SlideShare una empresa de Scribd logo
BYUNG CHUL HAN
(Pyong-Chol Han)
(Seúl, 1959)
“EL TOPO Y LA SERPIENTE”
(PSICOSOCIOPOLÍTICA, 2014)
EL PODER DISCIPLINARIO
 El poder disciplinario consiste en
entornos e instalaciones de reclusión.
 La familia, la escuela, la cárcel, el cuartel,
el hospital y la fábrica representan estos
espacios disciplinarios de reclusión.
 El sujeto disciplinario cambia de un
entorno de reclusión a otro. Se mueve en
un sistema cerrado.
El topo es el animal
de la sociedad disciplinaria.
DELEUZE DIAGNOSTICA UNA CRISIS DE
LOS ENTORNOS DE RECLUSIÓN
 En el Post-scriptum sobre las sociedades de
control, Deleuze dice que su problema reside
en su carácter cerrado y rígido
 Esa rigidez no es adecuada a las nuevas
formas de producción inmateriales y en red.
 Estas formas nuevas presionan hacia una
mayor apertura…
El topo no puede
soportar esta apertura
EN SU LUGAR, SURGE LA SERPIENTE
 La serpiente es el animal de la sociedad de
control neoliberal que sucede a la sociedad
disciplinaria.
 A diferencia del topo, la serpiente no se
mueve en espacios cerrados.
 El topo es trabajador. La serpiente, por el
contrario, delimita el espacio a partir de su
movimiento. La serpiente es empresario.
La serpiente es el animal
del régimen neoliberal
EL TRÁNSITO DEL TOPO A LA SERPIENTE
 El topo se mueve en espacios preconstruidos
y se somete con ello a limitaciones espaciales.
 El topo es un sujeto sometido
 La serpiente genera el espacio a partir de su
movimiento.
 La serpiente es un proyecto
 El tránsito del topo a la serpiente (del sujeto
sometido al proyecto) no es irrupción de una
forma de vida totalmente diferente, sino una
mutación del capitalismo
EL TRÁNSITO DEL TOPO A LA SERPIENTE
 Los movimientos restringidos del topo, aun
cuando trabaja de forma disciplinada, ponen
límites a la productividad.
 La serpiente elimina la limitación a través de
nuevas formas de movimiento.
 De este modo, el sistema capitalista basado
en el modelo del topo cambia al modelo de la
serpiente para aumentar la productividad.
 El régimen disciplinario, según Deleuze, se
organiza como un «cuerpo». Es un régimen
biopolítico.
 El régimen neoliberal, por el contrario, se
comporta como «alma».
 La PSICOPOLÍTICA es la forma de gobierno del
régimen neoliberal, e instituye entre los
individuos una rivalidad interminable, a modo
de sana competición.
 “Motivación”, “Proyecto”, “Competencia”,
“Iniciativa” son inherentes a la técnica de
dominación psicopolítica del régimen
neoliberal.
 La serpiente encarna las deudas que el régimen
liberal establece como medio de dominación
 Toda técnica de dominación genera objetos
de devoción que se introducen con el fin de
someter. Materializan y estabilizan el
dominio.
 “Devoto” procede del latín devōtus,
consagrado, dedicado.
 El smartphone es un objeto digital de
devoción. En un aparato de subjetivación,
funciona como un rosario (que es también,
en su manejabilidad, una especie de móvil)
 Ambos sirven para examinarse y
controlarse a sí mismo.
 El “me gusta” es el amén digital. Cuando
hacemos click en el botón de “me gusta”
nos sometemos a un entramado de
dominación.
 El smartphone no es solo un eficiente
aparato de vigilancia, sino también un
confesionario móvil.
 Facebook es “la iglesia de lo digital”.
Citas de Psicopolítica de Byung-Chul Han
“Quien fracasa en la sociedad
neoliberal del rendimiento se
hace responsable a si mismo y
se avergüenza, en lugar de
poner en duda a la sociedad o al
sistema. En esto consiste la
inteligencia del régimen
neoliberal. En el régimen
neoliberal de la
autoexplotación, uno dirige la
agresión hacia sí mismo. Esta
autoagresividad no convierte al
explotado no se convierte en
revolucionario, sino en
depresivo” (pág. 18)
Citas de Psicopolítica de Byung-Chul Han
A los reclusos del panóptico benthamiano
se los aislaba con fines disciplinarios y no
se les permitía hablar entre ellos. Los
residentes del panóptico digital, por el
contrario, se comunican intensamente y se
desnudan por su propia voluntad. […] La
sociedad del control digital hace un uso
intensivo de la libertad. […] La dominación
aumenta su eficacia al delegar a cada uno
la vigilancia. El me gusta es el amén
digital. cuando hacemos clic en el botón de
me gusta nos sometemos a un entramado
de dominación. El smartphone no es solo
un eficiente aparato de vigilancia, sino
también un confesionario móvil. Facebook
es la iglesia, la sinagoga global
(literalmente, la congregación) de lo
digital. (pág. 26)
Citas de Psicopolítica de Byung-Chul Han
“Aquí no se tortura, sino que se
tuitea o postea. Aquí no hay
ningún misterioso “Ministerio
de la Verdad”. La transparencia
y la información sustituyen a la
verdad. […] En lugar de
confesiones obtenidas con
tortura , tiene lugar un
desnudamiento voluntario. El
smartphone sustituye a la
cámara de tortura. El Big
Brother tiene un aspecto
amable. La eficiencia de su
vigilancia reside en su
amabilidad”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alexis de tocqueville- La Democracia en America
Alexis de tocqueville- La Democracia en America Alexis de tocqueville- La Democracia en America
Alexis de tocqueville- La Democracia en America
paulavrs
 
Pensamiento central en Michel Foucault
Pensamiento central en Michel FoucaultPensamiento central en Michel Foucault
Pensamiento central en Michel Foucaultwarptherbots
 
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUALNICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
SEDANOISA
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoUGC62
 
Hegel y las formas de gobierno
Hegel y las formas de gobiernoHegel y las formas de gobierno
Hegel y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
Presentación el comunismo
Presentación el comunismoPresentación el comunismo
Presentación el comunismo
pernutote
 
El control
El controlEl control
El control
8 Films
 
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_delMichel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
miltoyn
 
Superestructura
SuperestructuraSuperestructura
Superestructura
Bella Xandriis
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPS
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPSESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPS
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPS
Lisbeth Rodriguez
 
Michel Foucault y las Relaciones de Poder
Michel Foucault y las Relaciones de PoderMichel Foucault y las Relaciones de Poder
Michel Foucault y las Relaciones de Poder
FelipeAntonioSuazoEl
 
Análisis de los sistemas políticos
Análisis de los sistemas políticosAnálisis de los sistemas políticos
Análisis de los sistemas políticosbeeere99
 
Ct rousseau 1
Ct rousseau 1Ct rousseau 1
Ct rousseau 1
Manuel Villalonga
 
El concepto de poder según foucault
El concepto de poder según foucaultEl concepto de poder según foucault
El concepto de poder según foucault
StellaMaris2016
 
Sistema politico y social
Sistema politico y socialSistema politico y social
Sistema politico y socialEdgarli Bustos
 
Ensayo sobre la política de aristóteles
Ensayo sobre la política de aristótelesEnsayo sobre la política de aristóteles
Ensayo sobre la política de aristóteles
Jorge Luis Castro
 
Presidencialismo en Argentina
Presidencialismo en Argentina Presidencialismo en Argentina
Presidencialismo en Argentina AlejandroRuizp
 

La actualidad más candente (20)

Alexis de tocqueville- La Democracia en America
Alexis de tocqueville- La Democracia en America Alexis de tocqueville- La Democracia en America
Alexis de tocqueville- La Democracia en America
 
Pensamiento central en Michel Foucault
Pensamiento central en Michel FoucaultPensamiento central en Michel Foucault
Pensamiento central en Michel Foucault
 
Sociedad disciplinaria
Sociedad disciplinariaSociedad disciplinaria
Sociedad disciplinaria
 
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUALNICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
Sistema politico
Sistema politicoSistema politico
Sistema politico
 
Hegel y las formas de gobierno
Hegel y las formas de gobiernoHegel y las formas de gobierno
Hegel y las formas de gobierno
 
Presentación el comunismo
Presentación el comunismoPresentación el comunismo
Presentación el comunismo
 
El control
El controlEl control
El control
 
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_delMichel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
 
Superestructura
SuperestructuraSuperestructura
Superestructura
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPS
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPSESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPS
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPS
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Michel Foucault y las Relaciones de Poder
Michel Foucault y las Relaciones de PoderMichel Foucault y las Relaciones de Poder
Michel Foucault y las Relaciones de Poder
 
Análisis de los sistemas políticos
Análisis de los sistemas políticosAnálisis de los sistemas políticos
Análisis de los sistemas políticos
 
Ct rousseau 1
Ct rousseau 1Ct rousseau 1
Ct rousseau 1
 
El concepto de poder según foucault
El concepto de poder según foucaultEl concepto de poder según foucault
El concepto de poder según foucault
 
Sistema politico y social
Sistema politico y socialSistema politico y social
Sistema politico y social
 
Ensayo sobre la política de aristóteles
Ensayo sobre la política de aristótelesEnsayo sobre la política de aristóteles
Ensayo sobre la política de aristóteles
 
Presidencialismo en Argentina
Presidencialismo en Argentina Presidencialismo en Argentina
Presidencialismo en Argentina
 

Similar a Byung chul han el topo y la serpiente

Michel foucaul tsujeto posmoderno
Michel foucaul tsujeto posmodernoMichel foucaul tsujeto posmoderno
Michel foucaul tsujeto posmodernoMaría Pilar Sosa
 
Revistareichiananro13
Revistareichiananro13Revistareichiananro13
Revistareichiananro13
Julio Dahlqvist
 
Filosofía actual filósofos
Filosofía actual filósofosFilosofía actual filósofos
Filosofía actual filósofos
Óscar Fernando Zúñiga Peña
 
Byung chul han
Byung chul hanByung chul han
Byung chul han
Askunze
 
FOUCAULT-DELEUZE (campus).pptx
FOUCAULT-DELEUZE (campus).pptxFOUCAULT-DELEUZE (campus).pptx
FOUCAULT-DELEUZE (campus).pptx
JimenaChahla
 
Dispositivos institucionales - Kaminsky
Dispositivos institucionales - KaminskyDispositivos institucionales - Kaminsky
Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada.
Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada. Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada.
Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada.
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológicaVero Fernandez
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológicaVero Fernandez
 
INFOCRACIA.pptx
INFOCRACIA.pptxINFOCRACIA.pptx
INFOCRACIA.pptx
Yraida Zambrano Espinoza
 
E Social Eurocentrismo
E  Social EurocentrismoE  Social Eurocentrismo
E Social Eurocentrismo
virtuma
 
Luhmann
LuhmannLuhmann
Resumen del texto de Mercedes Garzón Letal, obsesiones de la posmodernidad, ...
Resumen del texto de Mercedes Garzón  Letal, obsesiones de la posmodernidad, ...Resumen del texto de Mercedes Garzón  Letal, obsesiones de la posmodernidad, ...
Resumen del texto de Mercedes Garzón Letal, obsesiones de la posmodernidad, ...
Edith GC
 
Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2
Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2
Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2
Andres Lopez
 
MÁS ALLÁ DE LA SOCIEDAD DISCIPLINARIA (1).pptx
MÁS ALLÁ DE LA SOCIEDAD DISCIPLINARIA (1).pptxMÁS ALLÁ DE LA SOCIEDAD DISCIPLINARIA (1).pptx
MÁS ALLÁ DE LA SOCIEDAD DISCIPLINARIA (1).pptx
LizzethNancyCaceresM
 
2.3.5.1.miedo a la_libertad.
2.3.5.1.miedo a la_libertad.2.3.5.1.miedo a la_libertad.
2.3.5.1.miedo a la_libertad.
Jesús Vive
 
Deleuze sociedades disciplinarias y de control
Deleuze   sociedades disciplinarias y de controlDeleuze   sociedades disciplinarias y de control
Deleuze sociedades disciplinarias y de control
Ricardo Bur
 
FOUCAULT Y SLOTERDIJK: SOCIEDADES DE CONTROL Y MICROFISICA DEL PODER; POSTHUM...
FOUCAULT Y SLOTERDIJK: SOCIEDADES DE CONTROL Y MICROFISICA DEL PODER; POSTHUM...FOUCAULT Y SLOTERDIJK: SOCIEDADES DE CONTROL Y MICROFISICA DEL PODER; POSTHUM...
FOUCAULT Y SLOTERDIJK: SOCIEDADES DE CONTROL Y MICROFISICA DEL PODER; POSTHUM...
Adolfo Vasquez Rocca
 

Similar a Byung chul han el topo y la serpiente (20)

Michel foucaul tsujeto posmoderno
Michel foucaul tsujeto posmodernoMichel foucaul tsujeto posmoderno
Michel foucaul tsujeto posmoderno
 
Revistareichiananro13
Revistareichiananro13Revistareichiananro13
Revistareichiananro13
 
Filosofía actual filósofos
Filosofía actual filósofosFilosofía actual filósofos
Filosofía actual filósofos
 
Byung chul han
Byung chul hanByung chul han
Byung chul han
 
FOUCAULT-DELEUZE (campus).pptx
FOUCAULT-DELEUZE (campus).pptxFOUCAULT-DELEUZE (campus).pptx
FOUCAULT-DELEUZE (campus).pptx
 
Dispositivos institucionales - Kaminsky
Dispositivos institucionales - KaminskyDispositivos institucionales - Kaminsky
Dispositivos institucionales - Kaminsky
 
Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada.
Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada. Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada.
Carta X. La insignificancia de nos/otros: Hacia la sociedad vendada.
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
 
INFOCRACIA.pptx
INFOCRACIA.pptxINFOCRACIA.pptx
INFOCRACIA.pptx
 
E Social Eurocentrismo
E  Social EurocentrismoE  Social Eurocentrismo
E Social Eurocentrismo
 
Taaaar9
Taaaar9Taaaar9
Taaaar9
 
Luhmann
LuhmannLuhmann
Luhmann
 
Teoria social 2do parcial
Teoria social 2do parcialTeoria social 2do parcial
Teoria social 2do parcial
 
Resumen del texto de Mercedes Garzón Letal, obsesiones de la posmodernidad, ...
Resumen del texto de Mercedes Garzón  Letal, obsesiones de la posmodernidad, ...Resumen del texto de Mercedes Garzón  Letal, obsesiones de la posmodernidad, ...
Resumen del texto de Mercedes Garzón Letal, obsesiones de la posmodernidad, ...
 
Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2
Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2
Paralelo conceptual de los modernos paradigmas en ciencias 2
 
MÁS ALLÁ DE LA SOCIEDAD DISCIPLINARIA (1).pptx
MÁS ALLÁ DE LA SOCIEDAD DISCIPLINARIA (1).pptxMÁS ALLÁ DE LA SOCIEDAD DISCIPLINARIA (1).pptx
MÁS ALLÁ DE LA SOCIEDAD DISCIPLINARIA (1).pptx
 
2.3.5.1.miedo a la_libertad.
2.3.5.1.miedo a la_libertad.2.3.5.1.miedo a la_libertad.
2.3.5.1.miedo a la_libertad.
 
Deleuze sociedades disciplinarias y de control
Deleuze   sociedades disciplinarias y de controlDeleuze   sociedades disciplinarias y de control
Deleuze sociedades disciplinarias y de control
 
FOUCAULT Y SLOTERDIJK: SOCIEDADES DE CONTROL Y MICROFISICA DEL PODER; POSTHUM...
FOUCAULT Y SLOTERDIJK: SOCIEDADES DE CONTROL Y MICROFISICA DEL PODER; POSTHUM...FOUCAULT Y SLOTERDIJK: SOCIEDADES DE CONTROL Y MICROFISICA DEL PODER; POSTHUM...
FOUCAULT Y SLOTERDIJK: SOCIEDADES DE CONTROL Y MICROFISICA DEL PODER; POSTHUM...
 

Más de Ricardo Bur

Vigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicosVigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicos
Ricardo Bur
 
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)
Ricardo Bur
 
Paul Ekman - Microexpresiones
Paul Ekman  - MicroexpresionesPaul Ekman  - Microexpresiones
Paul Ekman - Microexpresiones
Ricardo Bur
 
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Ricardo Bur
 
Raúl García - El grupo y las actitudes personales
Raúl García - El grupo y las actitudes personalesRaúl García - El grupo y las actitudes personales
Raúl García - El grupo y las actitudes personales
Ricardo Bur
 
Percepción - García Albea
Percepción - García AlbeaPercepción - García Albea
Percepción - García Albea
Ricardo Bur
 
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoFracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Ricardo Bur
 
Desarrollo historico de procesos cognitivos luria - cap 2
Desarrollo historico de procesos cognitivos   luria - cap 2Desarrollo historico de procesos cognitivos   luria - cap 2
Desarrollo historico de procesos cognitivos luria - cap 2
Ricardo Bur
 
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos
Antonio Damasio   Emociones y SentimientosAntonio Damasio   Emociones y Sentimientos
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos
Ricardo Bur
 
Estimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximalEstimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximal
Ricardo Bur
 
La psicologia cognitiva 2018
La psicologia cognitiva 2018La psicologia cognitiva 2018
La psicologia cognitiva 2018
Ricardo Bur
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Ricardo Bur
 
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismoEnrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Ricardo Bur
 
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoFreud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Ricardo Bur
 
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginarioBion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
Ricardo Bur
 
Amado y Guittet
Amado y GuittetAmado y Guittet
Amado y Guittet
Ricardo Bur
 
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la ComunicaciónWatzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
Ricardo Bur
 
Kurt Lewin - La Teoria del Campo
Kurt Lewin - La Teoria del CampoKurt Lewin - La Teoria del Campo
Kurt Lewin - La Teoria del Campo
Ricardo Bur
 
Asch - Experimento Distorsión de Juicios
Asch - Experimento Distorsión de JuiciosAsch - Experimento Distorsión de Juicios
Asch - Experimento Distorsión de Juicios
Ricardo Bur
 
Faimblum - Representaciones Sociales
Faimblum - Representaciones SocialesFaimblum - Representaciones Sociales
Faimblum - Representaciones Sociales
Ricardo Bur
 

Más de Ricardo Bur (20)

Vigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicosVigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicos
 
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)
 
Paul Ekman - Microexpresiones
Paul Ekman  - MicroexpresionesPaul Ekman  - Microexpresiones
Paul Ekman - Microexpresiones
 
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
 
Raúl García - El grupo y las actitudes personales
Raúl García - El grupo y las actitudes personalesRaúl García - El grupo y las actitudes personales
Raúl García - El grupo y las actitudes personales
 
Percepción - García Albea
Percepción - García AlbeaPercepción - García Albea
Percepción - García Albea
 
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoFracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
 
Desarrollo historico de procesos cognitivos luria - cap 2
Desarrollo historico de procesos cognitivos   luria - cap 2Desarrollo historico de procesos cognitivos   luria - cap 2
Desarrollo historico de procesos cognitivos luria - cap 2
 
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos
Antonio Damasio   Emociones y SentimientosAntonio Damasio   Emociones y Sentimientos
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos
 
Estimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximalEstimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximal
 
La psicologia cognitiva 2018
La psicologia cognitiva 2018La psicologia cognitiva 2018
La psicologia cognitiva 2018
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
 
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismoEnrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
 
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoFreud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
 
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginarioBion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
 
Amado y Guittet
Amado y GuittetAmado y Guittet
Amado y Guittet
 
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la ComunicaciónWatzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
 
Kurt Lewin - La Teoria del Campo
Kurt Lewin - La Teoria del CampoKurt Lewin - La Teoria del Campo
Kurt Lewin - La Teoria del Campo
 
Asch - Experimento Distorsión de Juicios
Asch - Experimento Distorsión de JuiciosAsch - Experimento Distorsión de Juicios
Asch - Experimento Distorsión de Juicios
 
Faimblum - Representaciones Sociales
Faimblum - Representaciones SocialesFaimblum - Representaciones Sociales
Faimblum - Representaciones Sociales
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Byung chul han el topo y la serpiente

  • 1. BYUNG CHUL HAN (Pyong-Chol Han) (Seúl, 1959) “EL TOPO Y LA SERPIENTE” (PSICOSOCIOPOLÍTICA, 2014)
  • 2. EL PODER DISCIPLINARIO  El poder disciplinario consiste en entornos e instalaciones de reclusión.  La familia, la escuela, la cárcel, el cuartel, el hospital y la fábrica representan estos espacios disciplinarios de reclusión.  El sujeto disciplinario cambia de un entorno de reclusión a otro. Se mueve en un sistema cerrado. El topo es el animal de la sociedad disciplinaria.
  • 3. DELEUZE DIAGNOSTICA UNA CRISIS DE LOS ENTORNOS DE RECLUSIÓN  En el Post-scriptum sobre las sociedades de control, Deleuze dice que su problema reside en su carácter cerrado y rígido  Esa rigidez no es adecuada a las nuevas formas de producción inmateriales y en red.  Estas formas nuevas presionan hacia una mayor apertura… El topo no puede soportar esta apertura
  • 4. EN SU LUGAR, SURGE LA SERPIENTE  La serpiente es el animal de la sociedad de control neoliberal que sucede a la sociedad disciplinaria.  A diferencia del topo, la serpiente no se mueve en espacios cerrados.  El topo es trabajador. La serpiente, por el contrario, delimita el espacio a partir de su movimiento. La serpiente es empresario. La serpiente es el animal del régimen neoliberal
  • 5. EL TRÁNSITO DEL TOPO A LA SERPIENTE  El topo se mueve en espacios preconstruidos y se somete con ello a limitaciones espaciales.  El topo es un sujeto sometido  La serpiente genera el espacio a partir de su movimiento.  La serpiente es un proyecto  El tránsito del topo a la serpiente (del sujeto sometido al proyecto) no es irrupción de una forma de vida totalmente diferente, sino una mutación del capitalismo
  • 6. EL TRÁNSITO DEL TOPO A LA SERPIENTE  Los movimientos restringidos del topo, aun cuando trabaja de forma disciplinada, ponen límites a la productividad.  La serpiente elimina la limitación a través de nuevas formas de movimiento.  De este modo, el sistema capitalista basado en el modelo del topo cambia al modelo de la serpiente para aumentar la productividad.
  • 7.  El régimen disciplinario, según Deleuze, se organiza como un «cuerpo». Es un régimen biopolítico.  El régimen neoliberal, por el contrario, se comporta como «alma».  La PSICOPOLÍTICA es la forma de gobierno del régimen neoliberal, e instituye entre los individuos una rivalidad interminable, a modo de sana competición.  “Motivación”, “Proyecto”, “Competencia”, “Iniciativa” son inherentes a la técnica de dominación psicopolítica del régimen neoliberal.  La serpiente encarna las deudas que el régimen liberal establece como medio de dominación
  • 8.  Toda técnica de dominación genera objetos de devoción que se introducen con el fin de someter. Materializan y estabilizan el dominio.  “Devoto” procede del latín devōtus, consagrado, dedicado.  El smartphone es un objeto digital de devoción. En un aparato de subjetivación, funciona como un rosario (que es también, en su manejabilidad, una especie de móvil)  Ambos sirven para examinarse y controlarse a sí mismo.  El “me gusta” es el amén digital. Cuando hacemos click en el botón de “me gusta” nos sometemos a un entramado de dominación.  El smartphone no es solo un eficiente aparato de vigilancia, sino también un confesionario móvil.  Facebook es “la iglesia de lo digital”.
  • 9. Citas de Psicopolítica de Byung-Chul Han “Quien fracasa en la sociedad neoliberal del rendimiento se hace responsable a si mismo y se avergüenza, en lugar de poner en duda a la sociedad o al sistema. En esto consiste la inteligencia del régimen neoliberal. En el régimen neoliberal de la autoexplotación, uno dirige la agresión hacia sí mismo. Esta autoagresividad no convierte al explotado no se convierte en revolucionario, sino en depresivo” (pág. 18)
  • 10. Citas de Psicopolítica de Byung-Chul Han A los reclusos del panóptico benthamiano se los aislaba con fines disciplinarios y no se les permitía hablar entre ellos. Los residentes del panóptico digital, por el contrario, se comunican intensamente y se desnudan por su propia voluntad. […] La sociedad del control digital hace un uso intensivo de la libertad. […] La dominación aumenta su eficacia al delegar a cada uno la vigilancia. El me gusta es el amén digital. cuando hacemos clic en el botón de me gusta nos sometemos a un entramado de dominación. El smartphone no es solo un eficiente aparato de vigilancia, sino también un confesionario móvil. Facebook es la iglesia, la sinagoga global (literalmente, la congregación) de lo digital. (pág. 26)
  • 11. Citas de Psicopolítica de Byung-Chul Han “Aquí no se tortura, sino que se tuitea o postea. Aquí no hay ningún misterioso “Ministerio de la Verdad”. La transparencia y la información sustituyen a la verdad. […] En lugar de confesiones obtenidas con tortura , tiene lugar un desnudamiento voluntario. El smartphone sustituye a la cámara de tortura. El Big Brother tiene un aspecto amable. La eficiencia de su vigilancia reside en su amabilidad”