SlideShare una empresa de Scribd logo
Repaso de sintaxis
Lengua y literatura
castellana
2ndo Eso
EL SINTAGMA NOMINAL
 El sintagma nominal tiene como núcleo un sustantivo o un pronombre, que puede estar
acompañado por otras palabras que los identifican o complementan. Los pronombres pueden ser
de varios tipos: posesivos, personales, demostrativos, numerales, etc.
Los alumnos inteligentes escuchan atentamente a la profesora.
Ella ha comprado una bufanda verde esta mañana.
 Un sintagma nominal puede contar con varios tipos de complementos. Pueden complementar al
sintagma nominal otro sintagma nominal (SN), un sintagma preposicional (Sprep) o un sintagma
adjetival (SAdj).
El gato Leo. (SN)
El gato de Diego. (Sprep)
El gato loco. (Sadj)
 DELANTE del núcleo del sintagma nominal suele haber un determinante que puede ser de varios
tipos: Un artículo (el, la, los, las) o un adjetivo determinativo. Éstos últimos pueden ser
demostrativos (este, ese), posesivos (mi, tu), indefinidos (poco, mucho), numerales (un, dos),
interrogativos y exclamativos (qué, cuántos).
(Qué/un/este/el/tu) _ gato.
EL SINTAGMA ADJETIVAL
 El sintagma adjetival tiene como núcleo un adjetivo calificativo, que puede
estar acompañado por otras palabras que funcionan como complemento
del adjetivo (C. Adj)
 El adjetivo calificativo expresa una cualidad del nombre con el que
concuerda en género y número.
 El adjetivo calificativo puede manifestarse en grado positivo, en grado
comparativo o en grado superlativo.
 El núcleo del sintagma adjetival puede estar acompañado por un adverbio o
un sintagma nominal precedido de preposición.
Muy fácil
Loco por la música
Recuerda…
Complementos
del SINTAGMA
NOMINAL
SN
 SAdj
 SPrep
Complementos
del
SINTAGMA
ADJETIVAL
Prep + SN
 SAdv
EL SINTAGMA ADVERBIAL
 El sintagma adverbial tiene como núcleo un adverbio, que puede estar
acompañado por otras palabras que lo complementan o modifican: el
complemento del adverbio.
 Los adverbios expresan circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad,
afirmación, negación y duda. Por ejemplo (lejos, cerca, bien, mal, temprano,
tarde, lentamente, mucho, poco, bastante, etc.).
 El núcleo del sintagma adverbial puede estar acompañado por un
adverbio o un sintagma nominal precedido de una preposición.
 S. ADV + ADV  Muy bien, bastante cerca, demasiado lejos.
 S.ADV + Prep + SN  Bastante cerca de ti, demasiado lejos de casa.
Recuerda…
Complementos del
SINTAGMA NOMINAL
 SN: Mi hermana Bárbara
 SAdj: Mi hermana mayor
 SPrep: Una chico de pueblo
Complementos del
SINTAGMA ADJETIVAL
 Prep + SN: …bonito de
marca
 SAdv: demasiado bonito
Complementos del
SINTAGMA ADVERBIAL
 SAdv: bastante bien
Prep + SN: cerca de tu casa
Complemento DIRECTO
 El COMPLEMENTO DIRECTO es la función sintáctica más importante
después del sujeto. Completa el sentido del verbo.
 Muchos sintagmas nominales funcionan como CD.
 El CD puede sustituirse por los pronombres personales lo, la, los, las.
 Cuando el CD se antepone al verbo aparece normalmente duplicado con el
pronombre correspondiente.
 La preposición a introduce los CD referidos a seres animados.
 A veces podemos sustituir el CD por la frase “UNA COSA”.
Complemento INDIRECTO
 El CI es una función sintáctica que suele expresar el destinatario del
significado del verbo.
 Funcionan como complemento indirecto los sintagmas nominales
precedidos de la preposición a.
 El CI puede sustituirse por los pronombres personales le, les.
 El CI puede aparecer normalmente duplicado con el nombre
correspondiente: Llévale esta carta al abuelo.
CD ~ CI
Sintaxis: Complemento de Régimen
Funciona como complemento de régimen un
sintagma nominal precedido por una
preoposición exigida por el verbo.
El sintagma nominal del complemento de
régimen puede sustituirse por pronombres del
tipo “eso, aquello, ellos“. - preocuparse de
- reírse de
- interesarse sobre
- atreverse a
- renunciar a
- comparar con
LISTA DE VERBOS QUE EXIGEN COMPL. DE RÉGIMEN VERBAL
Abstenerse de , abusar de, acordarse de, adaptarse a, alegrarse de,
avergonzarse de, atenerse a , beneficiarse de, competir con,
confabularse con, conformarse con, creer en, consistir en, depender
de, desentenderse de , disponer de, enorgullecerse de, fiarse de,
hablar de, incurrir en, optar por, quejarse de, tratar de, soñar con,
desconfiar de, convocar a, contar con, negarse a…
Los complementos circuNstanciales
Los complementos circunstanciales indican
las circunstancias en las que se desarrolla
el proceso verbal.
Funcionan como complementos
circunstanciales un sintagma adverbial o un
sintagma nominal precedido, o no, de una
preposición.
En una misma oración pueden aparecer
varios tipos de complementos
circunstanciales.
Existen dos tipos de complementos
circunstanciales: Los adverbiales (que SÍ
pueden ser sustituidos por un adverbio) y
los no adverbiales (que NO pueden ser
sustituidos por un adverbio).
Ccircuntanciales Adverbiales
De lugar CCL
Indican dónde se produce la
acción verbal. Se puede sustituir
por aquí, allí, etc.
De tiempo CCT
Indican cuándo se produce la
acción verbal. Pueden sustituirse
por los adverbios:entonces, ahora,
etc.
De modo CCM
Indican cómo se produce la
acción. Puede sustituirse por así,
mal, bien, etc.
De Cantidad CCC
Cuantifican o indican la
intensidad de la acción verbal.
Pueden sustituirse por los
adverbios mucho, poco, nada,
bastante, etc.
Circunstanciales NO adverbiales
De compañía
Hacen compañía a un ser que acompaña el sujeto en la
acción verbal. Se construyen con la preposición <con>.
Vive con sus padres.
De instrumento
Designan un objeto o un utensilio empleado por el sujeto
para realizar la acción del verbo.Escribía con un lápiz.
De materia
Designan una sustancia empleada en la acción
expresada por el verbo. Utilizan las preposiciones con,
de... Está hecho de plata.
De causa Expresan la razón que motiva o justifica la acción verbal.
Lloro de impotencia.
De finalidad
Expresan un hecho que sirve de fin u objetivo a la
acción expresada por el predicado. Utilizan las
preposiciones <a, para>.He comprado objetos
decorativos para tu fiesta.
De medio
Se refieren a seres que funcionan como canal a través
del que se realiza una acción (medio de comunicación,
de transporte, etc.) se utilizan preposiciones como por,
con y mediante. Se lo dije por whatssap.
De beneficiario
Se refieren al individuo al que beneficia o perjudica la
acción del verbo. Utilizamos preposiciones como “para y
por“. Ha traído una sorpresa para mí.
Vamos a repasar lo que hemos
visto de sintaxis hasta ahora
ORACIÓN
SUJETO PREDICADO
- El sujeto puede aparecer
- Puede ser elíptico
- Hay oraciones impersonales
- El verbo es el núcleo
- El verbo puede ir acompañado
Por toda una serie de complementos.
- SN
- Pronombre
- Con o Sin CN
Vamos a repasar lo que hemos
visto de sintaxis hasta ahora:
Tipos de sintagma Sus complementos
Sintagma Nominal
Nombre en aposición, Sadj,
Sprep.
Sintagma Adverbial
Sadv,
Sprep
Sintagma Adjetival
Sadv,
Sprep
Sintagma Verbal
CD
CI
C de régimen
C circunstancial (y todo los que
en él encontramos)
Analiza las siguientes oraciones
 1. Los niños van alegres.
 2. El libro resultó interesante.
 3. El discurso fue leído por el presidente en el Parlamento.
 4. Los doctores operaron a sus pacientes.
 5. El policía fue muy listo.
 6. Encontramos rota la ventana de tu casa.
 7. Escuchó atento las indicaciones antes del examen.
 8. Expulsaron a todos los borrachos de la sala de baile.
 9. A sus sobrinos, les compraron caramelos.
 10. A los pocos minutos, el sol salió de nuevo.
Más oraciones
 11. Pedro Rodríguez era un hombre muy nervioso.
 12. Mi profesora ha sido sustituida por su enfermedad.
 13. Este fósil se encontró en tu jardín.
 14. David se conformó con un bocadillo.
 15. Mi hermano Esteban estuvo enfermo el lunes.
 16. Carlos siempre se queja de la mala suerte en los partidos.
 17. El marciano llegó muy cansado a su planeta.
 18. ¿Es Toby la mascota de la clase?
 19. Andrés se enamoró de la hermana de Luis.
 20. No se lava nunca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sintagmas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
pilarlahoz
 
Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasjuanicogarcia
 
Verbs with 'To'-infinitive Clauses
Verbs with 'To'-infinitive ClausesVerbs with 'To'-infinitive Clauses
Verbs with 'To'-infinitive Clauses
theLecturette
 
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamenteReceta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamente
susanatutora
 
Belajar Preposition of Time Bahasa Inggris
Belajar Preposition of Time Bahasa InggrisBelajar Preposition of Time Bahasa Inggris
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
AJuani ACruz Lengua
 
Verbs of the senses
Verbs of the sensesVerbs of the senses
Verbs of the senses
Mª Jesús García San Martín
 
The past-simple-presentation
The past-simple-presentationThe past-simple-presentation
The past-simple-presentation
Evaggelia Sariggoli
 
how much how many
how much how manyhow much how many
how much how many
danytics
 
Tips on Using Prepositions
Tips on Using PrepositionsTips on Using Prepositions
Tips on Using Prepositions
LearningPundits.Com
 
Comparatives and Superlatives
Comparatives and SuperlativesComparatives and Superlatives
Comparatives and Superlatives
Jennifer Jaramillo Delgado
 
Relative clauses with comics and jokes: who, which, that, when and where.
Relative clauses with comics and jokes: who, which, that, when and where. Relative clauses with comics and jokes: who, which, that, when and where.
Relative clauses with comics and jokes: who, which, that, when and where.
Alina Dashkewitz
 
The Simple Future Tense
The Simple Future Tense The Simple Future Tense
The Simple Future Tense
Novita Sari Hidayat
 
English for kids comparisons
English for kids comparisonsEnglish for kids comparisons
English for kids comparisonsReyna Vazquez
 
Presentación de inglés conectores
Presentación de inglés conectoresPresentación de inglés conectores
Presentación de inglés conectoresBibi de Mistertururu
 
Possessive pronouns exposicion de ingles
Possessive pronouns exposicion de inglesPossessive pronouns exposicion de ingles
Possessive pronouns exposicion de inglespaulinaabcdef
 
Modal verbs might, may and could
Modal verbs might, may and couldModal verbs might, may and could
Modal verbs might, may and could
Karina Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Los sintagmas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
 
Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivas
 
Verbs with 'To'-infinitive Clauses
Verbs with 'To'-infinitive ClausesVerbs with 'To'-infinitive Clauses
Verbs with 'To'-infinitive Clauses
 
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamenteReceta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamente
 
Belajar Preposition of Time Bahasa Inggris
Belajar Preposition of Time Bahasa InggrisBelajar Preposition of Time Bahasa Inggris
Belajar Preposition of Time Bahasa Inggris
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
 
Possessive pronoun
Possessive pronounPossessive pronoun
Possessive pronoun
 
Verbs of the senses
Verbs of the sensesVerbs of the senses
Verbs of the senses
 
The past-simple-presentation
The past-simple-presentationThe past-simple-presentation
The past-simple-presentation
 
how much how many
how much how manyhow much how many
how much how many
 
Tips on Using Prepositions
Tips on Using PrepositionsTips on Using Prepositions
Tips on Using Prepositions
 
Comparatives and Superlatives
Comparatives and SuperlativesComparatives and Superlatives
Comparatives and Superlatives
 
Relative clauses with comics and jokes: who, which, that, when and where.
Relative clauses with comics and jokes: who, which, that, when and where. Relative clauses with comics and jokes: who, which, that, when and where.
Relative clauses with comics and jokes: who, which, that, when and where.
 
Análisis Sintáctico
Análisis SintácticoAnálisis Sintáctico
Análisis Sintáctico
 
The Simple Future Tense
The Simple Future Tense The Simple Future Tense
The Simple Future Tense
 
English for kids comparisons
English for kids comparisonsEnglish for kids comparisons
English for kids comparisons
 
Presentación de inglés conectores
Presentación de inglés conectoresPresentación de inglés conectores
Presentación de inglés conectores
 
Preposition Of Time
Preposition Of TimePreposition Of Time
Preposition Of Time
 
Possessive pronouns exposicion de ingles
Possessive pronouns exposicion de inglesPossessive pronouns exposicion de ingles
Possessive pronouns exposicion de ingles
 
Modal verbs might, may and could
Modal verbs might, may and couldModal verbs might, may and could
Modal verbs might, may and could
 

Similar a Sintaxis repaso

Esquema para el análisis de la oración simple
Esquema para el análisis de la oración simpleEsquema para el análisis de la oración simple
Esquema para el análisis de la oración simple
AJuani ACruz Lengua
 
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESanaalcoi
 
Power point sobre el Sintagma nominal en lengua castellana
Power point sobre el Sintagma nominal en lengua castellanaPower point sobre el Sintagma nominal en lengua castellana
Power point sobre el Sintagma nominal en lengua castellana
segundodiaz14
 
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
RocioSaucedo12
 
Sintaxis: la oraciòn simple, el sujeto y predicado.ppt
Sintaxis: la oraciòn simple, el sujeto y predicado.pptSintaxis: la oraciòn simple, el sujeto y predicado.ppt
Sintaxis: la oraciòn simple, el sujeto y predicado.ppt
MaidaLiuzzi1
 
Complementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionesComplementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionescpnapenyal
 
Repaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simpleRepaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simple
ernestoprofe
 
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
Miguel Ángel Quesada López
 
Cll tipos de sintagmass
Cll tipos de sintagmassCll tipos de sintagmass
Cll tipos de sintagmassluzpersa
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
CPR Colegio Labor
 
Sintagmas
SintagmasSintagmas
SintagmasAbrilm
 
Sintaxis2
Sintaxis2Sintaxis2
Sintaxis2
andresios
 
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
JosManuel651802
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
Jose Ramirez
 
Cuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticasCuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticas
emetk
 
MINICUADERNO-manipulativo-trabajamos-los-sintagmas.pdf
MINICUADERNO-manipulativo-trabajamos-los-sintagmas.pdfMINICUADERNO-manipulativo-trabajamos-los-sintagmas.pdf
MINICUADERNO-manipulativo-trabajamos-los-sintagmas.pdf
GloriaRodrguezRosado3
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simplePRINCIPELORCA
 
LA ORACIÓN SIMPLE
LA ORACIÓN SIMPLELA ORACIÓN SIMPLE
LA ORACIÓN SIMPLE
Alfredo Márquez
 
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdfLOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
bilsonurbano1
 

Similar a Sintaxis repaso (20)

Esquema para el análisis de la oración simple
Esquema para el análisis de la oración simpleEsquema para el análisis de la oración simple
Esquema para el análisis de la oración simple
 
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
 
Power point sobre el Sintagma nominal en lengua castellana
Power point sobre el Sintagma nominal en lengua castellanaPower point sobre el Sintagma nominal en lengua castellana
Power point sobre el Sintagma nominal en lengua castellana
 
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
 
Sintaxis: la oraciòn simple, el sujeto y predicado.ppt
Sintaxis: la oraciòn simple, el sujeto y predicado.pptSintaxis: la oraciòn simple, el sujeto y predicado.ppt
Sintaxis: la oraciòn simple, el sujeto y predicado.ppt
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
Complementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionesComplementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oraciones
 
Repaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simpleRepaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simple
 
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
 
Cll tipos de sintagmass
Cll tipos de sintagmassCll tipos de sintagmass
Cll tipos de sintagmass
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
 
Sintagmas
SintagmasSintagmas
Sintagmas
 
Sintaxis2
Sintaxis2Sintaxis2
Sintaxis2
 
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
Cuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticasCuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticas
 
MINICUADERNO-manipulativo-trabajamos-los-sintagmas.pdf
MINICUADERNO-manipulativo-trabajamos-los-sintagmas.pdfMINICUADERNO-manipulativo-trabajamos-los-sintagmas.pdf
MINICUADERNO-manipulativo-trabajamos-los-sintagmas.pdf
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
 
LA ORACIÓN SIMPLE
LA ORACIÓN SIMPLELA ORACIÓN SIMPLE
LA ORACIÓN SIMPLE
 
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdfLOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
 

Más de inesferrer

Unidad 3 2n eso
Unidad 3 2n esoUnidad 3 2n eso
Unidad 3 2n eso
inesferrer
 
U1 ii
U1 iiU1 ii
U1 ii
inesferrer
 
Unidad 1 1
Unidad 1 1Unidad 1 1
Unidad 1 1
inesferrer
 
Unidad 9 ¡último teeeema!
Unidad 9 ¡último teeeema!Unidad 9 ¡último teeeema!
Unidad 9 ¡último teeeema!
inesferrer
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
inesferrer
 
U8
U8U8
Siglo xv. el prerrenacimiento, jorge manrique y el romancero
Siglo xv. el prerrenacimiento, jorge manrique y el romanceroSiglo xv. el prerrenacimiento, jorge manrique y el romancero
Siglo xv. el prerrenacimiento, jorge manrique y el romancero
inesferrer
 
U7
U7U7
U6 segon eso
U6 segon esoU6 segon eso
U6 segon eso
inesferrer
 
U6 segon eso
U6 segon esoU6 segon eso
U6 segon eso
inesferrer
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
inesferrer
 
Sintaxis u5
Sintaxis u5Sintaxis u5
Sintaxis u5
inesferrer
 
El cid
El cidEl cid
El cid
inesferrer
 
U3
U3U3
Ppt0000023
Ppt0000023Ppt0000023
Ppt0000023
inesferrer
 

Más de inesferrer (20)

Unidad 3 2n eso
Unidad 3 2n esoUnidad 3 2n eso
Unidad 3 2n eso
 
U1 ii
U1 iiU1 ii
U1 ii
 
Unidad 1 1
Unidad 1 1Unidad 1 1
Unidad 1 1
 
Unidad 9 ¡último teeeema!
Unidad 9 ¡último teeeema!Unidad 9 ¡último teeeema!
Unidad 9 ¡último teeeema!
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
U8
U8U8
U8
 
Siglo xv. el prerrenacimiento, jorge manrique y el romancero
Siglo xv. el prerrenacimiento, jorge manrique y el romanceroSiglo xv. el prerrenacimiento, jorge manrique y el romancero
Siglo xv. el prerrenacimiento, jorge manrique y el romancero
 
U7
U7U7
U7
 
U6
U6U6
U6
 
U6 segon eso
U6 segon esoU6 segon eso
U6 segon eso
 
U6
U6U6
U6
 
U6 segon eso
U6 segon esoU6 segon eso
U6 segon eso
 
U5
U5  U5
U5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Sintaxis u5
Sintaxis u5Sintaxis u5
Sintaxis u5
 
El cid
El cidEl cid
El cid
 
U 4
U 4U 4
U 4
 
U4
U4U4
U4
 
U3
U3U3
U3
 
Ppt0000023
Ppt0000023Ppt0000023
Ppt0000023
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Sintaxis repaso

  • 1. Repaso de sintaxis Lengua y literatura castellana 2ndo Eso
  • 2. EL SINTAGMA NOMINAL  El sintagma nominal tiene como núcleo un sustantivo o un pronombre, que puede estar acompañado por otras palabras que los identifican o complementan. Los pronombres pueden ser de varios tipos: posesivos, personales, demostrativos, numerales, etc. Los alumnos inteligentes escuchan atentamente a la profesora. Ella ha comprado una bufanda verde esta mañana.  Un sintagma nominal puede contar con varios tipos de complementos. Pueden complementar al sintagma nominal otro sintagma nominal (SN), un sintagma preposicional (Sprep) o un sintagma adjetival (SAdj). El gato Leo. (SN) El gato de Diego. (Sprep) El gato loco. (Sadj)  DELANTE del núcleo del sintagma nominal suele haber un determinante que puede ser de varios tipos: Un artículo (el, la, los, las) o un adjetivo determinativo. Éstos últimos pueden ser demostrativos (este, ese), posesivos (mi, tu), indefinidos (poco, mucho), numerales (un, dos), interrogativos y exclamativos (qué, cuántos). (Qué/un/este/el/tu) _ gato.
  • 3. EL SINTAGMA ADJETIVAL  El sintagma adjetival tiene como núcleo un adjetivo calificativo, que puede estar acompañado por otras palabras que funcionan como complemento del adjetivo (C. Adj)  El adjetivo calificativo expresa una cualidad del nombre con el que concuerda en género y número.  El adjetivo calificativo puede manifestarse en grado positivo, en grado comparativo o en grado superlativo.  El núcleo del sintagma adjetival puede estar acompañado por un adverbio o un sintagma nominal precedido de preposición. Muy fácil Loco por la música
  • 4. Recuerda… Complementos del SINTAGMA NOMINAL SN  SAdj  SPrep Complementos del SINTAGMA ADJETIVAL Prep + SN  SAdv
  • 5. EL SINTAGMA ADVERBIAL  El sintagma adverbial tiene como núcleo un adverbio, que puede estar acompañado por otras palabras que lo complementan o modifican: el complemento del adverbio.  Los adverbios expresan circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación y duda. Por ejemplo (lejos, cerca, bien, mal, temprano, tarde, lentamente, mucho, poco, bastante, etc.).  El núcleo del sintagma adverbial puede estar acompañado por un adverbio o un sintagma nominal precedido de una preposición.  S. ADV + ADV  Muy bien, bastante cerca, demasiado lejos.  S.ADV + Prep + SN  Bastante cerca de ti, demasiado lejos de casa.
  • 6. Recuerda… Complementos del SINTAGMA NOMINAL  SN: Mi hermana Bárbara  SAdj: Mi hermana mayor  SPrep: Una chico de pueblo Complementos del SINTAGMA ADJETIVAL  Prep + SN: …bonito de marca  SAdv: demasiado bonito Complementos del SINTAGMA ADVERBIAL  SAdv: bastante bien Prep + SN: cerca de tu casa
  • 7.
  • 8. Complemento DIRECTO  El COMPLEMENTO DIRECTO es la función sintáctica más importante después del sujeto. Completa el sentido del verbo.  Muchos sintagmas nominales funcionan como CD.  El CD puede sustituirse por los pronombres personales lo, la, los, las.  Cuando el CD se antepone al verbo aparece normalmente duplicado con el pronombre correspondiente.  La preposición a introduce los CD referidos a seres animados.  A veces podemos sustituir el CD por la frase “UNA COSA”.
  • 9. Complemento INDIRECTO  El CI es una función sintáctica que suele expresar el destinatario del significado del verbo.  Funcionan como complemento indirecto los sintagmas nominales precedidos de la preposición a.  El CI puede sustituirse por los pronombres personales le, les.  El CI puede aparecer normalmente duplicado con el nombre correspondiente: Llévale esta carta al abuelo.
  • 11. Sintaxis: Complemento de Régimen Funciona como complemento de régimen un sintagma nominal precedido por una preoposición exigida por el verbo. El sintagma nominal del complemento de régimen puede sustituirse por pronombres del tipo “eso, aquello, ellos“. - preocuparse de - reírse de - interesarse sobre - atreverse a - renunciar a - comparar con
  • 12. LISTA DE VERBOS QUE EXIGEN COMPL. DE RÉGIMEN VERBAL Abstenerse de , abusar de, acordarse de, adaptarse a, alegrarse de, avergonzarse de, atenerse a , beneficiarse de, competir con, confabularse con, conformarse con, creer en, consistir en, depender de, desentenderse de , disponer de, enorgullecerse de, fiarse de, hablar de, incurrir en, optar por, quejarse de, tratar de, soñar con, desconfiar de, convocar a, contar con, negarse a…
  • 13. Los complementos circuNstanciales Los complementos circunstanciales indican las circunstancias en las que se desarrolla el proceso verbal. Funcionan como complementos circunstanciales un sintagma adverbial o un sintagma nominal precedido, o no, de una preposición. En una misma oración pueden aparecer varios tipos de complementos circunstanciales. Existen dos tipos de complementos circunstanciales: Los adverbiales (que SÍ pueden ser sustituidos por un adverbio) y los no adverbiales (que NO pueden ser sustituidos por un adverbio).
  • 14. Ccircuntanciales Adverbiales De lugar CCL Indican dónde se produce la acción verbal. Se puede sustituir por aquí, allí, etc. De tiempo CCT Indican cuándo se produce la acción verbal. Pueden sustituirse por los adverbios:entonces, ahora, etc. De modo CCM Indican cómo se produce la acción. Puede sustituirse por así, mal, bien, etc. De Cantidad CCC Cuantifican o indican la intensidad de la acción verbal. Pueden sustituirse por los adverbios mucho, poco, nada, bastante, etc.
  • 15. Circunstanciales NO adverbiales De compañía Hacen compañía a un ser que acompaña el sujeto en la acción verbal. Se construyen con la preposición <con>. Vive con sus padres. De instrumento Designan un objeto o un utensilio empleado por el sujeto para realizar la acción del verbo.Escribía con un lápiz. De materia Designan una sustancia empleada en la acción expresada por el verbo. Utilizan las preposiciones con, de... Está hecho de plata. De causa Expresan la razón que motiva o justifica la acción verbal. Lloro de impotencia. De finalidad Expresan un hecho que sirve de fin u objetivo a la acción expresada por el predicado. Utilizan las preposiciones <a, para>.He comprado objetos decorativos para tu fiesta. De medio Se refieren a seres que funcionan como canal a través del que se realiza una acción (medio de comunicación, de transporte, etc.) se utilizan preposiciones como por, con y mediante. Se lo dije por whatssap. De beneficiario Se refieren al individuo al que beneficia o perjudica la acción del verbo. Utilizamos preposiciones como “para y por“. Ha traído una sorpresa para mí.
  • 16. Vamos a repasar lo que hemos visto de sintaxis hasta ahora ORACIÓN SUJETO PREDICADO - El sujeto puede aparecer - Puede ser elíptico - Hay oraciones impersonales - El verbo es el núcleo - El verbo puede ir acompañado Por toda una serie de complementos. - SN - Pronombre - Con o Sin CN
  • 17. Vamos a repasar lo que hemos visto de sintaxis hasta ahora: Tipos de sintagma Sus complementos Sintagma Nominal Nombre en aposición, Sadj, Sprep. Sintagma Adverbial Sadv, Sprep Sintagma Adjetival Sadv, Sprep Sintagma Verbal CD CI C de régimen C circunstancial (y todo los que en él encontramos)
  • 18. Analiza las siguientes oraciones  1. Los niños van alegres.  2. El libro resultó interesante.  3. El discurso fue leído por el presidente en el Parlamento.  4. Los doctores operaron a sus pacientes.  5. El policía fue muy listo.  6. Encontramos rota la ventana de tu casa.  7. Escuchó atento las indicaciones antes del examen.  8. Expulsaron a todos los borrachos de la sala de baile.  9. A sus sobrinos, les compraron caramelos.  10. A los pocos minutos, el sol salió de nuevo.
  • 19. Más oraciones  11. Pedro Rodríguez era un hombre muy nervioso.  12. Mi profesora ha sido sustituida por su enfermedad.  13. Este fósil se encontró en tu jardín.  14. David se conformó con un bocadillo.  15. Mi hermano Esteban estuvo enfermo el lunes.  16. Carlos siempre se queja de la mala suerte en los partidos.  17. El marciano llegó muy cansado a su planeta.  18. ¿Es Toby la mascota de la clase?  19. Andrés se enamoró de la hermana de Luis.  20. No se lava nunca.