SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Núcleo Académico – Acarigua
Participante
González Darwin
Acarigua, enero 2018
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ANALISIS DE DATOS
Cabero y Hernández (1995:58) indican la recogida de información y previo a la
presentación de los resultados, aparece el análisis de datos, que consiste en
convertir los textos originales en datos manejables para su interpretación.
Rodríguez y otros(1996:197) apuntan que los datos recogidos en el campo
constituyen las piezas que el analista se encarga de ir encajando, utilizando la
evidencia recogida para orientar la búsqueda de nuevas evidencias,
susceptible de incorporarse a un esquema emergente de significados que dé
cuenta de la realidad estudiada. Se podría definir el análisis de datos como “el
conjunto de manipulaciones, transformaciones, operaciones, reflexiones y
comprobaciones que realizamos sobre los datos con el fin de extraer
significado relevante en relación a un problema de investigación.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
LA ESTADÍSTICA: Es fundamental para la investigación, para el análisis de datos, con el fin de obtener resultados
que sirvan como información para determinadas situaciones. Estos métodos estadísticos no se limitan, ya que los
mismos pueden ser aplicados a cualquier campo que se desee estudiar.
Murria R. Spiegel, (1991) dice: "La estadística estudia los métodos científicos para recoger, organizar, resumir y
analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: Berenson y leving (1982) la definen “como los métodos que implican la recolección,
presentación y caracterización de un conjunto de datos a fin de descubrir en la forma apropiada las diversas
características de ese conjunto de datos” (P10).
Se dedica a analizar y representar los datos, este análisis es muy básico aunque hay tendencias
a generalizar toda la población, las primeras conclusiones obtenidas tras un análisis descriptivo,
Es un estudio calculando una serie de medidas de tendencia central.
POBLACIÓN: En estadística va más allá de lo que comúnmente se conoce como tal.
Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos
que representan características comunes. De esta forma Levin & Rubin (1996).
Indica que "Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos
estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones".
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
PARÁMETRO: Es un valor, medida o indicador representativo de la población que se selecciona
para ser estudiado. Otra definición podría ser, función definida sobre valores numéricos de una
población. Se llama parámetro a un valor representativo de una población, como la media
aritmética, una proporción o su desviación típica.
MUESTRA: Es una pieza de la población a estudiar qué sirve para representarla.
Según Levin & Rubin (1996). Apuntan que "Una muestra es una colección de algunos elementos de
la población pero no todos. Según Cadenas (1974). "Una muestra debe ser definida en base de la
población determinada, y las conclusiones que se obtengan de dicha muestra solo podrán referirse
a la población en referencia".
MUESTREO según Castro Gabriela (2006) en su monografía Muestreo Estadístico plasma que
“es un procedimiento por el que se ingresan los valores verdaderos de una población a través de
la experiencia obtenida con una muestra”. (Parr.2)
Este procedimiento arroja resultados que se pueden utilizar para concluir un determinado
estudio X de población, al igual las técnicas selectivas que se requieren para dicho estudio de
acuerdo a lo que se va a evaluar. También permite una reducción considerable de los costos
materiales del estudio, una mayor rapidez en la obtención de la información y el logro de
resultados con máxima calidad. (Castro, Gabriela (2006. Parra.3)).
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
LAS VARIABLES Como su nombre lo indica van a ser lo que va a variar, lo que se va a
someter a estudio.
VARIABLES DEPENDIENTE: son las variables de respuesta que se observan en el estudio y
que podría estar influenciadas por los valores de las variables independientes.
VARIABLES INDEPENDIENTES: aquella que es manipulable por el investigador en un
experimento con el objeto de estudiar cómo incide sobre la expresión de la variable
dependiente, también se le conoce como variable explicativa.
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN: Va a ser un valor que indicara la relación existente entre
dos variables.
Para Sote(2005) el coeficiente de correlación (r) se define como un “indicador estadístico que
nos permite conocer el grado de relación, asociación o dependencia que puede existir entre
dos o mas variables”. (p.360)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
Juan Sebastián Lozada Cutiva
 
Ines
InesInes
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
Deivis Torres
 
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticosBioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
clases_UTA
 
Ines
InesInes
Importancia de la estadística: Unidad I
Importancia de la estadística: Unidad IImportancia de la estadística: Unidad I
Importancia de la estadística: Unidad I
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
1 estadística descriptiva e inferencial s
1 estadística descriptiva e inferencial s1 estadística descriptiva e inferencial s
1 estadística descriptiva e inferencial s
guest8a3c19
 
Enfoque cuantitativo.
Enfoque cuantitativo.Enfoque cuantitativo.
Enfoque cuantitativo.
emybeya77
 
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativoCuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo
larianny02
 
4ta practica psico medidas dispersión
4ta practica psico  medidas dispersión4ta practica psico  medidas dispersión
4ta practica psico medidas dispersión
Univ Peruana Los Andes
 
El MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíSticoEl MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíStico
pedroqy
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
acostam1967
 
Analisis
Analisis Analisis
Investigación Descriptiva
Investigación Descriptiva Investigación Descriptiva
Investigación Descriptiva
Bego E A
 
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la  investigación científicaLa estadÍstica en el proceso de la  investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
MarinaArosemena
 
Bioestadistica
BioestadisticaBioestadistica
Bioestadistica
Dyjohaner Trematerra
 
La estadística
La estadísticaLa estadística

La actualidad más candente (17)

Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Ines
InesInes
Ines
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticosBioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
 
Ines
InesInes
Ines
 
Importancia de la estadística: Unidad I
Importancia de la estadística: Unidad IImportancia de la estadística: Unidad I
Importancia de la estadística: Unidad I
 
1 estadística descriptiva e inferencial s
1 estadística descriptiva e inferencial s1 estadística descriptiva e inferencial s
1 estadística descriptiva e inferencial s
 
Enfoque cuantitativo.
Enfoque cuantitativo.Enfoque cuantitativo.
Enfoque cuantitativo.
 
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativoCuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo
 
4ta practica psico medidas dispersión
4ta practica psico  medidas dispersión4ta practica psico  medidas dispersión
4ta practica psico medidas dispersión
 
El MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíSticoEl MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíStico
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Analisis
Analisis Analisis
Analisis
 
Investigación Descriptiva
Investigación Descriptiva Investigación Descriptiva
Investigación Descriptiva
 
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la  investigación científicaLa estadÍstica en el proceso de la  investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
 
Bioestadistica
BioestadisticaBioestadistica
Bioestadistica
 
La estadística
La estadísticaLa estadística
La estadística
 

Similar a Investigación Educativa

LA ESTADISTICA.pptx
LA ESTADISTICA.pptxLA ESTADISTICA.pptx
LA ESTADISTICA.pptx
RalRumiSolsDvila
 
PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS.ppt Psicologia Basica
PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS.ppt  Psicologia BasicaPROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS.ppt  Psicologia Basica
PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS.ppt Psicologia Basica
ArtruroAntonioGarcia
 
Estadísticas- Conceptos Básicos
Estadísticas- Conceptos Básicos Estadísticas- Conceptos Básicos
Estadísticas- Conceptos Básicos
InEs' Rodriguez
 
Estadísticas- Conceptos Básicos
Estadísticas- Conceptos Básicos Estadísticas- Conceptos Básicos
Estadísticas- Conceptos Básicos
InEs' Rodriguez
 
Estadística-Conceptos Básicos
Estadística-Conceptos Básicos Estadística-Conceptos Básicos
Estadística-Conceptos Básicos
InEs' Rodriguez
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
Valentina Motta
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
Valentina Motta
 
Trabajo resumen de que es estadistica y su clasificacion
Trabajo resumen  de que es estadistica y su clasificacionTrabajo resumen  de que es estadistica y su clasificacion
Trabajo resumen de que es estadistica y su clasificacion
Eduardo RA D
 
Uso de la estadistica inferencial
Uso de la estadistica inferencialUso de la estadistica inferencial
Uso de la estadistica inferencial
MAFV21
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
Valentina Motta
 
Trabajo de Estadistica
Trabajo de Estadistica Trabajo de Estadistica
Trabajo de Estadistica
01Arelys
 
I conceptos básicos de estadística
I conceptos básicos de estadísticaI conceptos básicos de estadística
I conceptos básicos de estadística
Neli Avalos Arias
 
Modalidad o deseño de la investigacion
Modalidad o deseño de la investigacionModalidad o deseño de la investigacion
Modalidad o deseño de la investigacion
Anna Ramirez Turizo
 
Investigacion estadisitica
Investigacion estadisiticaInvestigacion estadisitica
Investigacion estadisitica
EdinsonGomez11
 
Seminario inv III. 2010
Seminario inv III. 2010Seminario inv III. 2010
Seminario inv III. 2010
Universidad Miguel de Cervantes
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
Tésis 5"A" Morero
 
evolución histórica de la estadistica
evolución histórica de la estadisticaevolución histórica de la estadistica
evolución histórica de la estadistica
YunalyGarcacumana
 
Tema estadisticas (1)
Tema estadisticas (1)Tema estadisticas (1)
Tema estadisticas (1)
Valentina Motta
 
Estadistica.doc
Estadistica.docEstadistica.doc
Estadistica.doc
FilioLizaraso1
 

Similar a Investigación Educativa (20)

LA ESTADISTICA.pptx
LA ESTADISTICA.pptxLA ESTADISTICA.pptx
LA ESTADISTICA.pptx
 
PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS.ppt Psicologia Basica
PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS.ppt  Psicologia BasicaPROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS.ppt  Psicologia Basica
PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS.ppt Psicologia Basica
 
Estadísticas- Conceptos Básicos
Estadísticas- Conceptos Básicos Estadísticas- Conceptos Básicos
Estadísticas- Conceptos Básicos
 
Estadísticas- Conceptos Básicos
Estadísticas- Conceptos Básicos Estadísticas- Conceptos Básicos
Estadísticas- Conceptos Básicos
 
Estadística-Conceptos Básicos
Estadística-Conceptos Básicos Estadística-Conceptos Básicos
Estadística-Conceptos Básicos
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
 
Trabajo resumen de que es estadistica y su clasificacion
Trabajo resumen  de que es estadistica y su clasificacionTrabajo resumen  de que es estadistica y su clasificacion
Trabajo resumen de que es estadistica y su clasificacion
 
Uso de la estadistica inferencial
Uso de la estadistica inferencialUso de la estadistica inferencial
Uso de la estadistica inferencial
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
 
Trabajo de Estadistica
Trabajo de Estadistica Trabajo de Estadistica
Trabajo de Estadistica
 
I conceptos básicos de estadística
I conceptos básicos de estadísticaI conceptos básicos de estadística
I conceptos básicos de estadística
 
Modalidad o deseño de la investigacion
Modalidad o deseño de la investigacionModalidad o deseño de la investigacion
Modalidad o deseño de la investigacion
 
Investigacion estadisitica
Investigacion estadisiticaInvestigacion estadisitica
Investigacion estadisitica
 
Seminario inv III. 2010
Seminario inv III. 2010Seminario inv III. 2010
Seminario inv III. 2010
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
 
evolución histórica de la estadistica
evolución histórica de la estadisticaevolución histórica de la estadistica
evolución histórica de la estadistica
 
Tema estadisticas (1)
Tema estadisticas (1)Tema estadisticas (1)
Tema estadisticas (1)
 
Estadistica.doc
Estadistica.docEstadistica.doc
Estadistica.doc
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Investigación Educativa

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico – Acarigua Participante González Darwin Acarigua, enero 2018 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • 2. ANALISIS DE DATOS Cabero y Hernández (1995:58) indican la recogida de información y previo a la presentación de los resultados, aparece el análisis de datos, que consiste en convertir los textos originales en datos manejables para su interpretación. Rodríguez y otros(1996:197) apuntan que los datos recogidos en el campo constituyen las piezas que el analista se encarga de ir encajando, utilizando la evidencia recogida para orientar la búsqueda de nuevas evidencias, susceptible de incorporarse a un esquema emergente de significados que dé cuenta de la realidad estudiada. Se podría definir el análisis de datos como “el conjunto de manipulaciones, transformaciones, operaciones, reflexiones y comprobaciones que realizamos sobre los datos con el fin de extraer significado relevante en relación a un problema de investigación.
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA LA ESTADÍSTICA: Es fundamental para la investigación, para el análisis de datos, con el fin de obtener resultados que sirvan como información para determinadas situaciones. Estos métodos estadísticos no se limitan, ya que los mismos pueden ser aplicados a cualquier campo que se desee estudiar. Murria R. Spiegel, (1991) dice: "La estadística estudia los métodos científicos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: Berenson y leving (1982) la definen “como los métodos que implican la recolección, presentación y caracterización de un conjunto de datos a fin de descubrir en la forma apropiada las diversas características de ese conjunto de datos” (P10). Se dedica a analizar y representar los datos, este análisis es muy básico aunque hay tendencias a generalizar toda la población, las primeras conclusiones obtenidas tras un análisis descriptivo, Es un estudio calculando una serie de medidas de tendencia central. POBLACIÓN: En estadística va más allá de lo que comúnmente se conoce como tal. Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que representan características comunes. De esta forma Levin & Rubin (1996). Indica que "Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones".
  • 4. CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARÁMETRO: Es un valor, medida o indicador representativo de la población que se selecciona para ser estudiado. Otra definición podría ser, función definida sobre valores numéricos de una población. Se llama parámetro a un valor representativo de una población, como la media aritmética, una proporción o su desviación típica. MUESTRA: Es una pieza de la población a estudiar qué sirve para representarla. Según Levin & Rubin (1996). Apuntan que "Una muestra es una colección de algunos elementos de la población pero no todos. Según Cadenas (1974). "Una muestra debe ser definida en base de la población determinada, y las conclusiones que se obtengan de dicha muestra solo podrán referirse a la población en referencia". MUESTREO según Castro Gabriela (2006) en su monografía Muestreo Estadístico plasma que “es un procedimiento por el que se ingresan los valores verdaderos de una población a través de la experiencia obtenida con una muestra”. (Parr.2) Este procedimiento arroja resultados que se pueden utilizar para concluir un determinado estudio X de población, al igual las técnicas selectivas que se requieren para dicho estudio de acuerdo a lo que se va a evaluar. También permite una reducción considerable de los costos materiales del estudio, una mayor rapidez en la obtención de la información y el logro de resultados con máxima calidad. (Castro, Gabriela (2006. Parra.3)).
  • 5. CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA LAS VARIABLES Como su nombre lo indica van a ser lo que va a variar, lo que se va a someter a estudio. VARIABLES DEPENDIENTE: son las variables de respuesta que se observan en el estudio y que podría estar influenciadas por los valores de las variables independientes. VARIABLES INDEPENDIENTES: aquella que es manipulable por el investigador en un experimento con el objeto de estudiar cómo incide sobre la expresión de la variable dependiente, también se le conoce como variable explicativa. COEFICIENTE DE CORRELACIÓN: Va a ser un valor que indicara la relación existente entre dos variables. Para Sote(2005) el coeficiente de correlación (r) se define como un “indicador estadístico que nos permite conocer el grado de relación, asociación o dependencia que puede existir entre dos o mas variables”. (p.360)