SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para el asesoramiento
del paciente sobre genética
reproductiva
Contenido educativo proporcionado por
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
Índice
Índice
El objetivo de esta guía es ofrecer a los profesionales de la salud información básica sobre el asesoramiento en materia genética.
Se ha elaborado solo con fines educativos generales y no pretende sustituir a la opinión cualificada del profesional sanitario a la hora de ofrecer sus servicios o asesoramiento médico.
Descripción general de la genética 04
Alteraciones cromosómicas 14
Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas 38
Trisomías autosómicas poco frecuentes 54
Herencia monogénica 64
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
Índice
El objetivo de esta guía es ofrecer a los profesionales de la salud información básica sobre el asesoramiento en materia genética.
Se ha elaborado solo con fines educativos generales y no pretende sustituir a la opinión cualificada del profesional sanitario a la hora de ofrecer sus servicios o asesoramiento médico.
Índice
Descripción general de la genética 04
Alteraciones cromosómicas 14
Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas 38
Trisomías autosómicas poco frecuentes 54
Herencia monogénica 64
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice Descripción general
de la genética
Descripción general de la genética
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice Descripción general
de la genética
Descripción general de la genética
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
6
Descripción general
de la genética
Células, cromosomas y ADN
Humana
Célula
Núcleo
Cromosoma
ADN
Pares
de bases
A T
G C
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
7
Descripción general
de la genética
US National Library of Medicine. Help Me Understand Genetics: Cells and DNA.
https://ghr.nlm.nih.gov/primer/basics.pdf. Publicado el 30 de mayo de 2016. Acceso: 6 de junio de 2016.
• El cuerpo humano está formado por billones de células.
• Dentro del núcleo de cada célula, se encuentra una estructura llamada
cromosoma. Los cromosomas están compuestos de ADN.
• El ADN se compone de 4 bases (A, T, G y C), que son las piezas fundamentales
de los genes.
{
{ La secuencia de estas bases forma un gen. Los humanos tenemos alrededor
de 20 000 genes.
Células, cromosomas y ADN
Humana
Célula
Núcleo
Cromosoma
ADN
Pares
de bases
A T
G C
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
8
Descripción general
de la genética
Cromosomas humanos
De la madre (óvulo)
Del padre (esperma)
16 17 18
13 14 15
1 2 3 4 5
6 7 8 9
19 20
o
XX XY
10 11 12
21 22
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
9
Descripción general
de la genética
Gardner, R. J. M.; Sutherland, G. R.; Schaffer, L. G. Chromosome Abnormalities and Genetic Counseling. 4.ª ed.
Nueva York: Oxford University Press; 2012.
• Los humanos tenemos 23 pares de cromosomas
(de un total de 46 cromosomas).
{
{ Una copia de cada cromosoma procede de la madre (óvulo) y la otra copia,
del padre (espermatozoide).
• Los primeros 22 pares se llaman “autosomas” y son iguales tanto en hombres
como en mujeres.
• El par número 23 de cromosomas se conoce como “cromosomas sexuales”.
Las mujeres tienen dos copias del cromosoma X y los hombres, uno X y otro Y.
Cromosomas humanos
De la madre (óvulo)
Del padre (esperma)
16 17 18
13 14 15
1 2 3 4 5
6 7 8 9
19 20
o
XX XY
10 11 12
21 22
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
10
Descripción general
de la genética
Segunda meiosis
Primera meiosis
Cromosomas
copiados
Célula reproductora
primordial
Primary germ cell
Gametos (esperma y óvulo)
Meiosis: Producción de espermatozoides y óvulos
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
11
Descripción general
de la genética
Meiosis: Producción de espermatozoides y óvulos
• La meiosis es el proceso en el que se producen los espermatozoides y los
óvulos (gametos).
• Durante la meiosis, los pares de cromosomas se separan de modo que cada
gameto tenga, por lo general, una copia de cada cromosoma (23 en total,
la mitad del número de cromosomas que se encuentran en una célula).
• En la fertilización y la concepción, el espermatozoide se une al óvulo para
formar un cigoto, que se convierte en un embrión (con 46 cromosomas).
Gardner, R. J. M.; Sutherland, G. R.; Schaffer, L. G. Chromosome Abnormalities and Genetic Counseling. 4.ª ed.
Nueva York: Oxford University Press; 2012.
Segunda meiosis
Primera meiosis
Cromosomas
copiados
Célula reproductora
primordial
Primary germ cell
Gametos (esperma y óvulo)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
12
Descripción general
de la genética
No disyunción en la meiosis
Fertilización
Meiosis habitual
Esperma
Trisomía Monosomía
Óvulos
No disyunción
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
13
Descripción general
de la genética
No disyunción en la meiosis
• La no disyunción ocurre cuando los cromosomas homólogos no se pueden
separar con normalidad durante la división celular, lo que da lugar a un número
incorrecto de cromosomas (“aneuploidía”).
{
{ La no disyunción puede ocurrir tanto en la meiosis femenina como en
la masculina.
• Tipos de aneuploidía:
{
{ Trisomía: Tres copias de un cromosoma específico.
{
{ Monosomía: Una copia de un cromosoma específico.
• La aneuploidía puede provocar:
{
{ Fallo en la implantación del embrión.
{
{ Pérdida del embarazo o aborto.
{
{ Nacimiento de un bebé con
una alteración cromosómica
(p. ej., trisomía 21, también conocida
como “síndrome de Down”).
Gardner, R. J. M.; Sutherland, G. R.; Schaffer, L. G. Chromosome Abnormalities and
Genetic Counseling. 4.ª ed. Nueva York: Oxford University Press; 2012.
Fertilización
Meiosis habitual
Esperma
Trisomía Monosomía
Óvulos
No disyunción
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice Alteraciones
cromosómicas
Alteraciones cromosómicas
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice Alteraciones
cromosómicas
Alteraciones cromosómicas
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
16
Alteraciones
cromosómicas
Trisomía 21 (síndrome de Down)
16 17 18
13 14 15
1 2 3 4 5
6 7 8 9
19 20
o
XX XY
10 11 12
21 22
De la madre (óvulo)
Del padre (esperma)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
17
Alteraciones
cromosómicas
• La trisomía 21 es la alteración cromosómica más habitual en los niños
nacidos vivos.
• La trisomía 21 afecta a aproximadamente uno de cada 660 nacidos vivos.
• El cuadro clínico puede variar. Entre las características comunes de la
trisomía 21 se incluyen las siguientes:
{
{ Discapacidad intelectual leve a moderada y retraso en el desarrollo.
{
{ Rasgos faciales característicos.
{
{ Anomalías cardíacas estructurales.
{
{ Bajo tono muscular o pérdida.
{
{ Capacidad de vivir hasta la edad adulta.
Jones, K. L.; Jones, M. C.; del Campo, M. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7.ª ed. Philadelphia:
Elsevier Saunders; 2013.
Your guide to understanding genetic conditions: Down syndrome. Genetics Home Reference.
https://ghr.nlm.nih.gov/condition/down-syndrome. Acceso: 4 de abril de 2018.
Trisomía 21 (síndrome de Down)
16 17 18
13 14 15
1 2 3 4 5
6 7 8 9
19 20
o
XX XY
10 11 12
21 22
De la madre (óvulo)
Del padre (esperma)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
18
Alteraciones
cromosómicas
Trisomía 18 (síndrome de Edwards)
16 17 18
13 14 15
1 2 3 4 5
6 7 8 9
19 20
o
XX XY
10 11 12
21 22
De la madre (óvulo)
Del padre (esperma)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
19
Alteraciones
cromosómicas
• La trisomía 18 afecta a aproximadamente uno de cada 3333 niños
nacidos vivos.
• La esperanza de vida suele ser inferior a un año.
• El cuadro clínico puede variar. Características comunes de la trisomía 18:
{
{ Retraso del crecimiento intrauterino.
{
{ Aumento del tono muscular.
{
{ Posición inusual de manos y pies.
{
{ Anomalías del corazón y otros órganos.
{
{ Retraso en el desarrollo
y discapacidades intelectuales graves.
Jones, K. L.; Jones, M. C.; del Campo, M. Smith’s Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7.ª ed.
Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013.
Your guide to understanding genetic conditions: Trisomy 18. Genetics Home Reference.
https://ghr.nlm.nih.gov/condition/trisomy-18. Acceso: 4 de abril de 2018.
Trisomía 18 (síndrome de Edwards)
16 17 18
13 14 15
1 2 3 4 5
6 7 8 9
19 20
o
XX XY
10 11 12
21 22
De la madre (óvulo)
Del padre (esperma)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
20
Alteraciones
cromosómicas
Trisomía 13 (síndrome de Patau)
16 17 18
13 14 15
1 2 3 4 5
6 7 8 9
19 20
o
XX XY
10 11 12
21 22
De la madre (óvulo)
Del padre (esperma)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
21
Alteraciones
cromosómicas
Jones, K. L.; Jones, M. C.; del Campo, M. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7.ª ed.
Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013.
Your guide to understanding genetic conditions: Trisomy 13. Genetics Home Reference.
https://ghr.nlm.nih.gov/condition/trisomy-13. Acceso: 4 de abril de 2018.
• La trisomía 13 afecta a aproximadamente uno de cada 5000 niños
nacidos vivos.
• La esperanza de vida suele ser inferior a un año.
• El cuadro clínico puede variar. Entre las características comunes
de la trisomía 13 se incluyen las siguientes:
{
{ Anomalías en el corazón, el cerebro y los riñones.
{
{ Fusión incompleta del labio o el paladar (hendido).
{
{ Discapacidades intelectuales y del desarrollo graves.
Trisomía 13 (síndrome de Patau)
16 17 18
13 14 15
1 2 3 4 5
6 7 8 9
19 20
o
XX XY
10 11 12
21 22
De la madre (óvulo)
Del padre (esperma)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
22
Alteraciones
cromosómicas
16 17 18
13 14 15
1 2 3 4 5
6 7 8 9
19 20 X
10 11 12
21 22
De la madre (óvulo)
Del padre (esperma)
Monosomía X (síndrome de Turner)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
23
Alteraciones
cromosómicas
Hook, E. B.; Warburton, D. Hum Genet. 2014;133(4):417-424.
Jones, K. L.; Jones, M. C.; del Campo, M. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7.ª ed.
Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013.
Your guide to understanding genetic conditions: Turner syndrome. Genetics Home Reference.
https://ghr.nlm.nih.gov/condition/turner-syndrome. Acceso: 4 de abril de 2018.
• La monosomía X afecta a aproximadamente una de cada 2000 niñas
nacidas vivas.
{
{ Muchos embarazos con monosomía X acaban en aborto.
• El cuadro clínico puede variar. Entre las características comunes
de la monosomía X se incluyen:
{
{ Anomalías cardíacas estructurales.
{
{ Estatura baja.
{
{ Disfunción primaria de los ovarios que causa amenorrea
e infertilidad primarias.
Monosomía X (síndrome de Turner)
16 17 18
13 14 15
1 2 3 4 5
6 7 8 9
19 20 X
10 11 12
21 22
De la madre (óvulo)
Del padre (esperma)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
24
Alteraciones
cromosómicas
47,XXX (síndrome de triple X)
16 17 18
13 14 15
1 2 3 4 5
6 7 8 9
19 20 XXX
10 11 12
21 22
De la madre (óvulo)
Del padre (esperma)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
25
Alteraciones
cromosómicas
Jones, K. L.; Jones, M. C.; del Campo, M. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7.ª ed.
Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013.
Your guide to understanding genetic conditions: Triple X syndrome. Genetics Home Reference.
https://ghr.nlm.nih.gov/condition/triple-x-syndrome. Acceso: 4 de abril de 2018.
• El síndrome 47,XXX afecta a aproximadamente una de cada 1000 niñas
nacidas vivas.
• Muchas mujeres con 47,XXX no presentan características visibles.
• El cuadro clínico puede variar. Entre las características comunes del síndrome
de triple X se incluyen:
{
{ Más altas que la media.
{
{ Dificultades del aprendizaje, retrasos del habla y del lenguaje.
{
{ Desarrollo tardío de las habilidades motoras.
{
{ Dificultades emocionales y conductuales.
{
{ Desarrollo sexual y fertilidad normales.
47,XXX (síndrome de triple X)
16 17 18
13 14 15
1 2 3 4 5
6 7 8 9
19 20 XXX
10 11 12
21 22
De la madre (óvulo)
Del padre (esperma)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
26
Alteraciones
cromosómicas
47,XXY (síndrome de Klinefelter)
16 17 18
13 14 15
1 2 3 4 5
6 7 8 9
19 20 XXY
10 11 12
21 22
De la madre (óvulo)
Del padre (esperma)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
27
Alteraciones
cromosómicas
Jones, K. L.; Jones, M. C.; del Campo, M. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7.ª ed.
Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013.
Your guide to understanding genetic conditions: Klinefelter syndrome. Genetics Home Reference.
https://ghr.nlm.nih.gov/condition/klinefelter-syndrome. Acceso: 4 de abril de 2018.
• El síndrome 47,XXY afecta a aproximadamente uno de cada 500 niños
(varones) nacidos vivos.
• El cuadro clínico puede variar. Entre las características comunes del
síndrome de Klinefelter se incluyen:
{
{ Dificultades del aprendizaje, retrasos del habla y del lenguaje.
{
{ Más altos que la media.
{
{ Testículos poco desarrollados.
{
{ Infertilidad.
47,XXY (síndrome de Klinefelter)
16 17 18
13 14 15
1 2 3 4 5
6 7 8 9
19 20 XXY
10 11 12
21 22
De la madre (óvulo)
Del padre (esperma)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
28
Alteraciones
cromosómicas
47,XYY (síndrome de Jacobs)
16 17 18
13 14 15
1 2 3 4 5
6 7 8 9
19 20 XYY
10 11 12
21 22
De la madre (óvulo)
Del padre (esperma)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
29
Alteraciones
cromosómicas
Jones, K. L.; Jones, M. C.; del Campo, M. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7.ª ed.
Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013.
Your guide to understanding genetic conditions: 47,XYY syndrome. Genetics Home Reference.
https://ghr.nlm.nih.gov/condition/47xyy-syndrome. Acceso: 4 de abril de 2018.
• El síndrome 47,XYY afecta a aproximadamente uno de cada 840 niños
(varones) nacidos vivos.
• El cuadro clínico puede variar. Entre las características comunes del
síndrome de Jacobs se incluyen:
{
{ Dificultades del aprendizaje, retrasos del habla y del lenguaje.
{
{ Aumento del riesgo de hiperactividad y problemas de atención y,
ocasionalmente, de trastornos del espectro autista.
{
{ Fertilidad normal.
47,XYY (síndrome de Jacobs)
16 17 18
13 14 15
1 2 3 4 5
6 7 8 9
19 20 XYY
10 11 12
21 22
De la madre (óvulo)
Del padre (esperma)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
30
Alteraciones
cromosómicas
Deleciones y microdeleciones cromosómicas
Brazo p
Brazo q
Brazo p
Brazo q
Brazo p
Brazo q
Normal Deleción Normal Microdeleción
Brazo p
Brazo q
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
31
Alteraciones
cromosómicas
Gardner, R. J. M.; Sutherland, G. R.; Schaffer, L. G. Chromosome Abnormalities and Genetic Counseling. 4.ª ed.
Nueva York: Oxford University Press; 2012.
• Las deleciones y las microdeleciones están provocadas por la ausencia de
segmentos de material cromosómico.
{
{ Por lo general, las microdeleciones son demasiado pequeñas para verlas
en el análisis cariotipo convencional, por lo que se deben realizar pruebas
especializadas para identificarlas.
• Las deleciones y microdeleciones cromosómicas pueden causar discapacidad
intelectual, discapacidad del desarrollo y anomalías congénitas.
Deleciones y microdeleciones cromosómicas
Brazo p
Brazo q
Brazo p
Brazo q
Brazo p
Brazo q
Normal Deleción Normal Microdeleción
Brazo p
Brazo q
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
32
Alteraciones
cromosómicas
Duplicaciones y microduplicaciones cromosómicas
Brazo p
Brazo q
Brazo p
Brazo q
Brazo p
Brazo q
Brazo p
Brazo q
Normal Duplicación Normal Microduplicación
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
33
Alteraciones
cromosómicas
Gardner, R. J. M.; Sutherland, G. R.; Schaffer, L. G. Chromosome Abnormalities and Genetic Counseling. 4.ª ed.
Nueva York: Oxford University Press; 2012.
Duplicaciones y microduplicaciones cromosómicas
• Las duplicaciones y microduplicaciones están causadas por segmentos
adicionales de material cromosómico.
{
{ Por lo general, las microduplicaciones son demasiado pequeñas para verlas
en el análisis cariotipo convencional, por lo que se deben realizar pruebas
especializadas para identificarlas.
• Las duplicaciones y microduplicaciones cromosómicas pueden provocar
discapacidad intelectual, discapacidad del desarrollo y anomalías congénitas.
Brazo p
Brazo q
Brazo p
Brazo q
Brazo p
Brazo q
Brazo p
Brazo q
Normal Duplicación Normal Microduplicación
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
34
Alteraciones
cromosómicas
Translocación cromosómica: Recíproca
Portador de translocación recíproca
No portador
equilibrado
Portador de
translocación
equilibrada
Posibles
gametos del
progenitor
portador
Progenitor
no portador
Posibles
cigotos
Fertilización
Gameto del
progenitor
no portador
Equilibrado Desequilibrado
Complemento desequilibrado
(deleción parcial y duplicación)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
35
Alteraciones
cromosómicas
Gardner, R. J. M.; Sutherland, G. R.; Schaffer, L. G. Chromosome Abnormalities and Genetic Counseling. 4.ª ed.
Nueva York: Oxford University Press; 2012.
• Una translocación recíproca se produce cuando dos cromosomas distintos
intercambian segmentos.
• Las translocaciones recíprocas equilibradas están presentes en
aproximadamente una de cada 500 personas.
• Por lo general, las personas que son portadoras de translocación recíproca
equilibrada no presentan características clínicas, pero se les asocian los
siguientes riesgos:
{
{ Infertilidad.
{
{ Pérdida del embarazo recurrente.
{
{ Nacimiento de un bebé con anomalías
congénitas, discapacidad intelectual
y discapacidad del desarrollo.
Translocación cromosómica: Recíproca
Portador de translocación recíproca
No portador
equilibrado
Portador de
translocación
equilibrada
Posibles
gametos del
progenitor
portador
Progenitor
no portador
Posibles
cigotos
Fertilización
Gameto del
progenitor
no portador
Equilibrado Desequilibrado
Complemento desequilibrado
(deleción parcial y duplicación)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
36
Alteraciones
cromosómicas
Translocación cromosómica: Robertsoniana
Portador de translocación equilibrada
No portador
equilibrado
Portador de
translocación
equilibrada
Trisomía Monosomía
Posibles
gametos del
progenitor
portador
Progenitor
no portador
Posibles
cigotos
Fertilización
Gameto del
progenitor
no portador
Trisomía Monosomía
Equilibrado Desequilibrado
Complemento desequilibrado
(deleción parcial y duplicación)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
37
Alteraciones
cromosómicas
Gardner, R. J. M.; Sutherland, G. R.; Schaffer, L. G. Chromosome Abnormalities and Genetic Counseling. 4.ª ed.
Nueva York: Oxford University Press; 2012.
• Se produce una translocación robertsoniana cuando dos cromosomas
“robertsonianos” (13, 14, 15, 21 y 22) se unen.
• Las translocaciones robertsonianas equilibradas se encuentran presentes en
aproximadamente una de cada 1000 personas.
• Por lo general, las personas que son portadoras de translocación robertsoniana
equilibrada no presentan características clínicas, pero se les asocian los
siguientes riesgos:
{
{ Infertilidad.
{
{ Pérdida del embarazo recurrente.
{
{ Nacimiento de un bebé con anomalías
congénitas, discapacidad intelectual
y discapacidad del desarrollo.
Translocación cromosómica: Robertsoniana
Portador de translocación equilibrada
No portador
equilibrado
Portador de
translocación
equilibrada
Trisomía Monosomía
Posibles
gametos del
progenitor
portador
Progenitor
no portador
Posibles
cigotos
Fertilización
Gameto del
progenitor
no portador
Trisomía Monosomía
Equilibrado Desequilibrado
Complemento desequilibrado
(deleción parcial y duplicación)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
40
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Riesgo de aneuploidía según la edad de la madre
Edad de la madre (años)
%
de
riesgo*
0,01
0,10
1,00
10,00
15 20 25 30 35 40 45
Trisomía del 21 Trisomía del 18 Monosomía X
* Riesgo de trisomía 21 (T21), trisomía 18 (T18), monosomía X (MX) a mitad del trimestre
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
41
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Riesgo de aneuploidía según la edad de la madre
• La prevalencia de determinadas anomalías cromosómicas, como la trisomía 21,
aumenta a medida que también lo hace la edad de la madre. Esto se debe a la
no disyunción.
• La prevalencia de algunas anomalías cromosómicas, como el síndrome
de Turner, no se ve afectada por la edad de la madre.
Allen, E. G.; Freeman, S. B.; Drschel, C.; Hobbs, C. A. et al. Maternal age and risk for trisomy 21 assessed by the origin of chromosome
nondisjunction: a report from the Atlanta and National Down Syndrome Projects Hum Genet. Febrero de 2009; 125(1): 41–52.
ACOG PB #163 Clinical Management guideline for Obstetrician-Gynecologist: Screening for fetal aneuploidies. Mayo de 2016
Edad de la madre (años)
%
de
riesgo*
0,01
0,10
1,00
10,00
15 20 25 30 35 40 45
Trisomía del 21 Trisomía del 18 Monosomía X
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
42
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas*
Ofrecer más
asesoramiento
y pruebas
diagnósticas
¿La prueba es positiva
en alguna alteración
cromosómica?
El paciente y el profesional
deben hablar sobre los
pasos siguientes
De 10 (0/7) a 22 (6/7) semanas de embarazo
¿La prueba es positiva
en alguna alteración
cromosómica?
NO NO
El paciente y el profesional
deben hablar sobre los
pasos siguientes
De las 10 semanas de embarazo al parto
Prueba
de cribado
sérico
Diagnóstico
Paciente asesorado y que ha
elegido un examen genético
NO El paciente y el profesional
deben hablar sobre los
pasos siguientes
SÍ
BVC/Amniocentesis
BVC: 11-14 semanas de
embarazo Amniocentesis:
Por lo general, tras 15 semanas
de embarazo
SÍ
SÍ
NIPT
Ofrecer
asesoramiento y
la opción de realizar
NIPT o pruebas
diagnósticas
* Pueden variar según el país.
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
43
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Boletines de prácticas de la ACOG: Prenatal Diagnostic Testing for Genetic Disorders. Obstet Gynecol. 2016;127:e108–e122.
Boletines de prácticas de la ACOG: Screening for Fetal Aneuploidy. Obstet Gynecol. 2016;127:e123–e137.
• La prueba para la detección prenatal de aneuploidía evalúa la posibilidad
de que una mujer tenga un embarazo con determinadas alteraciones
cromosómicas.
{
{ Los resultados de la prueba de detección no son diagnósticos.
Si el resultado de la prueba de detección es positivo, los pacientes
deberían recibir más asesoramiento y la opción de realizar pruebas
diagnósticas de confirmación.
• La prueba diagnóstica puede proporcionar más información definitiva sobre:
{
{ Alteraciones cromosómicas.
{
{ Determinadas alteraciones genéticas.
Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas*
Ofrecer más
asesoramiento
y pruebas
diagnósticas
¿La prueba es positiva
en alguna alteración
cromosómica?
El paciente y el profesional
deben hablar sobre los
pasos siguientes
De 10 (0/7) a 22 (6/7) semanas de embarazo
¿La prueba es positiva
en alguna alteración
cromosómica?
NO NO
El paciente y el profesional
deben hablar sobre los
pasos siguientes
De las 10 semanas de embarazo al parto
Prueba
de cribado
sérico
Diagnóstico
Paciente asesorado y que ha
elegido un examen genético
NO El paciente y el profesional
deben hablar sobre los
pasos siguientes
SÍ
BVC/Amniocentesis
BVC: 11-14 semanas de
embarazo Amniocentesis:
Por lo general, tras 15 semanas
de embarazo
SÍ
SÍ
NIPT
Ofrecer
asesoramiento y
la opción de realizar
NIPT o pruebas
diagnósticas
* Son los habituales en los EE. UU., pero pueden ser diferentes en función del país.
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
44
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Pruebas prenatales no invasivas con ADN sin células
1 2 3
Embarazo
no afectado
Extracción de sangre materna
y aislamiento del ADN sin células
Secuenciación
del ADN sin células
Análisis
por recuento
Embarazo
afectado
ADN sin células materno
ADN sin células fetal
(placenta)
CCCTTAGCGCTTTAACGTACGTAAAACCCTT
AACGTACGTAAAAACGGGGTCAAAGGTTCCC
GACTTAAAATCGGAATCGATGCCCAAACTT
AATCGATGCCCAAACGGGGTCAAAGTTCCC
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
45
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Gil, M. M.; et al. Ultrasound Obstet Gynecol. 2017; Sep;50(3):302-314.
Boletines de prácticas de la ACOG: Screening for Fetal Aneuploidy. Obstet Gynecol. 2016;127:e123–e137.
• Las pruebas parentales no invasivas (NIPT, noninvasive prenatal testing) se pueden llevar a cabo
en cuanto se cumplan las 10 semanas.
• Se extrae una muestra de sangre del brazo de la embarazada. La muestra de sangre contiene
ADN sin células materno ni de la placenta (fetal).
• Se realiza una secuenciación del ADN sin células y se determina su origen cromosómico.
A continuación, se cuentan los cromosomas para detectar posibles alteraciones.
• Ventajas:
{
{ No invasivo, sin riesgo de aborto.
{
{ Altos índices de detección de las alteraciones analizadas.
{
{ Índices muy bajos de falsos positivos e índices bajos de falsos negativos en comparación con
el cribado sérico tradicional.
• Limitaciones:
{
{ Sin carácter diagnóstico (se pueden producir
falsos positivos y falsos negativos).
{
{ Resultados que pueden indicar una alteración
materna o en la placenta y no del feto
(en algunos casos).
1 2 3
Embarazo
no afectado
Extracción de sangre materna
y aislamiento del ADN sin células
Secuenciación
del ADN sin células
Análisis
por recuento
Embarazo
afectado
ADN sin células materno
ADN sin células fetal
(placenta)
CCCTTAGCGCTTTAACGTACGTAAAACCCTT
AACGTACGTAAAAACGGGGTCAAAGGTTCCC
GACTTAAAATCGGAATCGATGCCCAAACTT
AATCGATGCCCAAACGGGGTCAAAGTTCCC
Pruebas prenatales no invasivas con ADN sin células
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
46
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
NIPT: Comprender los resultados
positivos y negativos
FN FP
Las ilustraciones no están a escala.
Embarazo con alteración
cromosómica (resultado
negativo falso)
Resultados
negativos
de la NIPT
Resultados
positivos
de la NIPT
Embarazo sin alteración
cromosómica (resultado
positivo falso)
Embarazo sin alteración
cromosómica (resultado
negativo verdadero)
Embarazo con alteración
cromosómica (resultado
positivo verdadero)
Pregnancy without
chromosomal condition
(true negative result)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
47
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
NIPT: Comprender los resultados
positivos y negativos
• Los resultados solo son aplicables a las alteraciones analizadas.
• Un resultado negativo significa que el feto tiene menos probabilidades de padecer una
alteración.
{
{ En la mayoría de los casos, la alteración realmente no se encuentra presente
(resultado negativo verdadero).
{
{ En raras ocasiones, la alteración puede estar presente (resultado negativo falso).
• Un resultado positivo significa una mayor probabilidad de padecer la alteración.
{
{ En la mayoría de los casos, la alteración se encuentra realmente presente
(resultado positivo verdadero).
{
{ En algunos de ellos, la afección no se
encuentra presente (resultado positivo falso).
• Dado que las NIPT son pruebas de cribado,
los resultados se deberían tomar en el contexto
del panorama general del embarazo y los
positivos se deberían confirmar antes de
tomar decisiones irreversibles en relación con
el embarazo.
FN FP
Las ilustraciones no están a escala.
Embarazo con alteración
cromosómica (resultado
negativo falso)
Resultados
negativos
de la NIPT
Resultados
positivos
de la NIPT
Embarazo sin alteración
cromosómica (resultado
positivo falso)
Embarazo sin alteración
cromosómica (resultado
negativo verdadero)
Embarazo con alteración
cromosómica (resultado
positivo verdadero)
Pregnancy without
chromosomal condition
(true negative result)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
48
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Comprensión y comparación del valor
predictivo positivo (p. ej., trisomía 21)
0 %
10 %
20 %
30 %
40 %
50 %
60 %
70 %
80 %
90 %
100 %
21
20 22 23 24 25 26 29
28
27 31
30 32 34 35
33 37
36 39
38 40 43
42
41 44
NIPT
Screening del primer trimestre
Valor predictivo positivo para la trisomía 21
Edad de la madre
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
49
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
• El valor predictivo positivo (VPP) se refiere a la posibilidad de que un embarazo
con un resultado positivo en la prueba de cribado realmente padezca la
alteración.
• La prevalencia de la alteración y el rendimiento de la prueba afectan al VPP.
{
{ Una prevalencia mayor da como resultado un VPP mayor.
{
{ Una prueba con mayor sensibilidad y especificidad da lugar a un VPP mayor.
• Cuanto mayor sea el VPP, habrá más resultados positivos que sean verdaderos
positivos y menos que sean falsos.
• En el caso de la trisomía 21, el VPP de las NIPT es mayor que el VPP del
cribado sérico, independientemente de la
edad de la madre.
Comprensión y comparación del valor
predictivo positivo (p. ej., trisomía 21)
0 %
10 %
20 %
30 %
40 %
50 %
60 %
70 %
80 %
90 %
100 %
21
20 22 23 24 25 26 29
28
27 31
30 32 34 35
33 37
36 39
38 40 43
42
41 44
NIPT
Screening del primer trimestre
Valor predictivo positivo para la trisomía 21
Edad de la madre
Snijders, R. J.; Sebire, N. J.; Nicolaides, K. H. Maternal age and gestational age-specific risk for chromosomal defects.
Fetal Diagn Ther. 1995;10(6):356-67.
Gil, M. M.; Accurti, V.; Santacruz, B.; Plana, M. N.; Nicolaides, K. H. Analysis of cell-free DNA in maternal blood in screening
for fetal aneuploidies: updated meta-analysis. Ultrasound Obstet Gynecol. 11 de abril de 2017;50(3):302-314.doi:
10.1002/uog.17484.
Santorum, Wright, D.; Syngelaki, A.; Karagioti, N.; Nicolaides, K. H. Accuracy of first trimester combined test in screening
for trisomies 21, 18 and 13. Ultrasound Obstet Gynecol. Junio de 2017;49(6):714-720.doi: 10.1002/uog.17283.
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
50
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Prueba diagnóstica:
Biopsia de vellosidades coriónicas (BVC)
BVC transabdominal
BVC transcervical
Prueba mediante
ecografía
Placenta
Vellosidades
coriónicas
Prueba mediante
ecografía
Placenta
Vellosidades
coriónicas
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
51
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Boletines de prácticas de la ACOG: Prenatal Diagnostic Testing for Genetic Disorders. Obstet Gynecol. 2016;127:e108–e122.
• Puede determinar, con la mayor certeza posible, si existe alguna alteración
cromosómica.
{
{ Si así se indica, pueden realizarse pruebas genéticas adicionales.
• Requiere efectuar una prueba de las células extraídas de las vellosidades
placentarias.
{
{ Suele realizarse entre las 11 y las 14 semanas de embarazo.
• Se corre el riesgo de sufrir complicaciones, incluido el aborto.
Prueba diagnóstica:
Biopsia de vellosidades coriónicas (BVC)
BVC transabdominal
BVC transcervical
Prueba mediante
ecografía
Placenta
Vellosidades
coriónicas
Prueba mediante
ecografía
Placenta
Vellosidades
coriónicas
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
52
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Prueba diagnóstica: Amniocentesis
Prueba ecografía
Pared
uterina
Líquido
amniótico
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
53
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Boletines de prácticas de la ACOG: Prenatal Diagnostic Testing for Genetic Disorders. Obstet Gynecol. 2016;127:e108–e122.
• Puede determinar, con la mayor certeza posible, si existe alguna
alteración cromosómica.
{
{ Si así se indica, pueden realizarse pruebas genéticas adicionales.
• Requiere efectuar una prueba de las células fetales extraídas del fluido
que rodea al feto (líquido amniótico).
{
{ Suele realizarse entre las 15 y las 20 semanas de embarazo.
{
{ Se puede llevar a cabo después de 20 semanas, si así se indica.
• Se corre el riesgo de sufrir complicaciones, como la pérdida de líquido
amniótico o el aborto.
Prueba diagnóstica: Amniocentesis
Prueba ecografía
Pared
uterina
Líquido
amniótico
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
56
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Trisomías autosómicas poco frecuentes
(p. ej., trisomía 16)
16 17 18
13 14 15
1 2 3 4 5
6 7 8 9
19 20
o
XX XY
10 11 12
21 22
De la madre (óvulo)
Del padre (esperma)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
57
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Trisomías autosómicas poco frecuentes
(p. ej., trisomía 16)
• La trisomía que afecta a un cromosoma que no sea el 21, el 18, el 13, el X o el Y
se conoce como “trisomía autosómica poco frecuente”.
• La prevalencia de la trisomía autosómica poco frecuente en las NIPT es de entre
0,28 y 0,78 %.
• El cuadro clínico varía y depende del cromosoma en cuestión. Entre sus
características se incluyen las siguientes:
{
{ Pérdida del embarazo.
{
{ Fallecimiento del feto y parto de mortinato.
{
{ Mosaicismo confinado a la placenta con la consiguiente restricción
del crecimiento intrauterino y trastornos
relacionados con la disomía uniparental.
{
{ Discapacidades intelectuales y
de desarrollo, así como defectos
de nacimiento.
{
{ En algunos casos, el fenotipo clínico
puede ser normal.
16 17 18
13 14 15
1 2 3 4 5
6 7 8 9
19 20
o
XX XY
10 11 12
21 22
De la madre (óvulo)
Del padre (esperma)
Jones, K. L.; Jones, M. C.; del Campo, M. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7.ª ed.
Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013.
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
58
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Resultados
positivos de las NIPT
para trisomías
autosómicas poco
frecuentes
Algunas provocan la
pérdida del embarazo
Algunas provocan
anomalías cromosómicas
en el feto
Algunas tendrán
un mosaicismo confinado
a la placenta
Algunas tendrán
un pronóstico normal
Resultado clínico posible de una trisomía autosómica
poco frecuente identificada mediante pruebas
prenatales no invasivas (NIPT)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
59
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Resultado clínico posible de una trisomía autosómica
poco frecuente identificada mediante pruebas
prenatales no invasivas (NIPT)
• El cuadro clínico después de un resultado de NIPT positivo puede variar y depende de
los cromosomas.
{
{ Determinadas anomalías cromosómicas pueden provocar la pérdida del embarazo.
{
{ Determinadas anomalías cromosómicas pueden dar lugar al nacimiento de un niño
vivo con un fenotipo asociado a la anomalía cromosómica que se detectó.
{
{ Determinadas anomalías cromosómicas producen un mosaicismo confinado a
la placenta (CPM).
„
„ El CPM se puede asociar con un mayor riesgo de alteración de la función
placentaria, lo que desemboca en la restricción del crecimiento intrauterino,
la muerte del feto y el riesgo de sufrir disomía uniparental.
{
{ Algunos casos no tendrán resultados clínicos aparentes.
{
{ También se pueden obtener falsos positivos.
• La NIPT es una prueba de cribado.
Los resultados se deberían confirmar mediante
pruebas diagnósticas (por ejemplo, la BVC
o la amniocentesis) antes de tomar cualquier
decisión en relación con el embarazo.
Mardy, A.; Wapner, R. J. Confined placental mosaicism and its impact on confirmation of NIPT results.
Am J Med Genet C Semin Med Genet. 2016;172(2):118-22.
Kalousek, D. K.; Barrett, I. Confined placental mosaicism and stillbirth. Pediatr Pathol 1994 Jan-Feb;14(1):151-9.
Kalousek, D. K. Confined placental mosaicism and intrauterine development. Pediatr Pathol. 1990;10(1-2):69-77.
Resultados
positivos de las NIPT
para trisomías
autosómicas poco
frecuentes
Algunas provocan la
pérdida del embarazo
Algunas provocan
anomalías cromosómicas
en el feto
Algunas tendrán
un mosaicismo confinado
a la placenta
Algunas tendrán
un pronóstico normal
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
60
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Tipos de mosaicismos cromosómicos
Mosaicismo
fetal
Células normales
Mosaicismo
confinado a la placenta
Mosaicismo
generalizado
Células
cromosómicamente
anómalas
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
61
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Grati, F. R. J Clin Med. 2014;3(3):809-837.
Van Opstal, D.; et al. PLoS One. 2016;11(1):e0146794.
Kalousek, D. K. Pediatr Pathol. 1990;10(1-2):69-77.
• Mosaicismo generalizado: Presencia de dos o más estirpes celulares
cromosómicamente diferentes tanto en la placenta como en el feto.
{
{ Puede provocar un falso negativo en el resultado de las NIPT.
• Mosaicismo confinado a la placenta: Presencia de dos o más estirpes
celulares cromosómicamente diferentes en la placenta, pero no en el feto.
{
{ Puede provocar un falso positivo en el resultado de las NIPT.
• Mosaicismo fetal: Presencia de dos o más estirpes celulares
cromosómicamente diferentes en el feto, pero no en la placenta.
{
{ Puede provocar un falso negativo en el resultado de las NIPT.
Tipos de mosaicismos cromosómicos
Mosaicismo
fetal
Células normales
Mosaicismo
confinado a la placenta
Mosaicismo
generalizado
Células
cromosómicamente
anómalas
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
62
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Disomía uniparental debido al rescate trisómico
Normal
Normal
Normal
Disomía
uniparental
No disyunción
Meiosis Fertilización Rescate Resultado
Trisomía
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
63
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Disomía uniparental debido al rescate trisómico
• La disomía uniparental (UPD, uniparental disomy) se da cuando se tienen dos copias
de un cromosoma concreto del mismo progenitor, en lugar de una de cada uno.
{
{ En el caso del mosaicismo confinado a la placenta, la UPD ocurre en mayor
medida debido al rescate trisómico.
{
{ El ACMG recomienda la prueba de la UPD para cromosomas impresos (6, 7, 11,
14, 15 y 20); la práctica clínica puede variar.
{
{ Se requieren pruebas especializadas adicionales para diagnosticar la UPD.
{
{ El cuadro clínico puede variar. La UPD de determinados cromosomas impresos
puede causar discapacidad intelectual y otras alteraciones genéticas.
• El screening positivo de ADN circulante libre
para determinadas trisomías autosómicas se
asocia con un mayor riesgo de mosaicismo
confinado la placenta, lo que conlleva un
mayor riesgo de disomía uniparental (UPD).
Normal
Normal
Normal
Disomía
uniparental
No disyunción
Meiosis Fertilización Rescate Resultado
Trisomía
1. 
Kotzot, D.; Utermann, G. Uniparental disomy (UPD) other than 15: phenotypes and bibliography updated.
Am J Med Genet A 2005: 136: 287 – 305.
2. 
Shaffer, L. G.; Agan, N.; Goldberg, J. D. et al. American College of Medical Genetics statement of diagnostic
testing for uniparental disomy. Genet Med 2001: 3: 206 – 211.
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice Herencia
monogénica
Herencia monogénica
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice Herencia
monogénica
Herencia monogénica
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
66
Herencia
monogénica
Herencia autosómica dominante
Afectado
Afectados
(50 %)
No afectados
(50 %)
Hijos
Progenitores
Mutación
No afectado
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
67
Herencia
monogénica
US National Library of Medicine. Help Me Understand Genetics: Inheriting Genetic Conditions.
https://ghr.nlm.nih.gov/primer/inheritance.pdf. Publicado el 6 de junio de 2016. Acceso: 7 de junio de 2016.
• Cuando existe herencia autosómica dominante, solo se necesita una copia
de un alelo mutado para que aparezca la alteración.
• Un progenitor afectado supone los riesgos reproductivos siguientes en
cada embarazo:
{
{ 50 % de posibilidades de tener un hijo con la alteración.
{
{ 50 % de posibilidades de tener un hijo sin la alteración (no afectado).
{
{ Tanto el sexo masculino como el femenino tienen el riesgo.
Herencia autosómica dominante
Afectado
Afectados
(50 %)
No afectados
(50 %)
Hijos
Progenitores
Mutación
No afectado
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
68
Herencia
monogénica
Herencia autosómica recesiva
No afectado,
portador
No afectado,
portador
Afectado
(25 %)
No afectado ni
portador (25 %)
No afectados,
portadores (50 %)
Hijos
Progenitores
Mutación Mutación
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
69
Herencia
monogénica
US National Library of Medicine. Help Me Understand Genetics: Inheriting Genetic Conditions.
https://ghr.nlm.nih.gov/primer/inheritance.pdf. Publicado el 6 de junio de 2016. Acceso: 7 de junio de 2016.
• Cuando existe herencia autosómica recesiva, se necesitan dos copias del alelo
mutado para que aparezca la alteración.
• Las personas con una sola copia del alelo mutado son portadoras y, por lo
general, no presentan la alteración.
• Si ambos progenitores son portadores de la misma alteración, se corren los
riesgos reproductivos siguientes en cada embarazo:
{
{ 25 % de posibilidades de tener un hijo con la alteración (afectado).
{
{ 50 % de posibilidades de tener un hijo sin la alteración (no afectado),
pero que sea portador de ella.
{
{ 25 % de posibilidades de tener un hijo
sin la alteración (no afectado) y que no
sea portador.
{
{ Tanto el sexo masculino como el
femenino tienen el riesgo.
Herencia autosómica recesiva
No afectado,
portador
No afectado,
portador
Afectado
(25 %)
No afectado ni
portador (25 %)
No afectados,
portadores (50 %)
Hijos
Progenitores
Mutación Mutación
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
70
Herencia
monogénica
Herencia recesiva ligada al cromosoma X
X Y
X Y X Y
X X X X
X X
Afectado
(25 %)
No afectado,
portador (25 %)
No afectado ni
portador
No afectado,
portador
Hijos
Progenitores
Mutación
No afectado ni
portador (25 %)
No afectado ni
portador (25 %)
Herencia
monogénica
Alteraciones
cromosómicas
Descripción general
de la genética
Trisomías autosómicas
poco frecuentes
Reconocimiento prenatal
y opciones diagnósticas
Índice
71
Herencia
monogénica
US National Library of Medicine. Your guide to understanding genetic conditions: What are the different ways in which a genetic condition can be inherited?
https://ghr.nlm.nih.gov/primer/inheritance/inheritancepatterns. Publicado el 31 de mayo de 2016. Acceso: 3 de junio de 2016.
• La herencia recesiva ligada al cromosoma X implica que hay un alelo mutado en el
cromosoma X.
• Los hombres que tienen un alelo mutado en el cromosoma X presentan la alteración
(afectados).
• Las mujeres que tienen una variante genética en uno de los dos cromosomas X son
portadoras de la alteración.
{
{ Por lo general, las mujeres portadoras no la padecen, pero puede que algunas
muestren algunas características de la alteración.
• Las mujeres portadores tienen los riesgos reproductivos siguientes en cada embarazo:
{
{ 25 % de posibilidades de tener un hijo (varón) con la alteración (afectado).
{
{ 25 % de posibilidades de tener una hija
portadora sin la alteración (no afectada).
{
{ 25 % de posibilidades de tener un hijo (varón)
sin la alteración (no afectado).
{
{ 25 % de posibilidades de tener una hija no
portadora sin la alteración (no afectada).
Herencia recesiva ligada al cromosoma X
X Y
X Y X Y
X X X X
X X
Afectado
(25 %)
No afectado,
portador (25 %)
No afectado ni
portador
No afectado,
portador
Hijos
Progenitores
Mutación
No afectado ni
portador (25 %)
No afectado ni
portador (25 %)
El objetivo de esta guía es ofrecer a los profesionales de la salud información básica sobre el asesoramiento en materia genética. Se ha elaborado solo con fines educativos generales y no pretende sustituir a la opinión cualificada del
profesional sanitario a la hora de ofrecer sus servicios o asesoramiento médico.
© 2018 Illumina, Inc. Todos los derechos reservados. PUB 1576-2016-031-B ESP QB 6258

Más contenido relacionado

Similar a Genética reproductiva

Presentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completaPresentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completa
purpleruiz03
 
Citogenética básica y cariotipo
Citogenética básica y cariotipoCitogenética básica y cariotipo
Citogenética básica y cariotipo
Michael Castillo
 
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
El síndrome de Edwards Gema  1ºbachEl síndrome de Edwards Gema  1ºbach
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
Geeeeema
 
Alteraciones cromosmicas del los autosomas
Alteraciones cromosmicas del los autosomasAlteraciones cromosmicas del los autosomas
Alteraciones cromosmicas del los autosomas
Osiris Hv
 

Similar a Genética reproductiva (20)

La determinación del sexo en la especie humana
La determinación del sexo en la especie humanaLa determinación del sexo en la especie humana
La determinación del sexo en la especie humana
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Biología ii
Biología iiBiología ii
Biología ii
 
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
 
Presentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completaPresentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completa
 
genética clínica
genética clínicagenética clínica
genética clínica
 
Exposicion Anomalias Grupo 1 A6.ppt
Exposicion Anomalias Grupo 1 A6.pptExposicion Anomalias Grupo 1 A6.ppt
Exposicion Anomalias Grupo 1 A6.ppt
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
 
Teratología
TeratologíaTeratología
Teratología
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
 
Anomalias del Embarazo
Anomalias del EmbarazoAnomalias del Embarazo
Anomalias del Embarazo
 
Factores teratógenos
Factores teratógenosFactores teratógenos
Factores teratógenos
 
Citogenética básica y cariotipo
Citogenética básica y cariotipoCitogenética básica y cariotipo
Citogenética básica y cariotipo
 
Anomalías en la especie humana cotejado (2)
Anomalías en la especie humana cotejado (2)Anomalías en la especie humana cotejado (2)
Anomalías en la especie humana cotejado (2)
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
 
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptxDIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
 
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
El síndrome de Edwards Gema  1ºbachEl síndrome de Edwards Gema  1ºbach
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
 
Alteraciones cromosmicas del los autosomas
Alteraciones cromosmicas del los autosomasAlteraciones cromosmicas del los autosomas
Alteraciones cromosmicas del los autosomas
 
Genética 1
Genética 1Genética 1
Genética 1
 
Origen de las alteraciones cromosómicas.docx
Origen de las alteraciones cromosómicas.docxOrigen de las alteraciones cromosómicas.docx
Origen de las alteraciones cromosómicas.docx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Genética reproductiva

  • 1. Guía para el asesoramiento del paciente sobre genética reproductiva Contenido educativo proporcionado por
  • 2. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice Índice Índice El objetivo de esta guía es ofrecer a los profesionales de la salud información básica sobre el asesoramiento en materia genética. Se ha elaborado solo con fines educativos generales y no pretende sustituir a la opinión cualificada del profesional sanitario a la hora de ofrecer sus servicios o asesoramiento médico. Descripción general de la genética 04 Alteraciones cromosómicas 14 Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas 38 Trisomías autosómicas poco frecuentes 54 Herencia monogénica 64
  • 3. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice Índice El objetivo de esta guía es ofrecer a los profesionales de la salud información básica sobre el asesoramiento en materia genética. Se ha elaborado solo con fines educativos generales y no pretende sustituir a la opinión cualificada del profesional sanitario a la hora de ofrecer sus servicios o asesoramiento médico. Índice Descripción general de la genética 04 Alteraciones cromosómicas 14 Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas 38 Trisomías autosómicas poco frecuentes 54 Herencia monogénica 64
  • 4. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice Descripción general de la genética Descripción general de la genética
  • 5. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice Descripción general de la genética Descripción general de la genética
  • 6. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 6 Descripción general de la genética Células, cromosomas y ADN Humana Célula Núcleo Cromosoma ADN Pares de bases A T G C
  • 7. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 7 Descripción general de la genética US National Library of Medicine. Help Me Understand Genetics: Cells and DNA. https://ghr.nlm.nih.gov/primer/basics.pdf. Publicado el 30 de mayo de 2016. Acceso: 6 de junio de 2016. • El cuerpo humano está formado por billones de células. • Dentro del núcleo de cada célula, se encuentra una estructura llamada cromosoma. Los cromosomas están compuestos de ADN. • El ADN se compone de 4 bases (A, T, G y C), que son las piezas fundamentales de los genes. { { La secuencia de estas bases forma un gen. Los humanos tenemos alrededor de 20 000 genes. Células, cromosomas y ADN Humana Célula Núcleo Cromosoma ADN Pares de bases A T G C
  • 8. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 8 Descripción general de la genética Cromosomas humanos De la madre (óvulo) Del padre (esperma) 16 17 18 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 19 20 o XX XY 10 11 12 21 22
  • 9. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 9 Descripción general de la genética Gardner, R. J. M.; Sutherland, G. R.; Schaffer, L. G. Chromosome Abnormalities and Genetic Counseling. 4.ª ed. Nueva York: Oxford University Press; 2012. • Los humanos tenemos 23 pares de cromosomas (de un total de 46 cromosomas). { { Una copia de cada cromosoma procede de la madre (óvulo) y la otra copia, del padre (espermatozoide). • Los primeros 22 pares se llaman “autosomas” y son iguales tanto en hombres como en mujeres. • El par número 23 de cromosomas se conoce como “cromosomas sexuales”. Las mujeres tienen dos copias del cromosoma X y los hombres, uno X y otro Y. Cromosomas humanos De la madre (óvulo) Del padre (esperma) 16 17 18 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 19 20 o XX XY 10 11 12 21 22
  • 10. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 10 Descripción general de la genética Segunda meiosis Primera meiosis Cromosomas copiados Célula reproductora primordial Primary germ cell Gametos (esperma y óvulo) Meiosis: Producción de espermatozoides y óvulos
  • 11. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 11 Descripción general de la genética Meiosis: Producción de espermatozoides y óvulos • La meiosis es el proceso en el que se producen los espermatozoides y los óvulos (gametos). • Durante la meiosis, los pares de cromosomas se separan de modo que cada gameto tenga, por lo general, una copia de cada cromosoma (23 en total, la mitad del número de cromosomas que se encuentran en una célula). • En la fertilización y la concepción, el espermatozoide se une al óvulo para formar un cigoto, que se convierte en un embrión (con 46 cromosomas). Gardner, R. J. M.; Sutherland, G. R.; Schaffer, L. G. Chromosome Abnormalities and Genetic Counseling. 4.ª ed. Nueva York: Oxford University Press; 2012. Segunda meiosis Primera meiosis Cromosomas copiados Célula reproductora primordial Primary germ cell Gametos (esperma y óvulo)
  • 12. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 12 Descripción general de la genética No disyunción en la meiosis Fertilización Meiosis habitual Esperma Trisomía Monosomía Óvulos No disyunción
  • 13. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 13 Descripción general de la genética No disyunción en la meiosis • La no disyunción ocurre cuando los cromosomas homólogos no se pueden separar con normalidad durante la división celular, lo que da lugar a un número incorrecto de cromosomas (“aneuploidía”). { { La no disyunción puede ocurrir tanto en la meiosis femenina como en la masculina. • Tipos de aneuploidía: { { Trisomía: Tres copias de un cromosoma específico. { { Monosomía: Una copia de un cromosoma específico. • La aneuploidía puede provocar: { { Fallo en la implantación del embrión. { { Pérdida del embarazo o aborto. { { Nacimiento de un bebé con una alteración cromosómica (p. ej., trisomía 21, también conocida como “síndrome de Down”). Gardner, R. J. M.; Sutherland, G. R.; Schaffer, L. G. Chromosome Abnormalities and Genetic Counseling. 4.ª ed. Nueva York: Oxford University Press; 2012. Fertilización Meiosis habitual Esperma Trisomía Monosomía Óvulos No disyunción
  • 14. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice Alteraciones cromosómicas Alteraciones cromosómicas
  • 15. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice Alteraciones cromosómicas Alteraciones cromosómicas
  • 16. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 16 Alteraciones cromosómicas Trisomía 21 (síndrome de Down) 16 17 18 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 19 20 o XX XY 10 11 12 21 22 De la madre (óvulo) Del padre (esperma)
  • 17. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 17 Alteraciones cromosómicas • La trisomía 21 es la alteración cromosómica más habitual en los niños nacidos vivos. • La trisomía 21 afecta a aproximadamente uno de cada 660 nacidos vivos. • El cuadro clínico puede variar. Entre las características comunes de la trisomía 21 se incluyen las siguientes: { { Discapacidad intelectual leve a moderada y retraso en el desarrollo. { { Rasgos faciales característicos. { { Anomalías cardíacas estructurales. { { Bajo tono muscular o pérdida. { { Capacidad de vivir hasta la edad adulta. Jones, K. L.; Jones, M. C.; del Campo, M. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7.ª ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. Your guide to understanding genetic conditions: Down syndrome. Genetics Home Reference. https://ghr.nlm.nih.gov/condition/down-syndrome. Acceso: 4 de abril de 2018. Trisomía 21 (síndrome de Down) 16 17 18 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 19 20 o XX XY 10 11 12 21 22 De la madre (óvulo) Del padre (esperma)
  • 18. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 18 Alteraciones cromosómicas Trisomía 18 (síndrome de Edwards) 16 17 18 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 19 20 o XX XY 10 11 12 21 22 De la madre (óvulo) Del padre (esperma)
  • 19. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 19 Alteraciones cromosómicas • La trisomía 18 afecta a aproximadamente uno de cada 3333 niños nacidos vivos. • La esperanza de vida suele ser inferior a un año. • El cuadro clínico puede variar. Características comunes de la trisomía 18: { { Retraso del crecimiento intrauterino. { { Aumento del tono muscular. { { Posición inusual de manos y pies. { { Anomalías del corazón y otros órganos. { { Retraso en el desarrollo y discapacidades intelectuales graves. Jones, K. L.; Jones, M. C.; del Campo, M. Smith’s Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7.ª ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. Your guide to understanding genetic conditions: Trisomy 18. Genetics Home Reference. https://ghr.nlm.nih.gov/condition/trisomy-18. Acceso: 4 de abril de 2018. Trisomía 18 (síndrome de Edwards) 16 17 18 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 19 20 o XX XY 10 11 12 21 22 De la madre (óvulo) Del padre (esperma)
  • 20. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 20 Alteraciones cromosómicas Trisomía 13 (síndrome de Patau) 16 17 18 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 19 20 o XX XY 10 11 12 21 22 De la madre (óvulo) Del padre (esperma)
  • 21. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 21 Alteraciones cromosómicas Jones, K. L.; Jones, M. C.; del Campo, M. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7.ª ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. Your guide to understanding genetic conditions: Trisomy 13. Genetics Home Reference. https://ghr.nlm.nih.gov/condition/trisomy-13. Acceso: 4 de abril de 2018. • La trisomía 13 afecta a aproximadamente uno de cada 5000 niños nacidos vivos. • La esperanza de vida suele ser inferior a un año. • El cuadro clínico puede variar. Entre las características comunes de la trisomía 13 se incluyen las siguientes: { { Anomalías en el corazón, el cerebro y los riñones. { { Fusión incompleta del labio o el paladar (hendido). { { Discapacidades intelectuales y del desarrollo graves. Trisomía 13 (síndrome de Patau) 16 17 18 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 19 20 o XX XY 10 11 12 21 22 De la madre (óvulo) Del padre (esperma)
  • 22. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 22 Alteraciones cromosómicas 16 17 18 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 19 20 X 10 11 12 21 22 De la madre (óvulo) Del padre (esperma) Monosomía X (síndrome de Turner)
  • 23. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 23 Alteraciones cromosómicas Hook, E. B.; Warburton, D. Hum Genet. 2014;133(4):417-424. Jones, K. L.; Jones, M. C.; del Campo, M. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7.ª ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. Your guide to understanding genetic conditions: Turner syndrome. Genetics Home Reference. https://ghr.nlm.nih.gov/condition/turner-syndrome. Acceso: 4 de abril de 2018. • La monosomía X afecta a aproximadamente una de cada 2000 niñas nacidas vivas. { { Muchos embarazos con monosomía X acaban en aborto. • El cuadro clínico puede variar. Entre las características comunes de la monosomía X se incluyen: { { Anomalías cardíacas estructurales. { { Estatura baja. { { Disfunción primaria de los ovarios que causa amenorrea e infertilidad primarias. Monosomía X (síndrome de Turner) 16 17 18 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 19 20 X 10 11 12 21 22 De la madre (óvulo) Del padre (esperma)
  • 24. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 24 Alteraciones cromosómicas 47,XXX (síndrome de triple X) 16 17 18 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 19 20 XXX 10 11 12 21 22 De la madre (óvulo) Del padre (esperma)
  • 25. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 25 Alteraciones cromosómicas Jones, K. L.; Jones, M. C.; del Campo, M. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7.ª ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. Your guide to understanding genetic conditions: Triple X syndrome. Genetics Home Reference. https://ghr.nlm.nih.gov/condition/triple-x-syndrome. Acceso: 4 de abril de 2018. • El síndrome 47,XXX afecta a aproximadamente una de cada 1000 niñas nacidas vivas. • Muchas mujeres con 47,XXX no presentan características visibles. • El cuadro clínico puede variar. Entre las características comunes del síndrome de triple X se incluyen: { { Más altas que la media. { { Dificultades del aprendizaje, retrasos del habla y del lenguaje. { { Desarrollo tardío de las habilidades motoras. { { Dificultades emocionales y conductuales. { { Desarrollo sexual y fertilidad normales. 47,XXX (síndrome de triple X) 16 17 18 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 19 20 XXX 10 11 12 21 22 De la madre (óvulo) Del padre (esperma)
  • 26. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 26 Alteraciones cromosómicas 47,XXY (síndrome de Klinefelter) 16 17 18 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 19 20 XXY 10 11 12 21 22 De la madre (óvulo) Del padre (esperma)
  • 27. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 27 Alteraciones cromosómicas Jones, K. L.; Jones, M. C.; del Campo, M. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7.ª ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. Your guide to understanding genetic conditions: Klinefelter syndrome. Genetics Home Reference. https://ghr.nlm.nih.gov/condition/klinefelter-syndrome. Acceso: 4 de abril de 2018. • El síndrome 47,XXY afecta a aproximadamente uno de cada 500 niños (varones) nacidos vivos. • El cuadro clínico puede variar. Entre las características comunes del síndrome de Klinefelter se incluyen: { { Dificultades del aprendizaje, retrasos del habla y del lenguaje. { { Más altos que la media. { { Testículos poco desarrollados. { { Infertilidad. 47,XXY (síndrome de Klinefelter) 16 17 18 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 19 20 XXY 10 11 12 21 22 De la madre (óvulo) Del padre (esperma)
  • 28. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 28 Alteraciones cromosómicas 47,XYY (síndrome de Jacobs) 16 17 18 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 19 20 XYY 10 11 12 21 22 De la madre (óvulo) Del padre (esperma)
  • 29. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 29 Alteraciones cromosómicas Jones, K. L.; Jones, M. C.; del Campo, M. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7.ª ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. Your guide to understanding genetic conditions: 47,XYY syndrome. Genetics Home Reference. https://ghr.nlm.nih.gov/condition/47xyy-syndrome. Acceso: 4 de abril de 2018. • El síndrome 47,XYY afecta a aproximadamente uno de cada 840 niños (varones) nacidos vivos. • El cuadro clínico puede variar. Entre las características comunes del síndrome de Jacobs se incluyen: { { Dificultades del aprendizaje, retrasos del habla y del lenguaje. { { Aumento del riesgo de hiperactividad y problemas de atención y, ocasionalmente, de trastornos del espectro autista. { { Fertilidad normal. 47,XYY (síndrome de Jacobs) 16 17 18 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 19 20 XYY 10 11 12 21 22 De la madre (óvulo) Del padre (esperma)
  • 30. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 30 Alteraciones cromosómicas Deleciones y microdeleciones cromosómicas Brazo p Brazo q Brazo p Brazo q Brazo p Brazo q Normal Deleción Normal Microdeleción Brazo p Brazo q
  • 31. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 31 Alteraciones cromosómicas Gardner, R. J. M.; Sutherland, G. R.; Schaffer, L. G. Chromosome Abnormalities and Genetic Counseling. 4.ª ed. Nueva York: Oxford University Press; 2012. • Las deleciones y las microdeleciones están provocadas por la ausencia de segmentos de material cromosómico. { { Por lo general, las microdeleciones son demasiado pequeñas para verlas en el análisis cariotipo convencional, por lo que se deben realizar pruebas especializadas para identificarlas. • Las deleciones y microdeleciones cromosómicas pueden causar discapacidad intelectual, discapacidad del desarrollo y anomalías congénitas. Deleciones y microdeleciones cromosómicas Brazo p Brazo q Brazo p Brazo q Brazo p Brazo q Normal Deleción Normal Microdeleción Brazo p Brazo q
  • 32. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 32 Alteraciones cromosómicas Duplicaciones y microduplicaciones cromosómicas Brazo p Brazo q Brazo p Brazo q Brazo p Brazo q Brazo p Brazo q Normal Duplicación Normal Microduplicación
  • 33. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 33 Alteraciones cromosómicas Gardner, R. J. M.; Sutherland, G. R.; Schaffer, L. G. Chromosome Abnormalities and Genetic Counseling. 4.ª ed. Nueva York: Oxford University Press; 2012. Duplicaciones y microduplicaciones cromosómicas • Las duplicaciones y microduplicaciones están causadas por segmentos adicionales de material cromosómico. { { Por lo general, las microduplicaciones son demasiado pequeñas para verlas en el análisis cariotipo convencional, por lo que se deben realizar pruebas especializadas para identificarlas. • Las duplicaciones y microduplicaciones cromosómicas pueden provocar discapacidad intelectual, discapacidad del desarrollo y anomalías congénitas. Brazo p Brazo q Brazo p Brazo q Brazo p Brazo q Brazo p Brazo q Normal Duplicación Normal Microduplicación
  • 34. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 34 Alteraciones cromosómicas Translocación cromosómica: Recíproca Portador de translocación recíproca No portador equilibrado Portador de translocación equilibrada Posibles gametos del progenitor portador Progenitor no portador Posibles cigotos Fertilización Gameto del progenitor no portador Equilibrado Desequilibrado Complemento desequilibrado (deleción parcial y duplicación)
  • 35. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 35 Alteraciones cromosómicas Gardner, R. J. M.; Sutherland, G. R.; Schaffer, L. G. Chromosome Abnormalities and Genetic Counseling. 4.ª ed. Nueva York: Oxford University Press; 2012. • Una translocación recíproca se produce cuando dos cromosomas distintos intercambian segmentos. • Las translocaciones recíprocas equilibradas están presentes en aproximadamente una de cada 500 personas. • Por lo general, las personas que son portadoras de translocación recíproca equilibrada no presentan características clínicas, pero se les asocian los siguientes riesgos: { { Infertilidad. { { Pérdida del embarazo recurrente. { { Nacimiento de un bebé con anomalías congénitas, discapacidad intelectual y discapacidad del desarrollo. Translocación cromosómica: Recíproca Portador de translocación recíproca No portador equilibrado Portador de translocación equilibrada Posibles gametos del progenitor portador Progenitor no portador Posibles cigotos Fertilización Gameto del progenitor no portador Equilibrado Desequilibrado Complemento desequilibrado (deleción parcial y duplicación)
  • 36. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 36 Alteraciones cromosómicas Translocación cromosómica: Robertsoniana Portador de translocación equilibrada No portador equilibrado Portador de translocación equilibrada Trisomía Monosomía Posibles gametos del progenitor portador Progenitor no portador Posibles cigotos Fertilización Gameto del progenitor no portador Trisomía Monosomía Equilibrado Desequilibrado Complemento desequilibrado (deleción parcial y duplicación)
  • 37. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 37 Alteraciones cromosómicas Gardner, R. J. M.; Sutherland, G. R.; Schaffer, L. G. Chromosome Abnormalities and Genetic Counseling. 4.ª ed. Nueva York: Oxford University Press; 2012. • Se produce una translocación robertsoniana cuando dos cromosomas “robertsonianos” (13, 14, 15, 21 y 22) se unen. • Las translocaciones robertsonianas equilibradas se encuentran presentes en aproximadamente una de cada 1000 personas. • Por lo general, las personas que son portadoras de translocación robertsoniana equilibrada no presentan características clínicas, pero se les asocian los siguientes riesgos: { { Infertilidad. { { Pérdida del embarazo recurrente. { { Nacimiento de un bebé con anomalías congénitas, discapacidad intelectual y discapacidad del desarrollo. Translocación cromosómica: Robertsoniana Portador de translocación equilibrada No portador equilibrado Portador de translocación equilibrada Trisomía Monosomía Posibles gametos del progenitor portador Progenitor no portador Posibles cigotos Fertilización Gameto del progenitor no portador Trisomía Monosomía Equilibrado Desequilibrado Complemento desequilibrado (deleción parcial y duplicación)
  • 38. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas
  • 39. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas
  • 40. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 40 Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Riesgo de aneuploidía según la edad de la madre Edad de la madre (años) % de riesgo* 0,01 0,10 1,00 10,00 15 20 25 30 35 40 45 Trisomía del 21 Trisomía del 18 Monosomía X * Riesgo de trisomía 21 (T21), trisomía 18 (T18), monosomía X (MX) a mitad del trimestre
  • 41. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 41 Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Riesgo de aneuploidía según la edad de la madre • La prevalencia de determinadas anomalías cromosómicas, como la trisomía 21, aumenta a medida que también lo hace la edad de la madre. Esto se debe a la no disyunción. • La prevalencia de algunas anomalías cromosómicas, como el síndrome de Turner, no se ve afectada por la edad de la madre. Allen, E. G.; Freeman, S. B.; Drschel, C.; Hobbs, C. A. et al. Maternal age and risk for trisomy 21 assessed by the origin of chromosome nondisjunction: a report from the Atlanta and National Down Syndrome Projects Hum Genet. Febrero de 2009; 125(1): 41–52. ACOG PB #163 Clinical Management guideline for Obstetrician-Gynecologist: Screening for fetal aneuploidies. Mayo de 2016 Edad de la madre (años) % de riesgo* 0,01 0,10 1,00 10,00 15 20 25 30 35 40 45 Trisomía del 21 Trisomía del 18 Monosomía X
  • 42. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 42 Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas* Ofrecer más asesoramiento y pruebas diagnósticas ¿La prueba es positiva en alguna alteración cromosómica? El paciente y el profesional deben hablar sobre los pasos siguientes De 10 (0/7) a 22 (6/7) semanas de embarazo ¿La prueba es positiva en alguna alteración cromosómica? NO NO El paciente y el profesional deben hablar sobre los pasos siguientes De las 10 semanas de embarazo al parto Prueba de cribado sérico Diagnóstico Paciente asesorado y que ha elegido un examen genético NO El paciente y el profesional deben hablar sobre los pasos siguientes SÍ BVC/Amniocentesis BVC: 11-14 semanas de embarazo Amniocentesis: Por lo general, tras 15 semanas de embarazo SÍ SÍ NIPT Ofrecer asesoramiento y la opción de realizar NIPT o pruebas diagnósticas * Pueden variar según el país.
  • 43. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 43 Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Boletines de prácticas de la ACOG: Prenatal Diagnostic Testing for Genetic Disorders. Obstet Gynecol. 2016;127:e108–e122. Boletines de prácticas de la ACOG: Screening for Fetal Aneuploidy. Obstet Gynecol. 2016;127:e123–e137. • La prueba para la detección prenatal de aneuploidía evalúa la posibilidad de que una mujer tenga un embarazo con determinadas alteraciones cromosómicas. { { Los resultados de la prueba de detección no son diagnósticos. Si el resultado de la prueba de detección es positivo, los pacientes deberían recibir más asesoramiento y la opción de realizar pruebas diagnósticas de confirmación. • La prueba diagnóstica puede proporcionar más información definitiva sobre: { { Alteraciones cromosómicas. { { Determinadas alteraciones genéticas. Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas* Ofrecer más asesoramiento y pruebas diagnósticas ¿La prueba es positiva en alguna alteración cromosómica? El paciente y el profesional deben hablar sobre los pasos siguientes De 10 (0/7) a 22 (6/7) semanas de embarazo ¿La prueba es positiva en alguna alteración cromosómica? NO NO El paciente y el profesional deben hablar sobre los pasos siguientes De las 10 semanas de embarazo al parto Prueba de cribado sérico Diagnóstico Paciente asesorado y que ha elegido un examen genético NO El paciente y el profesional deben hablar sobre los pasos siguientes SÍ BVC/Amniocentesis BVC: 11-14 semanas de embarazo Amniocentesis: Por lo general, tras 15 semanas de embarazo SÍ SÍ NIPT Ofrecer asesoramiento y la opción de realizar NIPT o pruebas diagnósticas * Son los habituales en los EE. UU., pero pueden ser diferentes en función del país.
  • 44. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 44 Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Pruebas prenatales no invasivas con ADN sin células 1 2 3 Embarazo no afectado Extracción de sangre materna y aislamiento del ADN sin células Secuenciación del ADN sin células Análisis por recuento Embarazo afectado ADN sin células materno ADN sin células fetal (placenta) CCCTTAGCGCTTTAACGTACGTAAAACCCTT AACGTACGTAAAAACGGGGTCAAAGGTTCCC GACTTAAAATCGGAATCGATGCCCAAACTT AATCGATGCCCAAACGGGGTCAAAGTTCCC
  • 45. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 45 Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Gil, M. M.; et al. Ultrasound Obstet Gynecol. 2017; Sep;50(3):302-314. Boletines de prácticas de la ACOG: Screening for Fetal Aneuploidy. Obstet Gynecol. 2016;127:e123–e137. • Las pruebas parentales no invasivas (NIPT, noninvasive prenatal testing) se pueden llevar a cabo en cuanto se cumplan las 10 semanas. • Se extrae una muestra de sangre del brazo de la embarazada. La muestra de sangre contiene ADN sin células materno ni de la placenta (fetal). • Se realiza una secuenciación del ADN sin células y se determina su origen cromosómico. A continuación, se cuentan los cromosomas para detectar posibles alteraciones. • Ventajas: { { No invasivo, sin riesgo de aborto. { { Altos índices de detección de las alteraciones analizadas. { { Índices muy bajos de falsos positivos e índices bajos de falsos negativos en comparación con el cribado sérico tradicional. • Limitaciones: { { Sin carácter diagnóstico (se pueden producir falsos positivos y falsos negativos). { { Resultados que pueden indicar una alteración materna o en la placenta y no del feto (en algunos casos). 1 2 3 Embarazo no afectado Extracción de sangre materna y aislamiento del ADN sin células Secuenciación del ADN sin células Análisis por recuento Embarazo afectado ADN sin células materno ADN sin células fetal (placenta) CCCTTAGCGCTTTAACGTACGTAAAACCCTT AACGTACGTAAAAACGGGGTCAAAGGTTCCC GACTTAAAATCGGAATCGATGCCCAAACTT AATCGATGCCCAAACGGGGTCAAAGTTCCC Pruebas prenatales no invasivas con ADN sin células
  • 46. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 46 Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas NIPT: Comprender los resultados positivos y negativos FN FP Las ilustraciones no están a escala. Embarazo con alteración cromosómica (resultado negativo falso) Resultados negativos de la NIPT Resultados positivos de la NIPT Embarazo sin alteración cromosómica (resultado positivo falso) Embarazo sin alteración cromosómica (resultado negativo verdadero) Embarazo con alteración cromosómica (resultado positivo verdadero) Pregnancy without chromosomal condition (true negative result)
  • 47. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 47 Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas NIPT: Comprender los resultados positivos y negativos • Los resultados solo son aplicables a las alteraciones analizadas. • Un resultado negativo significa que el feto tiene menos probabilidades de padecer una alteración. { { En la mayoría de los casos, la alteración realmente no se encuentra presente (resultado negativo verdadero). { { En raras ocasiones, la alteración puede estar presente (resultado negativo falso). • Un resultado positivo significa una mayor probabilidad de padecer la alteración. { { En la mayoría de los casos, la alteración se encuentra realmente presente (resultado positivo verdadero). { { En algunos de ellos, la afección no se encuentra presente (resultado positivo falso). • Dado que las NIPT son pruebas de cribado, los resultados se deberían tomar en el contexto del panorama general del embarazo y los positivos se deberían confirmar antes de tomar decisiones irreversibles en relación con el embarazo. FN FP Las ilustraciones no están a escala. Embarazo con alteración cromosómica (resultado negativo falso) Resultados negativos de la NIPT Resultados positivos de la NIPT Embarazo sin alteración cromosómica (resultado positivo falso) Embarazo sin alteración cromosómica (resultado negativo verdadero) Embarazo con alteración cromosómica (resultado positivo verdadero) Pregnancy without chromosomal condition (true negative result)
  • 48. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 48 Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Comprensión y comparación del valor predictivo positivo (p. ej., trisomía 21) 0 % 10 % 20 % 30 % 40 % 50 % 60 % 70 % 80 % 90 % 100 % 21 20 22 23 24 25 26 29 28 27 31 30 32 34 35 33 37 36 39 38 40 43 42 41 44 NIPT Screening del primer trimestre Valor predictivo positivo para la trisomía 21 Edad de la madre
  • 49. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 49 Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas • El valor predictivo positivo (VPP) se refiere a la posibilidad de que un embarazo con un resultado positivo en la prueba de cribado realmente padezca la alteración. • La prevalencia de la alteración y el rendimiento de la prueba afectan al VPP. { { Una prevalencia mayor da como resultado un VPP mayor. { { Una prueba con mayor sensibilidad y especificidad da lugar a un VPP mayor. • Cuanto mayor sea el VPP, habrá más resultados positivos que sean verdaderos positivos y menos que sean falsos. • En el caso de la trisomía 21, el VPP de las NIPT es mayor que el VPP del cribado sérico, independientemente de la edad de la madre. Comprensión y comparación del valor predictivo positivo (p. ej., trisomía 21) 0 % 10 % 20 % 30 % 40 % 50 % 60 % 70 % 80 % 90 % 100 % 21 20 22 23 24 25 26 29 28 27 31 30 32 34 35 33 37 36 39 38 40 43 42 41 44 NIPT Screening del primer trimestre Valor predictivo positivo para la trisomía 21 Edad de la madre Snijders, R. J.; Sebire, N. J.; Nicolaides, K. H. Maternal age and gestational age-specific risk for chromosomal defects. Fetal Diagn Ther. 1995;10(6):356-67. Gil, M. M.; Accurti, V.; Santacruz, B.; Plana, M. N.; Nicolaides, K. H. Analysis of cell-free DNA in maternal blood in screening for fetal aneuploidies: updated meta-analysis. Ultrasound Obstet Gynecol. 11 de abril de 2017;50(3):302-314.doi: 10.1002/uog.17484. Santorum, Wright, D.; Syngelaki, A.; Karagioti, N.; Nicolaides, K. H. Accuracy of first trimester combined test in screening for trisomies 21, 18 and 13. Ultrasound Obstet Gynecol. Junio de 2017;49(6):714-720.doi: 10.1002/uog.17283.
  • 50. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 50 Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Prueba diagnóstica: Biopsia de vellosidades coriónicas (BVC) BVC transabdominal BVC transcervical Prueba mediante ecografía Placenta Vellosidades coriónicas Prueba mediante ecografía Placenta Vellosidades coriónicas
  • 51. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 51 Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Boletines de prácticas de la ACOG: Prenatal Diagnostic Testing for Genetic Disorders. Obstet Gynecol. 2016;127:e108–e122. • Puede determinar, con la mayor certeza posible, si existe alguna alteración cromosómica. { { Si así se indica, pueden realizarse pruebas genéticas adicionales. • Requiere efectuar una prueba de las células extraídas de las vellosidades placentarias. { { Suele realizarse entre las 11 y las 14 semanas de embarazo. • Se corre el riesgo de sufrir complicaciones, incluido el aborto. Prueba diagnóstica: Biopsia de vellosidades coriónicas (BVC) BVC transabdominal BVC transcervical Prueba mediante ecografía Placenta Vellosidades coriónicas Prueba mediante ecografía Placenta Vellosidades coriónicas
  • 52. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 52 Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Prueba diagnóstica: Amniocentesis Prueba ecografía Pared uterina Líquido amniótico
  • 53. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 53 Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Boletines de prácticas de la ACOG: Prenatal Diagnostic Testing for Genetic Disorders. Obstet Gynecol. 2016;127:e108–e122. • Puede determinar, con la mayor certeza posible, si existe alguna alteración cromosómica. { { Si así se indica, pueden realizarse pruebas genéticas adicionales. • Requiere efectuar una prueba de las células fetales extraídas del fluido que rodea al feto (líquido amniótico). { { Suele realizarse entre las 15 y las 20 semanas de embarazo. { { Se puede llevar a cabo después de 20 semanas, si así se indica. • Se corre el riesgo de sufrir complicaciones, como la pérdida de líquido amniótico o el aborto. Prueba diagnóstica: Amniocentesis Prueba ecografía Pared uterina Líquido amniótico
  • 54. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice Trisomías autosómicas poco frecuentes Trisomías autosómicas poco frecuentes
  • 55. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice Trisomías autosómicas poco frecuentes Trisomías autosómicas poco frecuentes
  • 56. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 56 Trisomías autosómicas poco frecuentes Trisomías autosómicas poco frecuentes (p. ej., trisomía 16) 16 17 18 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 19 20 o XX XY 10 11 12 21 22 De la madre (óvulo) Del padre (esperma)
  • 57. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 57 Trisomías autosómicas poco frecuentes Trisomías autosómicas poco frecuentes (p. ej., trisomía 16) • La trisomía que afecta a un cromosoma que no sea el 21, el 18, el 13, el X o el Y se conoce como “trisomía autosómica poco frecuente”. • La prevalencia de la trisomía autosómica poco frecuente en las NIPT es de entre 0,28 y 0,78 %. • El cuadro clínico varía y depende del cromosoma en cuestión. Entre sus características se incluyen las siguientes: { { Pérdida del embarazo. { { Fallecimiento del feto y parto de mortinato. { { Mosaicismo confinado a la placenta con la consiguiente restricción del crecimiento intrauterino y trastornos relacionados con la disomía uniparental. { { Discapacidades intelectuales y de desarrollo, así como defectos de nacimiento. { { En algunos casos, el fenotipo clínico puede ser normal. 16 17 18 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 19 20 o XX XY 10 11 12 21 22 De la madre (óvulo) Del padre (esperma) Jones, K. L.; Jones, M. C.; del Campo, M. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. 7.ª ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013.
  • 58. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 58 Trisomías autosómicas poco frecuentes Resultados positivos de las NIPT para trisomías autosómicas poco frecuentes Algunas provocan la pérdida del embarazo Algunas provocan anomalías cromosómicas en el feto Algunas tendrán un mosaicismo confinado a la placenta Algunas tendrán un pronóstico normal Resultado clínico posible de una trisomía autosómica poco frecuente identificada mediante pruebas prenatales no invasivas (NIPT)
  • 59. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 59 Trisomías autosómicas poco frecuentes Resultado clínico posible de una trisomía autosómica poco frecuente identificada mediante pruebas prenatales no invasivas (NIPT) • El cuadro clínico después de un resultado de NIPT positivo puede variar y depende de los cromosomas. { { Determinadas anomalías cromosómicas pueden provocar la pérdida del embarazo. { { Determinadas anomalías cromosómicas pueden dar lugar al nacimiento de un niño vivo con un fenotipo asociado a la anomalía cromosómica que se detectó. { { Determinadas anomalías cromosómicas producen un mosaicismo confinado a la placenta (CPM). „ „ El CPM se puede asociar con un mayor riesgo de alteración de la función placentaria, lo que desemboca en la restricción del crecimiento intrauterino, la muerte del feto y el riesgo de sufrir disomía uniparental. { { Algunos casos no tendrán resultados clínicos aparentes. { { También se pueden obtener falsos positivos. • La NIPT es una prueba de cribado. Los resultados se deberían confirmar mediante pruebas diagnósticas (por ejemplo, la BVC o la amniocentesis) antes de tomar cualquier decisión en relación con el embarazo. Mardy, A.; Wapner, R. J. Confined placental mosaicism and its impact on confirmation of NIPT results. Am J Med Genet C Semin Med Genet. 2016;172(2):118-22. Kalousek, D. K.; Barrett, I. Confined placental mosaicism and stillbirth. Pediatr Pathol 1994 Jan-Feb;14(1):151-9. Kalousek, D. K. Confined placental mosaicism and intrauterine development. Pediatr Pathol. 1990;10(1-2):69-77. Resultados positivos de las NIPT para trisomías autosómicas poco frecuentes Algunas provocan la pérdida del embarazo Algunas provocan anomalías cromosómicas en el feto Algunas tendrán un mosaicismo confinado a la placenta Algunas tendrán un pronóstico normal
  • 60. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 60 Trisomías autosómicas poco frecuentes Tipos de mosaicismos cromosómicos Mosaicismo fetal Células normales Mosaicismo confinado a la placenta Mosaicismo generalizado Células cromosómicamente anómalas
  • 61. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 61 Trisomías autosómicas poco frecuentes Grati, F. R. J Clin Med. 2014;3(3):809-837. Van Opstal, D.; et al. PLoS One. 2016;11(1):e0146794. Kalousek, D. K. Pediatr Pathol. 1990;10(1-2):69-77. • Mosaicismo generalizado: Presencia de dos o más estirpes celulares cromosómicamente diferentes tanto en la placenta como en el feto. { { Puede provocar un falso negativo en el resultado de las NIPT. • Mosaicismo confinado a la placenta: Presencia de dos o más estirpes celulares cromosómicamente diferentes en la placenta, pero no en el feto. { { Puede provocar un falso positivo en el resultado de las NIPT. • Mosaicismo fetal: Presencia de dos o más estirpes celulares cromosómicamente diferentes en el feto, pero no en la placenta. { { Puede provocar un falso negativo en el resultado de las NIPT. Tipos de mosaicismos cromosómicos Mosaicismo fetal Células normales Mosaicismo confinado a la placenta Mosaicismo generalizado Células cromosómicamente anómalas
  • 62. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 62 Trisomías autosómicas poco frecuentes Disomía uniparental debido al rescate trisómico Normal Normal Normal Disomía uniparental No disyunción Meiosis Fertilización Rescate Resultado Trisomía
  • 63. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 63 Trisomías autosómicas poco frecuentes Disomía uniparental debido al rescate trisómico • La disomía uniparental (UPD, uniparental disomy) se da cuando se tienen dos copias de un cromosoma concreto del mismo progenitor, en lugar de una de cada uno. { { En el caso del mosaicismo confinado a la placenta, la UPD ocurre en mayor medida debido al rescate trisómico. { { El ACMG recomienda la prueba de la UPD para cromosomas impresos (6, 7, 11, 14, 15 y 20); la práctica clínica puede variar. { { Se requieren pruebas especializadas adicionales para diagnosticar la UPD. { { El cuadro clínico puede variar. La UPD de determinados cromosomas impresos puede causar discapacidad intelectual y otras alteraciones genéticas. • El screening positivo de ADN circulante libre para determinadas trisomías autosómicas se asocia con un mayor riesgo de mosaicismo confinado la placenta, lo que conlleva un mayor riesgo de disomía uniparental (UPD). Normal Normal Normal Disomía uniparental No disyunción Meiosis Fertilización Rescate Resultado Trisomía 1. Kotzot, D.; Utermann, G. Uniparental disomy (UPD) other than 15: phenotypes and bibliography updated. Am J Med Genet A 2005: 136: 287 – 305. 2. Shaffer, L. G.; Agan, N.; Goldberg, J. D. et al. American College of Medical Genetics statement of diagnostic testing for uniparental disomy. Genet Med 2001: 3: 206 – 211.
  • 64. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice Herencia monogénica Herencia monogénica
  • 65. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice Herencia monogénica Herencia monogénica
  • 66. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 66 Herencia monogénica Herencia autosómica dominante Afectado Afectados (50 %) No afectados (50 %) Hijos Progenitores Mutación No afectado
  • 67. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 67 Herencia monogénica US National Library of Medicine. Help Me Understand Genetics: Inheriting Genetic Conditions. https://ghr.nlm.nih.gov/primer/inheritance.pdf. Publicado el 6 de junio de 2016. Acceso: 7 de junio de 2016. • Cuando existe herencia autosómica dominante, solo se necesita una copia de un alelo mutado para que aparezca la alteración. • Un progenitor afectado supone los riesgos reproductivos siguientes en cada embarazo: { { 50 % de posibilidades de tener un hijo con la alteración. { { 50 % de posibilidades de tener un hijo sin la alteración (no afectado). { { Tanto el sexo masculino como el femenino tienen el riesgo. Herencia autosómica dominante Afectado Afectados (50 %) No afectados (50 %) Hijos Progenitores Mutación No afectado
  • 68. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 68 Herencia monogénica Herencia autosómica recesiva No afectado, portador No afectado, portador Afectado (25 %) No afectado ni portador (25 %) No afectados, portadores (50 %) Hijos Progenitores Mutación Mutación
  • 69. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 69 Herencia monogénica US National Library of Medicine. Help Me Understand Genetics: Inheriting Genetic Conditions. https://ghr.nlm.nih.gov/primer/inheritance.pdf. Publicado el 6 de junio de 2016. Acceso: 7 de junio de 2016. • Cuando existe herencia autosómica recesiva, se necesitan dos copias del alelo mutado para que aparezca la alteración. • Las personas con una sola copia del alelo mutado son portadoras y, por lo general, no presentan la alteración. • Si ambos progenitores son portadores de la misma alteración, se corren los riesgos reproductivos siguientes en cada embarazo: { { 25 % de posibilidades de tener un hijo con la alteración (afectado). { { 50 % de posibilidades de tener un hijo sin la alteración (no afectado), pero que sea portador de ella. { { 25 % de posibilidades de tener un hijo sin la alteración (no afectado) y que no sea portador. { { Tanto el sexo masculino como el femenino tienen el riesgo. Herencia autosómica recesiva No afectado, portador No afectado, portador Afectado (25 %) No afectado ni portador (25 %) No afectados, portadores (50 %) Hijos Progenitores Mutación Mutación
  • 70. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 70 Herencia monogénica Herencia recesiva ligada al cromosoma X X Y X Y X Y X X X X X X Afectado (25 %) No afectado, portador (25 %) No afectado ni portador No afectado, portador Hijos Progenitores Mutación No afectado ni portador (25 %) No afectado ni portador (25 %)
  • 71. Herencia monogénica Alteraciones cromosómicas Descripción general de la genética Trisomías autosómicas poco frecuentes Reconocimiento prenatal y opciones diagnósticas Índice 71 Herencia monogénica US National Library of Medicine. Your guide to understanding genetic conditions: What are the different ways in which a genetic condition can be inherited? https://ghr.nlm.nih.gov/primer/inheritance/inheritancepatterns. Publicado el 31 de mayo de 2016. Acceso: 3 de junio de 2016. • La herencia recesiva ligada al cromosoma X implica que hay un alelo mutado en el cromosoma X. • Los hombres que tienen un alelo mutado en el cromosoma X presentan la alteración (afectados). • Las mujeres que tienen una variante genética en uno de los dos cromosomas X son portadoras de la alteración. { { Por lo general, las mujeres portadoras no la padecen, pero puede que algunas muestren algunas características de la alteración. • Las mujeres portadores tienen los riesgos reproductivos siguientes en cada embarazo: { { 25 % de posibilidades de tener un hijo (varón) con la alteración (afectado). { { 25 % de posibilidades de tener una hija portadora sin la alteración (no afectada). { { 25 % de posibilidades de tener un hijo (varón) sin la alteración (no afectado). { { 25 % de posibilidades de tener una hija no portadora sin la alteración (no afectada). Herencia recesiva ligada al cromosoma X X Y X Y X Y X X X X X X Afectado (25 %) No afectado, portador (25 %) No afectado ni portador No afectado, portador Hijos Progenitores Mutación No afectado ni portador (25 %) No afectado ni portador (25 %)
  • 72. El objetivo de esta guía es ofrecer a los profesionales de la salud información básica sobre el asesoramiento en materia genética. Se ha elaborado solo con fines educativos generales y no pretende sustituir a la opinión cualificada del profesional sanitario a la hora de ofrecer sus servicios o asesoramiento médico. © 2018 Illumina, Inc. Todos los derechos reservados. PUB 1576-2016-031-B ESP QB 6258