SlideShare una empresa de Scribd logo
“Seis semiólogos en
         busca del lector”
Eliseo Verón




       Sociólogo, antropólogo y semiólogo argentino.
Se formó en la Universidad de Buenos Aires. Se
inició en la docencia universitaria siendo aún
estudiante, dictando filosofía y sociología
desde 1957.
Se radicó en Francia, donde vivió hasta 1995.
Dictó clases en varias universidades francesas
(París, Burdeos, Bayona) y en 1985 obtuvo su
diploma de Doctor de Estado en la Universidad
de París VIII Vincennes-Saint-Denis. Fue
profesor de la Sorbona entre 1987 y 1992.
En 1974 fundó en Buenos Aires, junto a Oscar
Steimberg, Juan Carlos Indart y Oscar
Traversa la revista LENGUAJES, publicación
que implicó la introducción de la semiótica en
la Argentina, la delimitación del lenguaje y los
géneros contemporáneos como objetos de
estudio.

Entre 1970 y 1978 fue presidente de la
Asociación Argentina de Semiótica.
Revista Lenguajes
En diciembre del 2010 apoya públicamente
a Eduardo Duhalde, haciendo aportes a su
discurso de lanzamiento como candidato a
presidente para el 2011
¿Por qué nos
comunicamos?

   ¿Cómo lo
   hacemos?
Semiótica:
Estudio de los signos, explicar cómo el ser humano interpreta
        el entorno, crea conocimiento y lo comparte.
Comunicación
Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de
una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones
mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un
mismo repertorio de signos y tienen unas
reglas semióticas comunes.
Teoría de Verón

    centra su teoría en los estudios de los discursos sociales. Analiza como los
   discursos funcionan dentro de la sociedad y producen sentido.



1. Producción Social del Sentido:
   a. Los discursos sociales: son textos, es decir, conjuntos presentes en la sociedad
   que se componen de diversas materias significantes (escritura, imagen, palabra y
   sonido).

    b. Un buen ejemplo: la producción discursiva de la obra de Saussure.
    “La lengua como objeto específico de estudio, la definición del signo como
   entidad psíquica, etc…
Teoría de los discursos sociales
Eliseo Verón desarrolla la teoría de discursividad
   de los discursos sociales, en la cual se analizan
   los fenómenos sociales entendidos como
   “procesos de producción de sentido”


1- La herencia saussureana, dominada por lo binario del signo.

2-Pensamiento ternario sobre la significación
|La primera corriente es de la lingüística como ciencia de la lengua: la
segunda permaneció ajena al desarrollo de la lingüística, prolongándose
bajo la forma empirista, de cierta semiótica anglosajona.|
lectura y escritura
dos posiciones distintas
Teoría de las categorías
Peirce


Faneroscopía: Toda idea, toda representación, todo pensamiento es un
   signo.



Ideoscopía: Consiste en describir y clasificar las ideas que pertenecen a la
   experiencia ordinaria
Categorías universales


Primeridad: Orden de posibilidad

Secundidad: Son de los eventos singulares

Terceridad: Orden de la ley y la razón
Producción discursiva del sentido

Pierce             Teoría de los discursos sociales

Interpretante      Operaciones

Signo              Discurso

Objeto             Representaciones
Teoría de la discursividad
|Fenómenos sociales … procesos de producción de sentido|
“La dimensión significante de los fenómenos sociales”

VERÓN
Toda producción de sentido es necesariamente
social: no se puede describir ni explicar
satisfactoriamente un proceso significante, sin
explicar sus condiciones sociales productivas.
Una red significante infinita

• Un discurso es …   “una configuración espacio-temporal de
 sentido”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de greimas
Teoria de greimasTeoria de greimas
Teoria de greimas
majitoamu93
 
Barthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiologíaBarthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiología
Claudia Manera
 
Puntos claves en Benveniste
Puntos claves en BenvenistePuntos claves en Benveniste
Puntos claves en BenvenisteMacue De Zan
 
El aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciaciónEl aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciaciónEmanuel Quiñonez
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
Joselin Karina
 
Teórico de Benveniste
Teórico de BenvenisteTeórico de Benveniste
Teórico de Benveniste
Licenciado Ramiro
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosMaria Angélica
 
Introducción al Análisis de Discurso.
Introducción al Análisis de Discurso. Introducción al Análisis de Discurso.
Introducción al Análisis de Discurso.
desireedamico2015
 
Hjelmslev morris lotman
Hjelmslev morris  lotmanHjelmslev morris  lotman
Hjelmslev morris lotman
Jessica Sanchez
 
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatosFabián Zampini
 
Comunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudioComunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudio
Eva Avila
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicaciónzaxfax
 

La actualidad más candente (20)

Ronald barthes
Ronald barthesRonald barthes
Ronald barthes
 
Teoria de greimas
Teoria de greimasTeoria de greimas
Teoria de greimas
 
Claude bremond
Claude bremondClaude bremond
Claude bremond
 
Barthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiologíaBarthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiología
 
Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
 
El Mito
El MitoEl Mito
El Mito
 
Puntos claves en Benveniste
Puntos claves en BenvenistePuntos claves en Benveniste
Puntos claves en Benveniste
 
El aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciaciónEl aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciación
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Teórico de Benveniste
Teórico de BenvenisteTeórico de Benveniste
Teórico de Benveniste
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricos
 
Introducción al Análisis de Discurso.
Introducción al Análisis de Discurso. Introducción al Análisis de Discurso.
Introducción al Análisis de Discurso.
 
Hjelmslev morris lotman
Hjelmslev morris  lotmanHjelmslev morris  lotman
Hjelmslev morris lotman
 
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
 
Esquema Peirce
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce
 
Comunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudioComunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudio
 
Bajtin
BajtinBajtin
Bajtin
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicación
 

Destacado

Eliseo Veron - Semiosis social
Eliseo Veron -  Semiosis socialEliseo Veron -  Semiosis social
Eliseo Veron - Semiosis socialMelii Frassone
 
Verón_ Teoría de la discursividad social
Verón_ Teoría de la discursividad socialVerón_ Teoría de la discursividad social
Verón_ Teoría de la discursividad socialMacue De Zan
 
Teorìas de la lectura 2014
Teorìas de la lectura 2014Teorìas de la lectura 2014
Teorìas de la lectura 2014
Macue De Zan
 
El discurso político como discurso retórico.
El discurso político como discurso retórico.El discurso político como discurso retórico.
El discurso político como discurso retórico.nadiaportillo
 
Veron cuando leer es hacer
Veron   cuando leer es hacerVeron   cuando leer es hacer
Veron cuando leer es hacer
Hilen Fenocci Di Prima
 
Las preguntas de Kant
Las preguntas de KantLas preguntas de Kant
Las preguntas de Kant
Isidro Manuel Javier Galvez Mora
 

Destacado (7)

Eliseo Veron - Semiosis social
Eliseo Veron -  Semiosis socialEliseo Veron -  Semiosis social
Eliseo Veron - Semiosis social
 
Verón_ Teoría de la discursividad social
Verón_ Teoría de la discursividad socialVerón_ Teoría de la discursividad social
Verón_ Teoría de la discursividad social
 
Teorìas de la lectura 2014
Teorìas de la lectura 2014Teorìas de la lectura 2014
Teorìas de la lectura 2014
 
El discurso político como discurso retórico.
El discurso político como discurso retórico.El discurso político como discurso retórico.
El discurso político como discurso retórico.
 
Veron cuando leer es hacer
Veron   cuando leer es hacerVeron   cuando leer es hacer
Veron cuando leer es hacer
 
Analisis del discurso politico
Analisis del discurso politico Analisis del discurso politico
Analisis del discurso politico
 
Las preguntas de Kant
Las preguntas de KantLas preguntas de Kant
Las preguntas de Kant
 

Similar a Elíseo Verón - Semiotica

Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, DiapositivasHp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
César Calizaya
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
Niki Bolaños
 
Teorías europeas
Teorías europeasTeorías europeas
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Chpr2
 
E3 lf pulgarin
E3 lf pulgarinE3 lf pulgarin
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semioticaElectiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
jadilopez1
 
Humberto Eco
Humberto EcoHumberto Eco
Humberto Eco
Javo Ortega
 
Conciencia semiótica
Conciencia semióticaConciencia semiótica
Conciencia semióticaJessie86
 
Teóricos semioticos
Teóricos semioticosTeóricos semioticos
Teóricos semioticos
Sorita Uchiha
 
Escuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Escuela Europea: Estructuralismo y ComunicacionEscuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Escuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Genesisrms
 
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
Grace Margo
 
Antropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAntropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptx
AngieCamargo24
 
Semiología social
Semiología social Semiología social
Semiología social
estebantorres103
 
Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje
LeslieMonroyG
 
Definicion semiologia
Definicion semiologiaDefinicion semiologia
Definicion semiologia
Mauricio Ramírez Hernández
 
Comunicación y semióticas
Comunicación y semióticasComunicación y semióticas
Comunicación y semióticas
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
PRESENTACION SEMIOTICA
PRESENTACION SEMIOTICAPRESENTACION SEMIOTICA
PRESENTACION SEMIOTICA
LizandroWilfridoBaja
 

Similar a Elíseo Verón - Semiotica (20)

Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, DiapositivasHp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
 
Campos de.. (1)
Campos de.. (1)Campos de.. (1)
Campos de.. (1)
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
Teorías europeas
Teorías europeasTeorías europeas
Teorías europeas
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
E3 lf pulgarin
E3 lf pulgarinE3 lf pulgarin
E3 lf pulgarin
 
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semioticaElectiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
 
Humberto Eco
Humberto EcoHumberto Eco
Humberto Eco
 
Conciencia semiótica
Conciencia semióticaConciencia semiótica
Conciencia semiótica
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Teóricos semioticos
Teóricos semioticosTeóricos semioticos
Teóricos semioticos
 
Escuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Escuela Europea: Estructuralismo y ComunicacionEscuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Escuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
 
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
 
Antropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAntropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptx
 
Semiología social
Semiología social Semiología social
Semiología social
 
Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje
 
Definicion semiologia
Definicion semiologiaDefinicion semiologia
Definicion semiologia
 
Comunicación y semióticas
Comunicación y semióticasComunicación y semióticas
Comunicación y semióticas
 
Greimas, Lotman y Kristeva
Greimas, Lotman y KristevaGreimas, Lotman y Kristeva
Greimas, Lotman y Kristeva
 
PRESENTACION SEMIOTICA
PRESENTACION SEMIOTICAPRESENTACION SEMIOTICA
PRESENTACION SEMIOTICA
 

Más de Irene Strong

Artes plasticas y Folklorismo de México
Artes plasticas y Folklorismo de MéxicoArtes plasticas y Folklorismo de México
Artes plasticas y Folklorismo de MéxicoIrene Strong
 
Fotografía digital para periodistas
Fotografía digital para periodistasFotografía digital para periodistas
Fotografía digital para periodistasIrene Strong
 
"Frutas y verduras" - Servicio comunitario
"Frutas y verduras" - Servicio comunitario"Frutas y verduras" - Servicio comunitario
"Frutas y verduras" - Servicio comunitarioIrene Strong
 
Irene Jiménez-Portafolio 2012
Irene Jiménez-Portafolio 2012Irene Jiménez-Portafolio 2012
Irene Jiménez-Portafolio 2012Irene Strong
 
Lineamientos para la producción y realización de material radial y audiovisua...
Lineamientos para la producción y realización de material radial y audiovisua...Lineamientos para la producción y realización de material radial y audiovisua...
Lineamientos para la producción y realización de material radial y audiovisua...
Irene Strong
 
Perspectivismo por Irene Strong
Perspectivismo por Irene StrongPerspectivismo por Irene Strong
Perspectivismo por Irene StrongIrene Strong
 
EL NOVIAZGO
EL NOVIAZGOEL NOVIAZGO
EL NOVIAZGO
Irene Strong
 
MODOS DE VER
MODOS DE VERMODOS DE VER
MODOS DE VER
Irene Strong
 

Más de Irene Strong (8)

Artes plasticas y Folklorismo de México
Artes plasticas y Folklorismo de MéxicoArtes plasticas y Folklorismo de México
Artes plasticas y Folklorismo de México
 
Fotografía digital para periodistas
Fotografía digital para periodistasFotografía digital para periodistas
Fotografía digital para periodistas
 
"Frutas y verduras" - Servicio comunitario
"Frutas y verduras" - Servicio comunitario"Frutas y verduras" - Servicio comunitario
"Frutas y verduras" - Servicio comunitario
 
Irene Jiménez-Portafolio 2012
Irene Jiménez-Portafolio 2012Irene Jiménez-Portafolio 2012
Irene Jiménez-Portafolio 2012
 
Lineamientos para la producción y realización de material radial y audiovisua...
Lineamientos para la producción y realización de material radial y audiovisua...Lineamientos para la producción y realización de material radial y audiovisua...
Lineamientos para la producción y realización de material radial y audiovisua...
 
Perspectivismo por Irene Strong
Perspectivismo por Irene StrongPerspectivismo por Irene Strong
Perspectivismo por Irene Strong
 
EL NOVIAZGO
EL NOVIAZGOEL NOVIAZGO
EL NOVIAZGO
 
MODOS DE VER
MODOS DE VERMODOS DE VER
MODOS DE VER
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Elíseo Verón - Semiotica

  • 1. “Seis semiólogos en busca del lector”
  • 2. Eliseo Verón Sociólogo, antropólogo y semiólogo argentino.
  • 3. Se formó en la Universidad de Buenos Aires. Se inició en la docencia universitaria siendo aún estudiante, dictando filosofía y sociología desde 1957.
  • 4. Se radicó en Francia, donde vivió hasta 1995. Dictó clases en varias universidades francesas (París, Burdeos, Bayona) y en 1985 obtuvo su diploma de Doctor de Estado en la Universidad de París VIII Vincennes-Saint-Denis. Fue profesor de la Sorbona entre 1987 y 1992.
  • 5. En 1974 fundó en Buenos Aires, junto a Oscar Steimberg, Juan Carlos Indart y Oscar Traversa la revista LENGUAJES, publicación que implicó la introducción de la semiótica en la Argentina, la delimitación del lenguaje y los géneros contemporáneos como objetos de estudio. Entre 1970 y 1978 fue presidente de la Asociación Argentina de Semiótica.
  • 7. En diciembre del 2010 apoya públicamente a Eduardo Duhalde, haciendo aportes a su discurso de lanzamiento como candidato a presidente para el 2011
  • 8. ¿Por qué nos comunicamos? ¿Cómo lo hacemos?
  • 9. Semiótica: Estudio de los signos, explicar cómo el ser humano interpreta el entorno, crea conocimiento y lo comparte.
  • 10. Comunicación Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
  • 11. Teoría de Verón centra su teoría en los estudios de los discursos sociales. Analiza como los discursos funcionan dentro de la sociedad y producen sentido. 1. Producción Social del Sentido: a. Los discursos sociales: son textos, es decir, conjuntos presentes en la sociedad que se componen de diversas materias significantes (escritura, imagen, palabra y sonido). b. Un buen ejemplo: la producción discursiva de la obra de Saussure. “La lengua como objeto específico de estudio, la definición del signo como entidad psíquica, etc…
  • 12. Teoría de los discursos sociales Eliseo Verón desarrolla la teoría de discursividad de los discursos sociales, en la cual se analizan los fenómenos sociales entendidos como “procesos de producción de sentido” 1- La herencia saussureana, dominada por lo binario del signo. 2-Pensamiento ternario sobre la significación
  • 13. |La primera corriente es de la lingüística como ciencia de la lengua: la segunda permaneció ajena al desarrollo de la lingüística, prolongándose bajo la forma empirista, de cierta semiótica anglosajona.|
  • 14. lectura y escritura dos posiciones distintas
  • 15. Teoría de las categorías Peirce Faneroscopía: Toda idea, toda representación, todo pensamiento es un signo. Ideoscopía: Consiste en describir y clasificar las ideas que pertenecen a la experiencia ordinaria
  • 16. Categorías universales Primeridad: Orden de posibilidad Secundidad: Son de los eventos singulares Terceridad: Orden de la ley y la razón
  • 17. Producción discursiva del sentido Pierce Teoría de los discursos sociales Interpretante Operaciones Signo Discurso Objeto Representaciones
  • 18. Teoría de la discursividad |Fenómenos sociales … procesos de producción de sentido|
  • 19. “La dimensión significante de los fenómenos sociales” VERÓN
  • 20. Toda producción de sentido es necesariamente social: no se puede describir ni explicar satisfactoriamente un proceso significante, sin explicar sus condiciones sociales productivas.
  • 21. Una red significante infinita • Un discurso es … “una configuración espacio-temporal de sentido”