SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis literario externo
El tema indígena fue abordado desde la llegada de los conquistadores hasta la
actualidad, este tema fue tratado por diferentes corrientes literarias como la del
indianismo que ve al indio como un objeto, el cual es obediente y pasivo,
posteriormente se muestra el indigenismo que se toma al indio como un sujeto
luchador ante las injusticias que recibía.
Al transcurso del tiempo, la visión hacia el indio cambio, así como se puede
apreciar en “Diamantes y pedernales” en el que se desarrolla el tema del
neoindigenismo, el cual muestra al indio como un hombre lleno de valores, el
cual se siente orgulloso de sus raíces. Esto se puede evidenciar en el fragmento
que dice: “Mariano tocaba recordando su valle, su pueblo nativo, donde el sol se
hundía, caldeando las piedras, mezclándose con el polvo haciendo brillar las
flores, las plumas de los pequeños patos del rio, el vientre de los pejerreyes que
cruzaban como agujas los remansos”. Este fragmento nos muestra el vínculo del
personaje con la naturaleza, también se le relaciona con el arte de su cultura y
de sus tierras.
Contexto histórico sociocultural
En la época en que vivió José María Arguedas la situación política y
económica era muy particular. En la situación política tenemos las luchas
campesinas por la recuperación de tierras en el Cuzco en 1963 y en 1965 la
ejecución de los máximos cuadros guerrilleros del Movimiento de Izquierda
Revolucionaria. También en la política era despreciaba la participación del
indígena, aunque esto estaba cambiando con las protestas de grupos sociales,
un ejemplo de ello es la historia carta que dirige a Hugo Blanco, en esta carta se
describe la adhesión de Arguedas a la lucha social, al cambio político social, e
quería que la artes, costumbres, rituales y en general toda la cultura indígena
deje de ser despreciada o rechazada por la sociedad política de ese entonces.
La vida sociocultural de José María Arguedas se caracterizó por muchos
factores. Uno de estos factores que predomino en esos tiempos fue la
desigualdad social que ejercía la clase domínate, la blanca, la que tenía poder;
ante la clase dominada, la provinciana la que no tenía poder, promoviéndose así
la discriminación hacia los desfavorecidos. Esto era reflejado en las escuelas,
donde el “Misti” y los maestros decían que “el indio no aprendía porque era bruto
y torpe”, haciendo que los padres se convenzan de sus torpezas para el
aprendizaje. Un ejemplo seria el fragmento que dice: “Los indio llaman apu (el
que no oye) a los idiotas o semi-idiotas. El músico Mariano tenía algo de upa”,
esto nos muestra que Mariano era parte de la clase dominante ya que mostraba
su forma de ser como un apu
Generalidades
Diamantes y pedernales nos presenta un género muy usado por Arguedas. El
género prioritario de Arguedas es el narrativo, aunque también cultiva el género
lírico. Dentro de las especies narrativas más usadas por Arguedas están la
novela y el cuento; “Diamantes y pedernales” es ejemplo de un cuento largo y
para otros es considerado como novela breve otro ejemplo seria “La agonía de
rasuñiti” que es un cuento.
Este relato tiene un lenguaje particular debido a que se presenta un castellano
muy regional, como podemos visualizar en el fragmento que dice “¡Qué
buenamoza estás, Dios del cielo! ¿Por qué te has puesto ese geranio en la
trenza? ¿Qué tienes, ocobambina? ¡La esperanza! ¡Tu cariño! ¿Hasta cuándo
tus brazos serán duros, como de virgen?”. El quechua también es tratado de
manera coloquial tales como: “mamachacuna” que es “madrecitas” o “Pasñas”
que es “mujeres, “Ay sok’ os, aypaykuykiman” que significa “si pudiera
alcanzarte”.
La obra “Diamantes y pedernales” presenta un narrador omnisciente, es decir,
un narrador que todo lo sabe, que todo lo conoce pero no está presente en la
obra. El narrador tiene una onda identificación con el protagonista, Mariano y por
lo tanto tiene una perspectiva crítica hacia el antagonista Don Aparicio. Esto se
puede evidenciar en el fragmento que dice: “Mariano esperaba en la calle a su
patrón y lo acompañaba en las noches hasta la gran casona. Iba tras de él, y don
Aparicio no le hablaba”, esto nos da a entender la inclinación por la víctima y la
crítica contra el victimario.
Esta novela presentan varios estilos, tales como la narración, que se presenta
en el fragmento que dice: “Al atardecer, los invitados regresaron a caballo,
hasta la casa del oferente. Don Aparicio había hecho traer para Irma la yegua
mora, operada con montura de lado. Y ambos jóvenes cabalgaron juntos,
montando en las más finas bestias. El potro de don Aparicio y la yegua mora
braceaba al trotar, hasta mostrar la herradura; y avanzan suavemente”, otro
estilo seria el diálogo que se presenta en el fragmento que expresa lo siguiente:
—La hará usted limpiar todos los días, señor.
—Pero… no es de nuestra casta. ¡No es, no es!
—Depende de usted
Por otra parte podemos apreciar la descripción en la frase del fragmento “
,” Sus ojos eran pequeños, su frente corta, sus pómulos relucientes; era bajo y
recio. Se ajustaba el pantalón con un chumpi (cinturón) adornado de figuras de
patos y toros”
Finalmente podemos encontrar variedades de figuras literarias en la obra.
Algunas como; epíteto, personificación, hipérbole, comparación e ironía. Por
ejemplo tenemos:
“La música de los pueblos fruteros del «interior» era distinta que la de ese
pueblo grande y frío, de horizonte abierto, donde las montañas altas se veían
lejanas, en brumosa cadena”. En donde se manifiesta el epíteto, mediante la
descripción por muchos adjetivos sobre la montaña o el pueblo. También
tenemos “Antolín se alejaba por la falda de la montaña y las mujeres lo
seguían, lo alcanzaban, lo sacudían con su canto.” La presencia de la
personificación que se da cuando se habla de la montaña y del canto de las
mujeres.
El hipérbole también se encuentra en “Pero voy a echarle un cerco, como de
perros ansiosos, que no tienen miedo a morir, y rodean igual a las vicuñas que
a los pumas…” en donde el autor se vale de esta figura para darle más carga
emocional a esta parte de la obra. Además, contamos con la comparación
“Sólo algunas rocas lustrosas que orillan a los ríos profundos tenían ese
color...” en donde se puede ver que autor quiere resaltar los ojos de la mujer.
Por último la ironía “Los alcaldes van a suplicarte; los mayordomos te van a
llorar; los poderosos también, el «Gobiernos», los patrones, te van a llamar
bonito, como a amigo” es aquí donde se presencia el uso de esta figura debido
a que este consiste en decir algo contrario de lo que es pues, basándose en la
historia a Mariano no le podía pasar todo lo que le prometían.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientosNicol Katty
 
Jose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloJose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloDilger Zumaeta
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
Briigyttee
 
El sexto
El sextoEl sexto
Ensayo de josé maría arguedas
Ensayo de josé maría arguedasEnsayo de josé maría arguedas
Ensayo de josé maría arguedas
rosa mercedes yañac zarate
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
ESAIASGUTIERREZPALOM
 
Los Cachorros[2]
Los Cachorros[2]Los Cachorros[2]
Los Cachorros[2]danny18
 
Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas
Yanet Contreras Ayme
 
ensayo de jose maria arguedas
ensayo de jose maria arguedasensayo de jose maria arguedas
ensayo de jose maria arguedas
Analu Guevara Peñafiel
 
Análisis de la obra
Análisis de la obraAnálisis de la obra
Análisis de la obra
Jhefry Gavilan Centeno
 
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria ArguedasImportancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Xiomita Lizaraso
 
Todas las sangres
Todas las sangresTodas las sangres
Todas las sangres
Colegio coar
 
Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''
Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''
Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''
Geraldine Angela Mamani Lopez
 
El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo
El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo
El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo
jeremycorrea18
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
creandoensayosliterarios
 
Papá goriot
Papá goriotPapá goriot
Papá goriot
Alexandra Venegas
 
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
Jeyson Edgar Rodriguez Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
Jose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloJose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articulo
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
 
El sexto
El sextoEl sexto
El sexto
 
Ensayo de josé maría arguedas
Ensayo de josé maría arguedasEnsayo de josé maría arguedas
Ensayo de josé maría arguedas
 
Perros hambrientos
Perros hambrientosPerros hambrientos
Perros hambrientos
 
Vision indigena
Vision indigenaVision indigena
Vision indigena
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
 
Los Cachorros[2]
Los Cachorros[2]Los Cachorros[2]
Los Cachorros[2]
 
Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas
 
ensayo de jose maria arguedas
ensayo de jose maria arguedasensayo de jose maria arguedas
ensayo de jose maria arguedas
 
Análisis de la obra
Análisis de la obraAnálisis de la obra
Análisis de la obra
 
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria ArguedasImportancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
 
Todas las sangres
Todas las sangresTodas las sangres
Todas las sangres
 
Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''
Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''
Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''
 
El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo
El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo
El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
 
Ríos Profundos
Ríos ProfundosRíos Profundos
Ríos Profundos
 
Papá goriot
Papá goriotPapá goriot
Papá goriot
 
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
 

Destacado

Practica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinionPractica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinion
ashlybrigget
 
Mitos Griegos-Conociendo textos expositivos
Mitos Griegos-Conociendo textos expositivos Mitos Griegos-Conociendo textos expositivos
Mitos Griegos-Conociendo textos expositivos
ashlybrigget
 
Plan de redacción-resolución de la ficha virtual
Plan de redacción-resolución de la ficha virtual Plan de redacción-resolución de la ficha virtual
Plan de redacción-resolución de la ficha virtual
ashlybrigget
 
Mitología hebrea
Mitología hebreaMitología hebrea
Mitología hebrea
ashlybrigget
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
ashlybrigget
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
ashlybrigget
 
Actividad de el solitario
Actividad de el solitarioActividad de el solitario
Actividad de el solitario
ashlybrigget
 
Tratado 5
Tratado 5Tratado 5
Tratado 5
ashlybrigget
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas Jose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
ashlybrigget
 
El almohadn de plumas
El almohadn de plumasEl almohadn de plumas
El almohadn de plumas
ashlybrigget
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
ashlybrigget
 
Poema v pablo neruda
Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo neruda
danielafrancisca22
 
Planificando mi comentario literario
Planificando mi comentario literarioPlanificando mi comentario literario
Planificando mi comentario literario
ashlybrigget
 
Tratado segundo
Tratado segundoTratado segundo
Tratado segundo
ashlybrigget
 
GENEROS LITERARIOS COAR 3A
GENEROS LITERARIOS COAR 3AGENEROS LITERARIOS COAR 3A
GENEROS LITERARIOS COAR 3A
rodrigofrancisco29
 
Síntesis del artículo de opinión
Síntesis del artículo de opiniónSíntesis del artículo de opinión
Síntesis del artículo de opinión
ashlybrigget
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
Diego More
 
Mitologia egipcia
Mitologia egipciaMitologia egipcia
Mitologia egipcia
Colegio coar
 
Reglas del balonmano
Reglas del balonmanoReglas del balonmano
Reglas del balonmano
Guillermo
 
Reglas básicas de balonmano
Reglas básicas de balonmanoReglas básicas de balonmano
Reglas básicas de balonmanojmrod13
 

Destacado (20)

Practica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinionPractica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinion
 
Mitos Griegos-Conociendo textos expositivos
Mitos Griegos-Conociendo textos expositivos Mitos Griegos-Conociendo textos expositivos
Mitos Griegos-Conociendo textos expositivos
 
Plan de redacción-resolución de la ficha virtual
Plan de redacción-resolución de la ficha virtual Plan de redacción-resolución de la ficha virtual
Plan de redacción-resolución de la ficha virtual
 
Mitología hebrea
Mitología hebreaMitología hebrea
Mitología hebrea
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Actividad de el solitario
Actividad de el solitarioActividad de el solitario
Actividad de el solitario
 
Tratado 5
Tratado 5Tratado 5
Tratado 5
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas Jose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
 
El almohadn de plumas
El almohadn de plumasEl almohadn de plumas
El almohadn de plumas
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
 
Poema v pablo neruda
Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo neruda
 
Planificando mi comentario literario
Planificando mi comentario literarioPlanificando mi comentario literario
Planificando mi comentario literario
 
Tratado segundo
Tratado segundoTratado segundo
Tratado segundo
 
GENEROS LITERARIOS COAR 3A
GENEROS LITERARIOS COAR 3AGENEROS LITERARIOS COAR 3A
GENEROS LITERARIOS COAR 3A
 
Síntesis del artículo de opinión
Síntesis del artículo de opiniónSíntesis del artículo de opinión
Síntesis del artículo de opinión
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Mitologia egipcia
Mitologia egipciaMitologia egipcia
Mitologia egipcia
 
Reglas del balonmano
Reglas del balonmanoReglas del balonmano
Reglas del balonmano
 
Reglas básicas de balonmano
Reglas básicas de balonmanoReglas básicas de balonmano
Reglas básicas de balonmano
 

Similar a Análisis literario externo

Principales-Géneros-Literarios.doc
Principales-Géneros-Literarios.docPrincipales-Géneros-Literarios.doc
Principales-Géneros-Literarios.doc
SilviaIntriago4
 
Obras literarias peruanas
Obras literarias peruanasObras literarias peruanas
Obras literarias peruanas
eisten uriarte vallejos
 
El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena Aron Florez
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
Briigyttee
 
RELATOS COMPLETOS JOSE MARIA ARGUEDAS (1).pdf
RELATOS COMPLETOS JOSE MARIA ARGUEDAS (1).pdfRELATOS COMPLETOS JOSE MARIA ARGUEDAS (1).pdf
RELATOS COMPLETOS JOSE MARIA ARGUEDAS (1).pdf
ClaudioMendoza23
 
Generos y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literariosGeneros y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literarios
Juanca El Mago
 
Analisis de estilo_hemingway
Analisis de estilo_hemingwayAnalisis de estilo_hemingway
Analisis de estilo_hemingway
gabylais91
 
Conversatorio sobre José María Arguedas
Conversatorio sobre José María Arguedas  Conversatorio sobre José María Arguedas
Conversatorio sobre José María Arguedas
Literatura y Tradición
 
La-voragine JOSÉ EUSTASIO RIVERA.pdf
La-voragine JOSÉ EUSTASIO RIVERA.pdfLa-voragine JOSÉ EUSTASIO RIVERA.pdf
La-voragine JOSÉ EUSTASIO RIVERA.pdf
wiltoncardenas1
 
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfliteraturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
LETICIAREJANEDEOLIVE
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Maria Petrovitch
 
La vorágine. expo.
La vorágine. expo.La vorágine. expo.
La vorágine. expo.
adrianitarojas
 
Realismo naturalismo
Realismo naturalismoRealismo naturalismo
Realismo naturalismo
Lolicanadilla
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
cljica
 
La narración
La narraciónLa narración
La narraciónmartinana
 
Comentario Crónica
Comentario CrónicaComentario Crónica
Comentario Crónica
elrincondelpalique
 
Interpretación y producción de textos
Interpretación y producción de textosInterpretación y producción de textos
Interpretación y producción de textos
galvez12
 
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literaturaU1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literaturaale1948
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
beatrizblesa
 

Similar a Análisis literario externo (20)

Principales-Géneros-Literarios.doc
Principales-Géneros-Literarios.docPrincipales-Géneros-Literarios.doc
Principales-Géneros-Literarios.doc
 
Obras literarias peruanas
Obras literarias peruanasObras literarias peruanas
Obras literarias peruanas
 
El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
 
RELATOS COMPLETOS JOSE MARIA ARGUEDAS (1).pdf
RELATOS COMPLETOS JOSE MARIA ARGUEDAS (1).pdfRELATOS COMPLETOS JOSE MARIA ARGUEDAS (1).pdf
RELATOS COMPLETOS JOSE MARIA ARGUEDAS (1).pdf
 
Generos y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literariosGeneros y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literarios
 
Analisis de estilo_hemingway
Analisis de estilo_hemingwayAnalisis de estilo_hemingway
Analisis de estilo_hemingway
 
Conversatorio sobre José María Arguedas
Conversatorio sobre José María Arguedas  Conversatorio sobre José María Arguedas
Conversatorio sobre José María Arguedas
 
Huilo ruales
Huilo rualesHuilo ruales
Huilo ruales
 
La-voragine JOSÉ EUSTASIO RIVERA.pdf
La-voragine JOSÉ EUSTASIO RIVERA.pdfLa-voragine JOSÉ EUSTASIO RIVERA.pdf
La-voragine JOSÉ EUSTASIO RIVERA.pdf
 
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfliteraturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
 
La vorágine. expo.
La vorágine. expo.La vorágine. expo.
La vorágine. expo.
 
Realismo naturalismo
Realismo naturalismoRealismo naturalismo
Realismo naturalismo
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Comentario Crónica
Comentario CrónicaComentario Crónica
Comentario Crónica
 
Interpretación y producción de textos
Interpretación y producción de textosInterpretación y producción de textos
Interpretación y producción de textos
 
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literaturaU1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 

Más de ashlybrigget

Normas Apa sexta edición
Normas Apa sexta ediciónNormas Apa sexta edición
Normas Apa sexta edición
ashlybrigget
 
Análisis literario externo
Análisis literario externoAnálisis literario externo
Análisis literario externo
ashlybrigget
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
ashlybrigget
 
Plan de redacción-resolución de la ficha virtual
Plan de redacción-resolución de la ficha virtual Plan de redacción-resolución de la ficha virtual
Plan de redacción-resolución de la ficha virtual
ashlybrigget
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
ashlybrigget
 
Karen machacca tapia 3 a com
Karen machacca  tapia   3  a       comKaren machacca  tapia   3  a       com
Karen machacca tapia 3 a com
ashlybrigget
 
Karen machacca tapia 3 a comunicacion
Karen machacca  tapia   3  a       comunicacionKaren machacca  tapia   3  a       comunicacion
Karen machacca tapia 3 a comunicacion
ashlybrigget
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
ashlybrigget
 
Karen machacca tutoria
Karen machacca   tutoriaKaren machacca   tutoria
Karen machacca tutoria
ashlybrigget
 
Diariomujer
DiariomujerDiariomujer
Diariomujer
ashlybrigget
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
ashlybrigget
 
Mitología Hebrea
Mitología Hebrea Mitología Hebrea
Mitología Hebrea
ashlybrigget
 

Más de ashlybrigget (12)

Normas Apa sexta edición
Normas Apa sexta ediciónNormas Apa sexta edición
Normas Apa sexta edición
 
Análisis literario externo
Análisis literario externoAnálisis literario externo
Análisis literario externo
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
 
Plan de redacción-resolución de la ficha virtual
Plan de redacción-resolución de la ficha virtual Plan de redacción-resolución de la ficha virtual
Plan de redacción-resolución de la ficha virtual
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
Karen machacca tapia 3 a com
Karen machacca  tapia   3  a       comKaren machacca  tapia   3  a       com
Karen machacca tapia 3 a com
 
Karen machacca tapia 3 a comunicacion
Karen machacca  tapia   3  a       comunicacionKaren machacca  tapia   3  a       comunicacion
Karen machacca tapia 3 a comunicacion
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
 
Karen machacca tutoria
Karen machacca   tutoriaKaren machacca   tutoria
Karen machacca tutoria
 
Diariomujer
DiariomujerDiariomujer
Diariomujer
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Mitología Hebrea
Mitología Hebrea Mitología Hebrea
Mitología Hebrea
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Análisis literario externo

  • 1. Análisis literario externo El tema indígena fue abordado desde la llegada de los conquistadores hasta la actualidad, este tema fue tratado por diferentes corrientes literarias como la del indianismo que ve al indio como un objeto, el cual es obediente y pasivo, posteriormente se muestra el indigenismo que se toma al indio como un sujeto luchador ante las injusticias que recibía. Al transcurso del tiempo, la visión hacia el indio cambio, así como se puede apreciar en “Diamantes y pedernales” en el que se desarrolla el tema del neoindigenismo, el cual muestra al indio como un hombre lleno de valores, el cual se siente orgulloso de sus raíces. Esto se puede evidenciar en el fragmento que dice: “Mariano tocaba recordando su valle, su pueblo nativo, donde el sol se hundía, caldeando las piedras, mezclándose con el polvo haciendo brillar las flores, las plumas de los pequeños patos del rio, el vientre de los pejerreyes que cruzaban como agujas los remansos”. Este fragmento nos muestra el vínculo del personaje con la naturaleza, también se le relaciona con el arte de su cultura y de sus tierras. Contexto histórico sociocultural En la época en que vivió José María Arguedas la situación política y económica era muy particular. En la situación política tenemos las luchas campesinas por la recuperación de tierras en el Cuzco en 1963 y en 1965 la ejecución de los máximos cuadros guerrilleros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. También en la política era despreciaba la participación del indígena, aunque esto estaba cambiando con las protestas de grupos sociales, un ejemplo de ello es la historia carta que dirige a Hugo Blanco, en esta carta se describe la adhesión de Arguedas a la lucha social, al cambio político social, e quería que la artes, costumbres, rituales y en general toda la cultura indígena deje de ser despreciada o rechazada por la sociedad política de ese entonces. La vida sociocultural de José María Arguedas se caracterizó por muchos factores. Uno de estos factores que predomino en esos tiempos fue la desigualdad social que ejercía la clase domínate, la blanca, la que tenía poder; ante la clase dominada, la provinciana la que no tenía poder, promoviéndose así la discriminación hacia los desfavorecidos. Esto era reflejado en las escuelas, donde el “Misti” y los maestros decían que “el indio no aprendía porque era bruto y torpe”, haciendo que los padres se convenzan de sus torpezas para el aprendizaje. Un ejemplo seria el fragmento que dice: “Los indio llaman apu (el que no oye) a los idiotas o semi-idiotas. El músico Mariano tenía algo de upa”, esto nos muestra que Mariano era parte de la clase dominante ya que mostraba su forma de ser como un apu Generalidades Diamantes y pedernales nos presenta un género muy usado por Arguedas. El
  • 2. género prioritario de Arguedas es el narrativo, aunque también cultiva el género lírico. Dentro de las especies narrativas más usadas por Arguedas están la novela y el cuento; “Diamantes y pedernales” es ejemplo de un cuento largo y para otros es considerado como novela breve otro ejemplo seria “La agonía de rasuñiti” que es un cuento. Este relato tiene un lenguaje particular debido a que se presenta un castellano muy regional, como podemos visualizar en el fragmento que dice “¡Qué buenamoza estás, Dios del cielo! ¿Por qué te has puesto ese geranio en la trenza? ¿Qué tienes, ocobambina? ¡La esperanza! ¡Tu cariño! ¿Hasta cuándo tus brazos serán duros, como de virgen?”. El quechua también es tratado de manera coloquial tales como: “mamachacuna” que es “madrecitas” o “Pasñas” que es “mujeres, “Ay sok’ os, aypaykuykiman” que significa “si pudiera alcanzarte”. La obra “Diamantes y pedernales” presenta un narrador omnisciente, es decir, un narrador que todo lo sabe, que todo lo conoce pero no está presente en la obra. El narrador tiene una onda identificación con el protagonista, Mariano y por lo tanto tiene una perspectiva crítica hacia el antagonista Don Aparicio. Esto se puede evidenciar en el fragmento que dice: “Mariano esperaba en la calle a su patrón y lo acompañaba en las noches hasta la gran casona. Iba tras de él, y don Aparicio no le hablaba”, esto nos da a entender la inclinación por la víctima y la crítica contra el victimario. Esta novela presentan varios estilos, tales como la narración, que se presenta en el fragmento que dice: “Al atardecer, los invitados regresaron a caballo, hasta la casa del oferente. Don Aparicio había hecho traer para Irma la yegua mora, operada con montura de lado. Y ambos jóvenes cabalgaron juntos, montando en las más finas bestias. El potro de don Aparicio y la yegua mora braceaba al trotar, hasta mostrar la herradura; y avanzan suavemente”, otro estilo seria el diálogo que se presenta en el fragmento que expresa lo siguiente: —La hará usted limpiar todos los días, señor. —Pero… no es de nuestra casta. ¡No es, no es! —Depende de usted Por otra parte podemos apreciar la descripción en la frase del fragmento “ ,” Sus ojos eran pequeños, su frente corta, sus pómulos relucientes; era bajo y recio. Se ajustaba el pantalón con un chumpi (cinturón) adornado de figuras de patos y toros” Finalmente podemos encontrar variedades de figuras literarias en la obra. Algunas como; epíteto, personificación, hipérbole, comparación e ironía. Por ejemplo tenemos: “La música de los pueblos fruteros del «interior» era distinta que la de ese pueblo grande y frío, de horizonte abierto, donde las montañas altas se veían lejanas, en brumosa cadena”. En donde se manifiesta el epíteto, mediante la descripción por muchos adjetivos sobre la montaña o el pueblo. También tenemos “Antolín se alejaba por la falda de la montaña y las mujeres lo seguían, lo alcanzaban, lo sacudían con su canto.” La presencia de la personificación que se da cuando se habla de la montaña y del canto de las mujeres.
  • 3. El hipérbole también se encuentra en “Pero voy a echarle un cerco, como de perros ansiosos, que no tienen miedo a morir, y rodean igual a las vicuñas que a los pumas…” en donde el autor se vale de esta figura para darle más carga emocional a esta parte de la obra. Además, contamos con la comparación “Sólo algunas rocas lustrosas que orillan a los ríos profundos tenían ese color...” en donde se puede ver que autor quiere resaltar los ojos de la mujer. Por último la ironía “Los alcaldes van a suplicarte; los mayordomos te van a llorar; los poderosos también, el «Gobiernos», los patrones, te van a llamar bonito, como a amigo” es aquí donde se presencia el uso de esta figura debido a que este consiste en decir algo contrario de lo que es pues, basándose en la historia a Mariano no le podía pasar todo lo que le prometían.