SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Aneuploidías autosómicas más frecuentes
(Most frequent autosomal aneuploidies)
Camila del Carmen González Angulo1
, https://orcid.org/0000-
0002-2197-2867, del.gonzalez@espoch.edu.ec
*Correspondencia1
: Carrera de Medicina, Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo, Panamericana Sur km 1 ½, EC060155, Riobamba-Ecuador, correo electrónico:
del.gonzalez@espoch.edu.ec
RESUMEN
Introducción: Durante los procesos divisivos de la célula pueden ocurrir anomalías en el recuento cromosómico,
que se los clasifica en numéricas y estructurales. Las trisomías son aneuploidías autosómicas numéricas que
producen abortos y manifestaciones clínicas muy características, acompañadas de diferentes patologías.
Objetivo: Determinar las causas, manifestaciones clínicas y los métodos diagnósticos de la trisomía 21, la
trisomía 13 y la trisomía 18; mediante información extraída de diversas fuentes confiables. Método: Revisión no
sistemática de la literatura, extraída de bases de datos como SciELO, Google académico, Elsevier, Pubmed,
Medigraphic, Redalyc y repositorios de diferentes universidades. Se usó descriptores de búsqueda como:
“Trisomía 21”, “Síndrome de Down”, “Trisomía del 13”, “Síndrome de Patau”, “Trisomía del 18”. Resultados: Se
identificaron 34 artículos para análisis, de los cuales finalmente fueron extraídos 20 para la elaboración final de
esta investigación. Discusión: La trisomía 21, trisomía 13 y trisomía 18 son las aneuploidías cromosómicas más
frecuentes, sus causas son por una copia extra debido a la no disyunción, por mosaicismo o por traslocación; las
manifestaciones clínicas incluyen rasgos fenotípicos característicos y alteraciones en el organismo, el
diagnóstico se basa en métodos como el estudios del cariotipo y ecografías. Conclusión: Las trisomías 21, 13 y
18 son las más frecuentes, en ellas se presentan manifestaciones clínicas muy características, en donde su causa
radica en la edad avanzada de la madre y en las variabilidades en el recuento cromosómico, el diagnóstico se da
por ecografías y estudios del cariotipo.
Palabras Claves: Aneuploidías, trisomía, síndrome, cromosomas, Down, Patau, Edwards
ABSTRACT
Introduction: During the divisive processes of the cell, abnormalities in the chromosomal count may occur,
which are classified as numerical and structural. Trisomies are autosomal numerical aneuploidies that produce
abortions and very characteristic clinical manifestations, accompanied by different pathologies. Objective: To
determine the causes, clinical manifestations and diagnostic methods of trisomy 21, trisomy 13 and trisomy 18;
through information extracted from various reliable sources. Method: Non-systematic review of the literature,
extracted from databases such as SciELO, academic Google, Elsevier, Pubmed, Medigraphic, Redalyc and
repositories from different universities. Search descriptors were used such as: "Trisomy 21", "Down Syndrome",
"Trisomy 13", "Patau Syndrome", "Trisomy 18". Results: 34 articles were identified for analysis, of which 20
were finally extracted for the final preparation of this research. Discussion: Trisomy 21, trisomy 13 and trisomy
18 are the most frequent chromosomal aneuploidies, their causes are due to an extra copy due to non-
disjunction, mosaicism or translocation; the clinical manifestations include characteristic phenotypic features
and alterations in the organism, the diagnosis is based on methods such as karyotype studies and ultrasound.
Conclusion: Trisomies 21, 13 and 18 are the most frequent, in them very characteristic clinical manifestations
2
are presented, where their cause lies in the advanced age of the mother and in the variabilities in the
chromosomal count, the diagnosis is given by ultrasound and karyotype studies.
Keywords: Aneuploidies, trisomy, syndrome, chromosomes, Down, Patau, Edwards
1. Introducción
El ser humano por naturaleza, presenta células
somáticas diploides y gametos haploides, durante
los procesos divisivos de la célula pueden ocurrir
accidente espontáneos o inducidos por anomalías,
generando una variación en el recuento
cromosómico, estas se categorizan en numéricas o
estructurales y pueden afectar a los autosomas o
gonosomas. En las anomalías autosómicas
numéricas existe ganancia o pérdida de
cromosomas y es por ello que se las clasifica en
aneuploidías y poliploidías. En cambio, las
anomalías cromosómicas estructurales suponen un
reordenamiento de algún fragmento que pertenece
a un cromosoma en específico, por ejemplo, las
translocaciones, deleciones, inversiones o
duplicaciones. (1,2)
Los errores que propician anomalías cromosómicas
son motivo frecuente de abortos espontáneo,
retraso mental, recién nacidos multimalformados,
infertilidad, variación en los genitales y tienen un
rol importante en la patogenia en las
enfermedades. Para el diagnóstico, la rama
encargada es la citogenética, ya que estudia los
cromosomas y su herencia, la principal herramienta
con la que cuenta es el estudio del cariotipo. (3)
Las aneuploidías son anomalías cromosómicas de
tipo numéricas donde cualquier número
cromosómico no es un múltiplo exacto del número
haploide, por lo general, la causa de la presencia de
estas anomalías se da en la primera división
meiótica por la no disyunción de un par de
cromosomas homólogos o en la segunda división
meiótica por la falta de separación de las
cromátidas hermanas. En el primer caso ocurre que
los gametos tienen un cromosoma más (trisomías)
o un cromosoma menos (monosomías). Los
mosaicismos, son anomalías numéricas y
estructurales que describen la presencia de dos o
más líneas celulares en un mismo individuo,
habitualmente presente en cromosomas sexuales,
pueden producir trisomía y monosomía (4).
Esta revisión bibliográfica busca explicar acerca de
tres aneuploidías autosómicas más frecuentes
como es: la trisomía 21 o Síndrome de Down, la
trisomía 13 o Síndrome de Patau y la trisomía 18 o
de Síndrome de Edwards. En cada una de ellas se
dará a conocer sus causas, manifestaciones clínicas
y los métodos diagnósticos que pueden ser
utilizados.
2. Metodología
Se realizó una revisión no sistemática de la
literatura. Las fuentes usadas para hallar
información se las extrajo de datos como SciELO,
Google académico, Elsevier, Pubmed, Medigraphic,
Redalyc y repositorios de diferentes universidades.
Se usó descriptores de búsqueda como: “Trisomía
21”, “Síndrome de Down”, “Trisomía del 13”,
“Síndrome de Patau”, “Trisomía del 18”. Los
descriptores de búsqueda se gestionaron mediante
la biblioteca virtual, donde se incluyó artículos de
incluyó información de artículos originales y
secundarios, de organizaciones internacionales
como OMS. Se incluyeron mayormente
publicaciones de acceso gratuito de los últimos
cinco años y se complementó con divulgaciones de
la última década.
3. Resultados
Los resultados de la búsqueda fueron organizados
en cuenta a los puntos de interés para esta revisión
bibliográfica, donde el punto es indicar y exponer
las aneuploidías autosómicas y sexuales más
frecuentes, mediante la investigación en diferentes
plataformas de búsqueda. De tal modo que,
inicialmente se identificaron 34 artículos para
análisis, de los cuales finalmente fueron extraídos
20 para la elaboración final de esta investigación.
4. Discusión
4.1 Trisomía 21 o Síndrome de Down
3
El Síndrome de Down (SD) es una anomalía más
común en el ser humano donde existe un trastorno
genético cromosómico numérico, este síndrome es
causa de discapacidad intelectual y otros problemas
en la salud relacionados con dismorfias
craneofaciales, hipotiroidismo, cardiopatías
congénitas, alteraciones gastrointestinales y
leucemias. Fue descrita en 1866 por Jhon Lang
Down como una clasificación de discapacidad, pero
Lejeune, Gautier y Tupin en 1959 confirmaron la
existencia de un cromosoma extra en niños con
discapacidad intelectual. Según la Organización
Mundial de la Salud, el SD posee una incidencia de
1 de cada 1000 nacidos vivos a nivel mundial,
aunque dicha cifra varía dependiendo de las
variantes socioculturales (5).
4.1.1 Causas
La causa se relaciona a la edad de la madre, ya que
después de los 40 años de edad aumenta la
probabilidad de desarrollar SD en 1 de cada 100
casos. Por otro lado, un error en la división celular
puede dar lugar a esta aneuploidía, existen tres
tipos de cambios cromosómicos que pueden causar
en el 95% de los casos una trisomía completa o
libre, el 5% restante los otros dos tipos, como es el
4% por translocación y el 1% por mosaicismo. (6)
4.1.1.1 Trisomía 21 completa o libre.
Figura 1. Cariotipo de la trisomía del 21 completa.
https://www.msdmanuals.com/es/professional/ped
iatr%C3%ADa/anomal%C3%ADas-
cromos%C3%B3micas-y-
g%C3%A9nicas/s%C3%ADndrome-de-down-
trisom%C3%ADa-21
Representa al 95% de las causas para el desarrollo
del Síndrome de Down se dan por la trisomía 21
completa o libre, donde existe la presencia de tres
copias del cromosoma 21 en cada célula del
individuo. Esta anomalía genética es secundaria a
un fenómeno de separación cromosómica o no
disyunción que ocurre durante el proceso de la
meiosis, es decir que el origen del error es por la
mala distribución de los cromosomas en los
gametos, en la ovogénesis durante la primera
meiosis o en la espermiogénesis durante la segunda
división meiótica. (5)
4.1.1.2 Trisomía 21 por translocación
Se presenta en el 4% de los casos. La traslocación
Robertsoniana, implica un tipo de translocación no
balanceada, en donde, el error se da por exceso de
material genético que, al momento de la fusión de
dos cromosomas acrocéntricos por su centrómero,
se da la pérdida del material satélite de sus brazos
cortos ocurriendo una translocación, es decir, la
trisomía ocurre cuando existe una rotura a nivel
estructural, donde un fragmento libre de un
cromosoma (frecuentemente es de uno de los
cromosomas del par 14), es acoplado, o se pega, a
otro par de cromosomas, en este caso al
cromosoma 21. (6)
En el periodo gestacional, el riego de que el
individuo tenga la afección despenderá del material
genético del portador, en menos de un 2% si es del
padre o en un 15 a 20% si es de la madre. Si alguno
de los portadores es balanceado, con 45
cromosomas, aumenta el riesgo de recurrencia. (7)
4.1.1.3 Trisomía 21 por mosaico
Se da en el 1-4% de los casos, en mujeres con una
edad mayor a 37 años. La dos causas de la aparición
de trisomía 21 por mosaico son: el mosaicismo
meiótico y el mosaicismo mitótico. El mosaicismo
meiótico ocurre por una mala división de los óvulos
durante la concepción, dando la aparición de una
línea celular con mayor cantidad de cromosomas
4
(trisomía) que la otra. En cambio, la causa por error
de origen mitótico, es postcigótica, consiste en que
la concepción se da de forma normal, pero a
medida que se va dividiendo las células ocurre de
alguna manera el aumento de la cantidad de
cromosomas en una línea celular. (8)
4.1.2 Manifestaciones clínicas.
Las manifestaciones clínicas se pueden ver en el
desarrollo, los pacientes con SD según Hall
presentan: retraso mental, retraso en el
crecimiento, dermatoglifos atípicos, diástasis de
músculos abdominales, hiperlaxitud ligamentosa,
cuello corto, hipotonía, manos cortas o
braquidactilia, braquicefalia o región occipital plana
cardiopatía congénita, cara plana, cuello corto y
ancho, genitales hipotróficos, pliegue palmar
transversal, hendidura palpebral, extremidades
cortas, paladar ojival, oreja redonda de
implantación baja, microdoncia total o parcial, un
puente nasal deprimido, clinodactilia del quinto
dedo, hendidura entre el primer y segundo dedo
del pie, hernia umbilical, cuello corto, manos
cortas, laxitud en las articulaciones, cardiopatías
congénitas, pliegue palmar transversal,
macroglosia, pliegue epicántico, estrabismo y
manchas se Bushfield, hipotonía, displasia de
cadera. (7)
Figura 2. Trisomía de cromosoma 21.
Manifestaciones Clínicas del Síndrome de Down.
https://www.elsevier.com/es-
es/connect/medicina/edu-patologia-caracteristicas-
clinicas-y-cariotipos-sindrome-Down-Edwards-
Patau
Existen patologías que se asocian a esta trisomía 21,
entre ellas se puede destacar, en un 40-50% de
niños con SD las cardiopatías como la tetralogía de
Fallot, defectos del tabique interauricular y/o
interventricular; en un 10% presentan alteraciones
gastrointestinales como atresia o estenosis
duodenales, enfermedad de Hirschprung y la
celiaquía; en un 60% desarrollan trastornos en la
visión como astigmatismo, cataratas congénitas o
miopía; también se puede presentar trastornos
morfológicos en las piezas dentarias que se basan la
agenesia o retraso en la erupción dentaria. (6,7)
4.1.3 Métodos Diagnósticos.
• Cariotipo
Es el método estándar para la detección del SD. Se
la realiza tomando una muestra de líquido
amniótico mediante amniocentesis en la semana 14
de gestación o en las vellosidades coriónicas en la
semana 11 mediante cordocentesis. El
procedimiento es guiado por ecografías y por el
cultivo de las células obtenidas. Permite un
diagnóstico asertivo y accesible en países de bajo
nivel tecnológico. Sin embargo, al ser invasivo
expone un riesgo de aborto en el 1% de los casos.
(9)
• Hibridación fluorescente in situ
Este es un método para conocer el cariotipo que
dura entre 1 y 2 semanas. Consiste en que el ADN
del dentro hibrida con sondas marcadas
fluorescentemente que hace que emita señales en
forma de puntos. No tienen la necesidad de
establecer cultivos celulares y representa una
eficiencia alta. (9)
• Ensayo de hibridación multiplex con sondas
Es un método usado para detectar las aneuploidías
analizando en cuatro pasos: La a desnaturalización
del ADN, la hibridación del ADN con las sondas
marcadas, la ligación de las sondas y el ADN,
seguidas por la amplificación por reacción en
cadena de la polimerasa y la secuenciación de los
productos mediante la técnica de Sanger. Cabe
5
mencionar que para la identificación se debe
separar el ADN materno del fetal. Este es un
proceso de bajo costo, pero no se lo recomienda
para diagnósticos donde se quiera diferenciar
mosaicismos. (9)
• Amplificación y cuantificación de secuencia
paráloga
Es un método eficiente para diagnosticar
variaciones en el número de copias. Se basa en la
amplificación y cuantificación de secuencias
parálogas (secuencias duplicadas de un mismo gen
que ocupan dos posiciones diferentes en el mismo
genoma) para identificar la dosis génica o número
de copias del cromosoma en análisis. Es un proceso
que dura 48 horas, pero tiene un costo elevado. (9)
• Secuenciación de nueva generación
Es un método altamente sensible que requiere de
personal entrenado. Este permite secuenciar al
mismo tiempo millones de fragmentos del material
genético, lo que produce datos de secuenciación
(Reads), que permiten ser comparados con un
genoma de referencia, permitiendo de esa manera
encontrar variantes que puede presentar un gen
específico, variaciones en el número de copias,
inserciones o deleciones del genoma. Si el feto
afecta al número de Reads asignados al cromosoma
21 será ligeramente mayor en comparación al
obtenido en fetos sin la afección. (9)
• Reacción en cadena de la polimerasa
Es una herramienta prenatal no invasiva que no
presenta dificultades para el diagnóstico ante la
presencia del mosaicismo, permite aplicar métodos
para diferencia entre ADN fetal y materno. En esta
técnica se usa la PCR cuantitativa y PCR en tiempo
real, al igual que otras técnicas como la hibridación
genómica comparativa o sondas TaqMan y
OpenArray. (9)
• Biomarcadores bioquímicos
Se utilizan para el análisis un aumento o
disminución de las proteínas detectables en sangre
materna para correlacionar a la presencia de
Síndrome de Down. Ante la presencia de esta
trisomía, el primer trimestre marca un fb-HCG
elevado y PAPP-A disminuido. En el segundo
trimestre el AFP y el estriol no conjugados están
disminuidos, la proteína fb-HCG y la inhibina A
están elevadas. (2)
4.2 Trisomía del 13 o Síndrome de Patau
La trisomía del 13 o Síndrome de Patau (SP) es la
tercera trisomía más común en recién nacidos
después de la trisomía 21 y 18. Fue identificada por
el Dr. Klaus Patau en 1960 y afecta a 1 de cada
20,000 recién nacidos vivos, no presenta
predominio por sexo. En el 80% de los casos el
individuo con SP no llega a término de la gestación,
y es de esa manera que representa el 1% de los
abortos espontáneos (10). El pronóstico de vida en
individuos con trisomía 13 es malo, en la mitad de
los casos fallecen en el primer mes, el 75% fallecen
a los 6 meses y menos del 5% sobreviven durante
más de tres años. (11)
4.2.1 Causas
Aparece con más frecuencia cuando la edad
materna oscila entre los 31-35 años (12). Las causas
del SP se caracterizan de acuerdo a las tres
variabilidades genéticas en el cromosoma 13.
4.2.1.1 Trisomía 13 completa o libre
Figura 3. Trisomía de cromosoma 13 completa.
Cariotipo de un paciente con Sindrome de Patau.
47, XX+13
https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/go
m-2013/gom1312h.pdf
Representa al 75% de las causas de SP. Se asocia a
un problema meiótico, ocurre por el error durante
la división de gametos sea femenino o masculino
6
presenta una copia extra, si llega a ser fertilizado el
resultado sería la gestación con una trisomía en el
cromosoma 13, es decir corresponde a la no
disyunción meiótica. (12). La edad materna
avanzada también puede ser una causa de la
trisomía libre. En el 90% de los casos ocurre una no
disyunción materna en la meiosis I, en cambio solo
el 10% de los casos se deben a alteraciones de
origen paterno. (13)
4.2.1.2 Trisomía 13 por translocación
Las translocaciones en el Sindrome de Patau
corresponde al 20% de los casos donde más
frecuentemente se da en la 13q-14q. Solo el 5% de
los casos de SP por translocación Robertsoniana.
(13)
La translocación Robertsoniana ocurre por la
ruptura de dos cromosomas acrocéntricos, es
heredada por un padre o madre portador. Por cada
meiosis II, tres gametos dan una descendencia
normal, una equilibrada y otra desequilibrada;
cuando existe la combinación de un gameto normal
con un desequilibrado, da lugar a que el individuo
manifieste una trisomía en el 13. (14)
4.2.1.3 Trisomía 13 por mosaico
Es un causante muy raro, pues solo corresponde al
5% de todos los casos de Síndrome de Patau, donde
un porcentaje de células son trisómicas, mientras
que el resto de líneas celulares son euploides (que
contiene 46 cromosomas). (10)
4.2.2 Manifestaciones clínicas
En la trisomía 13 se puede encontrar varias
características que ayudan a reconocer si el
paciente presenta este síndrome, donde
principalmente se ve el retraso psicomotor o
mental profundo, frente aplanada, orejas
malformadas, criptorquidia, defectos en el cuero
cabelludo, macroftalmia, labio o paladar hendido
bilateral e incluso ambos, la presencia de
polidactilia y la prominencia posterior de los
talones, también se pueden presentar es la
holoprosencefalia, episodios de apnea, pezones
hipoplásico, riñón poliquístico (defectos renales),
hernia umbilical, retraso en el crecimiento pre y
postnatal hipertelorismo ocular, dedos en flexión y
superpuestos, uñas hiper- convexas. También se
puede encontrar cardiopatías congénitas en un 73-
91% de los casos. (10)
Figura 4. Trisomía de cromosoma 13.
Manifestaciones clínicas existentes en el Síndrome
de Patau.
https://www.elsevier.com/es-
es/connect/medicina/edu-patologia-caracteristicas-
clinicas-y-cariotipos-sindrome-Down-Edwards-
Patau
4.2.3 Métodos Diagnósticos
El estándar de oro para el diagnóstico es el
cariotipo, en donde los resultados que se puede
encontrar es 47XX+13 en mujer y 47XY+13 en
varón. Existen métodos para el diagnóstico en el
feto vivo como son las biopsias de vellosidades
coriónicas, amniocentesis y la funiculocentesis o
cordocentesis (obtención de una muestra de sangre
fetal para análisis). (12)
• QF-PCR
Es un método de reacción en cadena de la
polimerasa fluorescente, que se basa en el marcaje
específico de microsatélites de secuencias cortas
repetitivas que se encuentran en los cromosomas.
Permite el análisis de alelos cromosómicos para
identificar en las células estudiadas el número de
cromosomas que poseen. En esta técnica se extrae
una muestra de ADN, que se analizan mediante un
secuenciador; es normal cuando presenta trazos
electroforéticos “1:1”, pero si es trisómica muestra
“1:1:1”. (15)
7
• MLPA
Es una técnica que sirve para identificar el número
de copias de ADN, tiene un alcance de hasta 60
secuencias genómicas mediante una PCR múltiple.
Se puede identificar esta trisomía 13, mediante las
sondas que emana como la P095 en conjunto; al
igual se puede usar una QFF-PCR que no requiere
cultivos celulares y que resulta factible debido a
que es menos laboriosa y costosa. (15)
Entre el 80-90% de los fetos con trisomía del 13 no
llegan a término, es por ellos que este tipo de
anomalías múltiples se pueden detectar por
estudios ultrasonográficas durante la etapa
prenatal y se confirma a través de estudios
cromosómicos. El diagnóstico por estudio de
imagen se puede hacer a través de ecografía en dos
dimensiones para confirmar los detalles anatómicos
y estudio tridimensional multiplanar, con lo cual se
gana con precisión de detalles características
anatomía fetales. Algo significativo que cabe
mencionar es el diagnóstico de la alteración
cromosómica usando restos de legrado endometrial
postaborto, alerta a los médicos para un adecuado
abordaje futuro. (13)
4.3 Trisomía 18 o Síndrome de Edwards
La trisomía 18 o Síndrome de Edwards (SE) es un
trastorno cromosómico autosómico que se
caracteriza por la presencia de un cromosoma 18
extra en cada célula. Fue descrita por Edwards y
Smith et al en 1960. La incidencia es de 1 en 6000 u
8000 nacimientos, donde afecta en mayor
proporción al sexo femenino, pero tiende a tener
un mayor tiempo de vida. La tasa de supervivencia
del SE es baja y solo de 10 a 20 neonatos alcanzan
su primer año de vida. La principal causa de muerte
en el SE principalmente es por las afecciones
acompañantes a esta anomalía. (16,17)
4.3.1 Causas
Ocurre por la presencia de un cromosoma 18
adicional a la línea celular presente en las células
del organismo. Es importante mencionar que la
edad avanzada de la madre es un factor causante, a
partir de los 35 años, debido a que la frecuencia
aumenta progresivamente hasta los 43 años, yendo
desde 1 por 2500 nacidos vivos a 1 por 500 casos.
La mortalidad es del 60% en la primera semana de
vida y 95% en el primer año. (18)
4.3.1.1 Trisomía 18 completa
Es el tipo de trisomía 18 más frecuente, pues
representa aproximadamente el 94% de los casos.
Al igual que las otras trisomías expuestas
anteriormente, se da por la no disyunción en la
etapa meiótica de los gametos. (18)
Figura 5. Trisomía de cromosoma 18 completa.
Muestra un cariotipo 47, XY+18.
https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/go
m-2013/gom1312h.pdf
4.3.1.2 Trisomía 18 por mosaico
Corresponde al 5% de las causas por las que se
presenta el Síndrome de Edwards y se da cuando
células con trisomía del cromosoma 18 y líneas
celulares normales existen en un mismo individuo,
es por esa razón que los hallazgos fenotípicos son
variables. (16)
4.3.1.3 Trisomía 18 parcial o por traslocación.
Consiste en la existencia de un fragmento extra del
cromosoma 18, mismo que puede ser un brazo
completo (el largo 18q) o una región de este.
Cuando existe la presencia de esta anomalía, es
importante realizar cariotipo a los padres para
descartar el hecho de que puedan ser portadores
de la translocación balanceada que incluya el
segmento trisómico, puesto que indicaría la razón
por la que existe reincidencia. (17)
4.3.2 Manifestaciones clínicas
En la trisomía 18 se puede notar las siguientes
características:
8
• En el área craneofacial la presencia de
microcefalia, occipucio prominente, cráneo
dolicocéfalo, crestas supraorbitarias
hipoplásicas, fisuras palpebrales pequeñas,
inclinación mongoloide, epicanto, coloboma,
hendidura en el iris, pabellones craneales
malformados y con implantación baja, atresia
de coanas, limitación de la apertura bucal,
micrognatia, paladar ojival, macrostomía, labio
leporino o fisura palatina. La piel en este
síndrome se puede presentar como cutis
marmorata, hirsutismo en espalda y frente. (19)
• En el sistema cardiovascular como las
cardiopatías congénitas, comunicación
interauricular conducto arterial persistente y
comunicación interventricular. En el Tórax
como el esternón corto, tórax en quilla o
pectum excavatum. Del mismo modo, en el
abdomen se puede ver la presencia de la hernia
inguinal, diástasis de los músculos rectos,
onfalocele, hernia diafragmática. (19)
• En el sistema genitourinario es notable la
hipoplasia de labios mayores, criptorquidia,
riñón poliquístico o ectópico, hidronefrosis. En
la pelvis, cadera y extremidades se puede
presentar una pelvis pequeña, limitación de la
abducción de la cadera, luxación de cadera,
manos cerradas en puño con sobreposición de
dedos, ausencia de pliegue falángico distal,
hipoplasia ungueal, pulgar hipoplásico o
ausente, aplasia radial, sindactilia,
dermatoglifos con figuras de arcos en todos los
dedos. (19)
• En el sistema nervioso anomalía vertebral,
escoliosis, parálisis facial, mielinización escasa,
defectos de cuerpo calloso, hidrocefalia,
mielomeningocele y megacisterna magna. (19)
Otras manifestaciones que se puede mencionar
son: la marcada deficiencia mental después del
período prenatal, respuesta disminuida al sonido,
hipotonía que evoluciona a hipertonía, hipoplasia
tímica, atresia esofágica, fístula traqueoesofágica y
trombocitopenia. (19).
Figura 6. Manifestaciones clínicas de la trisomía 18.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S
0370410615002016
4.3.3 Métodos diagnósticos
4.3.3.1 Cariotipo.
Se puede realizar en etapa prenatal y postnatal el
estudio de los cromosomas, como es el cariotipo
donde generalmente se usa la coloración de
Giemsa, el resultado de la trisomía 18 es 47, XX++18
o 47, XY+18. Los marcadores bioquímicos como el
estudio de la PAPP-A, gonadotrofina coriónica beta
libre (BHCG) mejoran la tasa de detección (18).
También se puede realizar la técnica molecular de
FISH o hibridación genómica comparativa por
microarreglos, donde se analiza las células de
biopsias de mucosa bucal, de piel o sangre. (17)
• FISH
Es un herramienta que mediante la marcación de
sondas denominadas fluorocromos se puede
determinar la presencia de secuencias numéricas
anómalas en los fragmentos del ADN. Se lo realiza
en cuatro procesos que son: La fijación que
permiten al precisa adherencia y la incorporación
de fluorocromos, la hibridación donde se usa una
sonda de anclaje para que se una al sitio
complementario, donde se incuba en oscuridad a
una temperatura de 37 a 50°C; el lavado donde se
remueve impureza adheridas a la sonda y la
visualización mediante un microscopio
epifluorescente con varios tipos de color para
identificar las ondas producidas. (15)
9
Otras técnicas usadas para la detección de esta
trisomía es el uso de pruebas de amniocentesis en
donde se extrae un poco de líquido amniótico que
rodea al feto, para analizarlo durante la semana 15
y 18 de gestación. También se puede usar la
cordocentesis que se basa en extraer sangre del
cordón umbilical del feto a partir de la semana 20,
este método expresa un riesgo de aborto
espontáneo. (20)
4.3.3.2 Ecografía
Esta anomalía en el cromosoma 18, se puede
diagnosticar en el periodo prenatal mediante
ecografías en 3D y 4D, durante las semanas 11-13
(ecografía morfológica de las semanas 20 a 24) para
poder visualizar los aspectos característicos
presentes en este síndrome como, por ejemplo, la
translucencia nucal y la ausencia del hueso nasal,
también el flujo reverso del ductus venoso y
regurgitación en la válvula tricúspidea. (17,18)
5. Conclusiones
La trisomía 21 o Síndrome de Down, la trisomía 13
o Síndrome de Patau y la trisomía 18 o Síndrome de
Edwards, son aneuploidías cromosómicas que se
presentan con más frecuencia. En esta revisión
bibliográfica, mediante la investigación en fuentes
confiables, se pudo notar que representan una de
las causas de abortos espontáneos y que cada uno
de estos síndromes tienen afecciones anatómicas y
funcionales asociadas.
Existen diferentes aspectos que se vieron
relacionados entre estas tres aneuploidías, los
cuales son ciertas causas, como es la edad avanzada
de la madre y variaciones en el recuento
cromosómico que se dan por la presencia de una
copia anómala en el par de cromosomas, debido a
una falta de disyunción, por mosaicismo o por
translocación. En cuanto al diagnóstico, aunque
varios métodos y técnicas citogenéticas fueron
especificadas en cada trisomía, cualquiera de esas
puede ser usada en la interpretación para el
diagnóstico, cabe mencionar que también los
estudios ecográficos prenatales, son indicativos de
la presencia de estas trisomías en mención.
Se puede concluir que, estas aneuploidías tienen
características muy particulares, con pronósticos de
vida diferentes basados en la gravedad de sus
manifestaciones. El conocimiento adquirido sobre
estas trisomías cromosómicas será de mucha ayuda
para identificarlas en casos clínicos y
posteriormente en la vida profesional.
6. Agradecimientos
Agradezco profundamente poder haber tenido la
oportunidad de realizar esta revisión bibliográfica,
puesto que aprendí mucho respecto a los temas
abordados, quiero especialmente expresar lo
agradecida que estoy con la Doctora María Díaz por
ofrecer su apoyo y guía durante la realización del
trabajo.
Referencias Bibliográficas
1. Abarca H, Milana Trubnykova FCMO, Rondón E.
Importancia de la determinación de variantes en
el número de copias en neonatos con
aneuploidías autosómicas. [Online]; 2021.
Acceso 01 de Mayo de 2022. Disponible en:
https://revistabiomedica.org/index.php/biomed
ica/article/view/5354/4909.
2. Domiguez I. Aspectos clínicos, legales y éticos
del diagnóstico prenatal del síndrome de Down.
[Online], Leioa; 2016. Acceso 30 de Abril de
2022. Disponible en:
https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/30
961/TFG_Dominguez_Arroyo_Rev.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y.
3. Contreras D, Barrón BL, López DGT, Rada A.
FRECUENCIA DE ABERRACIONES
CROMOSÓMICAS EN PACIENTES DEL INSTITUTO
DE GENÉTICA-UMSA PERÍODO 2011 - 2015.
[Online]; 2017. Acceso 30 de Abril de 2022.
Disponible en:
http://scielo.org.bo/pdf/chc/v58n2/v58n2_a03.
pdf#:~:text=Las%20anomal%C3%ADas%20crom
os%C3%B3micas%20m%C3%A1s%20frecuentes
%20son%20las%20aneuploid%C3%ADas%2C,im
portante%20rol%20en%20la%20patogenia%20d
10
e%20enfermedades%20malignas.
4. Elsevier Connect. Características clínicas y
cariotipos de los síndromes de Down, Edwards y
Patau. [Online]; 2021. Acceso 28 de Abril de
2022. Disponible en:
https://www.elsevier.com/es-
es/connect/medicina/edu-patologia-
caracteristicas-clinicas-y-cariotipos-sindrome-
Down-Edwards-
Patau#:~:text=Anomal%C3%ADas%20num%C3%
A9ricas&text=Cualquier%20n%C3%BAmero%20
que%20no%20sea,durante%20la%20segunda%2
0divisi%C3%B3n%20.
5. Díaz-Cuellar S, Yokoyama-Rebollar E, Castillo-
Ruiz V. Genómica del síndrome de Down.
[Online]; 2016. Acceso 30 de Abril de 2022.
Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018
6-23912016000500289&script=sci_arttext.
6. Escobar Briones G. Evaluación del desarrollo
psicomotor de los niños y niñas con síndrome de
Down menores de 04 a 24 meses. Estudio a
realizar en el Hospital Dr. Francisco Icaza
Bustamante período 2015-2016. [Online],
Guayaquil; 2016. Acceso 30 de Abrilde 2022.
Disponible en:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/226
69.
7. Equipo Medico del Servicio de Genética del
INSN. Guía de Práctica Clínica de Síndrome de
Down. [Online]; 2019. Acceso 29 de 02de 2022.
Disponible en:
https://www.insnsb.gob.pe/docs-
trans/resoluciones/archivopdf.php?pdf=2019/G
PC%20Sd%20Down%20aprob.pdf.
8. Sarmiento Rubio M, Quezada Pardo M, Orellana
Córdova J. SÍNDROME DE DOWN POR MOSAICO,
REPORTE DE CASO ECUADOR. [Online]; 2020.
Acceso 30 de Abrilde 2021. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/4260/4260640
22022/html/.
9. Díaz-Hernández D, Torres-Gómez I, Arango-
Martínez A, Manrique-Hernández R, Gallo-
Bonilla J. Aspectos genómicos, transcriptómicos
y del diagnóstico en el síndrome de Down.
[Online]; 2020. Acceso 29 de Abril de 2021.
Disponible en:
https://medicinaylaboratorio.com/index.php/m
yl/article/view/13/3.
10. Cammarata-Scalisi F, Araque D, Ramírez R,
Guaran L, Da-Silva G. Mosaicismo de Trisomía
13. [Online]; 2019. Acceso 30 de Abril de 2022.
Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-
2019/hi195g.pdf.
11. García C, Díaz L, García M, Santiago M, De
Freitas A, Diaz M, et al. Utilidad del diagnóstico
prenatal precoz en el estudio de la
cromosomopatía: trisomía 13 o Síndrome de
Patau. [Online]; 2019. Acceso 02 de 05de 2022.
Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/3759/3759678
00006/html/.
12. Fleita L. Síndrome de Patau o trisomía 13:
reporte de caso. [Online]; 2014. Acceso 30 de
Abril de 2022. Disponible en:
http://scielo.iics.una.py/pdf/hn/v6n2/v6n2a06.
pdf.
13. Díaz-Véliz P, Vidal B, González I. Diagnóstico
prenatal citogenético y ultrasonográfico de
síndrome de Patau. Presentacion de un caso.
[Online]; 2016. Acceso 30 de Abrilde 2022.
Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/medisur/m
su-2016/msu165p.pdf.
14. Guapi V, De la Cruz G, Mera S. Translocación
rob(13; 15) (q10; q10): a propósito de un caso.
[Online]; 2016. Acceso 01 de 05de 2022.
Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S2011-08392018000200032.
15. Goyes Quinatoa MA. Interpretación de las
técnicas citogenéticas para el diagnóstico de las
trisomías. [Online]; 2021. Acceso 02 de 05de
11
2022. Disponible en:
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/7
832/1/8.-TESIS%20Goyes%20Marco-LAB-
CLIN.pdf.
16. Cammarata-Scalisi F, Lacruz-Rengel M, Araque
D, Da-Silva G, Avendaño A, Callea M, et al.
Trisomía 18 en mosaico. Serie de casos.
[Online]; 2017. Acceso 30 de Abril de 2022.
Disponible en:
https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/arc
hivosarg/2017/v115n3a24.pdf.
17. Saldarriaga W, Rengifo-Miranda H, Ramírez-
Cheyne J. Síndrome de trisomía 18. Reporte de
un caso clínico. [Online], España; 2016. Acceso
30 de Abrilde 2022. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26460083/.
18. Caballero D, Atobe O. Sindrome de Edwards o
trisomia 18: reporte de un caso. [Online]; 2015.
Acceso 30 de Abril de 2022. Disponible en:
http://scielo.iics.una.py/pdf/hn/v7n2/v7n2a10.
pdf.
19. Montoya D, Lanza C, Amendares J. Sindrome de
la trisomía 18: Informe de un caso clínico.
[Online]; 2020. Acceso 30 de 05de 2022.
Disponible en:
https://www.camjol.info/index.php/RMH/articl
e/view/11594/13418.
20. Lorena R. SÍNDROME DE EDWARDS. [Online];
2019. Acceso 04 de Mayo de 2022. Disponible
en:
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456
789/11872/1/94T00377.pdf.

Más contenido relacionado

Similar a Aneuploidías Cromosómicas más Frecuentes_ Revision bibliográfica_ Camila González.pdf

Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
Santiago Jara
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Mutaciones (cromosómicas)
Mutaciones (cromosómicas)Mutaciones (cromosómicas)
Mutaciones (cromosómicas)
Lucia Calderón
 
304411191 anomalias-cromosomicas
304411191 anomalias-cromosomicas304411191 anomalias-cromosomicas
304411191 anomalias-cromosomicas
celso huillca
 
Anomalías de los cromosomas
Anomalías de los cromosomas Anomalías de los cromosomas
Anomalías de los cromosomas
CarlillosRamirez
 
Proyecto de investigacion nntt
Proyecto de investigacion nnttProyecto de investigacion nntt
Proyecto de investigacion nntt
Juan Isaac
 
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
El síndrome de Edwards Gema  1ºbachEl síndrome de Edwards Gema  1ºbach
El síndrome de Edwards Gema 1ºbachGeeeeema
 
Anomalias del Embarazo
Anomalias del EmbarazoAnomalias del Embarazo
Anomalias del Embarazo
Silvana Star
 
Reporte anomalías estructurales
Reporte anomalías estructuralesReporte anomalías estructurales
Reporte anomalías estructurales
claudia morales reyes
 
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdfANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
220212253
 
genética clínica
genética clínicagenética clínica
genética clínica
Franklingarry
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
JeysonUNFV
 
Síndrome de edwards
Síndrome de edwardsSíndrome de edwards
Síndrome de edwards
Trinidad Padilla
 
Herencia compleja y herencia humana
Herencia compleja y herencia humanaHerencia compleja y herencia humana
Herencia compleja y herencia humana
Alicia Ávalos
 
Anomalías en la especie humana cotejado (2)
Anomalías en la especie humana cotejado (2)Anomalías en la especie humana cotejado (2)
Anomalías en la especie humana cotejado (2)
Escuela Manuel Febres
 
Variaciones numericas ii
Variaciones numericas iiVariaciones numericas ii
Variaciones numericas iiAlejhuve
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
Neftali Ramirez
 

Similar a Aneuploidías Cromosómicas más Frecuentes_ Revision bibliográfica_ Camila González.pdf (20)

Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
 
Mutaciones (cromosómicas)
Mutaciones (cromosómicas)Mutaciones (cromosómicas)
Mutaciones (cromosómicas)
 
304411191 anomalias-cromosomicas
304411191 anomalias-cromosomicas304411191 anomalias-cromosomicas
304411191 anomalias-cromosomicas
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Anomalías de los cromosomas
Anomalías de los cromosomas Anomalías de los cromosomas
Anomalías de los cromosomas
 
Proyecto de investigacion nntt
Proyecto de investigacion nnttProyecto de investigacion nntt
Proyecto de investigacion nntt
 
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
El síndrome de Edwards Gema  1ºbachEl síndrome de Edwards Gema  1ºbach
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
 
Anomalias del Embarazo
Anomalias del EmbarazoAnomalias del Embarazo
Anomalias del Embarazo
 
Reporte anomalías estructurales
Reporte anomalías estructuralesReporte anomalías estructurales
Reporte anomalías estructurales
 
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdfANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
 
CPHAP 025 Sindromes Geneticos
CPHAP 025 Sindromes GeneticosCPHAP 025 Sindromes Geneticos
CPHAP 025 Sindromes Geneticos
 
genética clínica
genética clínicagenética clínica
genética clínica
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Síndrome de edwards
Síndrome de edwardsSíndrome de edwards
Síndrome de edwards
 
Herencia compleja y herencia humana
Herencia compleja y herencia humanaHerencia compleja y herencia humana
Herencia compleja y herencia humana
 
Anomalías en la especie humana cotejado (2)
Anomalías en la especie humana cotejado (2)Anomalías en la especie humana cotejado (2)
Anomalías en la especie humana cotejado (2)
 
Variaciones numericas ii
Variaciones numericas iiVariaciones numericas ii
Variaciones numericas ii
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Aneuploidías Cromosómicas más Frecuentes_ Revision bibliográfica_ Camila González.pdf

  • 1. 1 Aneuploidías autosómicas más frecuentes (Most frequent autosomal aneuploidies) Camila del Carmen González Angulo1 , https://orcid.org/0000- 0002-2197-2867, del.gonzalez@espoch.edu.ec *Correspondencia1 : Carrera de Medicina, Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Panamericana Sur km 1 ½, EC060155, Riobamba-Ecuador, correo electrónico: del.gonzalez@espoch.edu.ec RESUMEN Introducción: Durante los procesos divisivos de la célula pueden ocurrir anomalías en el recuento cromosómico, que se los clasifica en numéricas y estructurales. Las trisomías son aneuploidías autosómicas numéricas que producen abortos y manifestaciones clínicas muy características, acompañadas de diferentes patologías. Objetivo: Determinar las causas, manifestaciones clínicas y los métodos diagnósticos de la trisomía 21, la trisomía 13 y la trisomía 18; mediante información extraída de diversas fuentes confiables. Método: Revisión no sistemática de la literatura, extraída de bases de datos como SciELO, Google académico, Elsevier, Pubmed, Medigraphic, Redalyc y repositorios de diferentes universidades. Se usó descriptores de búsqueda como: “Trisomía 21”, “Síndrome de Down”, “Trisomía del 13”, “Síndrome de Patau”, “Trisomía del 18”. Resultados: Se identificaron 34 artículos para análisis, de los cuales finalmente fueron extraídos 20 para la elaboración final de esta investigación. Discusión: La trisomía 21, trisomía 13 y trisomía 18 son las aneuploidías cromosómicas más frecuentes, sus causas son por una copia extra debido a la no disyunción, por mosaicismo o por traslocación; las manifestaciones clínicas incluyen rasgos fenotípicos característicos y alteraciones en el organismo, el diagnóstico se basa en métodos como el estudios del cariotipo y ecografías. Conclusión: Las trisomías 21, 13 y 18 son las más frecuentes, en ellas se presentan manifestaciones clínicas muy características, en donde su causa radica en la edad avanzada de la madre y en las variabilidades en el recuento cromosómico, el diagnóstico se da por ecografías y estudios del cariotipo. Palabras Claves: Aneuploidías, trisomía, síndrome, cromosomas, Down, Patau, Edwards ABSTRACT Introduction: During the divisive processes of the cell, abnormalities in the chromosomal count may occur, which are classified as numerical and structural. Trisomies are autosomal numerical aneuploidies that produce abortions and very characteristic clinical manifestations, accompanied by different pathologies. Objective: To determine the causes, clinical manifestations and diagnostic methods of trisomy 21, trisomy 13 and trisomy 18; through information extracted from various reliable sources. Method: Non-systematic review of the literature, extracted from databases such as SciELO, academic Google, Elsevier, Pubmed, Medigraphic, Redalyc and repositories from different universities. Search descriptors were used such as: "Trisomy 21", "Down Syndrome", "Trisomy 13", "Patau Syndrome", "Trisomy 18". Results: 34 articles were identified for analysis, of which 20 were finally extracted for the final preparation of this research. Discussion: Trisomy 21, trisomy 13 and trisomy 18 are the most frequent chromosomal aneuploidies, their causes are due to an extra copy due to non- disjunction, mosaicism or translocation; the clinical manifestations include characteristic phenotypic features and alterations in the organism, the diagnosis is based on methods such as karyotype studies and ultrasound. Conclusion: Trisomies 21, 13 and 18 are the most frequent, in them very characteristic clinical manifestations
  • 2. 2 are presented, where their cause lies in the advanced age of the mother and in the variabilities in the chromosomal count, the diagnosis is given by ultrasound and karyotype studies. Keywords: Aneuploidies, trisomy, syndrome, chromosomes, Down, Patau, Edwards 1. Introducción El ser humano por naturaleza, presenta células somáticas diploides y gametos haploides, durante los procesos divisivos de la célula pueden ocurrir accidente espontáneos o inducidos por anomalías, generando una variación en el recuento cromosómico, estas se categorizan en numéricas o estructurales y pueden afectar a los autosomas o gonosomas. En las anomalías autosómicas numéricas existe ganancia o pérdida de cromosomas y es por ello que se las clasifica en aneuploidías y poliploidías. En cambio, las anomalías cromosómicas estructurales suponen un reordenamiento de algún fragmento que pertenece a un cromosoma en específico, por ejemplo, las translocaciones, deleciones, inversiones o duplicaciones. (1,2) Los errores que propician anomalías cromosómicas son motivo frecuente de abortos espontáneo, retraso mental, recién nacidos multimalformados, infertilidad, variación en los genitales y tienen un rol importante en la patogenia en las enfermedades. Para el diagnóstico, la rama encargada es la citogenética, ya que estudia los cromosomas y su herencia, la principal herramienta con la que cuenta es el estudio del cariotipo. (3) Las aneuploidías son anomalías cromosómicas de tipo numéricas donde cualquier número cromosómico no es un múltiplo exacto del número haploide, por lo general, la causa de la presencia de estas anomalías se da en la primera división meiótica por la no disyunción de un par de cromosomas homólogos o en la segunda división meiótica por la falta de separación de las cromátidas hermanas. En el primer caso ocurre que los gametos tienen un cromosoma más (trisomías) o un cromosoma menos (monosomías). Los mosaicismos, son anomalías numéricas y estructurales que describen la presencia de dos o más líneas celulares en un mismo individuo, habitualmente presente en cromosomas sexuales, pueden producir trisomía y monosomía (4). Esta revisión bibliográfica busca explicar acerca de tres aneuploidías autosómicas más frecuentes como es: la trisomía 21 o Síndrome de Down, la trisomía 13 o Síndrome de Patau y la trisomía 18 o de Síndrome de Edwards. En cada una de ellas se dará a conocer sus causas, manifestaciones clínicas y los métodos diagnósticos que pueden ser utilizados. 2. Metodología Se realizó una revisión no sistemática de la literatura. Las fuentes usadas para hallar información se las extrajo de datos como SciELO, Google académico, Elsevier, Pubmed, Medigraphic, Redalyc y repositorios de diferentes universidades. Se usó descriptores de búsqueda como: “Trisomía 21”, “Síndrome de Down”, “Trisomía del 13”, “Síndrome de Patau”, “Trisomía del 18”. Los descriptores de búsqueda se gestionaron mediante la biblioteca virtual, donde se incluyó artículos de incluyó información de artículos originales y secundarios, de organizaciones internacionales como OMS. Se incluyeron mayormente publicaciones de acceso gratuito de los últimos cinco años y se complementó con divulgaciones de la última década. 3. Resultados Los resultados de la búsqueda fueron organizados en cuenta a los puntos de interés para esta revisión bibliográfica, donde el punto es indicar y exponer las aneuploidías autosómicas y sexuales más frecuentes, mediante la investigación en diferentes plataformas de búsqueda. De tal modo que, inicialmente se identificaron 34 artículos para análisis, de los cuales finalmente fueron extraídos 20 para la elaboración final de esta investigación. 4. Discusión 4.1 Trisomía 21 o Síndrome de Down
  • 3. 3 El Síndrome de Down (SD) es una anomalía más común en el ser humano donde existe un trastorno genético cromosómico numérico, este síndrome es causa de discapacidad intelectual y otros problemas en la salud relacionados con dismorfias craneofaciales, hipotiroidismo, cardiopatías congénitas, alteraciones gastrointestinales y leucemias. Fue descrita en 1866 por Jhon Lang Down como una clasificación de discapacidad, pero Lejeune, Gautier y Tupin en 1959 confirmaron la existencia de un cromosoma extra en niños con discapacidad intelectual. Según la Organización Mundial de la Salud, el SD posee una incidencia de 1 de cada 1000 nacidos vivos a nivel mundial, aunque dicha cifra varía dependiendo de las variantes socioculturales (5). 4.1.1 Causas La causa se relaciona a la edad de la madre, ya que después de los 40 años de edad aumenta la probabilidad de desarrollar SD en 1 de cada 100 casos. Por otro lado, un error en la división celular puede dar lugar a esta aneuploidía, existen tres tipos de cambios cromosómicos que pueden causar en el 95% de los casos una trisomía completa o libre, el 5% restante los otros dos tipos, como es el 4% por translocación y el 1% por mosaicismo. (6) 4.1.1.1 Trisomía 21 completa o libre. Figura 1. Cariotipo de la trisomía del 21 completa. https://www.msdmanuals.com/es/professional/ped iatr%C3%ADa/anomal%C3%ADas- cromos%C3%B3micas-y- g%C3%A9nicas/s%C3%ADndrome-de-down- trisom%C3%ADa-21 Representa al 95% de las causas para el desarrollo del Síndrome de Down se dan por la trisomía 21 completa o libre, donde existe la presencia de tres copias del cromosoma 21 en cada célula del individuo. Esta anomalía genética es secundaria a un fenómeno de separación cromosómica o no disyunción que ocurre durante el proceso de la meiosis, es decir que el origen del error es por la mala distribución de los cromosomas en los gametos, en la ovogénesis durante la primera meiosis o en la espermiogénesis durante la segunda división meiótica. (5) 4.1.1.2 Trisomía 21 por translocación Se presenta en el 4% de los casos. La traslocación Robertsoniana, implica un tipo de translocación no balanceada, en donde, el error se da por exceso de material genético que, al momento de la fusión de dos cromosomas acrocéntricos por su centrómero, se da la pérdida del material satélite de sus brazos cortos ocurriendo una translocación, es decir, la trisomía ocurre cuando existe una rotura a nivel estructural, donde un fragmento libre de un cromosoma (frecuentemente es de uno de los cromosomas del par 14), es acoplado, o se pega, a otro par de cromosomas, en este caso al cromosoma 21. (6) En el periodo gestacional, el riego de que el individuo tenga la afección despenderá del material genético del portador, en menos de un 2% si es del padre o en un 15 a 20% si es de la madre. Si alguno de los portadores es balanceado, con 45 cromosomas, aumenta el riesgo de recurrencia. (7) 4.1.1.3 Trisomía 21 por mosaico Se da en el 1-4% de los casos, en mujeres con una edad mayor a 37 años. La dos causas de la aparición de trisomía 21 por mosaico son: el mosaicismo meiótico y el mosaicismo mitótico. El mosaicismo meiótico ocurre por una mala división de los óvulos durante la concepción, dando la aparición de una línea celular con mayor cantidad de cromosomas
  • 4. 4 (trisomía) que la otra. En cambio, la causa por error de origen mitótico, es postcigótica, consiste en que la concepción se da de forma normal, pero a medida que se va dividiendo las células ocurre de alguna manera el aumento de la cantidad de cromosomas en una línea celular. (8) 4.1.2 Manifestaciones clínicas. Las manifestaciones clínicas se pueden ver en el desarrollo, los pacientes con SD según Hall presentan: retraso mental, retraso en el crecimiento, dermatoglifos atípicos, diástasis de músculos abdominales, hiperlaxitud ligamentosa, cuello corto, hipotonía, manos cortas o braquidactilia, braquicefalia o región occipital plana cardiopatía congénita, cara plana, cuello corto y ancho, genitales hipotróficos, pliegue palmar transversal, hendidura palpebral, extremidades cortas, paladar ojival, oreja redonda de implantación baja, microdoncia total o parcial, un puente nasal deprimido, clinodactilia del quinto dedo, hendidura entre el primer y segundo dedo del pie, hernia umbilical, cuello corto, manos cortas, laxitud en las articulaciones, cardiopatías congénitas, pliegue palmar transversal, macroglosia, pliegue epicántico, estrabismo y manchas se Bushfield, hipotonía, displasia de cadera. (7) Figura 2. Trisomía de cromosoma 21. Manifestaciones Clínicas del Síndrome de Down. https://www.elsevier.com/es- es/connect/medicina/edu-patologia-caracteristicas- clinicas-y-cariotipos-sindrome-Down-Edwards- Patau Existen patologías que se asocian a esta trisomía 21, entre ellas se puede destacar, en un 40-50% de niños con SD las cardiopatías como la tetralogía de Fallot, defectos del tabique interauricular y/o interventricular; en un 10% presentan alteraciones gastrointestinales como atresia o estenosis duodenales, enfermedad de Hirschprung y la celiaquía; en un 60% desarrollan trastornos en la visión como astigmatismo, cataratas congénitas o miopía; también se puede presentar trastornos morfológicos en las piezas dentarias que se basan la agenesia o retraso en la erupción dentaria. (6,7) 4.1.3 Métodos Diagnósticos. • Cariotipo Es el método estándar para la detección del SD. Se la realiza tomando una muestra de líquido amniótico mediante amniocentesis en la semana 14 de gestación o en las vellosidades coriónicas en la semana 11 mediante cordocentesis. El procedimiento es guiado por ecografías y por el cultivo de las células obtenidas. Permite un diagnóstico asertivo y accesible en países de bajo nivel tecnológico. Sin embargo, al ser invasivo expone un riesgo de aborto en el 1% de los casos. (9) • Hibridación fluorescente in situ Este es un método para conocer el cariotipo que dura entre 1 y 2 semanas. Consiste en que el ADN del dentro hibrida con sondas marcadas fluorescentemente que hace que emita señales en forma de puntos. No tienen la necesidad de establecer cultivos celulares y representa una eficiencia alta. (9) • Ensayo de hibridación multiplex con sondas Es un método usado para detectar las aneuploidías analizando en cuatro pasos: La a desnaturalización del ADN, la hibridación del ADN con las sondas marcadas, la ligación de las sondas y el ADN, seguidas por la amplificación por reacción en cadena de la polimerasa y la secuenciación de los productos mediante la técnica de Sanger. Cabe
  • 5. 5 mencionar que para la identificación se debe separar el ADN materno del fetal. Este es un proceso de bajo costo, pero no se lo recomienda para diagnósticos donde se quiera diferenciar mosaicismos. (9) • Amplificación y cuantificación de secuencia paráloga Es un método eficiente para diagnosticar variaciones en el número de copias. Se basa en la amplificación y cuantificación de secuencias parálogas (secuencias duplicadas de un mismo gen que ocupan dos posiciones diferentes en el mismo genoma) para identificar la dosis génica o número de copias del cromosoma en análisis. Es un proceso que dura 48 horas, pero tiene un costo elevado. (9) • Secuenciación de nueva generación Es un método altamente sensible que requiere de personal entrenado. Este permite secuenciar al mismo tiempo millones de fragmentos del material genético, lo que produce datos de secuenciación (Reads), que permiten ser comparados con un genoma de referencia, permitiendo de esa manera encontrar variantes que puede presentar un gen específico, variaciones en el número de copias, inserciones o deleciones del genoma. Si el feto afecta al número de Reads asignados al cromosoma 21 será ligeramente mayor en comparación al obtenido en fetos sin la afección. (9) • Reacción en cadena de la polimerasa Es una herramienta prenatal no invasiva que no presenta dificultades para el diagnóstico ante la presencia del mosaicismo, permite aplicar métodos para diferencia entre ADN fetal y materno. En esta técnica se usa la PCR cuantitativa y PCR en tiempo real, al igual que otras técnicas como la hibridación genómica comparativa o sondas TaqMan y OpenArray. (9) • Biomarcadores bioquímicos Se utilizan para el análisis un aumento o disminución de las proteínas detectables en sangre materna para correlacionar a la presencia de Síndrome de Down. Ante la presencia de esta trisomía, el primer trimestre marca un fb-HCG elevado y PAPP-A disminuido. En el segundo trimestre el AFP y el estriol no conjugados están disminuidos, la proteína fb-HCG y la inhibina A están elevadas. (2) 4.2 Trisomía del 13 o Síndrome de Patau La trisomía del 13 o Síndrome de Patau (SP) es la tercera trisomía más común en recién nacidos después de la trisomía 21 y 18. Fue identificada por el Dr. Klaus Patau en 1960 y afecta a 1 de cada 20,000 recién nacidos vivos, no presenta predominio por sexo. En el 80% de los casos el individuo con SP no llega a término de la gestación, y es de esa manera que representa el 1% de los abortos espontáneos (10). El pronóstico de vida en individuos con trisomía 13 es malo, en la mitad de los casos fallecen en el primer mes, el 75% fallecen a los 6 meses y menos del 5% sobreviven durante más de tres años. (11) 4.2.1 Causas Aparece con más frecuencia cuando la edad materna oscila entre los 31-35 años (12). Las causas del SP se caracterizan de acuerdo a las tres variabilidades genéticas en el cromosoma 13. 4.2.1.1 Trisomía 13 completa o libre Figura 3. Trisomía de cromosoma 13 completa. Cariotipo de un paciente con Sindrome de Patau. 47, XX+13 https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/go m-2013/gom1312h.pdf Representa al 75% de las causas de SP. Se asocia a un problema meiótico, ocurre por el error durante la división de gametos sea femenino o masculino
  • 6. 6 presenta una copia extra, si llega a ser fertilizado el resultado sería la gestación con una trisomía en el cromosoma 13, es decir corresponde a la no disyunción meiótica. (12). La edad materna avanzada también puede ser una causa de la trisomía libre. En el 90% de los casos ocurre una no disyunción materna en la meiosis I, en cambio solo el 10% de los casos se deben a alteraciones de origen paterno. (13) 4.2.1.2 Trisomía 13 por translocación Las translocaciones en el Sindrome de Patau corresponde al 20% de los casos donde más frecuentemente se da en la 13q-14q. Solo el 5% de los casos de SP por translocación Robertsoniana. (13) La translocación Robertsoniana ocurre por la ruptura de dos cromosomas acrocéntricos, es heredada por un padre o madre portador. Por cada meiosis II, tres gametos dan una descendencia normal, una equilibrada y otra desequilibrada; cuando existe la combinación de un gameto normal con un desequilibrado, da lugar a que el individuo manifieste una trisomía en el 13. (14) 4.2.1.3 Trisomía 13 por mosaico Es un causante muy raro, pues solo corresponde al 5% de todos los casos de Síndrome de Patau, donde un porcentaje de células son trisómicas, mientras que el resto de líneas celulares son euploides (que contiene 46 cromosomas). (10) 4.2.2 Manifestaciones clínicas En la trisomía 13 se puede encontrar varias características que ayudan a reconocer si el paciente presenta este síndrome, donde principalmente se ve el retraso psicomotor o mental profundo, frente aplanada, orejas malformadas, criptorquidia, defectos en el cuero cabelludo, macroftalmia, labio o paladar hendido bilateral e incluso ambos, la presencia de polidactilia y la prominencia posterior de los talones, también se pueden presentar es la holoprosencefalia, episodios de apnea, pezones hipoplásico, riñón poliquístico (defectos renales), hernia umbilical, retraso en el crecimiento pre y postnatal hipertelorismo ocular, dedos en flexión y superpuestos, uñas hiper- convexas. También se puede encontrar cardiopatías congénitas en un 73- 91% de los casos. (10) Figura 4. Trisomía de cromosoma 13. Manifestaciones clínicas existentes en el Síndrome de Patau. https://www.elsevier.com/es- es/connect/medicina/edu-patologia-caracteristicas- clinicas-y-cariotipos-sindrome-Down-Edwards- Patau 4.2.3 Métodos Diagnósticos El estándar de oro para el diagnóstico es el cariotipo, en donde los resultados que se puede encontrar es 47XX+13 en mujer y 47XY+13 en varón. Existen métodos para el diagnóstico en el feto vivo como son las biopsias de vellosidades coriónicas, amniocentesis y la funiculocentesis o cordocentesis (obtención de una muestra de sangre fetal para análisis). (12) • QF-PCR Es un método de reacción en cadena de la polimerasa fluorescente, que se basa en el marcaje específico de microsatélites de secuencias cortas repetitivas que se encuentran en los cromosomas. Permite el análisis de alelos cromosómicos para identificar en las células estudiadas el número de cromosomas que poseen. En esta técnica se extrae una muestra de ADN, que se analizan mediante un secuenciador; es normal cuando presenta trazos electroforéticos “1:1”, pero si es trisómica muestra “1:1:1”. (15)
  • 7. 7 • MLPA Es una técnica que sirve para identificar el número de copias de ADN, tiene un alcance de hasta 60 secuencias genómicas mediante una PCR múltiple. Se puede identificar esta trisomía 13, mediante las sondas que emana como la P095 en conjunto; al igual se puede usar una QFF-PCR que no requiere cultivos celulares y que resulta factible debido a que es menos laboriosa y costosa. (15) Entre el 80-90% de los fetos con trisomía del 13 no llegan a término, es por ellos que este tipo de anomalías múltiples se pueden detectar por estudios ultrasonográficas durante la etapa prenatal y se confirma a través de estudios cromosómicos. El diagnóstico por estudio de imagen se puede hacer a través de ecografía en dos dimensiones para confirmar los detalles anatómicos y estudio tridimensional multiplanar, con lo cual se gana con precisión de detalles características anatomía fetales. Algo significativo que cabe mencionar es el diagnóstico de la alteración cromosómica usando restos de legrado endometrial postaborto, alerta a los médicos para un adecuado abordaje futuro. (13) 4.3 Trisomía 18 o Síndrome de Edwards La trisomía 18 o Síndrome de Edwards (SE) es un trastorno cromosómico autosómico que se caracteriza por la presencia de un cromosoma 18 extra en cada célula. Fue descrita por Edwards y Smith et al en 1960. La incidencia es de 1 en 6000 u 8000 nacimientos, donde afecta en mayor proporción al sexo femenino, pero tiende a tener un mayor tiempo de vida. La tasa de supervivencia del SE es baja y solo de 10 a 20 neonatos alcanzan su primer año de vida. La principal causa de muerte en el SE principalmente es por las afecciones acompañantes a esta anomalía. (16,17) 4.3.1 Causas Ocurre por la presencia de un cromosoma 18 adicional a la línea celular presente en las células del organismo. Es importante mencionar que la edad avanzada de la madre es un factor causante, a partir de los 35 años, debido a que la frecuencia aumenta progresivamente hasta los 43 años, yendo desde 1 por 2500 nacidos vivos a 1 por 500 casos. La mortalidad es del 60% en la primera semana de vida y 95% en el primer año. (18) 4.3.1.1 Trisomía 18 completa Es el tipo de trisomía 18 más frecuente, pues representa aproximadamente el 94% de los casos. Al igual que las otras trisomías expuestas anteriormente, se da por la no disyunción en la etapa meiótica de los gametos. (18) Figura 5. Trisomía de cromosoma 18 completa. Muestra un cariotipo 47, XY+18. https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/go m-2013/gom1312h.pdf 4.3.1.2 Trisomía 18 por mosaico Corresponde al 5% de las causas por las que se presenta el Síndrome de Edwards y se da cuando células con trisomía del cromosoma 18 y líneas celulares normales existen en un mismo individuo, es por esa razón que los hallazgos fenotípicos son variables. (16) 4.3.1.3 Trisomía 18 parcial o por traslocación. Consiste en la existencia de un fragmento extra del cromosoma 18, mismo que puede ser un brazo completo (el largo 18q) o una región de este. Cuando existe la presencia de esta anomalía, es importante realizar cariotipo a los padres para descartar el hecho de que puedan ser portadores de la translocación balanceada que incluya el segmento trisómico, puesto que indicaría la razón por la que existe reincidencia. (17) 4.3.2 Manifestaciones clínicas En la trisomía 18 se puede notar las siguientes características:
  • 8. 8 • En el área craneofacial la presencia de microcefalia, occipucio prominente, cráneo dolicocéfalo, crestas supraorbitarias hipoplásicas, fisuras palpebrales pequeñas, inclinación mongoloide, epicanto, coloboma, hendidura en el iris, pabellones craneales malformados y con implantación baja, atresia de coanas, limitación de la apertura bucal, micrognatia, paladar ojival, macrostomía, labio leporino o fisura palatina. La piel en este síndrome se puede presentar como cutis marmorata, hirsutismo en espalda y frente. (19) • En el sistema cardiovascular como las cardiopatías congénitas, comunicación interauricular conducto arterial persistente y comunicación interventricular. En el Tórax como el esternón corto, tórax en quilla o pectum excavatum. Del mismo modo, en el abdomen se puede ver la presencia de la hernia inguinal, diástasis de los músculos rectos, onfalocele, hernia diafragmática. (19) • En el sistema genitourinario es notable la hipoplasia de labios mayores, criptorquidia, riñón poliquístico o ectópico, hidronefrosis. En la pelvis, cadera y extremidades se puede presentar una pelvis pequeña, limitación de la abducción de la cadera, luxación de cadera, manos cerradas en puño con sobreposición de dedos, ausencia de pliegue falángico distal, hipoplasia ungueal, pulgar hipoplásico o ausente, aplasia radial, sindactilia, dermatoglifos con figuras de arcos en todos los dedos. (19) • En el sistema nervioso anomalía vertebral, escoliosis, parálisis facial, mielinización escasa, defectos de cuerpo calloso, hidrocefalia, mielomeningocele y megacisterna magna. (19) Otras manifestaciones que se puede mencionar son: la marcada deficiencia mental después del período prenatal, respuesta disminuida al sonido, hipotonía que evoluciona a hipertonía, hipoplasia tímica, atresia esofágica, fístula traqueoesofágica y trombocitopenia. (19). Figura 6. Manifestaciones clínicas de la trisomía 18. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S 0370410615002016 4.3.3 Métodos diagnósticos 4.3.3.1 Cariotipo. Se puede realizar en etapa prenatal y postnatal el estudio de los cromosomas, como es el cariotipo donde generalmente se usa la coloración de Giemsa, el resultado de la trisomía 18 es 47, XX++18 o 47, XY+18. Los marcadores bioquímicos como el estudio de la PAPP-A, gonadotrofina coriónica beta libre (BHCG) mejoran la tasa de detección (18). También se puede realizar la técnica molecular de FISH o hibridación genómica comparativa por microarreglos, donde se analiza las células de biopsias de mucosa bucal, de piel o sangre. (17) • FISH Es un herramienta que mediante la marcación de sondas denominadas fluorocromos se puede determinar la presencia de secuencias numéricas anómalas en los fragmentos del ADN. Se lo realiza en cuatro procesos que son: La fijación que permiten al precisa adherencia y la incorporación de fluorocromos, la hibridación donde se usa una sonda de anclaje para que se una al sitio complementario, donde se incuba en oscuridad a una temperatura de 37 a 50°C; el lavado donde se remueve impureza adheridas a la sonda y la visualización mediante un microscopio epifluorescente con varios tipos de color para identificar las ondas producidas. (15)
  • 9. 9 Otras técnicas usadas para la detección de esta trisomía es el uso de pruebas de amniocentesis en donde se extrae un poco de líquido amniótico que rodea al feto, para analizarlo durante la semana 15 y 18 de gestación. También se puede usar la cordocentesis que se basa en extraer sangre del cordón umbilical del feto a partir de la semana 20, este método expresa un riesgo de aborto espontáneo. (20) 4.3.3.2 Ecografía Esta anomalía en el cromosoma 18, se puede diagnosticar en el periodo prenatal mediante ecografías en 3D y 4D, durante las semanas 11-13 (ecografía morfológica de las semanas 20 a 24) para poder visualizar los aspectos característicos presentes en este síndrome como, por ejemplo, la translucencia nucal y la ausencia del hueso nasal, también el flujo reverso del ductus venoso y regurgitación en la válvula tricúspidea. (17,18) 5. Conclusiones La trisomía 21 o Síndrome de Down, la trisomía 13 o Síndrome de Patau y la trisomía 18 o Síndrome de Edwards, son aneuploidías cromosómicas que se presentan con más frecuencia. En esta revisión bibliográfica, mediante la investigación en fuentes confiables, se pudo notar que representan una de las causas de abortos espontáneos y que cada uno de estos síndromes tienen afecciones anatómicas y funcionales asociadas. Existen diferentes aspectos que se vieron relacionados entre estas tres aneuploidías, los cuales son ciertas causas, como es la edad avanzada de la madre y variaciones en el recuento cromosómico que se dan por la presencia de una copia anómala en el par de cromosomas, debido a una falta de disyunción, por mosaicismo o por translocación. En cuanto al diagnóstico, aunque varios métodos y técnicas citogenéticas fueron especificadas en cada trisomía, cualquiera de esas puede ser usada en la interpretación para el diagnóstico, cabe mencionar que también los estudios ecográficos prenatales, son indicativos de la presencia de estas trisomías en mención. Se puede concluir que, estas aneuploidías tienen características muy particulares, con pronósticos de vida diferentes basados en la gravedad de sus manifestaciones. El conocimiento adquirido sobre estas trisomías cromosómicas será de mucha ayuda para identificarlas en casos clínicos y posteriormente en la vida profesional. 6. Agradecimientos Agradezco profundamente poder haber tenido la oportunidad de realizar esta revisión bibliográfica, puesto que aprendí mucho respecto a los temas abordados, quiero especialmente expresar lo agradecida que estoy con la Doctora María Díaz por ofrecer su apoyo y guía durante la realización del trabajo. Referencias Bibliográficas 1. Abarca H, Milana Trubnykova FCMO, Rondón E. Importancia de la determinación de variantes en el número de copias en neonatos con aneuploidías autosómicas. [Online]; 2021. Acceso 01 de Mayo de 2022. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomed ica/article/view/5354/4909. 2. Domiguez I. Aspectos clínicos, legales y éticos del diagnóstico prenatal del síndrome de Down. [Online], Leioa; 2016. Acceso 30 de Abril de 2022. Disponible en: https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/30 961/TFG_Dominguez_Arroyo_Rev.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y. 3. Contreras D, Barrón BL, López DGT, Rada A. FRECUENCIA DE ABERRACIONES CROMOSÓMICAS EN PACIENTES DEL INSTITUTO DE GENÉTICA-UMSA PERÍODO 2011 - 2015. [Online]; 2017. Acceso 30 de Abril de 2022. Disponible en: http://scielo.org.bo/pdf/chc/v58n2/v58n2_a03. pdf#:~:text=Las%20anomal%C3%ADas%20crom os%C3%B3micas%20m%C3%A1s%20frecuentes %20son%20las%20aneuploid%C3%ADas%2C,im portante%20rol%20en%20la%20patogenia%20d
  • 10. 10 e%20enfermedades%20malignas. 4. Elsevier Connect. Características clínicas y cariotipos de los síndromes de Down, Edwards y Patau. [Online]; 2021. Acceso 28 de Abril de 2022. Disponible en: https://www.elsevier.com/es- es/connect/medicina/edu-patologia- caracteristicas-clinicas-y-cariotipos-sindrome- Down-Edwards- Patau#:~:text=Anomal%C3%ADas%20num%C3% A9ricas&text=Cualquier%20n%C3%BAmero%20 que%20no%20sea,durante%20la%20segunda%2 0divisi%C3%B3n%20. 5. Díaz-Cuellar S, Yokoyama-Rebollar E, Castillo- Ruiz V. Genómica del síndrome de Down. [Online]; 2016. Acceso 30 de Abril de 2022. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018 6-23912016000500289&script=sci_arttext. 6. Escobar Briones G. Evaluación del desarrollo psicomotor de los niños y niñas con síndrome de Down menores de 04 a 24 meses. Estudio a realizar en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante período 2015-2016. [Online], Guayaquil; 2016. Acceso 30 de Abrilde 2022. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/226 69. 7. Equipo Medico del Servicio de Genética del INSN. Guía de Práctica Clínica de Síndrome de Down. [Online]; 2019. Acceso 29 de 02de 2022. Disponible en: https://www.insnsb.gob.pe/docs- trans/resoluciones/archivopdf.php?pdf=2019/G PC%20Sd%20Down%20aprob.pdf. 8. Sarmiento Rubio M, Quezada Pardo M, Orellana Córdova J. SÍNDROME DE DOWN POR MOSAICO, REPORTE DE CASO ECUADOR. [Online]; 2020. Acceso 30 de Abrilde 2021. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4260/4260640 22022/html/. 9. Díaz-Hernández D, Torres-Gómez I, Arango- Martínez A, Manrique-Hernández R, Gallo- Bonilla J. Aspectos genómicos, transcriptómicos y del diagnóstico en el síndrome de Down. [Online]; 2020. Acceso 29 de Abril de 2021. Disponible en: https://medicinaylaboratorio.com/index.php/m yl/article/view/13/3. 10. Cammarata-Scalisi F, Araque D, Ramírez R, Guaran L, Da-Silva G. Mosaicismo de Trisomía 13. [Online]; 2019. Acceso 30 de Abril de 2022. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi- 2019/hi195g.pdf. 11. García C, Díaz L, García M, Santiago M, De Freitas A, Diaz M, et al. Utilidad del diagnóstico prenatal precoz en el estudio de la cromosomopatía: trisomía 13 o Síndrome de Patau. [Online]; 2019. Acceso 02 de 05de 2022. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3759/3759678 00006/html/. 12. Fleita L. Síndrome de Patau o trisomía 13: reporte de caso. [Online]; 2014. Acceso 30 de Abril de 2022. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/hn/v6n2/v6n2a06. pdf. 13. Díaz-Véliz P, Vidal B, González I. Diagnóstico prenatal citogenético y ultrasonográfico de síndrome de Patau. Presentacion de un caso. [Online]; 2016. Acceso 30 de Abrilde 2022. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medisur/m su-2016/msu165p.pdf. 14. Guapi V, De la Cruz G, Mera S. Translocación rob(13; 15) (q10; q10): a propósito de un caso. [Online]; 2016. Acceso 01 de 05de 2022. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S2011-08392018000200032. 15. Goyes Quinatoa MA. Interpretación de las técnicas citogenéticas para el diagnóstico de las trisomías. [Online]; 2021. Acceso 02 de 05de
  • 11. 11 2022. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/7 832/1/8.-TESIS%20Goyes%20Marco-LAB- CLIN.pdf. 16. Cammarata-Scalisi F, Lacruz-Rengel M, Araque D, Da-Silva G, Avendaño A, Callea M, et al. Trisomía 18 en mosaico. Serie de casos. [Online]; 2017. Acceso 30 de Abril de 2022. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/arc hivosarg/2017/v115n3a24.pdf. 17. Saldarriaga W, Rengifo-Miranda H, Ramírez- Cheyne J. Síndrome de trisomía 18. Reporte de un caso clínico. [Online], España; 2016. Acceso 30 de Abrilde 2022. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26460083/. 18. Caballero D, Atobe O. Sindrome de Edwards o trisomia 18: reporte de un caso. [Online]; 2015. Acceso 30 de Abril de 2022. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/hn/v7n2/v7n2a10. pdf. 19. Montoya D, Lanza C, Amendares J. Sindrome de la trisomía 18: Informe de un caso clínico. [Online]; 2020. Acceso 30 de 05de 2022. Disponible en: https://www.camjol.info/index.php/RMH/articl e/view/11594/13418. 20. Lorena R. SÍNDROME DE EDWARDS. [Online]; 2019. Acceso 04 de Mayo de 2022. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456 789/11872/1/94T00377.pdf.