SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis e interpretación
de datos cualitativos
Por Roberto Cisternas
Análisis e interpretación de datos cualitativos :
Triangulación de la información
Permite reinterpretar la situación en estudio, a la luz de las evidencias
provenientes de todas las fuentes empleadas en la investigación.
Consiste en cruzar, cualitativamente hablando, la información
recabada. Generalmente adopta la combinación de dos o más
estrategias de investigación diferentes.
Implica la comparación de información para determinar si ésta se
corrobora o no, a partir de la convergencia de evidencias y
análisis sobre un mismo aspecto o situación. Ejemplo contrastar la
perspectiva de diferentes actores como: profesor, alumno y el
investigador u observador.
Se considera que hay consistencia en los resultados de la triangulación
cuando las evidencias coinciden o se complementan, en torno a
una tendencia o caracterización de la situación analizada. De lo
contrario, se deberá recabar mayor información
Análisis e interpretación de datos: Maneras
de realizar la triangulación
1. Contrastando la información obtenida y su
interpretación, considerando las fuentes implicadas:
profesor, alumno, observador (investigador). Se trata de
un consenso intersubjetivo para evitar la subjetividad
del investigador.
2. A través de la convergencia de información sobre un
mismo fenómeno obtenidas mediante el uso de diversas
estrategias metodológicas (cuestionario, entrevista,
observación y otras).
3. A través de la contrastación de información a partir de la
aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos
(estadísticas).
Las fuentes de los datos escogidos son diversas, estas pueden ser:
Temporal: son datos recogidos en distintas fechas para comprobar si
los resultados son constantes. En relación al ejemplo del río
contaminado, se puede decir que se tomarían muestras del agua en
meses diferentes para su análisis y observar el nivel de
contaminación del mismo.
Espacial: los datos recogidos se hacen en distintas partes para
comprobar coincidencias. En el ejemplo del río, las muestras de agua
pueden ser tomadas en diferentes partes del río, o el cuestionario
puede ser respondido por diversas comunidades que viven a la orilla
del río.
Personal: la muestra de sujetos puede ser variada. Como las
diferentes comunidades que comparten el agua del río en el ejemplo
citado.
Triangulación de datos
Triangulación de investigadores
• Si se aplica la observación en la
investigación, se emplea diversos
observadores quienes registran lo mismo y
luego se contrastan los resultados. Esto
también se emplea para obtener la validez
de una observación en una investigación.
HALLAZGOS DEL ESTUDIO, LA INTERPRETACIÓN Y SUS
APLICACIONES: Los datos descriptivos del etnógrafo generan
LA TAREA CONSISTE EN DESCRIBIR LA CULTURA DEL GRUPO
ESTUDIADO E IDENTIFICAR PATRONES CULTURALES ESPECÍFICOS
AL IGUAL QUE LAS REGULARIDADES ESTRUCTURALES DENTRO DE
LOS PROCESOS DE CONTINUIDAD Y CAMBIO.
- Producir
- Predecir
- Interpretar
- Evaluar
1. LAS CONDUCTAS EN
LUGARES
ESPECÍFICOS
2. LAS CONDUCTAS EN
INTERACCIONES
SOCIALES
• REGLAS Y NORMAS DE LOS INDIVIDUOS EN UNA
SOCIEDAD.
• PAPELES DESEMPEÑADOS
Comparación de los objetivos con
los hallazgos de la investigación
• Objetivo inmediato del estudio etnográfico:
• Crear una imagen realista y fiel del grupo estudiado.
• Objetivo a largo plazo:
• Comprender sectores o grupos poblacionales que tiene
características similares.
• Comprender realidades actuales, entidades sociales y percepciones
humanas.
• Presentar episodios (porciones de la vida) de cómo siente la gente
(sentimientos), qué sabe, cómo lo conoce (conocimiento).
• Análisis y descripción de un fenómeno, las costumbres, creencias,
prácticas sociales y religiosas, conocimientos y comportamientos de
una cultura en particular.
• Cuáles son sus creencias, percepciones y modos de ver y entender
• Búsqueda de la estructura con su función y significado
Interpretación de datos
• Desarrollo de teoría con base en los datos
• Descripción sistemática de las características de las
variables del fenómeno, codificación y formación de
categorías conceptuales
• Validación de asociaciones
• Postulados que emergen de los fenómenos en otros
ambientes o situaciones similares.
• Las proposiciones e hipótesis se van confirmando
• Se busca una teoría que explique los datos encontrados. Se
trata de generar hipótesis o teoría. Procesos inductivos y
deductivos, generación de modelos, la técnica de la
comparación, análisis tipológicos.
Generalización de resultados
• Se describen las estructuras o patrones
generales, es decir, las regularidades dentro
del sistema individual o social estudiado.
• Búsqueda de más amplias regularidades de la
conducta humana, en diferentes culturas o
grupos ambientales.
• Comprender la complejidad estructural de un
entidad concreta, de una situación específica,
de un grupo o ambiente particular.
Negación del maltrato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
EDUARDO RUIZ
 
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTALINVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
ValeriaGavilanes2
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Julian Garcia Echeverry
 
Investigacion cuantitativa y la cualitativa
Investigacion cuantitativa y la cualitativaInvestigacion cuantitativa y la cualitativa
Investigacion cuantitativa y la cualitativa
Sandimar35
 
Analisis de contenido cuantitativo
Analisis de contenido cuantitativoAnalisis de contenido cuantitativo
Analisis de contenido cuantitativo
Upel
 
La investigacion y la generacion de conocimiento may
La investigacion y la generacion  de conocimiento  mayLa investigacion y la generacion  de conocimiento  may
La investigacion y la generacion de conocimiento may
ucveducacion
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
adryal1207
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
Joel CY
 
INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAINFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Lucero_2311
 
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacionParadigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Ana Olivella
 
Cualitativo1
Cualitativo1Cualitativo1
Cualitativo1
Fabiola Sánchez
 
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
YENKATHE
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
darwin gonzalez
 
Presentacion de semana 4
Presentacion de semana 4Presentacion de semana 4
Presentacion de semana 4
oswanty12
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
Cmhr RH
 
Lostipos de investigación
Lostipos de investigaciónLostipos de investigación
Lostipos de investigación
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Investigacion cuantitativa y cualitativa
Investigacion cuantitativa y cualitativaInvestigacion cuantitativa y cualitativa
Investigacion cuantitativa y cualitativa
educalderon
 
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudiometodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
Raul Cabanillas Corso
 
Manual upel mahuampi, sofia, maria
Manual upel mahuampi, sofia, mariaManual upel mahuampi, sofia, maria
Manual upel mahuampi, sofia, maria
Danimar Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
 
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTALINVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Investigacion cuantitativa y la cualitativa
Investigacion cuantitativa y la cualitativaInvestigacion cuantitativa y la cualitativa
Investigacion cuantitativa y la cualitativa
 
Analisis de contenido cuantitativo
Analisis de contenido cuantitativoAnalisis de contenido cuantitativo
Analisis de contenido cuantitativo
 
La investigacion y la generacion de conocimiento may
La investigacion y la generacion  de conocimiento  mayLa investigacion y la generacion  de conocimiento  may
La investigacion y la generacion de conocimiento may
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
 
INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAINFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacionParadigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacion
 
Cualitativo1
Cualitativo1Cualitativo1
Cualitativo1
 
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
Presentacion de semana 4
Presentacion de semana 4Presentacion de semana 4
Presentacion de semana 4
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
 
Lostipos de investigación
Lostipos de investigaciónLostipos de investigación
Lostipos de investigación
 
Investigacion cuantitativa y cualitativa
Investigacion cuantitativa y cualitativaInvestigacion cuantitativa y cualitativa
Investigacion cuantitativa y cualitativa
 
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudiometodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
 
Manual upel mahuampi, sofia, maria
Manual upel mahuampi, sofia, mariaManual upel mahuampi, sofia, maria
Manual upel mahuampi, sofia, maria
 

Similar a Análisis e interpretación de datos cualitativos

Tema
TemaTema
Tema
HER
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
kovi14
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
YAS Arias
 
Clase 1. pd2
Clase 1. pd2Clase 1. pd2
Clase 1. pd2
Osman Castro
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
universidad Fermin Toro
 
Clase metodologia.pptx
Clase metodologia.pptxClase metodologia.pptx
Clase metodologia.pptx
IvonneDalilaGmezCabr
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
Tobin Frost
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
Dayanara Can Be
 
La investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica pptLa investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica ppt
Yesenia couti
 
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptivaMonografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Katy Alvarez Zegarra
 
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológico
ZairaCielo97
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
David Espinoza
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativo
sarymendez
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
gambitguille
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
gambitguille
 
Sesion 10 MI tipos y niveles.ppt
Sesion 10 MI tipos y niveles.pptSesion 10 MI tipos y niveles.ppt
Sesion 10 MI tipos y niveles.ppt
JulioCsar889160
 
Tecnicas de investigacion por wendy velasco
Tecnicas de investigacion por wendy velascoTecnicas de investigacion por wendy velasco
Tecnicas de investigacion por wendy velasco
wendyvelasco
 
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacionTrabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
josemanueldiazDiazPe
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 

Similar a Análisis e interpretación de datos cualitativos (20)

Tema
TemaTema
Tema
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
 
Clase 1. pd2
Clase 1. pd2Clase 1. pd2
Clase 1. pd2
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Clase metodologia.pptx
Clase metodologia.pptxClase metodologia.pptx
Clase metodologia.pptx
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
 
La investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica pptLa investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica ppt
 
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptivaMonografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
 
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológico
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativo
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
Sesion 10 MI tipos y niveles.ppt
Sesion 10 MI tipos y niveles.pptSesion 10 MI tipos y niveles.ppt
Sesion 10 MI tipos y niveles.ppt
 
Tecnicas de investigacion por wendy velasco
Tecnicas de investigacion por wendy velascoTecnicas de investigacion por wendy velasco
Tecnicas de investigacion por wendy velasco
 
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacionTrabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Análisis e interpretación de datos cualitativos

  • 1. Análisis e interpretación de datos cualitativos Por Roberto Cisternas
  • 2. Análisis e interpretación de datos cualitativos : Triangulación de la información Permite reinterpretar la situación en estudio, a la luz de las evidencias provenientes de todas las fuentes empleadas en la investigación. Consiste en cruzar, cualitativamente hablando, la información recabada. Generalmente adopta la combinación de dos o más estrategias de investigación diferentes. Implica la comparación de información para determinar si ésta se corrobora o no, a partir de la convergencia de evidencias y análisis sobre un mismo aspecto o situación. Ejemplo contrastar la perspectiva de diferentes actores como: profesor, alumno y el investigador u observador. Se considera que hay consistencia en los resultados de la triangulación cuando las evidencias coinciden o se complementan, en torno a una tendencia o caracterización de la situación analizada. De lo contrario, se deberá recabar mayor información
  • 3. Análisis e interpretación de datos: Maneras de realizar la triangulación 1. Contrastando la información obtenida y su interpretación, considerando las fuentes implicadas: profesor, alumno, observador (investigador). Se trata de un consenso intersubjetivo para evitar la subjetividad del investigador. 2. A través de la convergencia de información sobre un mismo fenómeno obtenidas mediante el uso de diversas estrategias metodológicas (cuestionario, entrevista, observación y otras). 3. A través de la contrastación de información a partir de la aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos (estadísticas).
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Las fuentes de los datos escogidos son diversas, estas pueden ser: Temporal: son datos recogidos en distintas fechas para comprobar si los resultados son constantes. En relación al ejemplo del río contaminado, se puede decir que se tomarían muestras del agua en meses diferentes para su análisis y observar el nivel de contaminación del mismo. Espacial: los datos recogidos se hacen en distintas partes para comprobar coincidencias. En el ejemplo del río, las muestras de agua pueden ser tomadas en diferentes partes del río, o el cuestionario puede ser respondido por diversas comunidades que viven a la orilla del río. Personal: la muestra de sujetos puede ser variada. Como las diferentes comunidades que comparten el agua del río en el ejemplo citado. Triangulación de datos
  • 8. Triangulación de investigadores • Si se aplica la observación en la investigación, se emplea diversos observadores quienes registran lo mismo y luego se contrastan los resultados. Esto también se emplea para obtener la validez de una observación en una investigación.
  • 9. HALLAZGOS DEL ESTUDIO, LA INTERPRETACIÓN Y SUS APLICACIONES: Los datos descriptivos del etnógrafo generan LA TAREA CONSISTE EN DESCRIBIR LA CULTURA DEL GRUPO ESTUDIADO E IDENTIFICAR PATRONES CULTURALES ESPECÍFICOS AL IGUAL QUE LAS REGULARIDADES ESTRUCTURALES DENTRO DE LOS PROCESOS DE CONTINUIDAD Y CAMBIO. - Producir - Predecir - Interpretar - Evaluar 1. LAS CONDUCTAS EN LUGARES ESPECÍFICOS 2. LAS CONDUCTAS EN INTERACCIONES SOCIALES • REGLAS Y NORMAS DE LOS INDIVIDUOS EN UNA SOCIEDAD. • PAPELES DESEMPEÑADOS
  • 10. Comparación de los objetivos con los hallazgos de la investigación • Objetivo inmediato del estudio etnográfico: • Crear una imagen realista y fiel del grupo estudiado. • Objetivo a largo plazo: • Comprender sectores o grupos poblacionales que tiene características similares. • Comprender realidades actuales, entidades sociales y percepciones humanas. • Presentar episodios (porciones de la vida) de cómo siente la gente (sentimientos), qué sabe, cómo lo conoce (conocimiento). • Análisis y descripción de un fenómeno, las costumbres, creencias, prácticas sociales y religiosas, conocimientos y comportamientos de una cultura en particular. • Cuáles son sus creencias, percepciones y modos de ver y entender • Búsqueda de la estructura con su función y significado
  • 11.
  • 12. Interpretación de datos • Desarrollo de teoría con base en los datos • Descripción sistemática de las características de las variables del fenómeno, codificación y formación de categorías conceptuales • Validación de asociaciones • Postulados que emergen de los fenómenos en otros ambientes o situaciones similares. • Las proposiciones e hipótesis se van confirmando • Se busca una teoría que explique los datos encontrados. Se trata de generar hipótesis o teoría. Procesos inductivos y deductivos, generación de modelos, la técnica de la comparación, análisis tipológicos.
  • 13. Generalización de resultados • Se describen las estructuras o patrones generales, es decir, las regularidades dentro del sistema individual o social estudiado. • Búsqueda de más amplias regularidades de la conducta humana, en diferentes culturas o grupos ambientales. • Comprender la complejidad estructural de un entidad concreta, de una situación específica, de un grupo o ambiente particular.
  • 14.
  • 15.