SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresa
Karolay Diamela Peña Pérez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Mercadotecnia V
Grupo: 01 1-2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
EL LIBRO DE JOSUÉ ANTIGUO TESTAMENTO
“El que tiene grandes pensamientos, a menudo comete grandes errores”
Martin Heidegger
1. Introducción:
El libro de Josué relata la entrada de los israelitas a la tierra prometida bajo el liderazgo del profeta
Josué. A medida que los alumnos estudien este libro, aprenderán principios que les pueden ayudar
a tener valor y ser fuertes en medio de la oposición. Los alumnos también pueden aprender
importantes lecciones de los éxitos que los israelitas experimentaron a causa de su obediencia al
Señor y de los fracasos que experimentaron a causa de su desobediencia.1
El libro de JOSUÉ describe la conquista de la Tierra prometida como el resultado de la acción
conjunta de todo Israel. Las campañas se suceden una tras otra, en medio de los mayores prodigios.
Josué –el único jefe de todas las tribus– anima al pueblo y lo conduce a la victoria. El paso de los
israelitas provoca el terror de sus enemigos, y los cananeos son consagrados al exterminio total
(caps. 1-12).
Una vez conquistado el territorio, Josué procede a distribuirlo entre los israelitas. Los caps. 14-19
señalan los límites asignados a cada tribu. A modo de complemento, el cap. 20 enumera las ciudades
de refugio, y el cap. 21 da una lista de las ciudades levíticas.
El final del Libro relata el regreso de las tribus de la Transjordania, presenta el testamento espiritual
de Josué, y conserva una vieja tradición sobre la asamblea de Siquém y sobre la alianza sagrada
concluida entre las tribus (caps. 22-24).
Una primera lectura de este Libro deja la impresión de que los israelitas, bajo la conducción de Josué,
conquistaron el territorio cananeo de una manera rápida y total. Sin embargo, un análisis más
cuidadoso del texto muestra que la conquista quedó incompleta (13. 1-6), que algunos grupos
actuaron por cuenta propia (14. 6-13) y que hubo algunos retrocesos (19. 47).
Además, la alianza con los gabaonitas (9. 3-27) indica que no todos los cananeos fueron
exterminados. Estas reservas se acentúan si se tienen en cuenta otros textos bíblicos, en particular
el comienzo del libro de los Jueces. De la comparación resulta que la “conquista” fue un proceso
lento y difícil, en el que cada tribu luchó por su propio territorio y fue a menudo derrotada. Sólo en
tiempos de David los israelitas se apoderaron definitivamente del país de Canaán.
Parece evidente, entonces, que el libro de Josué presenta un cuadro idealizado y simplificado de
una realidad histórica mucho más compleja. Este hecho es explicable porque la historia quiere
convertirse en soporte de una enseñanza. Su intención es mostrar a Dios actuando en la historia,
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresa
Karolay Diamela Peña Pérez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Mercadotecnia V
Grupo: 01 1-2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
para entregar a su Pueblo la Tierra que había prometido a los Patriarcas. Al mismo tiempo, los
relatos expresan la interpretación que Israel daba de su propia existencia: su entrada en Canaán no
había sido una obra de los hombres, sino de Dios (23. 9-10).3
2. Desarrollo:
El Libro de Josué es el primer libro de los Nevi'im y sexto libro del Antiguo Testamento. Se encuentra
ubicado entre el Deuteronomio (último libro del Pentateuco), que termina con la muerte de Moisés
a las puertas de Canaán, y el Libro de los Jueces.
El libro narra la entrada de los israelitas a la Tierra Prometida bajo el liderazgo de Josué, y de servir
a Dios en la tierra. Toma su nombre a partir del hombre que sucedió a Moisés como líder de las
tribus hebreas. Junto con el Deuteronomio, Jueces, 1 Samuel, 2 Samuel, 1 Reyes y 2 Reyes,
pertenece a una tradición de la historia y la ley judía, llamada deuteronómica, que se comenzó a
escribir hacia el 550 a. C. durante el exilio babilónico.4
2.1.La comisión de Dios a Josué (capítulo 1)
El libro comienza con una breve introducción en donde Josué es designado por Yahvé como sucesor
de Moisés, con el compromiso de introducir al pueblo de Israel en la Tierra Prometida. (Josué) Josué
se había destacado ya en el libro del Éxodo por su valor en la batalla contra los Amalecitas, (Éxodo)
y en el libro Números es uno de los hombres enviados por Moisés a explorar la tierra de Canaán.
(Números)
2.2.Entrada a la Tierra y su conquista (capítulos 2-12)
El libro narra detalladamente una serie de victorias en la Tierra Prometida (Josué), involucrando a
Jericó y Ai, extendiéndose luego hacia el sur y hacia el norte.
2.3.División de la tierra (capítulos 13-21)
Posteriormente, el reparto que su protagonista efectúa entre las distintas tribus (Josué). Siguen a
continuación algunos apéndices que dan cuenta de la Asamblea de Siquem y de las disposiciones de
Josué.
2.4.Despedida de Josué (capítulos 22-24)
Por último, el libro termina con el discurso de despedida al pueblo de Josué y su muerte. (Josué)5
2.5.La Conquista y la Pregunta Ética de Guerra
Muchos lectores de Josué (Y otros libros del Antiguo Testamento) se encuentran profundamente
perturbados ante el rol que juega la guerra en el relato que muestra cómo Dios trata con su pueblo.
No son pocos los que alivian sus escrúpulos éticos al atribuirle la perspectiva del autor a una etapa
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresa
Karolay Diamela Peña Pérez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Mercadotecnia V
Grupo: 01 1-2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
pre-cristiana (y sub-cristiana) de desarrollo moral que el cristiano, en la luz de la enseñanza de Cristo
debe repudiar y trascender. Por lo tanto, el hilo principal de la narración de Josué es una ofensa
para ellos.
Sin embargo, se debe recordar que el libro de Josué no apunta a la pregunta ética de guerra como
un medio de ganar fines humanos. Este solo puede ser entendido en el contexto de la historia de la
redención desarrollándose en el Pentateuco, con su interacción de gracia y juicio divino. Es la
continuación directa de esa historia.
Josué no es un relato épico de la generación heroica de Israel o la historia de la conquista de Canaán
con la ayuda de la deidad nacional. Trata más acerca de cómo Dios, a quien el mundo completo le
pertenece, en una etapa de la historia de redención reconquistó una porción de la tierra de los
poderes que este mundo había aclamado para ellos mismos, defendiendo sus poderes por la fuerza
de armas y confiando en falsos dioses.
Nos dice cómo Dios comisionó a su pueblo a servir como su ejército bajo el liderazgo de su siervo
Josué, para tomar Canaán a su nombre y fuera de las manos de los canaanitas idolatras y disolutos
(cuya medida de pecado estaba llena; ver Génesis 15:16 y su respectiva nota). Más adelante nos
cuenta cómo los ayudó en el momento y les dio una tenencia condicional en su tierra como logro
de las primeras plegarias que él había hecho a los ancestros de Israel, Abraham, Isaac y Jacob.2
Josué es la historia del reino de Dios incursionando en el mundo de las naciones en un momento en
el que las entidades nacionales y políticas eran vistas como la creación de dioses y pruebas vivientes
de su poder. Por lo tanto, el triunfo del Señor sobre los canaanitas le probó al mundo que el Dios de
Israel es el único Dios vivo y verdadero, cuya aclamación en el mundo es absoluta. También fue una
advertencia para todas las naciones de que el avance irresistible del reino de Dios desheredaría a
todos aquellos opuestos a este, dejando lugar en la tierra solo para aquellos que reconocieran y
sirvieran al Señor. Un acto de redención y juicio al mismo tiempo, dio a conocer el resultado de la
historia y anticipó el destino final de la humanidad y la creación.
Por lo tanto, las batallas por Canaán fueron la guerra del Señor, llevada a cabo en un momento
particular del programa de redención. Dios no le dio a su pueblo, bajo el comando de Josué, ni
comisión ni licencia para conquistar el mundo con una espada, sino una misión limitada y particular.
La tierra conquistada no se convertiría en una posesión de la nación de Israel por derecho de
conquista, sino que pertenecía al señor.
Así que la tierra tenía que ser purificada de todo lo pagano que quedaba en ella. Su gente y sus
riquezas no eran para que Israel las midiera y las tomara como un botín de guerra para enriquecerse
(como trató de hacer Acán, cap. 7), sino que fue colocada en la tenencia de Dios (eran para que Dios
dispusiera de estos cuando le provocase). En esa tierra, Israel establecería una comunidad fiel a las
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresa
Karolay Diamela Peña Pérez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Mercadotecnia V
Grupo: 01 1-2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
reglas rectas del Señor y por lo tanto serían testigos (y una bendición) para las naciones. Si Israel se
volviera desleal y adoptara las culturas y prácticas canaanitas, perderían entonces su lugar en la
tierra del Señor - como casi ocurre con Israel en los días de los Jueces, y como ocurrió eventualmente
en el exilio.
La guerra es una maldición terrible que la raza humana trae sobre sí misma y que busca poseer la
tierra de formas incorrectas. Pero padece ante la maldición que les espera a todos aquellos que no
atiendan a Dios, su testimonio o sus advertencias - aquellos que se opongan a las reglas de Dios y
rechazan su oferta de gracia.
El Dios del segundo Josué (Jesús) también es el Dios del primer Josué. Aunque ahora por un tiempo
él llegó al mundo mediante el evangelio (y comande a su gente a llevar su oferta de paz a todas las
naciones inmediatamente), la espada de su juicio espera en las alas - y su segundo Josué la
empuñará (Apocalipsis 19:11-16, ver las notas respectivas).2
2.6.Título y Tema Teológico
Josué es la historia de la conquista y logro para el pueblo de Dios. Después de muchos años de
esclavitud en Egipto y 40 años en el desierto, a los israelitas se les permitió finalmente entrar a la
tierra que fue prometida a sus padres. Abraham, siempre un migrante, nunca poseyó el país al cual
fue enviado, pero dejó a sus hijos el legado del pacto de Dios que los hizo eventualmente herederos
de todo Canaán (ver Génesis 15:13,16,18; 17:8). Josué fue destinado a convertir esa promesa en
realidad. Donde termina Deuteronomio, el libro de Josué comienza: Las tribus de Israel todavía
están acampadas en el lado este del río Jordán. La narración abre con la orden de Dios de seguir
adelante y pasar a través del río en tierra seca.
Luego relata la serie de victorias en el centro, sur y norte de Canaán, que dio a los israelitas el
control de todo el país de las colinas y Néguev. Sigue con una descripción de la distribución tribal y
finaliza con el consejo final de Josué para el pueblo. El tema del libro es, por lo tanto, el
establecimiento del pueblo de Dios, Israel en la tierra del Señor, la tierra que él había prometido
darles como su lugar de “descanso” en la tierra (1:13,15; 21:44; 22:4; 23:1; ver también
Deuteronomio 3:20 y su nota; 12:9-10; 25:19; 1 Reyes 5:4 y su nota; 8:56). Así que la promesa del
Gran Rey a los patriarcas y a Moisés de darles la tierra de Canaán a los elegidos para su reino ahora
está históricamente cumplida (1:1-6; 21:43-45).2
En la historia que el libro cuenta, tres actores principales tienen un papel: “El Señor” (como Dios de
Israel), su siervo Josué y su pueblo Israel (siendo el último un “personaje” colectivo en la historia).
Los conocemos a los tres de inmediato en el cap. 1, donde los tres son presentados claramente en
los diferentes roles que tendrán en la historia que sigue. El cap. 1 también introduce al lector al
principal problema del libro como un todo.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresa
Karolay Diamela Peña Pérez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Mercadotecnia V
Grupo: 01 1-2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
El rol del actor central humano en los hechos narrados allí es reforzado por el nombre que lleva. En
su vida temprana, Josué era simplemente llamado Oseas (Números 13:8,16), lo que significaba
“salvación”. Pero más adelante Moisés cambió su nombre a Josué, que significa “El Señor salva” (o
“El Señor da victoria”). Cuando este mismo nombre (La forma griega de Jesús; ver la nota en la
versión NIV de Mateo 1:21) es dado al hijo primogénito de María, lo identificó como el siervo de
Dios quien completaría lo que Dios hizo por Israel de forma preliminar a través del primer Josué, lo
cual consiste principalmente en superar todos los poderes del mal en el mundo y traer al pueblo de
Dios a su eterno “descanso” (ver Hebreos 4:1-11 y sus notas respectivas).
En la Biblia Hebrea el libro de Josué inicia con una división llamada los Primeros Profetas, incluyendo
también a Jueces, Samuel y Reyes. Estos son todos históricos en contenido, pero escritos desde una
perspectiva de profecía. Ellos hacen más que simplemente grabar la historia de la nación desde
Moisés hasta la caída de Judea en 586 A.C.
Ellos interpretan el pacto de Dios de forma profética con Israel en la historia, cómo él completa y
permanece verdadero a sus promesas (especialmente a través de siervos como Josué, los jueces,
Samuel y David) y cómo él trata con los caprichos de los israelitas. En Josué, fue el Señor quien ganó
las victorias y “dio a Israel toda la tierra que había jurado dar a sus padres” (21:43).2
2.7.Autor y fecha
Bajo el juicio de estudiosos, Josué no fue escrito sino hasta el final del periodo de reyes, unos 800
años luego de los eventos del momento. Pero hay razones significativas para preguntarse esto y
ubicar el tiempo de la composición mucho antes. Las tradiciones judías tempranas (talmud) aclaman
que Josué escribió su propio libro, excepto la sección final acerca de su funeral, la cual se le atribuye
al hijo de Aarón, Eleazar (el último verso debió haber sido agregado por un editor posterior).
Al menos en dos ocasiones, el texto reporta una escritura por mandato de Josué o por el mismo
Josué. Se nos dice que cuando las tribus recibieron su territorio, Josué instruyó a sus hombres a
“hacer una evaluación de la tierra y escribir una descripción de ella” (18:8). Luego en la última escena
del libro, cuando Josué llevó a Israel a renovar el pacto con el Señor, se dice que él “elaboró decretos
y leyes” (24:25). En otra oportunidad el narrador habla como si hubiera sido un participante en el
evento, usa el pronombre “nosotros” (5:1,6).
Adicionalmente, el autor parece estar familiarizado con los nombres antiguos de ciudades, como la
“Ciudad de Jebuseo” (15:8; 18:16,28) para Jerusalén, Quiriar Arba (14:15; 15:54; 20:7; 21:11) para
Hebrón y “Sidón La Grande” (11:8; 19:28) para lo que más tarde sería simplemente Sidón. Y Tiro
nunca es mencionada, probablemente porque en los días de Josué no se había convertido en una
porción de mayor importancia.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresa
Karolay Diamela Peña Pérez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Mercadotecnia V
Grupo: 01 1-2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Pero si algunas características sugieren un autor con el mismo tiempo de vida de Josué, otros
apuntan a que el escritor perteneció a un periodo posterior. El relato del día largo en el cual el sol
se detuvo en Aijalon es sustentado por una cita de otra fuente, el Libro de Yashar (10:13). Esto sería
poco natural para un testigo del milagro que escribía acerca de este hecho luego de haber ocurrido.
También, hay 12 instancias en las que la frase “hasta este día” ocurre.2
Parece seguro concluir que el libro data de fuentes tempranas. Puede datar del principio de la
monarquía. Algunos piensan que Samuel pudo haber metido la mano al darle forma o al compilar el
material del libro, pero el hecho es que no estamos seguros acerca de quién fue el autor final.
2.8.La Vida de Josué
La vida intachable de Josué estuvo llena de emoción, variedad, éxito y honor. Él fue conocido por su
confianza profunda en Dios y como “Un hombre en quien está el espíritu” (Números 27:18). En su
juventud, vivió la realidad más amarga de la esclavitud en Egipto, pero también presenció las plagas
sobrenaturales y el milagro del escape de Israel del ejército de egipcios cuando las aguas del mar se
abrieron ante ellos.
En la península de Sinaí fue Josué quien llevó a las tropas de Israel hacia la victoria contra los
Amalequitas (Éxodo 17:8-13). Solo a él se le permitió acompañar a Moisés a la montaña santa
cuando las tablas con la ley fueron recibidas (Éxodo 24:13-14). Y fue él quien hizo guardia fuera del
templo temporal mientras el Tabernáculo fue levantado (Éxodo 33:11).
Josué fue elegido para representar su propia tribu de Efraín cuando los 12 espías fueron enviados a
Canaán a mirar las tierras. Solo Josué y Caleb, representando a la tribu de Judá, estaban listos para
seguir la voluntad de Dios y tomar posesión inmediata de la tierra (ver Números 14:26-34). El resto
de los Israelitas de esa generación fueron condenados a morir en el desierto. Incluso Moisés murió
antes de tiempo y se le pidió entregar todo a Josué. Dios prometió guiar y fortalecer a Josué, así
como lo había hecho con Moisés (Deuteronomio 31:23; Josué 1:5 y nota).2
Josué fue el siervo elegido del Señor (ver 24:29 y la nota en Deuteronomio 34:5) para completar el
trabajo de Moisés y establecer Israel en la tierra prometida. Él fue leal a esa cita divina - como el
líder del ejército de Dios, como el administrador de la división de la tierra de Dios y como el vocero
de Dios al promover la lealtad hacia el pacto de Israel. En todo esto era el tipo del Antiguo
Testamento (predicción) de Cristo (Ver notas en Hebreos 4:1,6-8).
2.9.Escenario Histórico
En el momento de la migración israelita hacia Canaán, las superpotencias del Este Cercano eran
relativamente débiles. Los Hititas se desvanecieron de la escena. Ni Babilonia, ni Egipto podrían
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresa
Karolay Diamela Peña Pérez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Mercadotecnia V
Grupo: 01 1-2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
mantener una presencia militar en Canaán y los Asirios no habrían enviado a sus ejércitos hasta
siglos más tarde.2
Mientras las tribus se establecieron al este del Mar Muerto, los Edomitas le negaron el paso, así que
Israel los sobrepaso por el este. Sin embargo, cuando Silo y Og, dos reyes amorreos regionales de
Transjordania, trataron de detener a los israelitas, fueron fácilmente derrotados y sus tierras fueron
ocupadas. Moab fue forzado a dejar pasar a Israel por su territorio y acampar en sus planicies. Los
Madianitas también fueron derrotados.
Los arqueólogos bíblicos llaman a este periodo la Edad del Bronce (1550-1200 A.C.). Hoy miles de
artefactos dan testimonio de la riqueza cultural de los materiales canaanitas, los cuales eran
superiores a los de los israelitas.
Cuando las ruinas del reino antiguo de Ugarit fueron descubiertas en la Ras Shamra moderna en la
costa norte de Siria (ver carta, p. xxiii), una riqueza en forma de nueva información relacionada con
la vida doméstica, comercial y religiosa de los canaanitas salió a la luz. De un idioma cercano al
hebreo, historias de reyes y dioses antiguos que revelaron su comportamiento inmoral y su crueldad
fueron encontrados. Adicionalmente, templos paganos, altares, tumbas y vasijas de rituales han sido
descubiertos, aclarando incluso más acerca de la cultura y las costumbres de los pueblos que rodean
Israel.
Excavaciones en los lugares antiguos de Mejido, Beth Shan y Gezer muestran lo poderosamente
fortificadas que estaban esas ciudades y porque no fueron capturadas y ocupadas por Israel en los
días de Josué. Sin embargo, muchas otras ciudades fortificadas fueron tomadas para que Israel se
estableciera firmemente en la tierra con el poder dominante.
Aparte de Jericó y Ai, Josué reportó haber quemado Hazor (11:13), así que cualquier intento de
datar estos eventos según los niveles de destrucción en el montículo de las ciudades antiguas de
Canaán son promesas cuestionables. También debe recordarse que otros grupos estuvieron
involucrados en campañas en la región alrededor de este tiempo, entre los cuales se distinguían
egipcios y gente del mar (Incluyendo los filisteos). También había muchas guerras entre ciudades
entre los canaanitas, y más adelante, el periodo de los jueces fue marcado por una gran
turbulencia.2
Mucha de la información arqueológica parece aportar una fecha para la invasión de Josué de 1250
A.C. Esto encaja con un éxodo que habría tomado lugar 40 años antes bajo el famoso Ramsés II,
quien gobernaba Delta del Nilo en una ciudad con el mismo nombre (Éxodo 1:11). También ubica a
José en Egipto en una situación favorable. Cuatrocientos años antes de Ramesés II, los faraones eran
los Hyksos, quienes también gobernaban desde el Delta hacia la tierra de Goshen.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresa
Karolay Diamela Peña Pérez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Mercadotecnia V
Grupo: 01 1-2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Por otro lado, un buen caso puede discutirse partiendo del punto de vista tradicional de que la
invasión ocurrió 1406 A.C. La opresión habría tomado lugar bajo el mandato de Amunhotep II luego
de la muerte de su padre Thutmose III, quien fue conocido por haber usado el trabajo de esclavos
en sus edificaciones. La fecha más temprana también encaja con los dos números encontrados en
Jueces 11:26 y 1 Reyes 6:1, ya que permite adicionar 150 años entre Moisés y la monarquía. Ver
también: Introducción a Génesis: Autor y Fecha de Escritura. Éxodo: Cronología. Jueces: Historia; y
la nota en 1 Reyes 6:1.2
2.10. ¿Cuáles son algunas de las características distintivas del libro?
El libro de Josué es una continuación de los cinco libros de Moisés (Génesis–Deuteronomio) y
describe cómo el Señor ayudó a los israelitas a obtener la tierra prometida. El relato de la conquista
muestra que a medida que los israelitas obedecieron los mandamientos del Señor con exactitud, Él
los hizo salir victoriosos sobre sus enemigos. Los dos capítulos finales del libro (Josué 23–24)
recalcan la importancia de servir al Señor en vez de a los dioses falsos en la tierra de Canaán,
presagiando un problema importante con el que los israelitas tendrían dificultad en el futuro, como
se registra en el libro de Jueces y muchos otros libros del Antiguo Testamento.1
2.11. Naturaleza del libro
Un simple vistazo al conjunto del libro nos hace ver que consta de tres partes: la conquista de
Canaán (caps. 1-12), la distribución de los territorios conquistados (caps. 13-21) y la unidad de Israel
fundada en la fe (caps. 22-24).
El Libro de Josué forma un corpus ideológico y conceptual con los libros del Pentateuco: así como el
Génesis importa una promesa y los otros cuatro libros de la Torá son los libros de los mandamientos
y las leyes, Josué es el libro donde se relatan las realizaciones, en el que Yahveh se evidencia fiel a
sus promesas, las que cumple acabadamente cuando el pueblo judío lo obedece con docilidad.5
3. Conclusión:
El libro de Josué proporciona información acerca del título, los autores, fecha de escritura,
cronología, temas, teología, ideas generales, una breve perspectiva y los capítulos del libro de Josué.
Referencias:
1. https://www.churchofjesuschrist.org/study/manual/old-testament-seminary-teacher-
manual/introduction-to-the-book-of-joshua?lang=spa
2. https://www.bibliavida.com/josue/
3. https://www.sanpablo.es/libro-pueblo-de-dios/la-biblia/los-profetas/josue
4. https://santabiblia.wikia.org/es/wiki/Libro_de_Josu%C3%A9
5. https://es.wikipedia.org/wiki/Libro_de_Josu%C3%A9
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresa
Karolay Diamela Peña Pérez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Mercadotecnia V
Grupo: 01 1-2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Videos:
1. Lee la Biblia: Josué
• https://www.youtube.com/watch?v=49ggVrdBN_Y
En Josué, después de la muerte de Moisés, Josué lidera a Israel a establecerse en la tierra prometida
que en ese momento estaba ocupada por los cananeos.
2. Reflexión de Josué 1:9
• https://www.youtube.com/watch?v=ZM1l6rGbNjQ
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios
estará contigo en dondequiera que vayas.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresa
Karolay Diamela Peña Pérez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Mercadotecnia V
Grupo: 01 1-2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Prezi:
1. JOSUE
• https://prezi.com/p/8l7o7zaavwu-/josue/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronologia de profetas
Cronologia de profetasCronologia de profetas
Cronologia de profetas
exsal
 
Libros historicos
Libros historicosLibros historicos
Libros historicos
Aleja Marín López
 
El sábado enseñaré | Lección 3 | Los últimos cinco reyes de Judá | Escuela Sa...
El sábado enseñaré | Lección 3 | Los últimos cinco reyes de Judá | Escuela Sa...El sábado enseñaré | Lección 3 | Los últimos cinco reyes de Judá | Escuela Sa...
El sábado enseñaré | Lección 3 | Los últimos cinco reyes de Judá | Escuela Sa...
jespadill
 
Clase 10 - Nahum, Habacuc y Sofonias
Clase 10 - Nahum, Habacuc y SofoniasClase 10 - Nahum, Habacuc y Sofonias
Clase 10 - Nahum, Habacuc y SofoniasHugo Almanza
 
Libro de josue
Libro de josueLibro de josue
Libro de josue
Helen284341
 
03. los últimos cinco reyes de judá
03. los últimos cinco reyes de judá03. los últimos cinco reyes de judá
03. los últimos cinco reyes de judá
chucho1943
 
P33 Estudio Panorámico de la Biblia: Miqueas
P33 Estudio Panorámico de la Biblia: MiqueasP33 Estudio Panorámico de la Biblia: Miqueas
P33 Estudio Panorámico de la Biblia: Miqueas
Luis García Llerena
 
Historicos
HistoricosHistoricos
Historicos
antso
 
Clase 14 - Hageo, Zacarias y Malaquias
Clase 14 - Hageo, Zacarias y MalaquiasClase 14 - Hageo, Zacarias y Malaquias
Clase 14 - Hageo, Zacarias y MalaquiasHugo Almanza
 
Guía de estudio (examen parcial 1)
Guía de estudio (examen parcial 1)Guía de estudio (examen parcial 1)
Guía de estudio (examen parcial 1)
Centro Escolar Católico "Luisa de Marillac"
 
Introducción a libros proféticos
Introducción a libros proféticosIntroducción a libros proféticos
Introducción a libros proféticos
Rebeca Reynaud
 
La restauracion religiosa y poltica esdras y nehemias.
La restauracion religiosa y poltica esdras y nehemias.La restauracion religiosa y poltica esdras y nehemias.
La restauracion religiosa y poltica esdras y nehemias.
Edgar Leonel Pineda Fuentes
 
La restauración religiosa y política esdras
La restauración  religiosa y política esdrasLa restauración  religiosa y política esdras
La restauración religiosa y política esdras
Jair Andres Agu
 
Profetas,exilio, regreso
Profetas,exilio, regresoProfetas,exilio, regreso
Profetas,exilio, regreso
San-Pio
 
Libro complementario | Capitulo 2 | El Dios de la crisis | Escuela Sabática
Libro complementario | Capitulo 2 | El Dios de la crisis | Escuela SabáticaLibro complementario | Capitulo 2 | El Dios de la crisis | Escuela Sabática
Libro complementario | Capitulo 2 | El Dios de la crisis | Escuela Sabática
jespadill
 

La actualidad más candente (20)

Cronologia de profetas
Cronologia de profetasCronologia de profetas
Cronologia de profetas
 
Libros historicos
Libros historicosLibros historicos
Libros historicos
 
El sábado enseñaré | Lección 3 | Los últimos cinco reyes de Judá | Escuela Sa...
El sábado enseñaré | Lección 3 | Los últimos cinco reyes de Judá | Escuela Sa...El sábado enseñaré | Lección 3 | Los últimos cinco reyes de Judá | Escuela Sa...
El sábado enseñaré | Lección 3 | Los últimos cinco reyes de Judá | Escuela Sa...
 
13 sesion
13 sesion13 sesion
13 sesion
 
Clase 10 - Nahum, Habacuc y Sofonias
Clase 10 - Nahum, Habacuc y SofoniasClase 10 - Nahum, Habacuc y Sofonias
Clase 10 - Nahum, Habacuc y Sofonias
 
Libro de josue
Libro de josueLibro de josue
Libro de josue
 
03. los últimos cinco reyes de judá
03. los últimos cinco reyes de judá03. los últimos cinco reyes de judá
03. los últimos cinco reyes de judá
 
Historicos
HistoricosHistoricos
Historicos
 
29494510 sofonias-nahum-habacuc
29494510 sofonias-nahum-habacuc29494510 sofonias-nahum-habacuc
29494510 sofonias-nahum-habacuc
 
P33 Estudio Panorámico de la Biblia: Miqueas
P33 Estudio Panorámico de la Biblia: MiqueasP33 Estudio Panorámico de la Biblia: Miqueas
P33 Estudio Panorámico de la Biblia: Miqueas
 
Historicos
HistoricosHistoricos
Historicos
 
Libro de josue
Libro de josueLibro de josue
Libro de josue
 
Clase 14 - Hageo, Zacarias y Malaquias
Clase 14 - Hageo, Zacarias y MalaquiasClase 14 - Hageo, Zacarias y Malaquias
Clase 14 - Hageo, Zacarias y Malaquias
 
Guía de estudio (examen parcial 1)
Guía de estudio (examen parcial 1)Guía de estudio (examen parcial 1)
Guía de estudio (examen parcial 1)
 
Introducción a libros proféticos
Introducción a libros proféticosIntroducción a libros proféticos
Introducción a libros proféticos
 
La restauracion religiosa y poltica esdras y nehemias.
La restauracion religiosa y poltica esdras y nehemias.La restauracion religiosa y poltica esdras y nehemias.
La restauracion religiosa y poltica esdras y nehemias.
 
Sintesis del estudio del libro de deuteronomio
Sintesis del estudio del libro de deuteronomioSintesis del estudio del libro de deuteronomio
Sintesis del estudio del libro de deuteronomio
 
La restauración religiosa y política esdras
La restauración  religiosa y política esdrasLa restauración  religiosa y política esdras
La restauración religiosa y política esdras
 
Profetas,exilio, regreso
Profetas,exilio, regresoProfetas,exilio, regreso
Profetas,exilio, regreso
 
Libro complementario | Capitulo 2 | El Dios de la crisis | Escuela Sabática
Libro complementario | Capitulo 2 | El Dios de la crisis | Escuela SabáticaLibro complementario | Capitulo 2 | El Dios de la crisis | Escuela Sabática
Libro complementario | Capitulo 2 | El Dios de la crisis | Escuela Sabática
 

Similar a Josue antiguo testamento

Josué Antiguo Testamento
Josué Antiguo TestamentoJosué Antiguo Testamento
Josué Antiguo Testamento
DieterRivera
 
Josue antiguo testamento
Josue antiguo testamentoJosue antiguo testamento
Josue antiguo testamento
PabloAvila55
 
Panorama general de la biblia 2
Panorama general de la biblia 2Panorama general de la biblia 2
Panorama general de la biblia 2
Alejandro Torres
 
Testamento
TestamentoTestamento
Testamento
EfrainLiqueCuellar
 
Josue-Quispe Mendoza Nelly
Josue-Quispe Mendoza NellyJosue-Quispe Mendoza Nelly
Josue-Quispe Mendoza Nelly
NellyQuispeMendoza
 
Libro de Josué antiguo testamento
Libro de Josué antiguo testamentoLibro de Josué antiguo testamento
Libro de Josué antiguo testamento
MikaelaSilesVera
 
Libro de josue
Libro de josueLibro de josue
Libro de josue
MikaelaSilesVera
 
Josue antiguo testamento
Josue antiguo testamento Josue antiguo testamento
Josue antiguo testamento
MariolySotoAlmanza
 
Merca V (DESAFIO) Josué la Biblia Antiguo Testamento
Merca V (DESAFIO) Josué la Biblia Antiguo Testamento Merca V (DESAFIO) Josué la Biblia Antiguo Testamento
Merca V (DESAFIO) Josué la Biblia Antiguo Testamento
rienylopez
 
LIBROS HISTÓRICOS (JOSUÉ-JUECES Y RUT).pdf
LIBROS HISTÓRICOS (JOSUÉ-JUECES Y RUT).pdfLIBROS HISTÓRICOS (JOSUÉ-JUECES Y RUT).pdf
LIBROS HISTÓRICOS (JOSUÉ-JUECES Y RUT).pdf
diana474819
 
Josué & Jueces
Josué & Jueces Josué & Jueces
Josué & Jueces
Pablo A. Jimenez
 
Mercadotecnia v jhoselyn tamayo castro
Mercadotecnia v jhoselyn tamayo castroMercadotecnia v jhoselyn tamayo castro
Mercadotecnia v jhoselyn tamayo castro
TamayoCastroJhoselyn
 
La historia de israel
La historia de israelLa historia de israel
La historia de israelaldogil01
 
La historia de israel
La historia de israel La historia de israel
La historia de israel aldogil01
 
Los libros de la Biblia: Viejo Testamento - libro para colorear
Los libros de la Biblia: Viejo Testamento - libro para colorearLos libros de la Biblia: Viejo Testamento - libro para colorear
Los libros de la Biblia: Viejo Testamento - libro para colorear
Freekidstories
 
La Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con PropósitoLa Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con Propósito
Juan Piantini
 
Reacciones a la autoridad del rey
Reacciones a la autoridad del reyReacciones a la autoridad del rey
Reacciones a la autoridad del reyCoke Neto
 
TRABAJO FINAL LIBROS HISTÓRICOS Y NARRATIVOS
TRABAJO FINAL LIBROS HISTÓRICOS Y NARRATIVOSTRABAJO FINAL LIBROS HISTÓRICOS Y NARRATIVOS
TRABAJO FINAL LIBROS HISTÓRICOS Y NARRATIVOS
JhonatanLondooGonzle
 

Similar a Josue antiguo testamento (20)

Josué Antiguo Testamento
Josué Antiguo TestamentoJosué Antiguo Testamento
Josué Antiguo Testamento
 
Josue antiguo testamento
Josue antiguo testamentoJosue antiguo testamento
Josue antiguo testamento
 
Panorama general de la biblia 2
Panorama general de la biblia 2Panorama general de la biblia 2
Panorama general de la biblia 2
 
Testamento
TestamentoTestamento
Testamento
 
Estudio del libro de josue
Estudio del libro de josueEstudio del libro de josue
Estudio del libro de josue
 
Josue-Quispe Mendoza Nelly
Josue-Quispe Mendoza NellyJosue-Quispe Mendoza Nelly
Josue-Quispe Mendoza Nelly
 
Libro de Josué antiguo testamento
Libro de Josué antiguo testamentoLibro de Josué antiguo testamento
Libro de Josué antiguo testamento
 
Libro de josue
Libro de josueLibro de josue
Libro de josue
 
Josue antiguo testamento
Josue antiguo testamento Josue antiguo testamento
Josue antiguo testamento
 
Merca V (DESAFIO) Josué la Biblia Antiguo Testamento
Merca V (DESAFIO) Josué la Biblia Antiguo Testamento Merca V (DESAFIO) Josué la Biblia Antiguo Testamento
Merca V (DESAFIO) Josué la Biblia Antiguo Testamento
 
LIBROS HISTÓRICOS (JOSUÉ-JUECES Y RUT).pdf
LIBROS HISTÓRICOS (JOSUÉ-JUECES Y RUT).pdfLIBROS HISTÓRICOS (JOSUÉ-JUECES Y RUT).pdf
LIBROS HISTÓRICOS (JOSUÉ-JUECES Y RUT).pdf
 
Josué & Jueces
Josué & Jueces Josué & Jueces
Josué & Jueces
 
Mercadotecnia v jhoselyn tamayo castro
Mercadotecnia v jhoselyn tamayo castroMercadotecnia v jhoselyn tamayo castro
Mercadotecnia v jhoselyn tamayo castro
 
Estudio del libro de jueces
Estudio del libro de juecesEstudio del libro de jueces
Estudio del libro de jueces
 
La historia de israel
La historia de israelLa historia de israel
La historia de israel
 
La historia de israel
La historia de israel La historia de israel
La historia de israel
 
Los libros de la Biblia: Viejo Testamento - libro para colorear
Los libros de la Biblia: Viejo Testamento - libro para colorearLos libros de la Biblia: Viejo Testamento - libro para colorear
Los libros de la Biblia: Viejo Testamento - libro para colorear
 
La Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con PropósitoLa Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con Propósito
 
Reacciones a la autoridad del rey
Reacciones a la autoridad del reyReacciones a la autoridad del rey
Reacciones a la autoridad del rey
 
TRABAJO FINAL LIBROS HISTÓRICOS Y NARRATIVOS
TRABAJO FINAL LIBROS HISTÓRICOS Y NARRATIVOSTRABAJO FINAL LIBROS HISTÓRICOS Y NARRATIVOS
TRABAJO FINAL LIBROS HISTÓRICOS Y NARRATIVOS
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Josue antiguo testamento

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresa Karolay Diamela Peña Pérez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Mercadotecnia V Grupo: 01 1-2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” EL LIBRO DE JOSUÉ ANTIGUO TESTAMENTO “El que tiene grandes pensamientos, a menudo comete grandes errores” Martin Heidegger 1. Introducción: El libro de Josué relata la entrada de los israelitas a la tierra prometida bajo el liderazgo del profeta Josué. A medida que los alumnos estudien este libro, aprenderán principios que les pueden ayudar a tener valor y ser fuertes en medio de la oposición. Los alumnos también pueden aprender importantes lecciones de los éxitos que los israelitas experimentaron a causa de su obediencia al Señor y de los fracasos que experimentaron a causa de su desobediencia.1 El libro de JOSUÉ describe la conquista de la Tierra prometida como el resultado de la acción conjunta de todo Israel. Las campañas se suceden una tras otra, en medio de los mayores prodigios. Josué –el único jefe de todas las tribus– anima al pueblo y lo conduce a la victoria. El paso de los israelitas provoca el terror de sus enemigos, y los cananeos son consagrados al exterminio total (caps. 1-12). Una vez conquistado el territorio, Josué procede a distribuirlo entre los israelitas. Los caps. 14-19 señalan los límites asignados a cada tribu. A modo de complemento, el cap. 20 enumera las ciudades de refugio, y el cap. 21 da una lista de las ciudades levíticas. El final del Libro relata el regreso de las tribus de la Transjordania, presenta el testamento espiritual de Josué, y conserva una vieja tradición sobre la asamblea de Siquém y sobre la alianza sagrada concluida entre las tribus (caps. 22-24). Una primera lectura de este Libro deja la impresión de que los israelitas, bajo la conducción de Josué, conquistaron el territorio cananeo de una manera rápida y total. Sin embargo, un análisis más cuidadoso del texto muestra que la conquista quedó incompleta (13. 1-6), que algunos grupos actuaron por cuenta propia (14. 6-13) y que hubo algunos retrocesos (19. 47). Además, la alianza con los gabaonitas (9. 3-27) indica que no todos los cananeos fueron exterminados. Estas reservas se acentúan si se tienen en cuenta otros textos bíblicos, en particular el comienzo del libro de los Jueces. De la comparación resulta que la “conquista” fue un proceso lento y difícil, en el que cada tribu luchó por su propio territorio y fue a menudo derrotada. Sólo en tiempos de David los israelitas se apoderaron definitivamente del país de Canaán. Parece evidente, entonces, que el libro de Josué presenta un cuadro idealizado y simplificado de una realidad histórica mucho más compleja. Este hecho es explicable porque la historia quiere convertirse en soporte de una enseñanza. Su intención es mostrar a Dios actuando en la historia,
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresa Karolay Diamela Peña Pérez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Mercadotecnia V Grupo: 01 1-2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” para entregar a su Pueblo la Tierra que había prometido a los Patriarcas. Al mismo tiempo, los relatos expresan la interpretación que Israel daba de su propia existencia: su entrada en Canaán no había sido una obra de los hombres, sino de Dios (23. 9-10).3 2. Desarrollo: El Libro de Josué es el primer libro de los Nevi'im y sexto libro del Antiguo Testamento. Se encuentra ubicado entre el Deuteronomio (último libro del Pentateuco), que termina con la muerte de Moisés a las puertas de Canaán, y el Libro de los Jueces. El libro narra la entrada de los israelitas a la Tierra Prometida bajo el liderazgo de Josué, y de servir a Dios en la tierra. Toma su nombre a partir del hombre que sucedió a Moisés como líder de las tribus hebreas. Junto con el Deuteronomio, Jueces, 1 Samuel, 2 Samuel, 1 Reyes y 2 Reyes, pertenece a una tradición de la historia y la ley judía, llamada deuteronómica, que se comenzó a escribir hacia el 550 a. C. durante el exilio babilónico.4 2.1.La comisión de Dios a Josué (capítulo 1) El libro comienza con una breve introducción en donde Josué es designado por Yahvé como sucesor de Moisés, con el compromiso de introducir al pueblo de Israel en la Tierra Prometida. (Josué) Josué se había destacado ya en el libro del Éxodo por su valor en la batalla contra los Amalecitas, (Éxodo) y en el libro Números es uno de los hombres enviados por Moisés a explorar la tierra de Canaán. (Números) 2.2.Entrada a la Tierra y su conquista (capítulos 2-12) El libro narra detalladamente una serie de victorias en la Tierra Prometida (Josué), involucrando a Jericó y Ai, extendiéndose luego hacia el sur y hacia el norte. 2.3.División de la tierra (capítulos 13-21) Posteriormente, el reparto que su protagonista efectúa entre las distintas tribus (Josué). Siguen a continuación algunos apéndices que dan cuenta de la Asamblea de Siquem y de las disposiciones de Josué. 2.4.Despedida de Josué (capítulos 22-24) Por último, el libro termina con el discurso de despedida al pueblo de Josué y su muerte. (Josué)5 2.5.La Conquista y la Pregunta Ética de Guerra Muchos lectores de Josué (Y otros libros del Antiguo Testamento) se encuentran profundamente perturbados ante el rol que juega la guerra en el relato que muestra cómo Dios trata con su pueblo. No son pocos los que alivian sus escrúpulos éticos al atribuirle la perspectiva del autor a una etapa
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresa Karolay Diamela Peña Pérez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Mercadotecnia V Grupo: 01 1-2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” pre-cristiana (y sub-cristiana) de desarrollo moral que el cristiano, en la luz de la enseñanza de Cristo debe repudiar y trascender. Por lo tanto, el hilo principal de la narración de Josué es una ofensa para ellos. Sin embargo, se debe recordar que el libro de Josué no apunta a la pregunta ética de guerra como un medio de ganar fines humanos. Este solo puede ser entendido en el contexto de la historia de la redención desarrollándose en el Pentateuco, con su interacción de gracia y juicio divino. Es la continuación directa de esa historia. Josué no es un relato épico de la generación heroica de Israel o la historia de la conquista de Canaán con la ayuda de la deidad nacional. Trata más acerca de cómo Dios, a quien el mundo completo le pertenece, en una etapa de la historia de redención reconquistó una porción de la tierra de los poderes que este mundo había aclamado para ellos mismos, defendiendo sus poderes por la fuerza de armas y confiando en falsos dioses. Nos dice cómo Dios comisionó a su pueblo a servir como su ejército bajo el liderazgo de su siervo Josué, para tomar Canaán a su nombre y fuera de las manos de los canaanitas idolatras y disolutos (cuya medida de pecado estaba llena; ver Génesis 15:16 y su respectiva nota). Más adelante nos cuenta cómo los ayudó en el momento y les dio una tenencia condicional en su tierra como logro de las primeras plegarias que él había hecho a los ancestros de Israel, Abraham, Isaac y Jacob.2 Josué es la historia del reino de Dios incursionando en el mundo de las naciones en un momento en el que las entidades nacionales y políticas eran vistas como la creación de dioses y pruebas vivientes de su poder. Por lo tanto, el triunfo del Señor sobre los canaanitas le probó al mundo que el Dios de Israel es el único Dios vivo y verdadero, cuya aclamación en el mundo es absoluta. También fue una advertencia para todas las naciones de que el avance irresistible del reino de Dios desheredaría a todos aquellos opuestos a este, dejando lugar en la tierra solo para aquellos que reconocieran y sirvieran al Señor. Un acto de redención y juicio al mismo tiempo, dio a conocer el resultado de la historia y anticipó el destino final de la humanidad y la creación. Por lo tanto, las batallas por Canaán fueron la guerra del Señor, llevada a cabo en un momento particular del programa de redención. Dios no le dio a su pueblo, bajo el comando de Josué, ni comisión ni licencia para conquistar el mundo con una espada, sino una misión limitada y particular. La tierra conquistada no se convertiría en una posesión de la nación de Israel por derecho de conquista, sino que pertenecía al señor. Así que la tierra tenía que ser purificada de todo lo pagano que quedaba en ella. Su gente y sus riquezas no eran para que Israel las midiera y las tomara como un botín de guerra para enriquecerse (como trató de hacer Acán, cap. 7), sino que fue colocada en la tenencia de Dios (eran para que Dios dispusiera de estos cuando le provocase). En esa tierra, Israel establecería una comunidad fiel a las
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresa Karolay Diamela Peña Pérez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Mercadotecnia V Grupo: 01 1-2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” reglas rectas del Señor y por lo tanto serían testigos (y una bendición) para las naciones. Si Israel se volviera desleal y adoptara las culturas y prácticas canaanitas, perderían entonces su lugar en la tierra del Señor - como casi ocurre con Israel en los días de los Jueces, y como ocurrió eventualmente en el exilio. La guerra es una maldición terrible que la raza humana trae sobre sí misma y que busca poseer la tierra de formas incorrectas. Pero padece ante la maldición que les espera a todos aquellos que no atiendan a Dios, su testimonio o sus advertencias - aquellos que se opongan a las reglas de Dios y rechazan su oferta de gracia. El Dios del segundo Josué (Jesús) también es el Dios del primer Josué. Aunque ahora por un tiempo él llegó al mundo mediante el evangelio (y comande a su gente a llevar su oferta de paz a todas las naciones inmediatamente), la espada de su juicio espera en las alas - y su segundo Josué la empuñará (Apocalipsis 19:11-16, ver las notas respectivas).2 2.6.Título y Tema Teológico Josué es la historia de la conquista y logro para el pueblo de Dios. Después de muchos años de esclavitud en Egipto y 40 años en el desierto, a los israelitas se les permitió finalmente entrar a la tierra que fue prometida a sus padres. Abraham, siempre un migrante, nunca poseyó el país al cual fue enviado, pero dejó a sus hijos el legado del pacto de Dios que los hizo eventualmente herederos de todo Canaán (ver Génesis 15:13,16,18; 17:8). Josué fue destinado a convertir esa promesa en realidad. Donde termina Deuteronomio, el libro de Josué comienza: Las tribus de Israel todavía están acampadas en el lado este del río Jordán. La narración abre con la orden de Dios de seguir adelante y pasar a través del río en tierra seca. Luego relata la serie de victorias en el centro, sur y norte de Canaán, que dio a los israelitas el control de todo el país de las colinas y Néguev. Sigue con una descripción de la distribución tribal y finaliza con el consejo final de Josué para el pueblo. El tema del libro es, por lo tanto, el establecimiento del pueblo de Dios, Israel en la tierra del Señor, la tierra que él había prometido darles como su lugar de “descanso” en la tierra (1:13,15; 21:44; 22:4; 23:1; ver también Deuteronomio 3:20 y su nota; 12:9-10; 25:19; 1 Reyes 5:4 y su nota; 8:56). Así que la promesa del Gran Rey a los patriarcas y a Moisés de darles la tierra de Canaán a los elegidos para su reino ahora está históricamente cumplida (1:1-6; 21:43-45).2 En la historia que el libro cuenta, tres actores principales tienen un papel: “El Señor” (como Dios de Israel), su siervo Josué y su pueblo Israel (siendo el último un “personaje” colectivo en la historia). Los conocemos a los tres de inmediato en el cap. 1, donde los tres son presentados claramente en los diferentes roles que tendrán en la historia que sigue. El cap. 1 también introduce al lector al principal problema del libro como un todo.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresa Karolay Diamela Peña Pérez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Mercadotecnia V Grupo: 01 1-2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” El rol del actor central humano en los hechos narrados allí es reforzado por el nombre que lleva. En su vida temprana, Josué era simplemente llamado Oseas (Números 13:8,16), lo que significaba “salvación”. Pero más adelante Moisés cambió su nombre a Josué, que significa “El Señor salva” (o “El Señor da victoria”). Cuando este mismo nombre (La forma griega de Jesús; ver la nota en la versión NIV de Mateo 1:21) es dado al hijo primogénito de María, lo identificó como el siervo de Dios quien completaría lo que Dios hizo por Israel de forma preliminar a través del primer Josué, lo cual consiste principalmente en superar todos los poderes del mal en el mundo y traer al pueblo de Dios a su eterno “descanso” (ver Hebreos 4:1-11 y sus notas respectivas). En la Biblia Hebrea el libro de Josué inicia con una división llamada los Primeros Profetas, incluyendo también a Jueces, Samuel y Reyes. Estos son todos históricos en contenido, pero escritos desde una perspectiva de profecía. Ellos hacen más que simplemente grabar la historia de la nación desde Moisés hasta la caída de Judea en 586 A.C. Ellos interpretan el pacto de Dios de forma profética con Israel en la historia, cómo él completa y permanece verdadero a sus promesas (especialmente a través de siervos como Josué, los jueces, Samuel y David) y cómo él trata con los caprichos de los israelitas. En Josué, fue el Señor quien ganó las victorias y “dio a Israel toda la tierra que había jurado dar a sus padres” (21:43).2 2.7.Autor y fecha Bajo el juicio de estudiosos, Josué no fue escrito sino hasta el final del periodo de reyes, unos 800 años luego de los eventos del momento. Pero hay razones significativas para preguntarse esto y ubicar el tiempo de la composición mucho antes. Las tradiciones judías tempranas (talmud) aclaman que Josué escribió su propio libro, excepto la sección final acerca de su funeral, la cual se le atribuye al hijo de Aarón, Eleazar (el último verso debió haber sido agregado por un editor posterior). Al menos en dos ocasiones, el texto reporta una escritura por mandato de Josué o por el mismo Josué. Se nos dice que cuando las tribus recibieron su territorio, Josué instruyó a sus hombres a “hacer una evaluación de la tierra y escribir una descripción de ella” (18:8). Luego en la última escena del libro, cuando Josué llevó a Israel a renovar el pacto con el Señor, se dice que él “elaboró decretos y leyes” (24:25). En otra oportunidad el narrador habla como si hubiera sido un participante en el evento, usa el pronombre “nosotros” (5:1,6). Adicionalmente, el autor parece estar familiarizado con los nombres antiguos de ciudades, como la “Ciudad de Jebuseo” (15:8; 18:16,28) para Jerusalén, Quiriar Arba (14:15; 15:54; 20:7; 21:11) para Hebrón y “Sidón La Grande” (11:8; 19:28) para lo que más tarde sería simplemente Sidón. Y Tiro nunca es mencionada, probablemente porque en los días de Josué no se había convertido en una porción de mayor importancia.
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresa Karolay Diamela Peña Pérez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Mercadotecnia V Grupo: 01 1-2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Pero si algunas características sugieren un autor con el mismo tiempo de vida de Josué, otros apuntan a que el escritor perteneció a un periodo posterior. El relato del día largo en el cual el sol se detuvo en Aijalon es sustentado por una cita de otra fuente, el Libro de Yashar (10:13). Esto sería poco natural para un testigo del milagro que escribía acerca de este hecho luego de haber ocurrido. También, hay 12 instancias en las que la frase “hasta este día” ocurre.2 Parece seguro concluir que el libro data de fuentes tempranas. Puede datar del principio de la monarquía. Algunos piensan que Samuel pudo haber metido la mano al darle forma o al compilar el material del libro, pero el hecho es que no estamos seguros acerca de quién fue el autor final. 2.8.La Vida de Josué La vida intachable de Josué estuvo llena de emoción, variedad, éxito y honor. Él fue conocido por su confianza profunda en Dios y como “Un hombre en quien está el espíritu” (Números 27:18). En su juventud, vivió la realidad más amarga de la esclavitud en Egipto, pero también presenció las plagas sobrenaturales y el milagro del escape de Israel del ejército de egipcios cuando las aguas del mar se abrieron ante ellos. En la península de Sinaí fue Josué quien llevó a las tropas de Israel hacia la victoria contra los Amalequitas (Éxodo 17:8-13). Solo a él se le permitió acompañar a Moisés a la montaña santa cuando las tablas con la ley fueron recibidas (Éxodo 24:13-14). Y fue él quien hizo guardia fuera del templo temporal mientras el Tabernáculo fue levantado (Éxodo 33:11). Josué fue elegido para representar su propia tribu de Efraín cuando los 12 espías fueron enviados a Canaán a mirar las tierras. Solo Josué y Caleb, representando a la tribu de Judá, estaban listos para seguir la voluntad de Dios y tomar posesión inmediata de la tierra (ver Números 14:26-34). El resto de los Israelitas de esa generación fueron condenados a morir en el desierto. Incluso Moisés murió antes de tiempo y se le pidió entregar todo a Josué. Dios prometió guiar y fortalecer a Josué, así como lo había hecho con Moisés (Deuteronomio 31:23; Josué 1:5 y nota).2 Josué fue el siervo elegido del Señor (ver 24:29 y la nota en Deuteronomio 34:5) para completar el trabajo de Moisés y establecer Israel en la tierra prometida. Él fue leal a esa cita divina - como el líder del ejército de Dios, como el administrador de la división de la tierra de Dios y como el vocero de Dios al promover la lealtad hacia el pacto de Israel. En todo esto era el tipo del Antiguo Testamento (predicción) de Cristo (Ver notas en Hebreos 4:1,6-8). 2.9.Escenario Histórico En el momento de la migración israelita hacia Canaán, las superpotencias del Este Cercano eran relativamente débiles. Los Hititas se desvanecieron de la escena. Ni Babilonia, ni Egipto podrían
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresa Karolay Diamela Peña Pérez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Mercadotecnia V Grupo: 01 1-2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” mantener una presencia militar en Canaán y los Asirios no habrían enviado a sus ejércitos hasta siglos más tarde.2 Mientras las tribus se establecieron al este del Mar Muerto, los Edomitas le negaron el paso, así que Israel los sobrepaso por el este. Sin embargo, cuando Silo y Og, dos reyes amorreos regionales de Transjordania, trataron de detener a los israelitas, fueron fácilmente derrotados y sus tierras fueron ocupadas. Moab fue forzado a dejar pasar a Israel por su territorio y acampar en sus planicies. Los Madianitas también fueron derrotados. Los arqueólogos bíblicos llaman a este periodo la Edad del Bronce (1550-1200 A.C.). Hoy miles de artefactos dan testimonio de la riqueza cultural de los materiales canaanitas, los cuales eran superiores a los de los israelitas. Cuando las ruinas del reino antiguo de Ugarit fueron descubiertas en la Ras Shamra moderna en la costa norte de Siria (ver carta, p. xxiii), una riqueza en forma de nueva información relacionada con la vida doméstica, comercial y religiosa de los canaanitas salió a la luz. De un idioma cercano al hebreo, historias de reyes y dioses antiguos que revelaron su comportamiento inmoral y su crueldad fueron encontrados. Adicionalmente, templos paganos, altares, tumbas y vasijas de rituales han sido descubiertos, aclarando incluso más acerca de la cultura y las costumbres de los pueblos que rodean Israel. Excavaciones en los lugares antiguos de Mejido, Beth Shan y Gezer muestran lo poderosamente fortificadas que estaban esas ciudades y porque no fueron capturadas y ocupadas por Israel en los días de Josué. Sin embargo, muchas otras ciudades fortificadas fueron tomadas para que Israel se estableciera firmemente en la tierra con el poder dominante. Aparte de Jericó y Ai, Josué reportó haber quemado Hazor (11:13), así que cualquier intento de datar estos eventos según los niveles de destrucción en el montículo de las ciudades antiguas de Canaán son promesas cuestionables. También debe recordarse que otros grupos estuvieron involucrados en campañas en la región alrededor de este tiempo, entre los cuales se distinguían egipcios y gente del mar (Incluyendo los filisteos). También había muchas guerras entre ciudades entre los canaanitas, y más adelante, el periodo de los jueces fue marcado por una gran turbulencia.2 Mucha de la información arqueológica parece aportar una fecha para la invasión de Josué de 1250 A.C. Esto encaja con un éxodo que habría tomado lugar 40 años antes bajo el famoso Ramsés II, quien gobernaba Delta del Nilo en una ciudad con el mismo nombre (Éxodo 1:11). También ubica a José en Egipto en una situación favorable. Cuatrocientos años antes de Ramesés II, los faraones eran los Hyksos, quienes también gobernaban desde el Delta hacia la tierra de Goshen.
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresa Karolay Diamela Peña Pérez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Mercadotecnia V Grupo: 01 1-2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Por otro lado, un buen caso puede discutirse partiendo del punto de vista tradicional de que la invasión ocurrió 1406 A.C. La opresión habría tomado lugar bajo el mandato de Amunhotep II luego de la muerte de su padre Thutmose III, quien fue conocido por haber usado el trabajo de esclavos en sus edificaciones. La fecha más temprana también encaja con los dos números encontrados en Jueces 11:26 y 1 Reyes 6:1, ya que permite adicionar 150 años entre Moisés y la monarquía. Ver también: Introducción a Génesis: Autor y Fecha de Escritura. Éxodo: Cronología. Jueces: Historia; y la nota en 1 Reyes 6:1.2 2.10. ¿Cuáles son algunas de las características distintivas del libro? El libro de Josué es una continuación de los cinco libros de Moisés (Génesis–Deuteronomio) y describe cómo el Señor ayudó a los israelitas a obtener la tierra prometida. El relato de la conquista muestra que a medida que los israelitas obedecieron los mandamientos del Señor con exactitud, Él los hizo salir victoriosos sobre sus enemigos. Los dos capítulos finales del libro (Josué 23–24) recalcan la importancia de servir al Señor en vez de a los dioses falsos en la tierra de Canaán, presagiando un problema importante con el que los israelitas tendrían dificultad en el futuro, como se registra en el libro de Jueces y muchos otros libros del Antiguo Testamento.1 2.11. Naturaleza del libro Un simple vistazo al conjunto del libro nos hace ver que consta de tres partes: la conquista de Canaán (caps. 1-12), la distribución de los territorios conquistados (caps. 13-21) y la unidad de Israel fundada en la fe (caps. 22-24). El Libro de Josué forma un corpus ideológico y conceptual con los libros del Pentateuco: así como el Génesis importa una promesa y los otros cuatro libros de la Torá son los libros de los mandamientos y las leyes, Josué es el libro donde se relatan las realizaciones, en el que Yahveh se evidencia fiel a sus promesas, las que cumple acabadamente cuando el pueblo judío lo obedece con docilidad.5 3. Conclusión: El libro de Josué proporciona información acerca del título, los autores, fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve perspectiva y los capítulos del libro de Josué. Referencias: 1. https://www.churchofjesuschrist.org/study/manual/old-testament-seminary-teacher- manual/introduction-to-the-book-of-joshua?lang=spa 2. https://www.bibliavida.com/josue/ 3. https://www.sanpablo.es/libro-pueblo-de-dios/la-biblia/los-profetas/josue 4. https://santabiblia.wikia.org/es/wiki/Libro_de_Josu%C3%A9 5. https://es.wikipedia.org/wiki/Libro_de_Josu%C3%A9
  • 9. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresa Karolay Diamela Peña Pérez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Mercadotecnia V Grupo: 01 1-2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Videos: 1. Lee la Biblia: Josué • https://www.youtube.com/watch?v=49ggVrdBN_Y En Josué, después de la muerte de Moisés, Josué lidera a Israel a establecerse en la tierra prometida que en ese momento estaba ocupada por los cananeos. 2. Reflexión de Josué 1:9 • https://www.youtube.com/watch?v=ZM1l6rGbNjQ Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.
  • 10. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresa Karolay Diamela Peña Pérez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Mercadotecnia V Grupo: 01 1-2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Prezi: 1. JOSUE • https://prezi.com/p/8l7o7zaavwu-/josue/