SlideShare una empresa de Scribd logo
Anomalías de los
cromosomas
Carlos Manuel Ramírez Gutiérrez
Séptimo Semestre
Medicina Estomatologíca
III
Catedrático: CD. Claudia Mendoza Cruz
Se denomina anomalía cromosómica a la ausencia, duplicación o
formación incorrecta de una parte de un cromosoma. Las anomalías
cromosómicas pueden provocar una gama de afecciones médicas.
Algunas de las anomalías cromosómicas más comunes son el
síndrome de Down, el síndrome de Turner, la trisomía 13 y la
trisomía 18.
Definición
Pruebas genéticas
En las pruebas genéticas, por lo general, se utilizan muestras de
sangre para buscar anomalías cromosómicas. Entender la anomalía
cromosómica específica
Pruebas
Amniocentesis
Durante la amniocentesis, un médico extraerá una muestra de líquido
amniótico del interior del útero. Se realizarán pruebas genéticas sobre
la muestra para identificar anomalías cromosómicas.
Pruebas
Muestreo de vellosidades coriónicas
Para el muestreo de vellosidades coriónicas, los médicos extraen una
pequeña porción de la placenta. Se realizarán pruebas genéticas sobre
la muestra para identificar anomalías cromosómicas.
Pruebas
Hay muchos tipos de anomalías cromosómicas, pero aún así se
pueden categorizar como numéricas o estructurales. Las
anomalías numéricas tienen un cromosoma más o un cromosoma
menos de lo que sería el par normal. Las anomalías estructurales
suceden cuando una parte de un cromosoma en particular falta,
está demás, se ha pasado a otro o está invertida.
Las anomalías cromosómicas pueden ocurrir accidentalmente
cuando se forma el huevo o el esperma o durante las primeras
etapas de desarrollo del feto. La edad de la madre y ciertos
factores del medio ambiente pueden tener una función en la
aparición de errores genéticos. Se pueden realizar pruebas y
detecciones sistemáticas prenatales para analizar los
cromosomas del feto con el objetivo de detectar algunos tipos,
pero no todos, de anomalías cromosómicas.
Las anomalías cromosómicas pueden tener diferentes efectos,
según la anomalía en cuestión. Por ejemplo, una copia adicional
del cromosoma 21 causa el síndrome de Down (trisomía 21). Las
anomalías cromosómicas también pueden causar abortos
espontáneos, enfermedades o problemas en el crecimiento o en
el desarrollo.
El tipo más común de anomalía cromosómica se conoce como
aneuploidía y representa una anomalía en la cantidad de
cromosomas, debido a un cromosoma demás o uno menos de lo
normal. La mayoría de las personas con aneuploidía tienen una
trisomía (tres copias de un cromosoma) en lugar de una
monosomía (una copia única de un cromosoma). El síndrome de
Down es quizás el ejemplo de aneuploidia cromosómica más
conocido. Además de la trisomía 21, las aneuploidías
cromosómicas más comunes en bebés nacidos vivos son:
trisomía 18; trisomía 13; 45, X (síndrome de Turner); 47, XXY
(síndrome de Klinefelter); 47, XYY y 47, XXX.
Las anomalías cromosómicas estructurales son causadas por la
ruptura o la unión incorrecta de segmentos cromosómicos.
Varias de las anomalías cromosómicas estructurales tienen
como resultado una enfermedad. La reorganización estructural
se considera equilibrada si el conjunto cromosómico completo
está presente, aunque su distribución no sea la normal, y se
considera desequilibrada si falta o sobra información. Las
reorganizaciones desequilibradas incluyen eliminaciones,
duplicaciones o inserciones de segmentos cromosómicos. Si un
cromosoma sufre dos roturas y los extremos rotos se unen para
formar un cromosoma circular, se genera un cromosoma en
anillo o anular. Si falta un brazo de un cromosoma y el brazo
restante se duplica, se forma un isocromosoma.
Las reorganizaciones equilibradas incluyen regiones
cromosómicas invertidas o translocadas (con cambios en la
ubicación). Dado que la totalidad del material de ADN del
complemento está presente, las reorganizaciones cromosómicas
equilibradas pueden pasar desapercibidas y es posible que no
resulten en enfermedad. Se puede desencadenar una
enfermedad a partir de una reorganización equilibrada si la
ruptura cromosómica ocurre en un gen, lo que implica una
proteína ausente o no funcional, o si la fusión de los segmentos
cromosómicos generan un híbrido de dos genes, lo que produce
una nueva proteína cuya función es perjudicial para la célula.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Anomalías de los cromosomas

Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
Neftali Ramirez
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
Neftali Ramirez
 
Concurso de Ciencia y Ambiente
Concurso de Ciencia y AmbienteConcurso de Ciencia y Ambiente
Concurso de Ciencia y Ambiente
Alexa Gonzales Vasque
 
Citogenética básica y cariotipo
Citogenética básica y cariotipoCitogenética básica y cariotipo
Citogenética básica y cariotipo
Michael Castillo
 
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantesCROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
izayanach2019
 
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdfANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
yojan
 
304411191 anomalias-cromosomicas
304411191 anomalias-cromosomicas304411191 anomalias-cromosomicas
304411191 anomalias-cromosomicas
celso huillca
 
Anomalias del Embarazo
Anomalias del EmbarazoAnomalias del Embarazo
Anomalias del Embarazo
Silvana Star
 
Anormalidades de los cromosomas
Anormalidades de los cromosomasAnormalidades de los cromosomas
Anormalidades de los cromosomas
LeonelBeltrn
 
Embriologia forence
Embriologia forenceEmbriologia forence
Embriologia forence
Silvana Star
 
cromosomas
cromosomascromosomas
Aspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herenciaAspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herencia
Samantha Garay
 
Biología ii
Biología iiBiología ii
Biología ii
Robert Miranda
 
Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.
Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.
Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Anomalías en la especie humana cotejado (2)
Anomalías en la especie humana cotejado (2)Anomalías en la especie humana cotejado (2)
Anomalías en la especie humana cotejado (2)
Escuela Manuel Febres
 
Mutaciones (cromosómicas)
Mutaciones (cromosómicas)Mutaciones (cromosómicas)
Mutaciones (cromosómicas)
Lucia Calderón
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Teratología
TeratologíaTeratología
Teratología
jeffsanpie
 
Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
Santiago Jara
 
genética clínica
genética clínicagenética clínica
genética clínica
Franklingarry
 

Similar a Anomalías de los cromosomas (20)

Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Concurso de Ciencia y Ambiente
Concurso de Ciencia y AmbienteConcurso de Ciencia y Ambiente
Concurso de Ciencia y Ambiente
 
Citogenética básica y cariotipo
Citogenética básica y cariotipoCitogenética básica y cariotipo
Citogenética básica y cariotipo
 
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantesCROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
 
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdfANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
 
304411191 anomalias-cromosomicas
304411191 anomalias-cromosomicas304411191 anomalias-cromosomicas
304411191 anomalias-cromosomicas
 
Anomalias del Embarazo
Anomalias del EmbarazoAnomalias del Embarazo
Anomalias del Embarazo
 
Anormalidades de los cromosomas
Anormalidades de los cromosomasAnormalidades de los cromosomas
Anormalidades de los cromosomas
 
Embriologia forence
Embriologia forenceEmbriologia forence
Embriologia forence
 
cromosomas
cromosomascromosomas
cromosomas
 
Aspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herenciaAspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herencia
 
Biología ii
Biología iiBiología ii
Biología ii
 
Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.
Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.
Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.
 
Anomalías en la especie humana cotejado (2)
Anomalías en la especie humana cotejado (2)Anomalías en la especie humana cotejado (2)
Anomalías en la especie humana cotejado (2)
 
Mutaciones (cromosómicas)
Mutaciones (cromosómicas)Mutaciones (cromosómicas)
Mutaciones (cromosómicas)
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
 
Teratología
TeratologíaTeratología
Teratología
 
Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
 
genética clínica
genética clínicagenética clínica
genética clínica
 

Último

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 

Último (20)

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 

Anomalías de los cromosomas

  • 1. Anomalías de los cromosomas Carlos Manuel Ramírez Gutiérrez
  • 3. Se denomina anomalía cromosómica a la ausencia, duplicación o formación incorrecta de una parte de un cromosoma. Las anomalías cromosómicas pueden provocar una gama de afecciones médicas. Algunas de las anomalías cromosómicas más comunes son el síndrome de Down, el síndrome de Turner, la trisomía 13 y la trisomía 18. Definición
  • 4. Pruebas genéticas En las pruebas genéticas, por lo general, se utilizan muestras de sangre para buscar anomalías cromosómicas. Entender la anomalía cromosómica específica Pruebas
  • 5. Amniocentesis Durante la amniocentesis, un médico extraerá una muestra de líquido amniótico del interior del útero. Se realizarán pruebas genéticas sobre la muestra para identificar anomalías cromosómicas. Pruebas
  • 6. Muestreo de vellosidades coriónicas Para el muestreo de vellosidades coriónicas, los médicos extraen una pequeña porción de la placenta. Se realizarán pruebas genéticas sobre la muestra para identificar anomalías cromosómicas. Pruebas
  • 7. Hay muchos tipos de anomalías cromosómicas, pero aún así se pueden categorizar como numéricas o estructurales. Las anomalías numéricas tienen un cromosoma más o un cromosoma menos de lo que sería el par normal. Las anomalías estructurales suceden cuando una parte de un cromosoma en particular falta, está demás, se ha pasado a otro o está invertida.
  • 8. Las anomalías cromosómicas pueden ocurrir accidentalmente cuando se forma el huevo o el esperma o durante las primeras etapas de desarrollo del feto. La edad de la madre y ciertos factores del medio ambiente pueden tener una función en la aparición de errores genéticos. Se pueden realizar pruebas y detecciones sistemáticas prenatales para analizar los cromosomas del feto con el objetivo de detectar algunos tipos, pero no todos, de anomalías cromosómicas.
  • 9. Las anomalías cromosómicas pueden tener diferentes efectos, según la anomalía en cuestión. Por ejemplo, una copia adicional del cromosoma 21 causa el síndrome de Down (trisomía 21). Las anomalías cromosómicas también pueden causar abortos espontáneos, enfermedades o problemas en el crecimiento o en el desarrollo.
  • 10. El tipo más común de anomalía cromosómica se conoce como aneuploidía y representa una anomalía en la cantidad de cromosomas, debido a un cromosoma demás o uno menos de lo normal. La mayoría de las personas con aneuploidía tienen una trisomía (tres copias de un cromosoma) en lugar de una monosomía (una copia única de un cromosoma). El síndrome de Down es quizás el ejemplo de aneuploidia cromosómica más conocido. Además de la trisomía 21, las aneuploidías cromosómicas más comunes en bebés nacidos vivos son: trisomía 18; trisomía 13; 45, X (síndrome de Turner); 47, XXY (síndrome de Klinefelter); 47, XYY y 47, XXX.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Las anomalías cromosómicas estructurales son causadas por la ruptura o la unión incorrecta de segmentos cromosómicos. Varias de las anomalías cromosómicas estructurales tienen como resultado una enfermedad. La reorganización estructural se considera equilibrada si el conjunto cromosómico completo está presente, aunque su distribución no sea la normal, y se considera desequilibrada si falta o sobra información. Las reorganizaciones desequilibradas incluyen eliminaciones, duplicaciones o inserciones de segmentos cromosómicos. Si un cromosoma sufre dos roturas y los extremos rotos se unen para formar un cromosoma circular, se genera un cromosoma en anillo o anular. Si falta un brazo de un cromosoma y el brazo restante se duplica, se forma un isocromosoma.
  • 29. Las reorganizaciones equilibradas incluyen regiones cromosómicas invertidas o translocadas (con cambios en la ubicación). Dado que la totalidad del material de ADN del complemento está presente, las reorganizaciones cromosómicas equilibradas pueden pasar desapercibidas y es posible que no resulten en enfermedad. Se puede desencadenar una enfermedad a partir de una reorganización equilibrada si la ruptura cromosómica ocurre en un gen, lo que implica una proteína ausente o no funcional, o si la fusión de los segmentos cromosómicos generan un híbrido de dos genes, lo que produce una nueva proteína cuya función es perjudicial para la célula.