SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Licenciatura en Pedagogía Infantil Tercer Semestre
Juego, tecnología y conocimiento infantil Alexandra Martínez
Andrea Castaño Casas Cód. 20132187242
Análisis
Gil Rodríguez, E. P. (2005). Revista Observaciones filosóficas. N° 1. Recuperado el 09
de Marzo de 2015, de
http://www.observacionesfilosoficas.net/simulacrosubjetividad.html
Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard
Este texto se hace como una propuesta teórica, en donde se muestra la relación entre el control
como tecnología de poder y el simulacro como dispositivo de subjetivación en el contexto
actual. El simulacro es entendido como hegemónico, además es una forma de dominio
simbólico.
Por otra parte podemos percibir dos momentos: el primero la sociedad de productores, se
moviliza a través de la disciplina. Su principal mecanismo de poder es la vigilancia, por
medio del panóptico; el segundo la sociedad de consumidores, vehiculada mediante el control.
Su principal mecanismo de poder es la seducción, mediante el sinóptico. Ambos (panóptico y
sinóptico) se articulan por medio de normas, las normas articulan la disciplina y el Biopoder
es propio de las sociedades consumidoras.
Introducción: El simulacro como ausencia de límites
El simulacro se basa en un funcionamiento psicosocial, se caracteriza por tener una
concepción narcisista de la subjetividad propia y por negar radicalmente los límites, esto es
evidente en la sociedad (tanto en productora como en la consumidora), pues cada vez las
personas son mas egoístas y lo único que buscan es su propio beneficio, en este caso el
capital.
El simulacro funciona con sus principales tecnologías de poder en las dos sociedades. En la de
los productores su principal tecnología de poder es la vigilancia, en donde emplean como
mecanismo el panóptico, por ejemplo en las empresas, en donde se vigila constantemente a
los trabajadores, antes esta vigilancia la realizaban varias personas, ahora esto ha cambiado un
poco porque vemos que duchas personas han sido reemplazadas por las cámaras de seguridad,
es decir la tecnología.
Por otro lado la sociedad de consumidores tiene como principal tecnología de poder es el
control, y su mecanismo es el sinóptico. Un ejemplo claro de este mecanismo es la televisión,
en donde la mayoría de la población tiene acceso a ella y por ende muchos pueden ver la vida
de unos pocos, de esta manera controlan a las masas, pues se les impone modos de ser y de
vivir.
El sinóptico posibilita que muchos vean a unos pocos, es decir modelos de privacidad, los
cuales dan normas de comportamiento y fomentan una imagen determinada, esto a través de
la seducción, un ejemplo de esto son los medios de comunicación, nos dan la información
sobre lo importante y lo que no es importante socialmente, reducen el ámbito privado a
empresas y a simulacros.
El sinóptico esta relacionado con el placer inmediato además de tener constante visibilización
de lo privado, al ofrecer normas regula las subjetividades, así vemos otro mecanismo para la
masa, que los convierte en individuos separados e individualistas.
Esto se refleja en la realidad constantemente, no solo con las formas de vivir sino que
también con los objetos y herramientas que allí nos muestran, es decir los aparatos
tecnológicos, en donde este proporciona un status dependiendo la marca y el modelo, en ese
orden de ideas nos crean la necesidad de hacer parte de la sociedad de consumo, pues
debemos estar “actualizados” y cambiar constantemente de aparato, para poder ser aceptados
socialmente.
Además de que nos individualiza, pues cada vez es mas común que la comunicación sea
mediante el chat o por las llamadas, dicho de otro modo se esta perdiendo el contacto (físico)
humano.
Panóptico y disciplina:
Del siglo XI al XVIII hay una organización de producción como horarios y rutinas
preestablecidas para el buen funcionamiento fabril. Algunas de las instituciones que tienen
domesticación del cuerpo útil son: el ejército, los colegios, los talleres y las escuelas. Además
las mujeres adquieren una posición de dispositivo de vigilancia, que posibilita la
internalización del control.
Se forman instituciones gracias al dispositivo disciplinario como: trabajo fabril, ejército,
prisiones, hospitales, escuelas, y la misma familia nuclear.
Michel Foucault (1926-1984) mostró como funciona el panóptico, a partir del diseño
arquitectónico de la prisión tradicional y la torre ubicada en la mitad de la misma. En la
torre se podía observar cada lugar (vigilancia), esto supone disciplina, ya que los prisioneros
interiorizan esta vigilancia, aprendiendo a disciplinar su cuerpo y su forma de vida e incluso
sus deseos.
Aunque todavía se practica el panóptico, no es igual, pues ahora no solo las personas son las
que vigilan, sino que también la tecnología lo hacen (por ejemplo las cámaras de seguridad),
que vigilan a las personas y reemplazan al ser humano en su trabajo, pues antes se
necesitaban varios vigilantes, ahora se necesitan unos pocos que vigilen las cámaras.
La sociedad actual ya no necesita mucha gente disciplina sino gente apta para el mercado de
consumo, es decir ocupada en el oficio de obtener placer. Esto se da porque estamos inmersos
en una sociedad capitalista, en donde lo importante es comprar y comprar, pues no les interesa
crear conciencia del ¿Qué comprar? ¿Por qué comprar? ¿Cuál es el beneficio que me trae?
¿Cómo es el uso adecuado?, sino simplemente generan la necesidad del cambio del producto
constante, pues para ellos representa más ganancias.
Del panóptico de Bentham al sinóptico Beckman: Sinóptico y control social:
Al parecer el poder hegemónico tiene como objetivo que el consumo sea el eje de
identificación, ya que entre mas se compre, las personas se creen mejores, sin embargo es
pasajero, pues con el paso del tiempo los productos van cambiando con mayor rapidez.
Para que el control sea efectivo debe entrar en el ámbito privado. La sociedad occidental esta
mediatizada, esto dificulta el entendimiento del ámbito privado: definido como un espacio
que escapa del control público, tanto en lo social como en lo político.
Esto ultimo se refleja en nuestra sociedad, por ejemplo con los programas de TV, en donde no
hay un ámbito privado, sino que construyen un mundo privado, respetando la frontera entre
ficción y realidad para esto son los actores y las actrices, quienes fomentan identidades,
productos y comportamientos, de esta manera nuestra identidad toma sentido, ya que
podemos tener cierta visibilidad, como por ejemplo: “solo compra ciertos productos”.
Según el modelo hegemónico el sinóptico nos aporta una vida llena de intensas emociones, ya
que al generar placeres inmediatos, cambia la medición del éxito de los show, pues ahora se
miden en función de lo que hablan de ti, no en función de su trabajo. Los sinópticos han
generado nuevos fenómenos televisivos como: Espacios para entrevistar a “supuestos”
expertos en famosos y no al mismo artista famoso. Por otra parte están los programas de
televisión que hablan de otros programas de televisión.
En conclusión el sinóptico conforma en realidad una forma concreta, interesada siempre en
las relaciones de poder y dominación e incluso las polémicas entre estas. De igual modo sirve
como dispositivo de control que permite interiorizar las relaciones de poder y hacerlas
propias, hace del poder una experiencia individual y privada.
Panóptico y Sinóptico ¿complementarios o contradictorios?
Aunque actualmente el sinóptico sobresale ante el panóptico, este último no ha desaparecido,
pues todavía existen muchos panópticos a nuestro alrededor. Así lo plantea López Petit (2002)
“los cambios sociales y su impacto nunca se dan en un orden de institución, al contrario son
acumulativos y superpuestos…”.
En una sociedad de trabajadores y consumidores sobresale el modelo de disciplinariedad, el
trabajo y el esfuerzo son para hacer parte del modelo de consumo, control y simulacro; en
donde lo importante es que te vean y el cómo te ven, además de tener placeres inmediatos de
experiencias. Así dice López Petit (2003) el espectáculo se convierte en simulacro, que
impone seducción y normas individuales.
Según el capitalismo para sobrevivir hay que darle importancia al trabajo, siendo este el único
medio para satisfacer las necesidades básicas, de esta manera se individualiza y separa a la
sociedad, así es más fácil dominar y controlar a las sociedades.
Poder y subjetividad en las sociedades de control: Simulacro y racismo del Estado.
El simulacro entendido como una forma de control en las sociedades consumidoras. Foucault
(1976) en su trabajo “Genealogía del racismo” habla de tres tecnologías de poder:
La primera es de Soberanía: poder en el que el soberano tiene el derecho de muerte, esto se da
en el Antiguo Régimen, es decir que aquel que ejerce o posee la autoridad suprema, es quien
decide sobre la vida de los demás.
La segunda es el poder disciplinar, este tiene lugar en la Revolución Industrial, el modelo de
vigilancia, usa como mecanismo el panóptico. Además aparecen los cuerpos individualizados
producidos por el surgimiento de la disciplina como tecnología de poder.
La tercera es el Biopoder o biopolítico, se efectúa mediante la regulación de procesos
virtuales a través de estadísticas, censos, minería de datos, créditos, hipotecas…, se genera
para controlar los nacimientos, migraciones, fecundidad, envejecimiento, acceso a la
cultura…, es propio de las sociedades de consumo y de control. Se emplea el discurso de
garantizar la vida y la seguridad.
Sin embargo vemos en realidad el Biopoder se utiliza es para someter a las personas al
trabajo, el mercado y la individualización; también para controlar al ser humano (la salud, el
tiempo libre, entre otros) y convertirlo en objetos del mercado, para así ser ganancia del
capitalismo.
Las tres se dan a la vez, unas se superponen sobre otras, El Biopoder pone la vida como motor
productivo al servicio del sistema. El poder soberano de muerte y Biopoder funcionan una
gracias a la otra, mediante el mecanismo “racismo de Estado”. Según Foucault es por el
“racismo de Estado”, que el racismo esta mas vivo que nunca, ya que se da la tecnología de
poder que regula la vida pero al mismo tiempo recupera el poder soberano de muerte.
La ordenación del mundo funciona porque esta instalada en lo subjetivo. Sin embargo la
subjetividad esta llena de egoísmo, movilizada por el simulacro, en donde la otredad será vista
siempre como una amenaza. En otras palabras el capitalismo tiene como objetivo
individualizar a la sociedad, pues de esta manera será más fácil someter y controlar a las
personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 3 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitalesUnidad 3 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 3 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
El capitalismo cognitivo
El capitalismo cognitivoEl capitalismo cognitivo
El capitalismo cognitivo
andreahuertas950628
 
Unidad 2 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 2 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitalesUnidad 2 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 2 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Byung chul han el topo y la serpiente
Byung chul han   el topo y la serpienteByung chul han   el topo y la serpiente
Byung chul han el topo y la serpiente
Ricardo Bur
 
Unidad 3 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 3 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitalesUnidad 3 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 3 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
La edcuacion de cara a la posmodernidad 1
La edcuacion de cara a la posmodernidad 1La edcuacion de cara a la posmodernidad 1
La edcuacion de cara a la posmodernidad 1
Antonio Gonzalez
 
Analisis critico a la Modernidad liquida
Analisis critico a la Modernidad liquidaAnalisis critico a la Modernidad liquida
Analisis critico a la Modernidad liquida
Jorge Jonathan Panchi B.
 
Modernidad Liquida
Modernidad LiquidaModernidad Liquida
Modernidad Liquida
Juan Rodrigo Ortiz Retamal
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Ve de Vellita
 
Marxismo y comunicación
Marxismo y comunicaciónMarxismo y comunicación
Marxismo y comunicación
Martha Guarin
 
Crónica de las "7 utopias para cambiar el mundo" de Ignacio Ramonet
Crónica de las "7 utopias para cambiar el mundo" de Ignacio RamonetCrónica de las "7 utopias para cambiar el mundo" de Ignacio Ramonet
Crónica de las "7 utopias para cambiar el mundo" de Ignacio Ramonet
Chiara Cabrera
 

La actualidad más candente (11)

Unidad 3 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 3 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitalesUnidad 3 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 3 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
 
El capitalismo cognitivo
El capitalismo cognitivoEl capitalismo cognitivo
El capitalismo cognitivo
 
Unidad 2 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 2 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitalesUnidad 2 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 2 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
 
Byung chul han el topo y la serpiente
Byung chul han   el topo y la serpienteByung chul han   el topo y la serpiente
Byung chul han el topo y la serpiente
 
Unidad 3 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 3 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitalesUnidad 3 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 3 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
 
La edcuacion de cara a la posmodernidad 1
La edcuacion de cara a la posmodernidad 1La edcuacion de cara a la posmodernidad 1
La edcuacion de cara a la posmodernidad 1
 
Analisis critico a la Modernidad liquida
Analisis critico a la Modernidad liquidaAnalisis critico a la Modernidad liquida
Analisis critico a la Modernidad liquida
 
Modernidad Liquida
Modernidad LiquidaModernidad Liquida
Modernidad Liquida
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Marxismo y comunicación
Marxismo y comunicaciónMarxismo y comunicación
Marxismo y comunicación
 
Crónica de las "7 utopias para cambiar el mundo" de Ignacio Ramonet
Crónica de las "7 utopias para cambiar el mundo" de Ignacio RamonetCrónica de las "7 utopias para cambiar el mundo" de Ignacio Ramonet
Crónica de las "7 utopias para cambiar el mundo" de Ignacio Ramonet
 

Similar a Análisis simulacro, subjetividad y biopolítica; de Foucault a Baudrillard

Panoptico sinoptico (2)
Panoptico sinoptico (2)Panoptico sinoptico (2)
Panoptico sinoptico (2)
lininchis
 
Panoptico sinoptico (2)
Panoptico sinoptico (2)Panoptico sinoptico (2)
Panoptico sinoptico (2)
Kathe Traslaviña
 
Simulacro, subjetividad y biopolitica- The show Trumen
Simulacro, subjetividad y biopolitica- The show TrumenSimulacro, subjetividad y biopolitica- The show Trumen
Simulacro, subjetividad y biopolitica- The show Trumen
catiiz
 
Simulacro, subjetividad y bipolitica the show
Simulacro, subjetividad y bipolitica  the showSimulacro, subjetividad y bipolitica  the show
Simulacro, subjetividad y bipolitica the show
catiiz
 
Simulacro, subjetividad y bipolitica the show
Simulacro, subjetividad y bipolitica  the showSimulacro, subjetividad y bipolitica  the show
Simulacro, subjetividad y bipolitica the show
catiiz
 
Simulacro, subjetividad y bipolitica the show
Simulacro, subjetividad y bipolitica  the showSimulacro, subjetividad y bipolitica  the show
Simulacro, subjetividad y bipolitica the show
catiiz
 
Analisis simulacro subjetividad y biopolítica
Analisis simulacro subjetividad y biopolíticaAnalisis simulacro subjetividad y biopolítica
Analisis simulacro subjetividad y biopolítica
naluv
 
EPG!
EPG!EPG!
E.P.G
E.P.GE.P.G
Show de truman
Show de trumanShow de truman
Show de truman
LauraKGarcia
 
El misterioso vistazo a la realidad de la vida de hoy
El misterioso vistazo a la realidad de la vida de hoyEl misterioso vistazo a la realidad de la vida de hoy
El misterioso vistazo a la realidad de la vida de hoy
Nataly Moreno
 
Michel Foucault, poder-normal-anormal.pdf
Michel Foucault, poder-normal-anormal.pdfMichel Foucault, poder-normal-anormal.pdf
Michel Foucault, poder-normal-anormal.pdf
melinavictoriamaldon
 
Truman
TrumanTruman
Truman
jenadre0214
 
comparación entre la lectura y la pelicula
comparación entre la lectura y la pelicula comparación entre la lectura y la pelicula
comparación entre la lectura y la pelicula
Juanis Bananis
 
Simulacro, subjetividad y biopolítica vs Show de Truman
Simulacro, subjetividad y biopolítica vs Show de TrumanSimulacro, subjetividad y biopolítica vs Show de Truman
Simulacro, subjetividad y biopolítica vs Show de Truman
Jeniffer Morales
 
Apuntes de Sociología
Apuntes de SociologíaApuntes de Sociología
Apuntes de Sociología
ElenaGarciaCastano
 
E Social Eurocentrismo
E  Social EurocentrismoE  Social Eurocentrismo
E Social Eurocentrismo
virtuma
 
Biopolítica.pdf
Biopolítica.pdfBiopolítica.pdf
Biopolítica.pdf
ValentinaCarabali
 
Tecnologías de empoderamiento y participación: el caso del cabildo digital de...
Tecnologías de empoderamiento y participación: el caso del cabildo digital de...Tecnologías de empoderamiento y participación: el caso del cabildo digital de...
Tecnologías de empoderamiento y participación: el caso del cabildo digital de...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedadEnsayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
xelguerx
 

Similar a Análisis simulacro, subjetividad y biopolítica; de Foucault a Baudrillard (20)

Panoptico sinoptico (2)
Panoptico sinoptico (2)Panoptico sinoptico (2)
Panoptico sinoptico (2)
 
Panoptico sinoptico (2)
Panoptico sinoptico (2)Panoptico sinoptico (2)
Panoptico sinoptico (2)
 
Simulacro, subjetividad y biopolitica- The show Trumen
Simulacro, subjetividad y biopolitica- The show TrumenSimulacro, subjetividad y biopolitica- The show Trumen
Simulacro, subjetividad y biopolitica- The show Trumen
 
Simulacro, subjetividad y bipolitica the show
Simulacro, subjetividad y bipolitica  the showSimulacro, subjetividad y bipolitica  the show
Simulacro, subjetividad y bipolitica the show
 
Simulacro, subjetividad y bipolitica the show
Simulacro, subjetividad y bipolitica  the showSimulacro, subjetividad y bipolitica  the show
Simulacro, subjetividad y bipolitica the show
 
Simulacro, subjetividad y bipolitica the show
Simulacro, subjetividad y bipolitica  the showSimulacro, subjetividad y bipolitica  the show
Simulacro, subjetividad y bipolitica the show
 
Analisis simulacro subjetividad y biopolítica
Analisis simulacro subjetividad y biopolíticaAnalisis simulacro subjetividad y biopolítica
Analisis simulacro subjetividad y biopolítica
 
EPG!
EPG!EPG!
EPG!
 
E.P.G
E.P.GE.P.G
E.P.G
 
Show de truman
Show de trumanShow de truman
Show de truman
 
El misterioso vistazo a la realidad de la vida de hoy
El misterioso vistazo a la realidad de la vida de hoyEl misterioso vistazo a la realidad de la vida de hoy
El misterioso vistazo a la realidad de la vida de hoy
 
Michel Foucault, poder-normal-anormal.pdf
Michel Foucault, poder-normal-anormal.pdfMichel Foucault, poder-normal-anormal.pdf
Michel Foucault, poder-normal-anormal.pdf
 
Truman
TrumanTruman
Truman
 
comparación entre la lectura y la pelicula
comparación entre la lectura y la pelicula comparación entre la lectura y la pelicula
comparación entre la lectura y la pelicula
 
Simulacro, subjetividad y biopolítica vs Show de Truman
Simulacro, subjetividad y biopolítica vs Show de TrumanSimulacro, subjetividad y biopolítica vs Show de Truman
Simulacro, subjetividad y biopolítica vs Show de Truman
 
Apuntes de Sociología
Apuntes de SociologíaApuntes de Sociología
Apuntes de Sociología
 
E Social Eurocentrismo
E  Social EurocentrismoE  Social Eurocentrismo
E Social Eurocentrismo
 
Biopolítica.pdf
Biopolítica.pdfBiopolítica.pdf
Biopolítica.pdf
 
Tecnologías de empoderamiento y participación: el caso del cabildo digital de...
Tecnologías de empoderamiento y participación: el caso del cabildo digital de...Tecnologías de empoderamiento y participación: el caso del cabildo digital de...
Tecnologías de empoderamiento y participación: el caso del cabildo digital de...
 
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedadEnsayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
 

Más de andreacastanocasas

Juegos tradicionales-colombianos
Juegos tradicionales-colombianosJuegos tradicionales-colombianos
Juegos tradicionales-colombianos
andreacastanocasas
 
!Quiero ser una estrella¡
!Quiero ser una estrella¡!Quiero ser una estrella¡
!Quiero ser una estrella¡
andreacastanocasas
 
Resumen de científicos colombianos
Resumen de científicos colombianosResumen de científicos colombianos
Resumen de científicos colombianos
andreacastanocasas
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
andreacastanocasas
 
Nuestro cerebro
Nuestro cerebroNuestro cerebro
Nuestro cerebro
andreacastanocasas
 
Cambio climático en Colombia
Cambio climático en ColombiaCambio climático en Colombia
Cambio climático en Colombia
andreacastanocasas
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
andreacastanocasas
 
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal JaboqueDiversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
andreacastanocasas
 
Humedales de Bogotá
Humedales de BogotáHumedales de Bogotá
Humedales de Bogotá
andreacastanocasas
 
Humedales de Bogotá
Humedales de BogotáHumedales de Bogotá
Humedales de Bogotá
andreacastanocasas
 

Más de andreacastanocasas (10)

Juegos tradicionales-colombianos
Juegos tradicionales-colombianosJuegos tradicionales-colombianos
Juegos tradicionales-colombianos
 
!Quiero ser una estrella¡
!Quiero ser una estrella¡!Quiero ser una estrella¡
!Quiero ser una estrella¡
 
Resumen de científicos colombianos
Resumen de científicos colombianosResumen de científicos colombianos
Resumen de científicos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Nuestro cerebro
Nuestro cerebroNuestro cerebro
Nuestro cerebro
 
Cambio climático en Colombia
Cambio climático en ColombiaCambio climático en Colombia
Cambio climático en Colombia
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal JaboqueDiversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
 
Humedales de Bogotá
Humedales de BogotáHumedales de Bogotá
Humedales de Bogotá
 
Humedales de Bogotá
Humedales de BogotáHumedales de Bogotá
Humedales de Bogotá
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Análisis simulacro, subjetividad y biopolítica; de Foucault a Baudrillard

  • 1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Licenciatura en Pedagogía Infantil Tercer Semestre Juego, tecnología y conocimiento infantil Alexandra Martínez Andrea Castaño Casas Cód. 20132187242 Análisis Gil Rodríguez, E. P. (2005). Revista Observaciones filosóficas. N° 1. Recuperado el 09 de Marzo de 2015, de http://www.observacionesfilosoficas.net/simulacrosubjetividad.html Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard Este texto se hace como una propuesta teórica, en donde se muestra la relación entre el control como tecnología de poder y el simulacro como dispositivo de subjetivación en el contexto actual. El simulacro es entendido como hegemónico, además es una forma de dominio simbólico. Por otra parte podemos percibir dos momentos: el primero la sociedad de productores, se moviliza a través de la disciplina. Su principal mecanismo de poder es la vigilancia, por medio del panóptico; el segundo la sociedad de consumidores, vehiculada mediante el control. Su principal mecanismo de poder es la seducción, mediante el sinóptico. Ambos (panóptico y sinóptico) se articulan por medio de normas, las normas articulan la disciplina y el Biopoder es propio de las sociedades consumidoras. Introducción: El simulacro como ausencia de límites El simulacro se basa en un funcionamiento psicosocial, se caracteriza por tener una concepción narcisista de la subjetividad propia y por negar radicalmente los límites, esto es evidente en la sociedad (tanto en productora como en la consumidora), pues cada vez las personas son mas egoístas y lo único que buscan es su propio beneficio, en este caso el capital. El simulacro funciona con sus principales tecnologías de poder en las dos sociedades. En la de los productores su principal tecnología de poder es la vigilancia, en donde emplean como mecanismo el panóptico, por ejemplo en las empresas, en donde se vigila constantemente a los trabajadores, antes esta vigilancia la realizaban varias personas, ahora esto ha cambiado un poco porque vemos que duchas personas han sido reemplazadas por las cámaras de seguridad, es decir la tecnología. Por otro lado la sociedad de consumidores tiene como principal tecnología de poder es el control, y su mecanismo es el sinóptico. Un ejemplo claro de este mecanismo es la televisión, en donde la mayoría de la población tiene acceso a ella y por ende muchos pueden ver la vida de unos pocos, de esta manera controlan a las masas, pues se les impone modos de ser y de vivir.
  • 2. El sinóptico posibilita que muchos vean a unos pocos, es decir modelos de privacidad, los cuales dan normas de comportamiento y fomentan una imagen determinada, esto a través de la seducción, un ejemplo de esto son los medios de comunicación, nos dan la información sobre lo importante y lo que no es importante socialmente, reducen el ámbito privado a empresas y a simulacros. El sinóptico esta relacionado con el placer inmediato además de tener constante visibilización de lo privado, al ofrecer normas regula las subjetividades, así vemos otro mecanismo para la masa, que los convierte en individuos separados e individualistas. Esto se refleja en la realidad constantemente, no solo con las formas de vivir sino que también con los objetos y herramientas que allí nos muestran, es decir los aparatos tecnológicos, en donde este proporciona un status dependiendo la marca y el modelo, en ese orden de ideas nos crean la necesidad de hacer parte de la sociedad de consumo, pues debemos estar “actualizados” y cambiar constantemente de aparato, para poder ser aceptados socialmente. Además de que nos individualiza, pues cada vez es mas común que la comunicación sea mediante el chat o por las llamadas, dicho de otro modo se esta perdiendo el contacto (físico) humano. Panóptico y disciplina: Del siglo XI al XVIII hay una organización de producción como horarios y rutinas preestablecidas para el buen funcionamiento fabril. Algunas de las instituciones que tienen domesticación del cuerpo útil son: el ejército, los colegios, los talleres y las escuelas. Además las mujeres adquieren una posición de dispositivo de vigilancia, que posibilita la internalización del control. Se forman instituciones gracias al dispositivo disciplinario como: trabajo fabril, ejército, prisiones, hospitales, escuelas, y la misma familia nuclear. Michel Foucault (1926-1984) mostró como funciona el panóptico, a partir del diseño arquitectónico de la prisión tradicional y la torre ubicada en la mitad de la misma. En la torre se podía observar cada lugar (vigilancia), esto supone disciplina, ya que los prisioneros interiorizan esta vigilancia, aprendiendo a disciplinar su cuerpo y su forma de vida e incluso sus deseos. Aunque todavía se practica el panóptico, no es igual, pues ahora no solo las personas son las que vigilan, sino que también la tecnología lo hacen (por ejemplo las cámaras de seguridad), que vigilan a las personas y reemplazan al ser humano en su trabajo, pues antes se necesitaban varios vigilantes, ahora se necesitan unos pocos que vigilen las cámaras. La sociedad actual ya no necesita mucha gente disciplina sino gente apta para el mercado de consumo, es decir ocupada en el oficio de obtener placer. Esto se da porque estamos inmersos en una sociedad capitalista, en donde lo importante es comprar y comprar, pues no les interesa crear conciencia del ¿Qué comprar? ¿Por qué comprar? ¿Cuál es el beneficio que me trae?
  • 3. ¿Cómo es el uso adecuado?, sino simplemente generan la necesidad del cambio del producto constante, pues para ellos representa más ganancias. Del panóptico de Bentham al sinóptico Beckman: Sinóptico y control social: Al parecer el poder hegemónico tiene como objetivo que el consumo sea el eje de identificación, ya que entre mas se compre, las personas se creen mejores, sin embargo es pasajero, pues con el paso del tiempo los productos van cambiando con mayor rapidez. Para que el control sea efectivo debe entrar en el ámbito privado. La sociedad occidental esta mediatizada, esto dificulta el entendimiento del ámbito privado: definido como un espacio que escapa del control público, tanto en lo social como en lo político. Esto ultimo se refleja en nuestra sociedad, por ejemplo con los programas de TV, en donde no hay un ámbito privado, sino que construyen un mundo privado, respetando la frontera entre ficción y realidad para esto son los actores y las actrices, quienes fomentan identidades, productos y comportamientos, de esta manera nuestra identidad toma sentido, ya que podemos tener cierta visibilidad, como por ejemplo: “solo compra ciertos productos”. Según el modelo hegemónico el sinóptico nos aporta una vida llena de intensas emociones, ya que al generar placeres inmediatos, cambia la medición del éxito de los show, pues ahora se miden en función de lo que hablan de ti, no en función de su trabajo. Los sinópticos han generado nuevos fenómenos televisivos como: Espacios para entrevistar a “supuestos” expertos en famosos y no al mismo artista famoso. Por otra parte están los programas de televisión que hablan de otros programas de televisión. En conclusión el sinóptico conforma en realidad una forma concreta, interesada siempre en las relaciones de poder y dominación e incluso las polémicas entre estas. De igual modo sirve como dispositivo de control que permite interiorizar las relaciones de poder y hacerlas propias, hace del poder una experiencia individual y privada. Panóptico y Sinóptico ¿complementarios o contradictorios? Aunque actualmente el sinóptico sobresale ante el panóptico, este último no ha desaparecido, pues todavía existen muchos panópticos a nuestro alrededor. Así lo plantea López Petit (2002) “los cambios sociales y su impacto nunca se dan en un orden de institución, al contrario son acumulativos y superpuestos…”. En una sociedad de trabajadores y consumidores sobresale el modelo de disciplinariedad, el trabajo y el esfuerzo son para hacer parte del modelo de consumo, control y simulacro; en donde lo importante es que te vean y el cómo te ven, además de tener placeres inmediatos de experiencias. Así dice López Petit (2003) el espectáculo se convierte en simulacro, que impone seducción y normas individuales. Según el capitalismo para sobrevivir hay que darle importancia al trabajo, siendo este el único medio para satisfacer las necesidades básicas, de esta manera se individualiza y separa a la sociedad, así es más fácil dominar y controlar a las sociedades.
  • 4. Poder y subjetividad en las sociedades de control: Simulacro y racismo del Estado. El simulacro entendido como una forma de control en las sociedades consumidoras. Foucault (1976) en su trabajo “Genealogía del racismo” habla de tres tecnologías de poder: La primera es de Soberanía: poder en el que el soberano tiene el derecho de muerte, esto se da en el Antiguo Régimen, es decir que aquel que ejerce o posee la autoridad suprema, es quien decide sobre la vida de los demás. La segunda es el poder disciplinar, este tiene lugar en la Revolución Industrial, el modelo de vigilancia, usa como mecanismo el panóptico. Además aparecen los cuerpos individualizados producidos por el surgimiento de la disciplina como tecnología de poder. La tercera es el Biopoder o biopolítico, se efectúa mediante la regulación de procesos virtuales a través de estadísticas, censos, minería de datos, créditos, hipotecas…, se genera para controlar los nacimientos, migraciones, fecundidad, envejecimiento, acceso a la cultura…, es propio de las sociedades de consumo y de control. Se emplea el discurso de garantizar la vida y la seguridad. Sin embargo vemos en realidad el Biopoder se utiliza es para someter a las personas al trabajo, el mercado y la individualización; también para controlar al ser humano (la salud, el tiempo libre, entre otros) y convertirlo en objetos del mercado, para así ser ganancia del capitalismo. Las tres se dan a la vez, unas se superponen sobre otras, El Biopoder pone la vida como motor productivo al servicio del sistema. El poder soberano de muerte y Biopoder funcionan una gracias a la otra, mediante el mecanismo “racismo de Estado”. Según Foucault es por el “racismo de Estado”, que el racismo esta mas vivo que nunca, ya que se da la tecnología de poder que regula la vida pero al mismo tiempo recupera el poder soberano de muerte. La ordenación del mundo funciona porque esta instalada en lo subjetivo. Sin embargo la subjetividad esta llena de egoísmo, movilizada por el simulacro, en donde la otredad será vista siempre como una amenaza. En otras palabras el capitalismo tiene como objetivo individualizar a la sociedad, pues de esta manera será más fácil someter y controlar a las personas.