SlideShare una empresa de Scribd logo
Anomalías
congénitas del
RN
Maria Fernanda Medina
FACTORES
ASOCIADOS
01
EXAMEN FÍSICO
02 COMUNICACIÓN
03 ANTECEDENTES
04
Tabla de contenidos
Detección Procedimientos
‘Alteraciones en la
forma y función de
algún órgano’
1. Examen físico
2. Pruebas de tamizaje
3. Revisión perinatal
Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
Factores asociados
Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
Antecedentes
familiares
01
Exposición a
teratógenos
02 Adaptación anómala
03 Examen físico
04
Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
Examen físico
¿ Cómo se debe hacer la detección
postnatal de anomalías congénitas en los
recién nacidos vivos ?
1
Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
Examen físico estandarizado
Cabeza
Forma y tamaño
Cara
Llanto, rta a estímulos y comp.
anatómicos
Tórax
Movimientos respiratorios,
simetría, auscultación
Corazón
Latidos, verlo comer y coloración
facial.
Oximetría >24 horas de nacido -
TAMIZAJE UNIVERSAL
CARDIOPATÍA CONGÉNITA
Abdomen
Pared abdominal, ombligo, ingle
Genitales/ano
Componentes anatómicos,
verificar micción y meconio
Extremidades
movimientos espontáneos,
componentes anatomicos
Piel
Coloración, pelo, uñas
Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
Tamizaje anomalías cardiaca
Antecedentes
¿ Cuáles antecedentes se deben evaluar en la
historia clínica como parte de la estrategia de
búsqueda de anomalía congénita, en recién nacido
vivo con examen físico estandarizado normal ?
2
Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
1. Enfermedades genéticas
2. Teratógenos biológicos
3. Agentes físicos, químicos y tóxicos
4. Otros teratógenos
Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
Anomalías NO estructurales
¿ Cómo debe realizarse la tamización auditiva y de
EIM en recién nacidos vivos ?
3
Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
Tamizaje auditivo
Emisión otoacústica & Potenciales en tronco cerebral
Tamizaje para EIM
Errores incluidos en la tamización universal:
1. Hipotiroidismo congénito
2. Hiperplasia suprarrenal congénita
3. Déficit de biotinidasa -> manejo con biotina
4. Fenilcetonuria -> dieta limitada en proteínas
5. Galactosemia
6. Déficit de acilCoa deshidrogenasa de cadena mediana
7. Acidurias orgánicas
Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
Comunicación
¿ Cómo comunicar a los padres la noticia de que su
hijo tiene una anomalía congénita ?
4
Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
Listado adaptado por Levetown para dar malas noticias con
habilidad y empatía
NO COMUNICARLAS:
● Por teléfono
● Padre sin cónyuge presente o soporte emocional
● Usar lenguaje médico
● Hacer juicios de valor sobre los niños, los padres y su
comportamiento
Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
Listado adaptado por Levetown para dar malas noticias con
habilidad y empatía
QUÉ SÍ HACER:
● Usar un espacio privado, demostrar interés y compasión
● Ajustar la información según el estado emocional
● Mencionar la enfermedad, escribirla y explicar implicaciones para el
futuro del bebe
● Pedir a los padres que usen sus palabras para explicar lo que se les
acaba de decir, confirmando la eficaz transmisión de información
● Estar preparado para las emociones de los padres, si necesario llevar
un psicólogo o sacerdote
● Estar dispuesto a mostrar su propia opinión. El distanciamiento es
ofensivo
● Darles tiempos a solas para procesar
● Proporcionar contacto con otras familias afectadas de manera similar
● Ofrecer plan de seguimiento con cita de control
Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
GRACIAS
Errores innatos
del metabolismo
Por ciertos desencadenantes como infecciones, ayuno o ingesta excesiva de nutrientes
que no pueden ser metabolizados. La enzima deficiente disminuye la metabolización de
un sustrato que termina generando síntomas de intoxicación aguda o crónica.
Intoxicación
Cuando la enzima deficiente está implicada en la producción de energía .
Déficit energético
Sustancias complejas que no pueden ser metabolizadas, producen síntomas
progresivos. En este caso SIN desencadenantes.
Acumulación de sustancias
Palacios, A., García, Ó., & garcía-silva, M. T. (2008). Diagnóstico de los errores innatos del metabolismo. Anales de
Pediatría Continuada, 6(6), 347–352. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(08)75600-2
Clínica
Palacios, A., García, Ó., & garcía-silva, M. T. (2008). Diagnóstico de los errores innatos del metabolismo. Anales de
Pediatría Continuada, 6(6), 347–352. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(08)75600-2
Palacios, A., García, Ó., & garcía-silva, M. T. (2008). Diagnóstico de los errores innatos del metabolismo. Anales de
Pediatría Continuada, 6(6), 347–352. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(08)75600-2
Inicio prenatal
- Aborto
- Hidrops fetalis en miocardiopatías
metabólicas
- Defectos de crecimiento
- Convulsiones intrauterinas
Palacios, A., García, Ó., & garcía-silva, M. T. (2008). Diagnóstico de los errores innatos del metabolismo. Anales de
Pediatría Continuada, 6(6), 347–352. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(08)75600-2
Inicio neonatal
Síntomas encefalopáticos
- Tipo intoxicación : Inicio con síntomas digestivos
y/o respiratorios o deshidratación + letargia que
progresa a coma.
- Tipo déficit energético: crisis convulsivas,
encefalopatia e hipotonía
RN hipotónico
Afección hepática (fq)
Síntomas transitorios como Niemann Pick tipo C
Palacios, A., García, Ó., & garcía-silva, M. T. (2008). Diagnóstico de los errores innatos del metabolismo. Anales de
Pediatría Continuada, 6(6), 347–352. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(08)75600-2
Primeros 2 años
- Alteraciones neurológicas: retraso psicomotor,
hipotonía, convulsión, neuropatías, miopatías
- Síndrome de Reye
- Sidnrome de muerte subita del lactante
- Síntomas digestivos: vomito, fallo de medro,
ictericia.
Palacios, A., García, Ó., & garcía-silva, M. T. (2008). Diagnóstico de los errores innatos del metabolismo. Anales de
Pediatría Continuada, 6(6), 347–352. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(08)75600-2
Exámenes de laboratorio
Palacios, A., García, Ó., & garcía-silva, M. T. (2008). Diagnóstico de los errores innatos del metabolismo. Anales de
Pediatría Continuada, 6(6), 347–352. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(08)75600-2
Exámenes de laboratorio
Palacios, A., García, Ó., & garcía-silva, M. T. (2008). Diagnóstico de los errores innatos del metabolismo. Anales de
Pediatría Continuada, 6(6), 347–352. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(08)75600-2
Palacios, A., García, Ó., & garcía-silva, M. T. (2008). Diagnóstico de los errores innatos del metabolismo. Anales de
Pediatría Continuada, 6(6), 347–352. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(08)75600-2
Anomalias cong en RN .pdf

Más contenido relacionado

Similar a Anomalias cong en RN .pdf

Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud HPesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
SOSTelemedicina UCV
 
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)Capacitación tmn 2011 santa elena (1)
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)
Lina Bravo
 
Malformacionescongenitas 091204141744-phpapp01
Malformacionescongenitas 091204141744-phpapp01Malformacionescongenitas 091204141744-phpapp01
Malformacionescongenitas 091204141744-phpapp01
Braulio Lopez
 
Malformacionescongenitas 2
Malformacionescongenitas 2Malformacionescongenitas 2
Malformacionescongenitas 2
jorhei
 
Tamen v2.0 2019
Tamen v2.0 2019Tamen v2.0 2019
Tamen v2.0 2019
MAHINOJOSA45
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
Luisa Cabral
 
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptxTrabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
yorgelis4
 
Semana 1 final.pptx
Semana 1 final.pptxSemana 1 final.pptx
Semana 1 final.pptx
GUIOVANIASENCIOSRIOS
 
TAMEN Ok.pptx
TAMEN Ok.pptxTAMEN Ok.pptx
TAMEN Ok.pptx
Miguel Mora
 
diapos pediatria.pptx
diapos pediatria.pptxdiapos pediatria.pptx
diapos pediatria.pptx
estefaniacortes15
 
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptxDIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
estefaniacortes15
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcional
Rauul Schz
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Dayana Bustos González
 
Tamizaje neonatal
Tamizaje neonatalTamizaje neonatal
Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual)
Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual) Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual)
Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual)
Vianney Patricia Delgado Félix
 
Déficit de Hormona de Crecimiento karen.pptx
Déficit de Hormona de Crecimiento karen.pptxDéficit de Hormona de Crecimiento karen.pptx
Déficit de Hormona de Crecimiento karen.pptx
TONYCOA
 
Caso1
Caso1Caso1
Etapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoEtapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y Nacimiento
Gabriela Castro
 
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Asesoramiento Preconcepcional
 Asesoramiento Preconcepcional  Asesoramiento Preconcepcional
Asesoramiento Preconcepcional
andrea1963
 

Similar a Anomalias cong en RN .pdf (20)

Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud HPesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
 
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)Capacitación tmn 2011 santa elena (1)
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)
 
Malformacionescongenitas 091204141744-phpapp01
Malformacionescongenitas 091204141744-phpapp01Malformacionescongenitas 091204141744-phpapp01
Malformacionescongenitas 091204141744-phpapp01
 
Malformacionescongenitas 2
Malformacionescongenitas 2Malformacionescongenitas 2
Malformacionescongenitas 2
 
Tamen v2.0 2019
Tamen v2.0 2019Tamen v2.0 2019
Tamen v2.0 2019
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptxTrabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
 
Semana 1 final.pptx
Semana 1 final.pptxSemana 1 final.pptx
Semana 1 final.pptx
 
TAMEN Ok.pptx
TAMEN Ok.pptxTAMEN Ok.pptx
TAMEN Ok.pptx
 
diapos pediatria.pptx
diapos pediatria.pptxdiapos pediatria.pptx
diapos pediatria.pptx
 
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptxDIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcional
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Tamizaje neonatal
Tamizaje neonatalTamizaje neonatal
Tamizaje neonatal
 
Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual)
Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual) Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual)
Pediatría del RN y Lactante: Tamiz(metabolico, auditivo, visual)
 
Déficit de Hormona de Crecimiento karen.pptx
Déficit de Hormona de Crecimiento karen.pptxDéficit de Hormona de Crecimiento karen.pptx
Déficit de Hormona de Crecimiento karen.pptx
 
Caso1
Caso1Caso1
Caso1
 
Etapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoEtapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y Nacimiento
 
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
 
Asesoramiento Preconcepcional
 Asesoramiento Preconcepcional  Asesoramiento Preconcepcional
Asesoramiento Preconcepcional
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Anomalias cong en RN .pdf

  • 2. FACTORES ASOCIADOS 01 EXAMEN FÍSICO 02 COMUNICACIÓN 03 ANTECEDENTES 04 Tabla de contenidos
  • 3. Detección Procedimientos ‘Alteraciones en la forma y función de algún órgano’ 1. Examen físico 2. Pruebas de tamizaje 3. Revisión perinatal Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
  • 4. Factores asociados Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
  • 5. Antecedentes familiares 01 Exposición a teratógenos 02 Adaptación anómala 03 Examen físico 04 Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
  • 6. Examen físico ¿ Cómo se debe hacer la detección postnatal de anomalías congénitas en los recién nacidos vivos ? 1 Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
  • 7. Examen físico estandarizado Cabeza Forma y tamaño Cara Llanto, rta a estímulos y comp. anatómicos Tórax Movimientos respiratorios, simetría, auscultación Corazón Latidos, verlo comer y coloración facial. Oximetría >24 horas de nacido - TAMIZAJE UNIVERSAL CARDIOPATÍA CONGÉNITA Abdomen Pared abdominal, ombligo, ingle Genitales/ano Componentes anatómicos, verificar micción y meconio Extremidades movimientos espontáneos, componentes anatomicos Piel Coloración, pelo, uñas Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
  • 9. Antecedentes ¿ Cuáles antecedentes se deben evaluar en la historia clínica como parte de la estrategia de búsqueda de anomalía congénita, en recién nacido vivo con examen físico estandarizado normal ? 2 Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
  • 10. 1. Enfermedades genéticas 2. Teratógenos biológicos 3. Agentes físicos, químicos y tóxicos 4. Otros teratógenos Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
  • 11. Anomalías NO estructurales ¿ Cómo debe realizarse la tamización auditiva y de EIM en recién nacidos vivos ? 3 Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
  • 12. Tamizaje auditivo Emisión otoacústica & Potenciales en tronco cerebral
  • 13. Tamizaje para EIM Errores incluidos en la tamización universal: 1. Hipotiroidismo congénito 2. Hiperplasia suprarrenal congénita 3. Déficit de biotinidasa -> manejo con biotina 4. Fenilcetonuria -> dieta limitada en proteínas 5. Galactosemia 6. Déficit de acilCoa deshidrogenasa de cadena mediana 7. Acidurias orgánicas Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
  • 14. Comunicación ¿ Cómo comunicar a los padres la noticia de que su hijo tiene una anomalía congénita ? 4 Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
  • 15. Listado adaptado por Levetown para dar malas noticias con habilidad y empatía NO COMUNICARLAS: ● Por teléfono ● Padre sin cónyuge presente o soporte emocional ● Usar lenguaje médico ● Hacer juicios de valor sobre los niños, los padres y su comportamiento Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
  • 16. Listado adaptado por Levetown para dar malas noticias con habilidad y empatía QUÉ SÍ HACER: ● Usar un espacio privado, demostrar interés y compasión ● Ajustar la información según el estado emocional ● Mencionar la enfermedad, escribirla y explicar implicaciones para el futuro del bebe ● Pedir a los padres que usen sus palabras para explicar lo que se les acaba de decir, confirmando la eficaz transmisión de información ● Estar preparado para las emociones de los padres, si necesario llevar un psicólogo o sacerdote ● Estar dispuesto a mostrar su propia opinión. El distanciamiento es ofensivo ● Darles tiempos a solas para procesar ● Proporcionar contacto con otras familias afectadas de manera similar ● Ofrecer plan de seguimiento con cita de control Guía de práctica clínica. Detección de anomalías congénitas del recién nacido - 2013 Guía No. 03
  • 19. Por ciertos desencadenantes como infecciones, ayuno o ingesta excesiva de nutrientes que no pueden ser metabolizados. La enzima deficiente disminuye la metabolización de un sustrato que termina generando síntomas de intoxicación aguda o crónica. Intoxicación Cuando la enzima deficiente está implicada en la producción de energía . Déficit energético Sustancias complejas que no pueden ser metabolizadas, producen síntomas progresivos. En este caso SIN desencadenantes. Acumulación de sustancias Palacios, A., García, Ó., & garcía-silva, M. T. (2008). Diagnóstico de los errores innatos del metabolismo. Anales de Pediatría Continuada, 6(6), 347–352. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(08)75600-2
  • 20. Clínica Palacios, A., García, Ó., & garcía-silva, M. T. (2008). Diagnóstico de los errores innatos del metabolismo. Anales de Pediatría Continuada, 6(6), 347–352. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(08)75600-2
  • 21. Palacios, A., García, Ó., & garcía-silva, M. T. (2008). Diagnóstico de los errores innatos del metabolismo. Anales de Pediatría Continuada, 6(6), 347–352. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(08)75600-2
  • 22. Inicio prenatal - Aborto - Hidrops fetalis en miocardiopatías metabólicas - Defectos de crecimiento - Convulsiones intrauterinas Palacios, A., García, Ó., & garcía-silva, M. T. (2008). Diagnóstico de los errores innatos del metabolismo. Anales de Pediatría Continuada, 6(6), 347–352. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(08)75600-2
  • 23. Inicio neonatal Síntomas encefalopáticos - Tipo intoxicación : Inicio con síntomas digestivos y/o respiratorios o deshidratación + letargia que progresa a coma. - Tipo déficit energético: crisis convulsivas, encefalopatia e hipotonía RN hipotónico Afección hepática (fq) Síntomas transitorios como Niemann Pick tipo C Palacios, A., García, Ó., & garcía-silva, M. T. (2008). Diagnóstico de los errores innatos del metabolismo. Anales de Pediatría Continuada, 6(6), 347–352. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(08)75600-2
  • 24. Primeros 2 años - Alteraciones neurológicas: retraso psicomotor, hipotonía, convulsión, neuropatías, miopatías - Síndrome de Reye - Sidnrome de muerte subita del lactante - Síntomas digestivos: vomito, fallo de medro, ictericia. Palacios, A., García, Ó., & garcía-silva, M. T. (2008). Diagnóstico de los errores innatos del metabolismo. Anales de Pediatría Continuada, 6(6), 347–352. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(08)75600-2
  • 25. Exámenes de laboratorio Palacios, A., García, Ó., & garcía-silva, M. T. (2008). Diagnóstico de los errores innatos del metabolismo. Anales de Pediatría Continuada, 6(6), 347–352. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(08)75600-2
  • 26. Exámenes de laboratorio Palacios, A., García, Ó., & garcía-silva, M. T. (2008). Diagnóstico de los errores innatos del metabolismo. Anales de Pediatría Continuada, 6(6), 347–352. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(08)75600-2
  • 27. Palacios, A., García, Ó., & garcía-silva, M. T. (2008). Diagnóstico de los errores innatos del metabolismo. Anales de Pediatría Continuada, 6(6), 347–352. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(08)75600-2