para la penetración en el país de
Canaán: Josué, investido de la autoridad de jefe, recibe órdenes de
Dios y comunica al pueblo la decisión de atravesar el Jordán; da las
disposiciones debidas para la marcha, y el pueblo le presta juramento
de absoluta fidelidad; decide enviar espías a la ciudad de Jericó,
donde se encuentran con la prostituta Rajab y trazan con ella planes
para el futuro.
2. Penetración al otro lado del Jordán:
Josué 3-5. Resulta singular el rito de aproximación al río: abren paso
los sacerdotes llevando el arca; apenas tocan el agua sus pies, el río
se detiene; los sacerdotes se paran en mitad del Jordán hasta que
pasa todo el pueblo; cuando, finalmente, los sacerdotes ponen
también el pie en la tierra de Canaán, el río reanuda su curso normal.
Entretanto, Josué había ordenado que doce hombres, uno por cada
tribu, tomasen cada uno una piedra para erigir luego un monumento
en el lugar de la primera reunión: Gilgal; parece ser que se erigieron
otras doce piedras como monumento en medio del cauce del río, en
el lugar donde se habían detenido los sacerdotes con el arca. Toda
esta narración representa la famosa crux interpretum de nuestro
libro, ya que son muchas las cosas que no se comprenden. Hay una
cosa cierta: el redactor quiso elevar la entrada en la ¡tierra por
encima incluso del maravilloso éxodo de Egipto, sacando de las
tradiciones cualquier dato que creyó interesante para su objetivo.
Grandiosa epopeya, a la que faltan todavía dos actos para que sea
completa: la circuncisión de todo el pueblo (testimonio de la
realización de la promesa a Abrahán: Genesis 17,25-27) y la
celebración solemnísima de la pascua, dado que el período en que los
israelitas llegaron a la tierra prometida (el día décimo del mes de
Nisán, marzo-abril) correspondía a la fecha de la pascua. Así pues,
primero la circuncisión y luego la pascua (5,2-1 1), que celebraron
por primera vez con los frutos de la tierra prometida. Estos sucesos
extraordinarios -que escapan también a un examen literario serio-
deben juzgarse más con la medida de la fe y de la reflexión religiosa
posterior que con el ojo severo del historiador, aunque sería
demasiado simplista e injusto eliminarlos como no históricos. Otro
suceso que se olvida con frecuencia, pero profundamente arraigado
en el ánimo y en la historia hebrea, está íntimamente relacionado con
estos días de la llegada a la tierra prometida y que preceden al
comienzo de la conquista: la aparición del jefe del ejército del Señor”
(5,13-1 5).
3. La conquista de Jericó y de AY:
Josué 6,1-8; Josué 1,27. Comienza la conquista de la tierra
prometida, pero el procedimiento narrativo sigue siendo el que hemos
visto hasta ahora, es decir, la relación de unas guerras muy
originales. La caída de Jericó se narra con gran abundancia de
detalles. La exploración de los espías había servido de preparación;
ahora se narra la táctica de ataque y destrucción.
Una procesión compuesta de siete sacerdotes con siete trompetas;
otros sacerdotes llevan el arca de la alianza, y el ejército de Israel
tiene la orden de dar cada día seis vueltas en silencio en torno a las
murallas de la ciudad. El séptimo día las vueltas son siete. En un
momento determinado (al sonido de un cuerno de carnero) la
procesión se detiene y todo el pueblo se pone a dar gritos fuertes; las
murallas de Jericó se derrumban; se concede sólo un momento para
cumplir la promesa hecha por los espías a la prostituta Rahab y a su
familia (6,1-23). Luego tiene lugar la destrucción total de Jericó.
Siguen el caso ejemplar de Acán (c. 7) para demostrar cómo hay que
respetar la ley del exterminio (o entredicho) y la conquista de la
ciudad de Ay, ya plenamente enclavada en tierras de Canaán (8,1-
27).
4. Desde el altar en el monte Ebal hasta la conquista de toda la
tierra:
Josué 8,30- 2; Josué 8,24. Queda así abierta la puerta hacia el centro
de Palestina para ejecutar lo que había ordenado Moisés: “Cuando
hayáis pasado el Jordán, levantaréis estas piedras sobre el monte
Ebal… Alzarás allí al Señor, tu Dios, un altar de piedras que no hayan
sido labradas… (Dt 27,4ss). Israel fue conducido al valle de Siquén,
subió al monte Ebal y aquí Josué escribió la ley (Sobre las piedras
escribirás con caracteres bien claros todas las palabras de esta ley’:
Dt 27,8). Después de ofrecer sacrificios sobre el monte, bajaron al
valle entre los dos montes, Garizín por una parte y Ebal por otra:
Josué leyó la ley y el pueblo se comprometió a observarla [!Ley!
Derecho II, 2], consciente de las bendiciones y de las maldiciones
que suponía la observancia o la no observancia de la misma (Jos
8,30-35). Como no está claro que la región de Siquén hubiera sido ya
ocupada por los israelitas, independientemente de las diversas
hipótesis que se han formulado, es muy oportuno recordar lo que
dijimos antes [1 supra II] sobre el modo de escribir la historia de la
conquista.
Los conquistadores establecen una alianza con los gabaonitas:
“Desde aquel día Josué los destinó a cortar leña y a llevar el agua,
hasta el día de hoy, para toda la comunidad y para el altar del Señor
en el lugar que el Señor eligiera’ (9,26); más tarde tiene lugar la
célebre batalla de Gabaón, localidad en la que se habían llegado a
reunir cinco reyes “amorreos’, es decir, cananeos. Fue en aquella
ocasión, ciertamente memorable, cuando se habría acuñado la
célebre expresión de Josué: “Sol, detente sobre Gabaón, y tú, luna,
sobre el valle de Ayalón… (10,12-1 3). Para la explicación de este
suceso se han ofrecido varias soluciones, pero cada una suscita más
problemas de los que resuelve. La postura más razonable es aceptar
esta narración en su presentación milagrosa. Tras esta victoriosa
batalla los israelitas se ponen a perseguir a los derrotados y
conquistan todo el sector meridional de Palestina: “Josué se apoderó
de todos estos reyes y de sus territorios en una sola expedición…
Después Josué y todos los israelitas volvieron al campamento de
Guilgal” (10,42-43).
Respondiendo a una coalición de reyes del norte, Israel, bajo la
dirección de Josué, conquista en la batalla de Merón todo el sector
septentrional de Palestina (11,1-20); “Josué conquistó toda la tierra,
como el Señor le había dicho a Moisés, y la repartió en heredad entre
las tribus de Israel. Y el país gozó de paz” (11,23). Viene a
continuación la lista de los reyes vencidos (12,1-24). El material que
contienen los anteriores capítulos ofrece tema abundante de
discusión, tanto a los historiadores como a los aficionados a la
topografía y a la onomástica de Palestina, pero también a las críticas
textual y literaria.
5. Distribución de la tierra: Jos 13-21.
Josué se ha hecho viejo, “la tierra que queda por conquistar es
mucha… Ahora reparte por suerte esta tierra a los israelitas, como yo
te he ordenado” (13,1.6). La primera distribución tiene lugar en
Guilgal. En primer lugar se recuerda la distribución de la Trasjordania,
realizada ya por Moisés: la región había quedado subdividida entre
las tribus de Rubén, de Gad y la mitad de la numerosa tribu de
Manases (13,8- 14). Luego Josué,.el sumo sacerdote Eleazar y los
jefes de tribu proceden a la asignación de las diversas regiones a las
restantes tribus sobre la base de dos principios: sacar a suertes,
pero, al hacer el sorteo, tener también en cuenta la entidad de la
tribu que habría de ocupar una región determinada. Puesto que era
bastante difícil que coincidieran los dos principios, es probable que la
comisión eligiera un distrito sin delimitar bien sus fronteras y que
luego, tras la elección de la tribu, se asignasen en conformidad con
ella los límites del territorio (cc. 14-19). La única tribu excluida del
reparto del territorio conquistado fue la de Leví: “Moisés no dio
heredad alguna a la tribu de Leví, porque el Señor, Dios de Israel, es
su heredad, según él les había dicho” (13,33; 13,14).
Las últimas distribuciones se refieren a dos instituciones singulares en
todo el antiguo Oriente. En primer lugar, las ciudades levíticas para
los miembros de la tribu de Leví. Siguiendo las disposiciones de Núm
35,1-87, había que asignarles algunas ciudades en las que pudiesen
vivir, dentro del territorio de varias tribus; aquí (Jos 21) se señalan
estas ciudades, distribuidas según las tres grandes ramas de la tribu
de Leví (Ex 6,16-18 y Núm 3,1-39). Todavía es más original
socialmente la institución de las ciudades refugio, que protegían a los
homicidas preterinten-cionales del vengador de la sangre, es decir,
de aquel que según la ley del talión tenía la obligación de hacer
justicia sumaria vengando ál muerto [/Ley/Derecho VI]. El libro tiene
un final triunfante, en consonancia con todo lo anterior: “El Señor dio
a Israel toda la tierra que había jurado dar a sus padres. Se
posesionaron de ella y vivieron en ella… Ninguna de las promesas que
el Señor había hecho a la casa de Israel cayó en el vacío; todas se
cumplieron” (21 43-45).
6. Últimas disposiciones de Josué: Josué 22-24
Con menos propiedad, estos últimos capítulos son llamados también
“apéndices”. En efecto, tanto la narración como el estilo y la finalidad
que pretenden demuestran que se trata de una parte integrante de la
obra.
– Josué despide a las tribus de Trasjordania después de haber
elogiado su comportamiento en la tierra conquistada; ellas, al partir
de Cis-jordania, erigen un altar a orillas del Jordán; las otras tribus
interpretan este hecho como una amenaza a la unidad (c. 22).
– Josué da al pueblo sus últimas recomendaciones (c. 23) y, en una
gran asamblea, reunión ideal de todas las.tribus, se le repiten todos
los puntos importantes de la historia anterior -desde Abrahán hasta
toda la conquistaA y se renueva la alianza en el valle de Siquén (c.
24): el pueblo reconoce la realización de las promesas por parte de
Dios y promete fidelidad a la ley: “Aquel día Josué hizo un pacto con
el pueblo, le impuso leyes y preceptos en Siquén” (24,25).
IV. ASPECTO RELIGIOSO DEL LIBRO DE JOSUÉ.
El mensaje de esperanza que la escuela deuteronomista supo recoger
de las antiguas tradiciones y exponer a los desterrados está en la raíz
de esta epopeya de la conquista, de forma que es posible trazar una
reconstrucción de la nación en el pequeño fragmento que es el
territorio de la tribu de Judá. Pero como el punto de apoyo de esta
esperanza era, por una parte, el retorno a la propia conciencia de
deportados por motivos eminentemente religiosos y, por otra, la
profunda fe de los padres en.el Dios de la alianza, el carácter
religioso es el que domina todo el libro. Las etapas principales están
marcadas por intervenciones divinas: todo está organizado en torno a
los cuatro grandes acontecimientos religiosos: la primera pascua en
Palestina, la circuncisión (sello de la alianza), la relectura de la ley en
el monte Ebal y la explícita renovación de la alianza en la asamblea
de Siquén. El libro nos presenta unos sucesos dotados de un
significado que llega profundamente al ánimo del lector atento, como
el paso del Jordán, la función del arca (emblema de Israel), la caída
de Jericó. La tierra y su conquista se consideran bajo una perspectiva
que podemos calificar de “mesiánica’ (Salmos 105-106). El paso del
Jordán se pone en paralelo con el tránsito del mar Rojo; también el
maná cesa cuando se saborean los frutos de la tierra (5,12). Orígenes
observaba que el apóstol (1Co 10,1) habría podido escribir también
así: “Nuestros padres pasaron todos el Jordán y todos fueron
bautizados en Josué en el espíritu y en el río” (PG 12,847). De forma
viva y casi dramática se vislumbra en Josué el régimen de la alianza
entre Dios e Israel. El que da el país a Israel es su Dios; es él el que
combate a su lado y el que le guía en todos sus pasos; el pueblo
tiene que responder observando las leyes de la alianza (1,8). Por eso
el período de la conquista será considerado como un tiempo de
religiosa fidelidad (Os 2,14-17; Jr2,2). La solidaridad del pueblo, la
responsabilidad del jefe y su obligación de estar en contacto continuo
con Dios son objeto de especial insistencia. El nombre de Jesús, que
en hebreo es idéntico al de Josué, no es el único motivo de
paralelismo entre los dos; baste recordar el paso del Jordán, la
circuncisión del corazón, la nueva pascua, la verdadera tierra
prometida, la lucha espiritual por cada conquista, la nueva alianza.
BIBLIOGRAFIA: Abel F.M., Josué, París 19582; Alonso Schokel L.,
Josué yJueces, Ed. Cristiandad, Madrid 1973;
Auzoü G., El don de una conquista. Estudio del libro de Josué, Fax,
Madrid 1967; Baldi D., Giosue,
Marietti, Turín 1952; Garstang, Joshua-Judges, Oxford 1930; Noth
M., Das Buch Josua, Tubinga 1953;
Pérez Rodríguez G., Josué en la historia de la salvación, Ed. Casa de
la Biblia, Madrid 1972; Soggin J. ?.,
Le Iivre de Josué, Neuchátel 1970; Stellini ?., Giosue, Ed. Paoline,
Roma 19813.
Am G /////
Am
hay muchas formas de alabar tu nombre
G Am
y de exaltarte oh Jehova
F G Am
hay muchas formas de magnificarte
F G Am
pero ahora lo are asi//
Am G Am
remolineando, remolineando, celebrare a Jehova
G
remolineando, remolineando, me hare mas vil
E Am
por causa de Jehova
G
saco mi vida del anonimato, me dio corona
Am F G Am
y vestido real, asi es Jehova que exalta al pequeño
G E Am
por causa de el yo me hare mas vil//
Am G Am
lala lalalalalaila lalalalalaila lalalala//
Am G /////
Am G Am
remolineando, remolineando, celebrare a Jehova
Am
remolineando, remolineando
G E Am
me hare mas vil por causa de Jehova

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pentateuco presentacion-ppt
Pentateuco presentacion-pptPentateuco presentacion-ppt
Pentateuco presentacion-ppt
Rafael Espinoza
 
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisadoPANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
Oscar M Briones- Silva
 
P28 Estudio Panorámico de la Biblia: Oseas
P28 Estudio Panorámico de la Biblia: OseasP28 Estudio Panorámico de la Biblia: Oseas
P28 Estudio Panorámico de la Biblia: Oseas
Luis García Llerena
 
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: LevíticoP1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico
Luis García Llerena
 
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: GénesisP1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
Luis García Llerena
 
P33 Estudio Panorámico de la Biblia: Miqueas
P33 Estudio Panorámico de la Biblia: MiqueasP33 Estudio Panorámico de la Biblia: Miqueas
P33 Estudio Panorámico de la Biblia: Miqueas
Luis García Llerena
 
P29 Estudio Panorámico de la Biblia: Joel
P29 Estudio Panorámico de la Biblia: JoelP29 Estudio Panorámico de la Biblia: Joel
P29 Estudio Panorámico de la Biblia: Joel
Luis García Llerena
 
P13 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Crónicas
P13 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 CrónicasP13 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Crónicas
P13 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Crónicas
Luis García Llerena
 
P36 Estudio Panorámico de la Biblia: Sofonías
P36 Estudio Panorámico de la Biblia: SofoníasP36 Estudio Panorámico de la Biblia: Sofonías
P36 Estudio Panorámico de la Biblia: Sofonías
Luis García Llerena
 
02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles
02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles
02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles
JeronimoPerlesMoreno
 
381292901-PPT-1y2-Libros-de-Samuel (1).pptx
381292901-PPT-1y2-Libros-de-Samuel (1).pptx381292901-PPT-1y2-Libros-de-Samuel (1).pptx
381292901-PPT-1y2-Libros-de-Samuel (1).pptx
JohaoBlanco2
 
P5 Estudio Panorámico de la Biblia: Deuteronomio
P5 Estudio Panorámico de la Biblia: DeuteronomioP5 Estudio Panorámico de la Biblia: Deuteronomio
P5 Estudio Panorámico de la Biblia: Deuteronomio
Luis García Llerena
 
Las dispensaciones Bíblicas
Las dispensaciones BíblicasLas dispensaciones Bíblicas
Las dispensaciones Bíblicas
Iglesia de Dios Pentecostal M.I.
 
1-2 Crónicas (Presentación)
1-2 Crónicas (Presentación)1-2 Crónicas (Presentación)
1-2 Crónicas (Presentación)
SinaiAlbareda
 
P34 Estudio Panorámico de la Biblia: Nahum
P34 Estudio Panorámico de la Biblia: NahumP34 Estudio Panorámico de la Biblia: Nahum
P34 Estudio Panorámico de la Biblia: Nahum
Luis García Llerena
 
P9 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Samuel
P9 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 SamuelP9 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Samuel
P9 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Samuel
Luis García Llerena
 

La actualidad más candente (20)

Pentateuco presentacion-ppt
Pentateuco presentacion-pptPentateuco presentacion-ppt
Pentateuco presentacion-ppt
 
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisadoPANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
 
P28 Estudio Panorámico de la Biblia: Oseas
P28 Estudio Panorámico de la Biblia: OseasP28 Estudio Panorámico de la Biblia: Oseas
P28 Estudio Panorámico de la Biblia: Oseas
 
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: LevíticoP1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico
 
Estudio del libro de josue
Estudio del libro de josueEstudio del libro de josue
Estudio del libro de josue
 
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: GénesisP1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Génesis
 
P33 Estudio Panorámico de la Biblia: Miqueas
P33 Estudio Panorámico de la Biblia: MiqueasP33 Estudio Panorámico de la Biblia: Miqueas
P33 Estudio Panorámico de la Biblia: Miqueas
 
P29 Estudio Panorámico de la Biblia: Joel
P29 Estudio Panorámico de la Biblia: JoelP29 Estudio Panorámico de la Biblia: Joel
P29 Estudio Panorámico de la Biblia: Joel
 
P13 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Crónicas
P13 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 CrónicasP13 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Crónicas
P13 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Crónicas
 
P36 Estudio Panorámico de la Biblia: Sofonías
P36 Estudio Panorámico de la Biblia: SofoníasP36 Estudio Panorámico de la Biblia: Sofonías
P36 Estudio Panorámico de la Biblia: Sofonías
 
02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles
02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles
02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles
 
Estudio del libro de jueces
Estudio del libro de juecesEstudio del libro de jueces
Estudio del libro de jueces
 
381292901-PPT-1y2-Libros-de-Samuel (1).pptx
381292901-PPT-1y2-Libros-de-Samuel (1).pptx381292901-PPT-1y2-Libros-de-Samuel (1).pptx
381292901-PPT-1y2-Libros-de-Samuel (1).pptx
 
P5 Estudio Panorámico de la Biblia: Deuteronomio
P5 Estudio Panorámico de la Biblia: DeuteronomioP5 Estudio Panorámico de la Biblia: Deuteronomio
P5 Estudio Panorámico de la Biblia: Deuteronomio
 
Jueces
JuecesJueces
Jueces
 
Las dispensaciones Bíblicas
Las dispensaciones BíblicasLas dispensaciones Bíblicas
Las dispensaciones Bíblicas
 
1-2 Crónicas (Presentación)
1-2 Crónicas (Presentación)1-2 Crónicas (Presentación)
1-2 Crónicas (Presentación)
 
Profetas menores
Profetas menoresProfetas menores
Profetas menores
 
P34 Estudio Panorámico de la Biblia: Nahum
P34 Estudio Panorámico de la Biblia: NahumP34 Estudio Panorámico de la Biblia: Nahum
P34 Estudio Panorámico de la Biblia: Nahum
 
P9 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Samuel
P9 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 SamuelP9 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Samuel
P9 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Samuel
 

Destacado

05 resumen de deuteronomio
05 resumen de deuteronomio05 resumen de deuteronomio
05 resumen de deuteronomio
Beit meshobeb TX
 
01. El Libro de Josué
01. El Libro de Josué01. El Libro de Josué
01. El Libro de Josué
José Luis SICRE
 
Resumen del libro de josué
Resumen del libro de josuéResumen del libro de josué
Resumen del libro de josué
Beit meshobeb TX
 
Libro de josue
Libro de josueLibro de josue
Libro de josue
Edgar Cañar
 
Josué (Presentación)
Josué (Presentación)Josué (Presentación)
Josué (Presentación)
SinaiAlbareda
 
Clase 5 - Josué, Jueces y Rut
Clase 5 - Josué, Jueces y RutClase 5 - Josué, Jueces y Rut
Clase 5 - Josué, Jueces y Rut
Hugo Almanza
 
Historia de la Salvación: Reyes y Profetas
Historia de la Salvación: Reyes y ProfetasHistoria de la Salvación: Reyes y Profetas
Historia de la Salvación: Reyes y Profetas
Alain Montalvo Salazar
 
Ejercicio bíblico de jueces power point
Ejercicio bíblico de jueces   power pointEjercicio bíblico de jueces   power point
Ejercicio bíblico de jueces power point
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Comprendiendo el libro de josue.
Comprendiendo el libro de josue.Comprendiendo el libro de josue.
Comprendiendo el libro de josue.
R.J. ÁNGEL
 
01 Josué
01 Josué01 Josué
01 Josué
José Luis SICRE
 
JOSUÉ - De Siervo A Líder
JOSUÉ - De Siervo A LíderJOSUÉ - De Siervo A Líder
JOSUÉ - De Siervo A Líder
Pastor Daniel Chávez Barahona
 
Jueces, Reyes Y Profetas
Jueces, Reyes Y ProfetasJueces, Reyes Y Profetas
Jueces, Reyes Y Profetas
guest0e5c0c
 
Los Profetas
Los ProfetasLos Profetas
Los Profetasjhuahua
 

Destacado (14)

05 resumen de deuteronomio
05 resumen de deuteronomio05 resumen de deuteronomio
05 resumen de deuteronomio
 
01. El Libro de Josué
01. El Libro de Josué01. El Libro de Josué
01. El Libro de Josué
 
Resumen del libro de josué
Resumen del libro de josuéResumen del libro de josué
Resumen del libro de josué
 
Libro de josue
Libro de josueLibro de josue
Libro de josue
 
Josué (Presentación)
Josué (Presentación)Josué (Presentación)
Josué (Presentación)
 
Clase 5 - Josué, Jueces y Rut
Clase 5 - Josué, Jueces y RutClase 5 - Josué, Jueces y Rut
Clase 5 - Josué, Jueces y Rut
 
Historia de la Salvación: Reyes y Profetas
Historia de la Salvación: Reyes y ProfetasHistoria de la Salvación: Reyes y Profetas
Historia de la Salvación: Reyes y Profetas
 
Ejercicio bíblico de jueces power point
Ejercicio bíblico de jueces   power pointEjercicio bíblico de jueces   power point
Ejercicio bíblico de jueces power point
 
Comprendiendo el libro de josue.
Comprendiendo el libro de josue.Comprendiendo el libro de josue.
Comprendiendo el libro de josue.
 
01 Josué
01 Josué01 Josué
01 Josué
 
JOSUÉ - De Siervo A Líder
JOSUÉ - De Siervo A LíderJOSUÉ - De Siervo A Líder
JOSUÉ - De Siervo A Líder
 
Jueces, Reyes Y Profetas
Jueces, Reyes Y ProfetasJueces, Reyes Y Profetas
Jueces, Reyes Y Profetas
 
Los Jueces de Israel
Los Jueces de IsraelLos Jueces de Israel
Los Jueces de Israel
 
Los Profetas
Los ProfetasLos Profetas
Los Profetas
 

Similar a Análisis del libro de josué

P6 Estudio Panorámico de la Biblia: Josué
P6 Estudio Panorámico de la Biblia: JosuéP6 Estudio Panorámico de la Biblia: Josué
P6 Estudio Panorámico de la Biblia: Josué
Luis García Llerena
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, JOSUE, PARTE 9 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, JOSUE, PARTE 9 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, JOSUE, PARTE 9 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, JOSUE, PARTE 9 DE 47
sifexol
 
Libro de josue
Libro de josueLibro de josue
Libro de josue
Helen284341
 
Josué Antiguo Testamento
Josué Antiguo TestamentoJosué Antiguo Testamento
Josué Antiguo Testamento
DieterRivera
 
Panorama general de la biblia 2
Panorama general de la biblia 2Panorama general de la biblia 2
Panorama general de la biblia 2
Alejandro Torres
 
Testamento
TestamentoTestamento
Testamento
EfrainLiqueCuellar
 
14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.ppt
14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.ppt14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.ppt
14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.ppt
edwinmartinez976714
 
Josue antiguo testamento
Josue antiguo testamento Josue antiguo testamento
Josue antiguo testamento
MariolySotoAlmanza
 
Introducción a josue
Introducción a josueIntroducción a josue
Introducción a josue
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Josue antiguo testamento
Josue antiguo testamentoJosue antiguo testamento
Josue antiguo testamento
KarolayDPeaPerez
 
El libro de josue
El libro de josueEl libro de josue
El libro de josue
Alejandra Lara
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, JUECES, PARTE 10 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, JUECES, PARTE 10 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, JUECES, PARTE 10 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, JUECES, PARTE 10 DE 47
sifexol
 
Historicos
HistoricosHistoricos
Historicos
antso
 
Profeticos
ProfeticosProfeticos
Profeticos
antso
 
Libros de la biblia destinatatio
Libros de la biblia destinatatioLibros de la biblia destinatatio
Libros de la biblia destinatatioJonathan Pinto
 
Josue antiguo testamento
Josue antiguo testamentoJosue antiguo testamento
Josue antiguo testamento
PabloAvila55
 
Libro de Josué antiguo testamento
Libro de Josué antiguo testamentoLibro de Josué antiguo testamento
Libro de Josué antiguo testamento
MikaelaSilesVera
 
Libro de josue
Libro de josueLibro de josue
Libro de josue
MikaelaSilesVera
 

Similar a Análisis del libro de josué (20)

Historicos
HistoricosHistoricos
Historicos
 
P6 Estudio Panorámico de la Biblia: Josué
P6 Estudio Panorámico de la Biblia: JosuéP6 Estudio Panorámico de la Biblia: Josué
P6 Estudio Panorámico de la Biblia: Josué
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, JOSUE, PARTE 9 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, JOSUE, PARTE 9 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, JOSUE, PARTE 9 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, JOSUE, PARTE 9 DE 47
 
Libro de josue
Libro de josueLibro de josue
Libro de josue
 
Josué Antiguo Testamento
Josué Antiguo TestamentoJosué Antiguo Testamento
Josué Antiguo Testamento
 
Panorama general de la biblia 2
Panorama general de la biblia 2Panorama general de la biblia 2
Panorama general de la biblia 2
 
Testamento
TestamentoTestamento
Testamento
 
14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.ppt
14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.ppt14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.ppt
14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.ppt
 
Josue antiguo testamento
Josue antiguo testamento Josue antiguo testamento
Josue antiguo testamento
 
Josué
JosuéJosué
Josué
 
Introducción a josue
Introducción a josueIntroducción a josue
Introducción a josue
 
Josue antiguo testamento
Josue antiguo testamentoJosue antiguo testamento
Josue antiguo testamento
 
El libro de josue
El libro de josueEl libro de josue
El libro de josue
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, JUECES, PARTE 10 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, JUECES, PARTE 10 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, JUECES, PARTE 10 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, JUECES, PARTE 10 DE 47
 
Historicos
HistoricosHistoricos
Historicos
 
Profeticos
ProfeticosProfeticos
Profeticos
 
Libros de la biblia destinatatio
Libros de la biblia destinatatioLibros de la biblia destinatatio
Libros de la biblia destinatatio
 
Josue antiguo testamento
Josue antiguo testamentoJosue antiguo testamento
Josue antiguo testamento
 
Libro de Josué antiguo testamento
Libro de Josué antiguo testamentoLibro de Josué antiguo testamento
Libro de Josué antiguo testamento
 
Libro de josue
Libro de josueLibro de josue
Libro de josue
 

Último

Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 

Último (12)

Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 

Análisis del libro de josué

  • 1. Análisisdel Librode Josué Autor: Indeterminado,probablemente Josué Tema Principal: La conquistayla divisiónde latierrade Canaan. PensamientoClave:Cómoteneréxitoenlasluchasde lavida,1:8-9. El libro Josué (=Jos) esel primerode losseisescritosque integranlaserie de losProfetasanteriores. En las historiasnarradaseneste libro,el protagonistanoespropiamente Josué.Esafunciónle corresponde,másbien,al escenariodondetienenlugarlosnuevosactos del dramade Israel: el país de Canaán, enel que penetrael pueblocuarentaañosdespuésde habersidoliberado de su cautividadenEgipto.Canaánesla meta,el puntofinal de aquellainacabable peregrinación.Enlaentradaa Canaán y enla posesióndel paísvenlosisraelitasel cumplimientode lapromesade Diosa Abraham, Isaac yJacob, de darloa susdescendientes para siempre (Gn13.14–17; 26.3–5; 28.13–14). Ellos,pues,herederosde laspromesasdivinas, tomaronposesiónde Canaán,y«no faltóni una palabrade todas lasbuenaspromesasque Jehováhabía hechoa la casa de Israel.Todose cumplió» (21.45). Canaán esel signode la fidelidadde Diosasu palabra,de una lealtadcuyacontrapartidahabía de ser la conductafiel del puebloescogido.Porque,si bienenlaposesiónde aquellatierrase contemplabael donde Dios,el permanecerenelladependíade lafidelidadyrectitudconque losisraelitasobservaranlaleytransmitidaporMoisés.Prontoelloshabríande comprenderlo, al verque,empeñadosenaccionesde guerra,sustriunfosoderrotasdependíandel serono serfielesasuSeñor(7.1–5). Eso mismoyalo habíanvistocuando,en vidade Moisés, vencieronalosamalecitasenRefidim(Ex 17.8–16), o cuando, porel contrario,losamalecitas y loscananeos«loshirieron,losderrotaronylospersiguieronhastaHorma» (Nm14.20–23, 40– 45). Una primeralecturadel librode Josué puede darlaimpresiónde que laconquistade Canaán consistióenunrápidomovimientoestratégico;que losisraelitas,dirigidosporJosué, penetraronconfacilidadenel país,y que unaserie de accionesmilitaresde prodigiosaeficacia lespermitióapoderarseenpocotiempoyporcompletodel territorioque de antemanotenían por suyo.En realidad,el asuntonofue tansimple,puesni elloslograronconquistar rápidamente losterritorioscananeos,ni losanterioreshabitantesdel paísfuerondel todo exterminados.De hecho,muchosde ellosse mantuvieronfirmesensusposiciones(15.63; 17.12–13); e inclusoestablecieronavecesalianzasconlosinvasores,yentoncesunosyotros tuvieronque aprenderaconvivirenpaz(9.1–27; 16.10). La conquistade Canaánno fue,pues, el resultadode unaguerra relámpagode exterminio,sinounavance lentoysostenidoen mediode no escasasdificultades,entre lasque tuvoprobablemente granimportanciala inexistenciaenIsrael de unaestructurapolíticade índole nacional,que solollegómástarde, con la instauracióndel reinode David.Enlaépocade Josué,puestoque lastribus notenían unidadde gobierno,se desempeñabancadaunapor su propiacuenta,tantoen lapaz como en la guerra. Contenidodel libro Josué se divide endosgrandessecciones,formadasrespectivamente porloscap.1–12 y 13– 22, y una menorque incluye los cap.23–24 a modode conclusión.
  • 2. Tras la muerte de Moisés,Josué tomaladireccióndel pueblo(1.1–2;cf.Dt 31.7–8), cuya entraday asentamientoenCanaánrelatalaprimeraseccióndel libro.Losisraelitas,que se encontrabanreunidosenlasllanurasde Moab,atraviesanel Jordányacampan ensu ribera occidental,puestosyalospiesenCanaán.A partirde aquel momento,Josuéorganizadiversas campañasmilitaresdestinadasaadueñarse de latotalidaddel país.Primeroatacalocalidades del centrode Palestina,ymástarde se extiendehacialosterritoriosdelnorte ydel sur.Estas accionesaparecenenel libroprecedidasde undiscursointroductoriodel propioJosué,que sitúala narraciónhistóricaensu contextoteológico:«Yooshe entregado,tal comolo dije a Moisés,todosloslugaresque pisenlasplantasde vuestrospies» (1.3).Estamanifestación ratificala ideade que el establecimientoenCanaánnoesunamera conquistahumana,sinoun donque Israel recibe del Señor.Lasecciónconcluye en12.24, con larelaciónde losreyesque fueronvencidosenbatallasaambosladosdel Jordán. La segundasección(cap.13–22) se ocupa de las variasincidenciasrelacionadasconla asignaciónde tierrasa lastribusde Israel.La lecturade estoscapítulos, con susestadísticasy sus largaslistasde ciudadesimportantesyde pequeñaspoblaciones,resultaengeneral áriday poco gratificadora.Perotambiénesciertoque aquíocurrendatosde un interéshistórico evidente,graciasaloscualeshan podidoconocerse loslímitesterritorialesde lastribusyse ha logradola identificaciónde diversospuntosgeográficoscitadosaquíyalláen el AT.Por otro lado,la descripciónque hace Josué del repartodel paísinvadidorevelalaatenciónque los israelitasprestaronalajusticiadistributiva,afinde que cada unade lastribusdispusierade un espaciodonde establecerse:«DioJehováaIsrael todala tierraque había juradodar a sus padres.Tomaronposesiónde ella,ylahabitaron» (21.43).Tambiénlatribu sacerdotal de Leví —a lacual no se le había asignadopropiedadterritorial (13.14;véase IntroducciónaLevíticoy cf. Nm18.20; Dt 18.1–2)— había de contar conlugaresde residencia. Los dosúltimoscapítulosdel libro(23–24) recogenel discursode despedidade Josué (cap.23), la renovacióndel Pactoy,finalmente,lamuerte ysepulturade aquel fiel servidorde Diosque supoacaudillaral pueblodespuésde Moisés,yguiarlohastasuanheladodestino(cap.24). Esquemadel contenido: 1. La conquistade Canaán(1.1–12.24) 2. Distribucióndel territorioentre lastribusde Israel (13.1–22.34) 3. Últimaspalabrasde Josué.RenovacióndelPacto(23.1–24.33) Reina-Valera1995—Ediciónde Estudio,(EstadosUnidosde América:SociedadesBíblicas Unidas) 1998. La Bibliade ReferenciaThompson,VersiónReina-Valera1960, ReferenciaTemática#4212 Librode Josué Librode Josué Autor:El Librode Josué nonombraexplícitamenteasuautor. Es muy probable que Josué hijo de Nun,el sucesorde Moiséscomo lídersobre Israel,escribieragranparte de este libro.La últimaparte del librofue escritoporal menosuna personadespuésde lamuerte de Josué.
  • 3. Tambiénesposible que variasseccionesfueraneditadas/compiladasdespués de lamuerte de Josué. Fechade suEscritura: El Librode Josué fue escritoprobablemente entre el 1400 y 1370 a.C. Propósitode laEscritura: El Libro de Josué proporcionaunadescripcióngeneralde las campañasmilitaresparaconquistarel áreade latierraque Dioshabía prometido.Despuésdel éxodode Egiptoy lossubsecuentescuarentaañosde vagarpor el desierto,lareciénformada naciónestáahora listapara entrar enla TierraPrometida,conquistaraloshabitantes,yocupar el territorio.Ladescripciónque tenemosaquínosda abreviadosyselectosdetallesde muchas de las batallas,asícomo la maneraenla que la tierrafue conquistada,ylaforma enque fue divididaenáreastribales. VersosClave:“Esfuérzate ysé valiente;porquetúrepartirásaeste puebloporheredadla tierrade la cual juré a sus padresque ladaría a ellos.Solamente esfuérzate ysé muyvaliente, para cuidar de hacer conforme atoda la leyque mi siervoMoiséste mandó;note apartesde ellani a diestrani a siniestra, paraque seasprosperadoentodaslascosas que emprendas. Nuncase apartará de tu boca este librode la ley,sinoque de día yde noche meditarásenél, para que guardesy hagas conforme atodo loque en él estáescrito;porque entoncesharás prosperartu camino,y todote saldrá bien.Miraque te mandoque te esfuercesyseas valiente;notemasni desmayes,porque JehovátuDiosestarácontigoendondequieraque vayas.”(Josué 1:6-9). “Ahora,pues,temedaJehová,yservidle conintegridadyenverdad; y quitadde entre vosotroslosdiosesaloscualessirvieronvuestrospadresal otroladodel río, y enEgipto;y servida Jehová.Ysi mal os parece servira Jehová,escogeoshoyaquiénsirváis;si alosdioses a quienessirvieronvuestrospadres,cuando estuvieronal otroladodel río, o a losdiosesde los amorreosencuya tierrahabitáis;peroyoy mi casa serviremosaJehová.”(Josué24:14-15). Breve Resumen:El Librode Josué continúalahistoriade losisraelitasdespuésde suéxodo desde Egipto.El libronarra losaproximadamente 20años del liderazgode lagente porJosué, despuésde que Moisésloungieraal final de Deuteronomio.Lasdivisionesde losveinticuatro capítulosdel Librode Josué puedenresumirsede lasiguiente manera. Capítulos 1-12: La entraday conquistade la TierraPrometida. Capítulos13-22: Instruccionesparadistribuirlasporcionesde laTierraPrometida. Capítulos23-24: Discursode despedidade Josué ReferenciasProféticas:Lahistoriade Rahábla ramera y su gran fe enel Diosde losisraelitas,le da un lugarjuntoa aquelloshonradosporsufe en Hebreos11:31. La suya esuna historiade la gracia de Dioshacia lospecadoresyla salvaciónporgracia solamente.Peroaúnmás importante,esel hechode que porla gracia de Dios,ellallegóaformarparte de la línea Mesiánica(Mateo1:15). Uno de losritualesceremonialesde Josué 5,encuentrasuperfectocumplimientoenel Nuevo Testamento.Losversos1-9 describenel mandamientode Diosde que aquellosque nacieron enel desiertofuerancircuncidadoscuandoentraranalaTierra Prometida.Al hacerlo,Dios “quitóel oprobiode Egipto”de ellos,significandoque Él loslimpiabade lospecadosde suvida anterior.Colosenses2:10-12 describe aloscreyentescomosiendocircuncidadosensus corazonespor CristoMismo,por quienhemosquitadolanaturalezade pecadode nuestras vidasanterioressinCristo.
  • 4. Diosestablecióciudadesde refugioparaque aquellosque hubieranmatadoaccidentalmentea alguien,pudieranvivirahísintemora laretribución.Cristoesnuestrorefugioaquien“hemos acudidopara asirnosde la esperanzapuestadelantede nosotros”(Hebreos6:18). El Librode Josué contiene unpredominante temateológicodel reposo.Losisraelitas,después de vagar por el desierto40 años,finalmenteentraronal reposoque Dioshabíapreparadopara ellosenlatierrade Canaán. El escritorde Hebreosutilizaeste incidentecomounaadvertencia para que nosotrosno permitamosque laincredulidadnosimpidaentrarenel reposode Dios enCristo(Hebreos3:7-12). AplicaciónPráctica:Unode losversosclave del Librode Josué esel 1:8 - “Nunca se apartará de tu boca este librode laley,sinoque de día y de noche meditarásenél,para que guardesy hagas conforme atodo loque en él estáescrito.”El AntiguoTestamentoestárepletocon historiasde cómola gente “se olvidó”de DiosySu Palabray sufrióterriblesconsecuencias. Para el cristiano,laPalabrade Dios esvital.Si ladescuidamos,nuestravidasufrirálas consecuencias.Perosi adoptamosde corazónel principioexpresadoenel capítulo1verso8, estaremoscompletosypreparadosparaserusadosenel reinode Dios(2 Timoteo3:16-17), y encontraremosque laspromesasde DiosenJosué 1:8-9 serántambiénnuestras. Josué esun perfectoejemplode losbeneficiosde unvaliosotutor.Porañosél permaneció juntoa Moisés.Él observóaMoisésmientrasseguíaa Diosde una maneracasi perfecta.Él aprendióde Moisésaorar de una manerapersonal.Aprendiócómoobedeceratravésdel ejemplode Moisés.Aparentemente Josué tambiénaprendiódel ejemplonegativoque le costó a Moisésel gozo de haberentradoenla TierraPrometida.Si estásvivo,túeresuntutor. Alguien,enalgunaparte,te estáobservando.Algunapersonamásjovenoalguienaquien estásinfluenciando,estáviendocómovivesycómoreaccionas.Alguienestáaprendiendode ti.Alguienseguirátuejemplo.Latutoríaes muchomás que laspalabraspronunciadasporun mentor.Suvidaenteraestáen unescaparate. El Libro de Josué 26 agosto, 2008 tags: Biblia, Josué, Libros Historicos Este es bosquejo general del libro de Josué. Material enviado por Hector Luna de Lima Perú. Gracias por contribuir con este espació y esperamos que le sea de mucha utilidad a nuestros lectores. ADVERTISEMENT Saludos, Bosquejo general del Libro de Josue II. El libro. III. Análisis del libro: 1. Preparación de la conquista: capítulos 1-2; 2. Penetración al otro lado del Jordán: capítulos 3-5; 3. La conquista de Jericó y de Ay: 6,1-8,27; 4. Desde el altar sobre el monte Ebal hasta la conquista de toda la tierra: 8,30-12,24; 5.
  • 5. Distribución de la tierra: capítulos 13-21; 6. Ultimas disposiciones de Josué: capítulos 22-24;- IV. Aspecto religioso del libro de Josué. 1. EL HOMBRE. Josué (en hebreo, Yehósua’: Yhwh es salvación) es el gran personaje bíblico con el que está ligada la conquista hebrea de la tierra de Canaán y del que toma su nombre este libro que la narra. Parece ser que Josué, hijo de Nun, de la tribu de Efraín, antes de ser elegido por Moisés como su sucesor, se llamaba Hósea’ (Números 13,8; Números l6, Deuteronomio 32,44Exodo 17,9-l4Exodo 23,13 Ex 32,l7Nb 14,6.38); tuvo un papel decisivo en la superación del desánimo que cundió entre el pueblo después de aquella exploración, y, finalmente, fue elegido por Dios como representante y luego sucesor de Moisés, por el cual fue investido en su nueva tarea mediante un rito especial y solemne (Nm 27,15-23). Recibió más tarde la seguridad de que entraría en la tierra prometida (Dt 1,38), mientras que se vio excluida de ella toda la generación de la peregrinación por el desierto, con excepción de Caleb. Finalmente, fue testigo de los últimos instantes de la vida de Moisés, sucediéndole plenamente en la dirección del pueblo por las estepas de Moab, frente a Jericó: “Josué, hijo de Nun, estaba lleno del espíritu de sabiduría, porque Moisés le había impuesto las manos. A él obedecieron los israelitas, como lo había ordenado Moisés” Dt 34,9). Así pues, su misión había sido largamente preparada por Dios al lado del gran legislador, cuyo espíritu había heredado. La prudencia, la voluntad, el tesón fueron las dotes naturales que más brillaron en la vida de Josué. Su nuevo oficio es presentado en la Biblia con acentos exquisitamente religiosos: “Moisés, mi siervo, ha muerto; ahora comienzas a actuar tú. Pasa el Jordán… Yo estaré contigo como estuve con Moisés; no te dejaré ni te abandonaré. Sé fuerte y ten ánimo, porque tú deberás dar a este pueblo la posesión de la tierra que a sus padres juré dar” (Jos 1,2-6). Josué murió a la edad de ciento diez años (como José), tras la epopeya de la conquista y de la división de la tierra prometida, y fue sepultado en Timná Séraj, en las colinas de Efraín, en el territorio que le habían asignado los hijos de Israel (Jos 24,29-30). La versión griega de los LXX añade aquí una observación curiosa: “Junto a él, en la tumba donde lo sepultaron, depositaron los cuchillos de sílex con que había circuncidado a los israelitas en Guilgal…; todavía están allí’. Un testimonio de la admiración que en la época posterior al destierro la tradición judía demostraba todavía por la persona y la obra de Josué es el largo pasaje que le dedica el Sirácida: “Josué, hijo de Nun, fue guerrero valiente, sucesor de Moisés en la misión profética; él fue - según su nombre- grande para la salvación de los elegidos de Dios, para tomar venganza de sus enemigos y dar posesión a Israel de su heredad. ¡Qué magnífico era al elevar sus manos y al blandir su
  • 6. espada contra las ciudades!… ¿No se detuvo el sol al extender su mano, y un solo día fue como dos? Invocó al altísimo y poderoso al presionarle por todas partes sus enemigos, y el Señor, que es grande, lo escuchó, haciendo Üover piedras de granizo de gran potencia…” (Si 46,1-5). Hasta aquí las noticias biográficas sacadas de la Biblia, pero de las cuales sólo es posible verificar el ambiente general, e incluso esto parcialmente, sin que se pueda esperar otra cosa. Todas las noticias encuentran un encuadramiento histórico general plausible, si se piensa -según la sentencia hoy más común- que el establecimiento en Palestina tuvo lugar por los años 1250- 1225 -1532. II. EL LIBRO. Desde el punto de vista literario, hasta hace pocos años (por el 1945) los críticos preferían ver en Josue el libro sexto de un ideal,’Hexateuco’: señalaban en él las mismas fuentes literarias del ¡Pentateuco (es decir, las fuentes yahvista, elohísta, sacerdotal, deute-ronomista), movidos sobre todo por la idea de que Jos representaba el cumplimiento de la promesa tan destacada en los cinco libros anteriores. Además, parecía impensable que el Pentateuco terminase con la conquista de las regiones de Trasjordania, sin decir una sola palabra de la conquista, mucho más importante y significativa, de Cisjordania. Pero en 1945 apareció un estudio de M. Noth que llamó la atención de todos los autores y los puso ante una perspectiva muy distinta: todos los que acostumbramos llamar “libros históricos’ de la Biblia, y que en el canon hebreo son llamados más bien los “profetas anteriores’, son elementos individuales de una gran obra de recopilación, que en su redacción definitiva podemos considerar (desde el punto de vista literario) como una “obra historiográfica deuteronomista’; esta obra comienza en el libro de Jos y sigue hasta el segundo libro de los Reyes. La obra del deuteronomista es un trabajo de. Ordenación y de conservación de materiales diversos, a veces paralelos, a veces contradictorios, dispuestos según un plan dotado de una índole orgánica sustancial aceptable. Es inútil preguntarse si la obra que nos ocupa se debe a una sola persona; se trata del trabajo de una escuela, que actuó durante el período del destierro e inmediatamente después. Esta es, por tanto, la ubicación cronológica de Josué. Desde el punto de vista de la autenticidad histórica, la cuestión consiste ante todo en ver si las diversas narraciones corresponden o no a la tradición que tenía delante de sí el deuteronomista; en este sentido (de enorme interés para todos los autores) cada vez se acepta con mayor convicción que el deuteronomista no hizo opciones arbitrarias ni introdujo distorsiones de ningún tipo. Por otra parte, se trata de un
  • 7. material que un historiador tiene que manejar con atención y con mucho respeto, incluso en el aspecto histórico, evitando racionalizar a toda costa todo lo que el editor no quiso especificar ulteriormente o bien escribió inspirándose en su fe. Desde que se han perfeccionado los medios de la investigación exegética, tenemos la posibilidad de insertar la narración de la conquista en el cuadro topográfico, geográfico y político de la historia general, y esto es ya algo positivo. Sin embargo, no podemos llegar a determinar con precisión el tiempo, la sucesión y la fecha de cada uno de los sucesos. Hay una cierta generalización seguida por los redactores; aunque no da motivo para negar cada uno de los sucesos, nos avisa de hasta qué punto el marco de conjunto es inadecuado para expresar la cualidad específica de cada suceso. Esto se verifica cuando, el colorido épico sirve de base a un formulario enfático y a unas cifras exageradas; cuando se acentúa preferentemente lo maravilloso, de forma que resulta a veces laborioso comprender cómo se desarrollaron concretamente los hechos. Cuando leemos desde el principio las palabras: “Vuestro territorio abarcará desde el desierto y el Líbano hasta el gran río, el Eufrates, y por el oeste, hasta el mar Mediterráneo” (Jos 1,4), no se puede menos de recordar las palabras de san Jerónimo: “Haec tibí promissa, non tradita” (‘Estas cosas se te prometieron, pero no se te dieron’: PL 22,1105). Al final de la vida de Josué se dice: “La tierra que queda por conquistar es mucha” Jos 13,1); por tanto, es importante corregir la impresión que se deriva de una primera lectura del libro y que fue la causa del escepticismo tan difundido en los pasados años, pero que ahora finalmente ha vuelto a entrar en unos límites racionales. III. ANALISIS DEL LIBRO. 1. Preparación de la conquista: Josué 1-2. Preparativos inmediatos para la penetración en el país de Canaán: Josué, investido de la autoridad de jefe, recibe órdenes de Dios y comunica al pueblo la decisión de atravesar el Jordán; da las disposiciones debidas para la marcha, y el pueblo le presta juramento de absoluta fidelidad; decide enviar espías a la ciudad de Jericó, donde se encuentran con la prostituta Rajab y trazan con ella planes para el futuro. 2. Penetración al otro lado del Jordán: Josué 3-5. Resulta singular el rito de aproximación al río: abren paso los sacerdotes llevando el arca; apenas tocan el agua sus pies, el río se detiene; los sacerdotes se paran en mitad del Jordán hasta que pasa todo el pueblo; cuando, finalmente, los sacerdotes ponen también el pie en la tierra de Canaán, el río reanuda su curso normal. Entretanto, Josué había ordenado que doce hombres, uno por cada
  • 8. tribu, tomasen cada uno una piedra para erigir luego un monumento en el lugar de la primera reunión: Gilgal; parece ser que se erigieron otras doce piedras como monumento en medio del cauce del río, en el lugar donde se habían detenido los sacerdotes con el arca. Toda esta narración representa la famosa crux interpretum de nuestro libro, ya que son muchas las cosas que no se comprenden. Hay una cosa cierta: el redactor quiso elevar la entrada en la ¡tierra por encima incluso del maravilloso éxodo de Egipto, sacando de las tradiciones cualquier dato que creyó interesante para su objetivo. Grandiosa epopeya, a la que faltan todavía dos actos para que sea completa: la circuncisión de todo el pueblo (testimonio de la realización de la promesa a Abrahán: Genesis 17,25-27) y la celebración solemnísima de la pascua, dado que el período en que los israelitas llegaron a la tierra prometida (el día décimo del mes de Nisán, marzo-abril) correspondía a la fecha de la pascua. Así pues, primero la circuncisión y luego la pascua (5,2-1 1), que celebraron por primera vez con los frutos de la tierra prometida. Estos sucesos extraordinarios -que escapan también a un examen literario serio- deben juzgarse más con la medida de la fe y de la reflexión religiosa posterior que con el ojo severo del historiador, aunque sería demasiado simplista e injusto eliminarlos como no históricos. Otro suceso que se olvida con frecuencia, pero profundamente arraigado en el ánimo y en la historia hebrea, está íntimamente relacionado con estos días de la llegada a la tierra prometida y que preceden al comienzo de la conquista: la aparición del jefe del ejército del Señor” (5,13-1 5). 3. La conquista de Jericó y de AY: Josué 6,1-8; Josué 1,27. Comienza la conquista de la tierra prometida, pero el procedimiento narrativo sigue siendo el que hemos visto hasta ahora, es decir, la relación de unas guerras muy originales. La caída de Jericó se narra con gran abundancia de detalles. La exploración de los espías había servido de preparación; ahora se narra la táctica de ataque y destrucción. Una procesión compuesta de siete sacerdotes con siete trompetas; otros sacerdotes llevan el arca de la alianza, y el ejército de Israel tiene la orden de dar cada día seis vueltas en silencio en torno a las murallas de la ciudad. El séptimo día las vueltas son siete. En un momento determinado (al sonido de un cuerno de carnero) la procesión se detiene y todo el pueblo se pone a dar gritos fuertes; las murallas de Jericó se derrumban; se concede sólo un momento para cumplir la promesa hecha por los espías a la prostituta Rahab y a su familia (6,1-23). Luego tiene lugar la destrucción total de Jericó. Siguen el caso ejemplar de Acán (c. 7) para demostrar cómo hay que respetar la ley del exterminio (o entredicho) y la conquista de la ciudad de Ay, ya plenamente enclavada en tierras de Canaán (8,1- 27).
  • 9. 4. Desde el altar en el monte Ebal hasta la conquista de toda la tierra: Josué 8,30- 2; Josué 8,24. Queda así abierta la puerta hacia el centro de Palestina para ejecutar lo que había ordenado Moisés: “Cuando hayáis pasado el Jordán, levantaréis estas piedras sobre el monte Ebal… Alzarás allí al Señor, tu Dios, un altar de piedras que no hayan sido labradas… (Dt 27,4ss). Israel fue conducido al valle de Siquén, subió al monte Ebal y aquí Josué escribió la ley (Sobre las piedras escribirás con caracteres bien claros todas las palabras de esta ley’: Dt 27,8). Después de ofrecer sacrificios sobre el monte, bajaron al valle entre los dos montes, Garizín por una parte y Ebal por otra: Josué leyó la ley y el pueblo se comprometió a observarla [!Ley! Derecho II, 2], consciente de las bendiciones y de las maldiciones que suponía la observancia o la no observancia de la misma (Jos 8,30-35). Como no está claro que la región de Siquén hubiera sido ya ocupada por los israelitas, independientemente de las diversas hipótesis que se han formulado, es muy oportuno recordar lo que dijimos antes [1 supra II] sobre el modo de escribir la historia de la conquista. Los conquistadores establecen una alianza con los gabaonitas: “Desde aquel día Josué los destinó a cortar leña y a llevar el agua, hasta el día de hoy, para toda la comunidad y para el altar del Señor en el lugar que el Señor eligiera’ (9,26); más tarde tiene lugar la célebre batalla de Gabaón, localidad en la que se habían llegado a reunir cinco reyes “amorreos’, es decir, cananeos. Fue en aquella ocasión, ciertamente memorable, cuando se habría acuñado la célebre expresión de Josué: “Sol, detente sobre Gabaón, y tú, luna, sobre el valle de Ayalón… (10,12-1 3). Para la explicación de este suceso se han ofrecido varias soluciones, pero cada una suscita más problemas de los que resuelve. La postura más razonable es aceptar esta narración en su presentación milagrosa. Tras esta victoriosa batalla los israelitas se ponen a perseguir a los derrotados y conquistan todo el sector meridional de Palestina: “Josué se apoderó de todos estos reyes y de sus territorios en una sola expedición… Después Josué y todos los israelitas volvieron al campamento de Guilgal” (10,42-43). Respondiendo a una coalición de reyes del norte, Israel, bajo la dirección de Josué, conquista en la batalla de Merón todo el sector septentrional de Palestina (11,1-20); “Josué conquistó toda la tierra, como el Señor le había dicho a Moisés, y la repartió en heredad entre las tribus de Israel. Y el país gozó de paz” (11,23). Viene a continuación la lista de los reyes vencidos (12,1-24). El material que contienen los anteriores capítulos ofrece tema abundante de discusión, tanto a los historiadores como a los aficionados a la
  • 10. topografía y a la onomástica de Palestina, pero también a las críticas textual y literaria. 5. Distribución de la tierra: Jos 13-21. Josué se ha hecho viejo, “la tierra que queda por conquistar es mucha… Ahora reparte por suerte esta tierra a los israelitas, como yo te he ordenado” (13,1.6). La primera distribución tiene lugar en Guilgal. En primer lugar se recuerda la distribución de la Trasjordania, realizada ya por Moisés: la región había quedado subdividida entre las tribus de Rubén, de Gad y la mitad de la numerosa tribu de Manases (13,8- 14). Luego Josué,.el sumo sacerdote Eleazar y los jefes de tribu proceden a la asignación de las diversas regiones a las restantes tribus sobre la base de dos principios: sacar a suertes, pero, al hacer el sorteo, tener también en cuenta la entidad de la tribu que habría de ocupar una región determinada. Puesto que era bastante difícil que coincidieran los dos principios, es probable que la comisión eligiera un distrito sin delimitar bien sus fronteras y que luego, tras la elección de la tribu, se asignasen en conformidad con ella los límites del territorio (cc. 14-19). La única tribu excluida del reparto del territorio conquistado fue la de Leví: “Moisés no dio heredad alguna a la tribu de Leví, porque el Señor, Dios de Israel, es su heredad, según él les había dicho” (13,33; 13,14). Las últimas distribuciones se refieren a dos instituciones singulares en todo el antiguo Oriente. En primer lugar, las ciudades levíticas para los miembros de la tribu de Leví. Siguiendo las disposiciones de Núm 35,1-87, había que asignarles algunas ciudades en las que pudiesen vivir, dentro del territorio de varias tribus; aquí (Jos 21) se señalan estas ciudades, distribuidas según las tres grandes ramas de la tribu de Leví (Ex 6,16-18 y Núm 3,1-39). Todavía es más original socialmente la institución de las ciudades refugio, que protegían a los homicidas preterinten-cionales del vengador de la sangre, es decir, de aquel que según la ley del talión tenía la obligación de hacer justicia sumaria vengando ál muerto [/Ley/Derecho VI]. El libro tiene un final triunfante, en consonancia con todo lo anterior: “El Señor dio a Israel toda la tierra que había jurado dar a sus padres. Se posesionaron de ella y vivieron en ella… Ninguna de las promesas que el Señor había hecho a la casa de Israel cayó en el vacío; todas se cumplieron” (21 43-45). 6. Últimas disposiciones de Josué: Josué 22-24 Con menos propiedad, estos últimos capítulos son llamados también “apéndices”. En efecto, tanto la narración como el estilo y la finalidad que pretenden demuestran que se trata de una parte integrante de la obra.
  • 11. – Josué despide a las tribus de Trasjordania después de haber elogiado su comportamiento en la tierra conquistada; ellas, al partir de Cis-jordania, erigen un altar a orillas del Jordán; las otras tribus interpretan este hecho como una amenaza a la unidad (c. 22). – Josué da al pueblo sus últimas recomendaciones (c. 23) y, en una gran asamblea, reunión ideal de todas las.tribus, se le repiten todos los puntos importantes de la historia anterior -desde Abrahán hasta toda la conquistaA y se renueva la alianza en el valle de Siquén (c. 24): el pueblo reconoce la realización de las promesas por parte de Dios y promete fidelidad a la ley: “Aquel día Josué hizo un pacto con el pueblo, le impuso leyes y preceptos en Siquén” (24,25). IV. ASPECTO RELIGIOSO DEL LIBRO DE JOSUÉ. El mensaje de esperanza que la escuela deuteronomista supo recoger de las antiguas tradiciones y exponer a los desterrados está en la raíz de esta epopeya de la conquista, de forma que es posible trazar una reconstrucción de la nación en el pequeño fragmento que es el territorio de la tribu de Judá. Pero como el punto de apoyo de esta esperanza era, por una parte, el retorno a la propia conciencia de deportados por motivos eminentemente religiosos y, por otra, la profunda fe de los padres en.el Dios de la alianza, el carácter religioso es el que domina todo el libro. Las etapas principales están marcadas por intervenciones divinas: todo está organizado en torno a los cuatro grandes acontecimientos religiosos: la primera pascua en Palestina, la circuncisión (sello de la alianza), la relectura de la ley en el monte Ebal y la explícita renovación de la alianza en la asamblea de Siquén. El libro nos presenta unos sucesos dotados de un significado que llega profundamente al ánimo del lector atento, como el paso del Jordán, la función del arca (emblema de Israel), la caída de Jericó. La tierra y su conquista se consideran bajo una perspectiva que podemos calificar de “mesiánica’ (Salmos 105-106). El paso del Jordán se pone en paralelo con el tránsito del mar Rojo; también el maná cesa cuando se saborean los frutos de la tierra (5,12). Orígenes observaba que el apóstol (1Co 10,1) habría podido escribir también así: “Nuestros padres pasaron todos el Jordán y todos fueron bautizados en Josué en el espíritu y en el río” (PG 12,847). De forma viva y casi dramática se vislumbra en Josué el régimen de la alianza entre Dios e Israel. El que da el país a Israel es su Dios; es él el que combate a su lado y el que le guía en todos sus pasos; el pueblo tiene que responder observando las leyes de la alianza (1,8). Por eso el período de la conquista será considerado como un tiempo de religiosa fidelidad (Os 2,14-17; Jr2,2). La solidaridad del pueblo, la responsabilidad del jefe y su obligación de estar en contacto continuo con Dios son objeto de especial insistencia. El nombre de Jesús, que en hebreo es idéntico al de Josué, no es el único motivo de paralelismo entre los dos; baste recordar el paso del Jordán, la
  • 12. circuncisión del corazón, la nueva pascua, la verdadera tierra prometida, la lucha espiritual por cada conquista, la nueva alianza. BIBLIOGRAFIA: Abel F.M., Josué, París 19582; Alonso Schokel L., Josué yJueces, Ed. Cristiandad, Madrid 1973; Auzoü G., El don de una conquista. Estudio del libro de Josué, Fax, Madrid 1967; Baldi D., Giosue, Marietti, Turín 1952; Garstang, Joshua-Judges, Oxford 1930; Noth M., Das Buch Josua, Tubinga 1953; Pérez Rodríguez G., Josué en la historia de la salvación, Ed. Casa de la Biblia, Madrid 1972; Soggin J. ?., Le Iivre de Josué, Neuchátel 1970; Stellini ?., Giosue, Ed. Paoline, Roma 19813.
  • 13. Am G ///// Am hay muchas formas de alabar tu nombre G Am y de exaltarte oh Jehova F G Am hay muchas formas de magnificarte F G Am pero ahora lo are asi// Am G Am remolineando, remolineando, celebrare a Jehova G remolineando, remolineando, me hare mas vil E Am por causa de Jehova G saco mi vida del anonimato, me dio corona Am F G Am y vestido real, asi es Jehova que exalta al pequeño G E Am por causa de el yo me hare mas vil// Am G Am lala lalalalalaila lalalalalaila lalalala// Am G ///// Am G Am remolineando, remolineando, celebrare a Jehova Am remolineando, remolineando G E Am me hare mas vil por causa de Jehova