SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: González H, Antonio M. PA: 2017-I
Maracay, Marzo 2017
UPEL-IPRAEL
Doctorado en ciencias de la educación.
LA EDUCACIÓN DE CARA A LA POSTMODERNIDAD
La llamada posmodernidad plantea que el núcleo ilustrado no es funcional en un
contexto multicultural, así mismo, sostiene que el proyecto de la ilustración del que
se alimentaron todas las corrientes de pensamiento moderno (Desde el liberalismo
hasta el marxismo) no han terminado de dar respuestas a los problemas del hombre
actual, ahora bien, ¿Cuál es el planteamiento de la ilustración que de alguna forma no
se ha concretado aún? Veamos, según la ilustración el conocimiento humano podía
combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía para construir un mundo mejor;
pero, para Habermas, J. Y Lyotard, J. tal cosa no ha sido posible, en consecuencia,
la modernidad presenta fallas en sus aspiraciones por no haber logrado aún la
emancipación de la humanidad.
Ahora bien, para autores como Habermas, de innegable corte marxista, aun
habiendo fallas en la modernidad, no cree necesario hablar de posmodernidad, pues
reconoce como valiosos e irrenunciables valores como la igualdad y ciudadanía, en
todo caso lo que se debe hacer es una reinterpretación de la ilustración para seguir
avanzando hacia el progreso, ya que, a partir de las diferentes áreas técnicas y la
cultura se garantiza al hombre un futuro mejor, contrario al planteamiento de Lyotard
quien sostiene el advenimiento definitivo de la modernidad hacia la postmodernidad,
en virtud de que los metarelatos ligados al socialismo, cristianismo, ilustracionismo, y
capitalismo son incapaces de conducir a la liberación del hombre; no obstante,
sostiene Lyotard: “no se trata de promover un sistema alternativo a la modernidad, se
trata y se debe actuar en espacios muy diversos para promover los cambios, ya que
aún no han declinado definitivamente todos los metarelatos legitimados en nombre de
la emancipación del hombre, por el contrario, lo que ha habido es el triunfo de uno de
ellos sobre los demás, llamado capitalismo tecno-científico”.
Dentro del contexto anterior, Vattimo G. en correspondencia con el planteamiento
de Lyotard, quien colinda con la ideas nietzscheanas, afirma que: “ hemos entrado en
la posmodernidad, algo así como una especie de <Babel informativa> donde la
comunicación adquiere un carácter central”, en tal sentido, la postmodernidad, para
éste, abre el camino hacia la tolerancia, hacia la diversidad; no obstante, en este punto
bueno es tener presente al mismo Nietzsche cuando nos habla de la verdad de poder,
esa verdad fabricada que termina silenciando a las demás, en razón de que quienes
controlan los medios informativos terminan por imponerlas , ahora bien, en virtud de
lo antes dicho, uno pudiera preguntarse: ¿Es realmente la posmodernidad un terreno
fértil donde la educación puede cosechar buenos frutos?
Pues bien, frente a multiplicidad de opiniones, no es tarea fácil responder la
pregunta anterior, sin embargo, el planteamiento mismo, obliga a fijar posiciones
frente al fenómeno de carácter postmoderno, así se tiene que, quienes critican el
pensamiento moderno padecen de lo que critican, ya que, la llamada posmodernidad
tampoco ha sido la panacea a los problemas que confronta el hombre posmoderno,
porque contrario al superhombre propuesto por Nietzsche, éste, el posmoderno no ha
logrado “…transponer la esencia del que ha sido hasta ahora, de su verdad…”, todo
lo contrario, ha caído en un desencanto, renuncia a las utopías, cree en el progreso
individual, ha cambiado el orden económico por uno de producción de consumo, cree
en nuevos ídolos que duran hasta la aparición de algo novedoso, renuncia a ideologías
y exalta su imagen, está impregnado de excesiva información contradictoria, ha
perdido su intimidad frente al show mediático basado en la vida de los demás,
cuestiona las grandes religiones, desmitifica los grandes líderes, se comunica
despersonalizadamente a través de las redes sociales, entre otras.
Frente al panorama antes descrito, cabe preguntarse: ¿Qué papel debe desempeñar
la educación de cara a la propuesta posmoderna? Sin lugar a dudas, una educación de
espalda al desarrollo del pensamiento crítico estará condenada al fracaso, y más aun,
cuando lo que justifica la existencia de instituciones educativas es precisamente la
formación de ciudadanos actos para el ejercicio de una vida en democracia, activa,
participativa, protagónica, como agentes de transformación social (Caso legislación
venezolana, fines de la educación), en atención a ello, cualquier sistema educativo
debe abrirse hacia una nueva ontología como la propuesta por Heidegger quien
sostiene que es necesario escuchar los mensajes que provienen de otros, de otras
épocas, de los lenguajes especializados, pero también de aquellos no visibilizados por
otros grupos en nombre de una supuesta superioridad intelectual.
Del cuadro de reflexiones anteriores, se desprende que: aquí no se trata de lo que
propone Rorty, R. en su filosofía del espejo y la naturaleza, sobre que “el hombre
debe concentrase únicamente en cómo se las arregla en la vida cotidiana, y no en las
conclusiones a las que llega teorizando”, tampoco se trata de creer que sólo hay que
rendir culto a lo dionisíaco en detrimento de lo apolíneo, como sugiriera alguna vez el
propio Nietzsche, ni mucho menos se trata de pensar que alguien deba entregarse a la
ligera en una ataraxia estoica inspirada en el pitagorismo, en detrimento de los
términos medios propuestos por Aristóteles, de lo que se trata es de mediar entre dos
posturas teóricas llamadas modernidad y posmodernidad ( indistintamente de si tales
concentos describen mejor o no la realidad de una determinada época) para tratar de
reinterpretar al hombre en su condición de humano despojándolo con ello de intereses
mezquinos que en nada lo enaltecen, en este sentido cabe preguntarse: ¿De qué sirve
un hombre letrado, de amplia sapiencia numérica, versado en filosofía y derecho,
entre otras áreas del saber científico, si ese mismo hombre poco sabe de lealtad,
compañerismo, solidaridad, empatía, honestidad, paz, justicia, amor, tolerancia, entre
otros valores no menos importantes?
Lo antes expuesto es de sumo interés, pues, una educación sin valores es de poca
utilidad social, de que sirven los adelantos tecno-científicos si los mismos son
utilizados contra la misma humanidad, de que sirven los adelantos en medicina, si a
diario mueren muchos por no tener acceso a los servicios médicos, de que sirve que
existan leyes que versen sobre los derechos del hombre, si la desigualdad en el mundo
es cada vez más pública y notoria, y por ese jaez pudiésemos agotar millones de
páginas escritas hablando de la no pertinencia del discurso tanto moderno como
posmoderno, pues, se dice una cosa y otra se hace, es el doble discurso que ha
gobernado la existencia del mortal más que su propia epistemia.
En síntesis, educar para la liberación del hombre pasa por invitarlo a pensar a
pensar en lo pensado de su pensamiento (Metacognición), pues, no basta con predicar
un canto, un poema sobre la libertad, la igualdad, la justicia, la paz, entre otros
valores, si tal predica no se materializa en hechos concretos, y para que esto último se
convierta en realidad, es necesario que el sistema educativo se desprenda del tutelaje
financiero al que ha sido sometido por quienes ,de alguna manera, ostentan el poder,
no sólo para perpetuarse en el mismo, sino para controlar a las mayorías con fines
políticos en detrimento de su libertad de pensamiento, en tal sentido, cualquier
sociedad responsable deberá luchar para alcanzar la autonomía educativa, así como
tender a la autogestión con el firme propósito de evitar las manipulaciones de quienes
la financian porque ven en ella un medio para lograr fines personales, y no como un
fin en sí misma para lograr la emancipación del hombre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparación modernidad y posmodernidad
Comparación modernidad y posmodernidadComparación modernidad y posmodernidad
Comparación modernidad y posmodernidad
paulinamariagonzalez
 
Modernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensisModernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensis
yayaarg
 
Posmodernidad y transmodernidad
Posmodernidad y transmodernidadPosmodernidad y transmodernidad
Posmodernidad y transmodernidad
Diego Alejandro
 
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismo
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismoHork adorn prólogo dialéctica del iluminismo
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismo
HAV
 

La actualidad más candente (19)

Comparación modernidad y posmodernidad
Comparación modernidad y posmodernidadComparación modernidad y posmodernidad
Comparación modernidad y posmodernidad
 
La modernidad y la posmodernidad
La modernidad y la posmodernidadLa modernidad y la posmodernidad
La modernidad y la posmodernidad
 
Modernidad postmodernidad
Modernidad   postmodernidadModernidad   postmodernidad
Modernidad postmodernidad
 
La sociedad postmoderna
La sociedad postmodernaLa sociedad postmoderna
La sociedad postmoderna
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Los retos de la docencia ante la cris
Los retos de la docencia ante la crisLos retos de la docencia ante la cris
Los retos de la docencia ante la cris
 
Modernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensisModernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensis
 
El pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
El pensamiento de la modernidad y la posmodernidadEl pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
El pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
 
La crisis de la razón
La crisis de la razónLa crisis de la razón
La crisis de la razón
 
Retos docencia humanis soc de control 2012
Retos docencia humanis soc de control 2012Retos docencia humanis soc de control 2012
Retos docencia humanis soc de control 2012
 
Características de la postmodernidad. cristian cárdenas aguirre
Características de la postmodernidad. cristian cárdenas aguirreCaracterísticas de la postmodernidad. cristian cárdenas aguirre
Características de la postmodernidad. cristian cárdenas aguirre
 
Posmodernidad y transmodernidad
Posmodernidad y transmodernidadPosmodernidad y transmodernidad
Posmodernidad y transmodernidad
 
V A T T I M O
V A T T I M OV A T T I M O
V A T T I M O
 
Benoist manifiesto 2000 nueva derecha
Benoist manifiesto 2000 nueva derechaBenoist manifiesto 2000 nueva derecha
Benoist manifiesto 2000 nueva derecha
 
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
 
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismo
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismoHork adorn prólogo dialéctica del iluminismo
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismo
 
Gianni vattimo
Gianni vattimoGianni vattimo
Gianni vattimo
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Comtes
ComtesComtes
Comtes
 

Destacado

Paradigma integral holonico
Paradigma integral holonicoParadigma integral holonico
Paradigma integral holonico
Susana Gomez
 

Destacado (12)

Paradigma integral holonico
Paradigma integral holonicoParadigma integral holonico
Paradigma integral holonico
 
3Com 69-000205-06
3Com 69-000205-063Com 69-000205-06
3Com 69-000205-06
 
Junta del 4 bimestre
Junta del 4 bimestreJunta del 4 bimestre
Junta del 4 bimestre
 
Political alert house of representatives daily program, monday 20 march 2017
Political alert   house of representatives daily program, monday 20 march 2017Political alert   house of representatives daily program, monday 20 march 2017
Political alert house of representatives daily program, monday 20 march 2017
 
Political alert house of representatives daily program, tuesday 21 march 2017
Political alert   house of representatives daily program, tuesday 21 march 2017Political alert   house of representatives daily program, tuesday 21 march 2017
Political alert house of representatives daily program, tuesday 21 march 2017
 
anguilla catamaran charters /anguilla boat charters
anguilla catamaran charters /anguilla boat charters anguilla catamaran charters /anguilla boat charters
anguilla catamaran charters /anguilla boat charters
 
Modello unità di apprendimento ub d fase 3
Modello unità di apprendimento ub d fase 3Modello unità di apprendimento ub d fase 3
Modello unità di apprendimento ub d fase 3
 
Jess presentation1
Jess presentation1Jess presentation1
Jess presentation1
 
Desenhos para pano de prato para imprimir
Desenhos para pano de prato para imprimirDesenhos para pano de prato para imprimir
Desenhos para pano de prato para imprimir
 
My life
My lifeMy life
My life
 
Чемпионат по стратегии и менеджменту Business Battle (Global Management Chall...
Чемпионат по стратегии и менеджменту Business Battle (Global Management Chall...Чемпионат по стратегии и менеджменту Business Battle (Global Management Chall...
Чемпионат по стратегии и менеджменту Business Battle (Global Management Chall...
 
Analiza soldurilor intermediare de gestiune
Analiza soldurilor intermediare de gestiuneAnaliza soldurilor intermediare de gestiune
Analiza soldurilor intermediare de gestiune
 

Similar a La edcuacion de cara a la posmodernidad 1

Que es el postmodernismo
Que  es  el  postmodernismoQue  es  el  postmodernismo
Que es el postmodernismo
Yenny Salgado
 
Que es el postmodernismo
Que  es  el  postmodernismoQue  es  el  postmodernismo
Que es el postmodernismo
Yenny Salgado
 
Que es el postmodernismo
Que  es  el  postmodernismoQue  es  el  postmodernismo
Que es el postmodernismo
Yenny Salgado
 
Que es el postmodernismo
Que  es  el  postmodernismoQue  es  el  postmodernismo
Que es el postmodernismo
Yenny Salgado
 
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismoLectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismoLectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Positivismo,marxismo (estudiantes)
Positivismo,marxismo (estudiantes)Positivismo,marxismo (estudiantes)
Positivismo,marxismo (estudiantes)
suniaga1
 
Relatoría. topoi de la posmodernidad.
Relatoría. topoi de la posmodernidad.Relatoría. topoi de la posmodernidad.
Relatoría. topoi de la posmodernidad.
lindalu1294
 

Similar a La edcuacion de cara a la posmodernidad 1 (20)

Todo se desvanece en el aire 1
Todo se desvanece en el aire 1Todo se desvanece en el aire 1
Todo se desvanece en el aire 1
 
Ensayo el rol de la escuela
Ensayo el rol de la escuelaEnsayo el rol de la escuela
Ensayo el rol de la escuela
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Que es el postmodernismo
Que  es  el  postmodernismoQue  es  el  postmodernismo
Que es el postmodernismo
 
Que es el postmodernismo
Que  es  el  postmodernismoQue  es  el  postmodernismo
Que es el postmodernismo
 
Que es el postmodernismo
Que  es  el  postmodernismoQue  es  el  postmodernismo
Que es el postmodernismo
 
Que es el postmodernismo
Que  es  el  postmodernismoQue  es  el  postmodernismo
Que es el postmodernismo
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismoLectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
 
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismoLectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
 
Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI
Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXIHistoria inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI
Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI
 
Presentación modulo 1
Presentación modulo 1Presentación modulo 1
Presentación modulo 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptxCosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
 
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmodernateoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
 
Positivismo,marxismo (estudiantes)
Positivismo,marxismo (estudiantes)Positivismo,marxismo (estudiantes)
Positivismo,marxismo (estudiantes)
 
Relatoría. topoi de la posmodernidad.
Relatoría. topoi de la posmodernidad.Relatoría. topoi de la posmodernidad.
Relatoría. topoi de la posmodernidad.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

La edcuacion de cara a la posmodernidad 1

  • 1. Nombre: González H, Antonio M. PA: 2017-I Maracay, Marzo 2017 UPEL-IPRAEL Doctorado en ciencias de la educación. LA EDUCACIÓN DE CARA A LA POSTMODERNIDAD La llamada posmodernidad plantea que el núcleo ilustrado no es funcional en un contexto multicultural, así mismo, sostiene que el proyecto de la ilustración del que se alimentaron todas las corrientes de pensamiento moderno (Desde el liberalismo hasta el marxismo) no han terminado de dar respuestas a los problemas del hombre actual, ahora bien, ¿Cuál es el planteamiento de la ilustración que de alguna forma no se ha concretado aún? Veamos, según la ilustración el conocimiento humano podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía para construir un mundo mejor; pero, para Habermas, J. Y Lyotard, J. tal cosa no ha sido posible, en consecuencia, la modernidad presenta fallas en sus aspiraciones por no haber logrado aún la emancipación de la humanidad. Ahora bien, para autores como Habermas, de innegable corte marxista, aun habiendo fallas en la modernidad, no cree necesario hablar de posmodernidad, pues reconoce como valiosos e irrenunciables valores como la igualdad y ciudadanía, en todo caso lo que se debe hacer es una reinterpretación de la ilustración para seguir avanzando hacia el progreso, ya que, a partir de las diferentes áreas técnicas y la cultura se garantiza al hombre un futuro mejor, contrario al planteamiento de Lyotard quien sostiene el advenimiento definitivo de la modernidad hacia la postmodernidad, en virtud de que los metarelatos ligados al socialismo, cristianismo, ilustracionismo, y capitalismo son incapaces de conducir a la liberación del hombre; no obstante, sostiene Lyotard: “no se trata de promover un sistema alternativo a la modernidad, se trata y se debe actuar en espacios muy diversos para promover los cambios, ya que aún no han declinado definitivamente todos los metarelatos legitimados en nombre de la emancipación del hombre, por el contrario, lo que ha habido es el triunfo de uno de ellos sobre los demás, llamado capitalismo tecno-científico”. Dentro del contexto anterior, Vattimo G. en correspondencia con el planteamiento de Lyotard, quien colinda con la ideas nietzscheanas, afirma que: “ hemos entrado en la posmodernidad, algo así como una especie de <Babel informativa> donde la comunicación adquiere un carácter central”, en tal sentido, la postmodernidad, para
  • 2. éste, abre el camino hacia la tolerancia, hacia la diversidad; no obstante, en este punto bueno es tener presente al mismo Nietzsche cuando nos habla de la verdad de poder, esa verdad fabricada que termina silenciando a las demás, en razón de que quienes controlan los medios informativos terminan por imponerlas , ahora bien, en virtud de lo antes dicho, uno pudiera preguntarse: ¿Es realmente la posmodernidad un terreno fértil donde la educación puede cosechar buenos frutos? Pues bien, frente a multiplicidad de opiniones, no es tarea fácil responder la pregunta anterior, sin embargo, el planteamiento mismo, obliga a fijar posiciones frente al fenómeno de carácter postmoderno, así se tiene que, quienes critican el pensamiento moderno padecen de lo que critican, ya que, la llamada posmodernidad tampoco ha sido la panacea a los problemas que confronta el hombre posmoderno, porque contrario al superhombre propuesto por Nietzsche, éste, el posmoderno no ha logrado “…transponer la esencia del que ha sido hasta ahora, de su verdad…”, todo lo contrario, ha caído en un desencanto, renuncia a las utopías, cree en el progreso individual, ha cambiado el orden económico por uno de producción de consumo, cree en nuevos ídolos que duran hasta la aparición de algo novedoso, renuncia a ideologías y exalta su imagen, está impregnado de excesiva información contradictoria, ha perdido su intimidad frente al show mediático basado en la vida de los demás, cuestiona las grandes religiones, desmitifica los grandes líderes, se comunica despersonalizadamente a través de las redes sociales, entre otras. Frente al panorama antes descrito, cabe preguntarse: ¿Qué papel debe desempeñar la educación de cara a la propuesta posmoderna? Sin lugar a dudas, una educación de espalda al desarrollo del pensamiento crítico estará condenada al fracaso, y más aun, cuando lo que justifica la existencia de instituciones educativas es precisamente la formación de ciudadanos actos para el ejercicio de una vida en democracia, activa, participativa, protagónica, como agentes de transformación social (Caso legislación venezolana, fines de la educación), en atención a ello, cualquier sistema educativo debe abrirse hacia una nueva ontología como la propuesta por Heidegger quien sostiene que es necesario escuchar los mensajes que provienen de otros, de otras épocas, de los lenguajes especializados, pero también de aquellos no visibilizados por otros grupos en nombre de una supuesta superioridad intelectual. Del cuadro de reflexiones anteriores, se desprende que: aquí no se trata de lo que propone Rorty, R. en su filosofía del espejo y la naturaleza, sobre que “el hombre debe concentrase únicamente en cómo se las arregla en la vida cotidiana, y no en las conclusiones a las que llega teorizando”, tampoco se trata de creer que sólo hay que rendir culto a lo dionisíaco en detrimento de lo apolíneo, como sugiriera alguna vez el propio Nietzsche, ni mucho menos se trata de pensar que alguien deba entregarse a la
  • 3. ligera en una ataraxia estoica inspirada en el pitagorismo, en detrimento de los términos medios propuestos por Aristóteles, de lo que se trata es de mediar entre dos posturas teóricas llamadas modernidad y posmodernidad ( indistintamente de si tales concentos describen mejor o no la realidad de una determinada época) para tratar de reinterpretar al hombre en su condición de humano despojándolo con ello de intereses mezquinos que en nada lo enaltecen, en este sentido cabe preguntarse: ¿De qué sirve un hombre letrado, de amplia sapiencia numérica, versado en filosofía y derecho, entre otras áreas del saber científico, si ese mismo hombre poco sabe de lealtad, compañerismo, solidaridad, empatía, honestidad, paz, justicia, amor, tolerancia, entre otros valores no menos importantes? Lo antes expuesto es de sumo interés, pues, una educación sin valores es de poca utilidad social, de que sirven los adelantos tecno-científicos si los mismos son utilizados contra la misma humanidad, de que sirven los adelantos en medicina, si a diario mueren muchos por no tener acceso a los servicios médicos, de que sirve que existan leyes que versen sobre los derechos del hombre, si la desigualdad en el mundo es cada vez más pública y notoria, y por ese jaez pudiésemos agotar millones de páginas escritas hablando de la no pertinencia del discurso tanto moderno como posmoderno, pues, se dice una cosa y otra se hace, es el doble discurso que ha gobernado la existencia del mortal más que su propia epistemia. En síntesis, educar para la liberación del hombre pasa por invitarlo a pensar a pensar en lo pensado de su pensamiento (Metacognición), pues, no basta con predicar un canto, un poema sobre la libertad, la igualdad, la justicia, la paz, entre otros valores, si tal predica no se materializa en hechos concretos, y para que esto último se convierta en realidad, es necesario que el sistema educativo se desprenda del tutelaje financiero al que ha sido sometido por quienes ,de alguna manera, ostentan el poder, no sólo para perpetuarse en el mismo, sino para controlar a las mayorías con fines políticos en detrimento de su libertad de pensamiento, en tal sentido, cualquier sociedad responsable deberá luchar para alcanzar la autonomía educativa, así como tender a la autogestión con el firme propósito de evitar las manipulaciones de quienes la financian porque ven en ella un medio para lograr fines personales, y no como un fin en sí misma para lograr la emancipación del hombre.