SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO CHIAPAS
NIVEL SECUNDARIA
MATERIA: ESPAÑOL
ANOREXIA
PRESENTA:
 DIEGO DE JESÚS
 MARIA FERNANDA
 FATIMA
 NEREYDA
 JOSÉ ALFONSO
 EMILIANO
 1er. Grado Grupo B
¿QUE ES?
 Consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que
supone una pérdida de peso provocada por el propio
enfermo y lleva a un estado de inanición. (debilidad).
 Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por
una percepción distorsionada y delirante del propio
cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando
su peso se encuentra por debajo de lo recomendado.
 Inicia una disminución progresiva del peso mediante
ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.
 La propia obesidad del enfermo.
 Obesidad materna.
 Muerte o enfermedad de un ser querido.
 Separación de los padres.
 Alejamiento del hogar.
 Fracasos escolares.
 Accidentes.
 Sucesos traumáticos.
CAUSAS
SINTOMAS
 Pérdida significativa de peso provocada por el enfermo.
 Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado
para la edad y talla del enfermo.
 Miedo al aumento de peso o a la obesidad incluso cuando el peso se
encuentra por debajo de lo recomendable.
 Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones.
 Preocupación excesiva por la composición calórica de los alimentos y por
la preparación de los alimentos.
 Constante sensación de frío.
 Reducción progresiva de los alimentos.
 Obsesión por la imagen, la báscula, los estudios y el deporte.
 Utilización de trampas para evitar la comida.
 Hiperactividad.
 Irritabilidad
 Depresión.
 Trastornos emocionales
SINTOMAS CLINICOS
 Las pulsaciones cardiacas se reducen.
 Se producen arritmias que pueden derivar en un paro cardiaco.
 Baja presión arterial.
 Desaparece la menstruación en las mujeres.
 Disminuye la masa ósea y, en los casos muy tempranos, se frena la
velocidad de crecimiento.
 Disminución de la motilidad intestinal.
 Anemia.
 Aparece un vello fino y largo, llamado lanudo, en la espalda, los
antebrazos, los muslos, el cuello y las mejillas.
 Estreñimiento crónico.
 La disminución del gasto energético produce una sensación constante de
frío.
 La piel se deshidrata, se seca y se agrieta.
 Coloración amarillenta en las palmas de las manos y las plantas de los pies
por la acumulación de carótenos en las glándulas sebáceas.
 Las uñas se quiebran.
 Pérdida de cabello.
 Problemas con los dientes y edemas periféricos. Hinchazones y dolores
abdominales.
PREVENCIÓN
 Malos hábitos de comidas: muchos adolescentes comen solos mientras ven
la tele o se comunican con sus amigos vía whatsapp. La falta de horarios
fijos y de supervisión por parte de los padres acerca de lo que comen
incrementan las probabiidad de desarrollar un trastorno de la
alimentación.
 Mala comunicación con los padres: conocer las preocupaciones de los
hijos, sus gustos y su círculo de amigos puede ayudar a prevenir este tipo
de desorden o a detectarlo en una fase inicial.
TIPOS
 Subtipo restrictivo: la reducción de peso se consigue mediante dietas o
ejercicio físico intenso y el enfermo no recurre a sobreingestas, atracones o
purgas.
 Subtipo bulímico: El enfermo recurre a las purgas aunque haya ingerido
una pequeña cantidad de alimento.
DIAGNOSTICO
 La anorexia nerviosa se diagnostica, generalmente, basándose en una
intensa pérdida de peso y los síntomas psicológicos característicos.
 La anoréxica típica es una adolescente que ha perdido al menos un 15 por
ciento de su peso corporal, teme la obesidad, ha dejado de menstruar,
niega estar enferma y parece sana.
TRATAMIENTO
 En primer lugar se intenta conseguir un rápido aumento de peso y la
recuperación de los hábitos alimenticios, ya que pueden implicar un mayor
riesgo de muerte.
 La anorexia es una enfermedad psiquiátrica y debe tratarse como tal.
 Coordinación entre los servicios sanitarios implicados: psiquiatría,
endocrinología y pediatría.
 Terapia farmacológica
 Terapia psicológica
VIDEO: ANOREXIA.
GRACIAS..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anorexia, bulimia y obesidad por leonel mendoza
Anorexia, bulimia y obesidad por leonel mendozaAnorexia, bulimia y obesidad por leonel mendoza
Anorexia, bulimia y obesidad por leonel mendoza
Leonel Mendoza
 
Firme diapositivas bulimia y anorexia
Firme diapositivas bulimia y anorexiaFirme diapositivas bulimia y anorexia
Firme diapositivas bulimia y anorexia
Wilfredo Gamboa
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
Wendy Laura
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
alyane
 

La actualidad más candente (20)

Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia diapositivas
Anorexia y bulimia diapositivasAnorexia y bulimia diapositivas
Anorexia y bulimia diapositivas
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Anorexia, bulimia y obesidad por leonel mendoza
Anorexia, bulimia y obesidad por leonel mendozaAnorexia, bulimia y obesidad por leonel mendoza
Anorexia, bulimia y obesidad por leonel mendoza
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Qué es la anorexia
Qué es la anorexiaQué es la anorexia
Qué es la anorexia
 
Qué es la anorexia
Qué es la anorexiaQué es la anorexia
Qué es la anorexia
 
Firme diapositivas bulimia y anorexia
Firme diapositivas bulimia y anorexiaFirme diapositivas bulimia y anorexia
Firme diapositivas bulimia y anorexia
 
La anorexia diapositivas
La anorexia diapositivasLa anorexia diapositivas
La anorexia diapositivas
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
La anorexia..
La anorexia..La anorexia..
La anorexia..
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
bulimia y anorexia
bulimia y anorexia bulimia y anorexia
bulimia y anorexia
 
Anorexia Y Bulimia Nerviosa durante la adolescencia
Anorexia Y Bulimia Nerviosa durante la adolescenciaAnorexia Y Bulimia Nerviosa durante la adolescencia
Anorexia Y Bulimia Nerviosa durante la adolescencia
 
La anorexia.
La anorexia.La anorexia.
La anorexia.
 
Problemas Alimenticios
Problemas AlimenticiosProblemas Alimenticios
Problemas Alimenticios
 
La Anorexia
La AnorexiaLa Anorexia
La Anorexia
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
 
Anorexia y Bulimia
Anorexia y BulimiaAnorexia y Bulimia
Anorexia y Bulimia
 

Destacado (20)

Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Diagnostico 2º Polimodal
Diagnostico 2º Polimodal Diagnostico 2º Polimodal
Diagnostico 2º Polimodal
 
Introducción a excel
Introducción a excel Introducción a excel
Introducción a excel
 
Alturasc 5
Alturasc 5Alturasc 5
Alturasc 5
 
Access
AccessAccess
Access
 
Tpn3
Tpn3Tpn3
Tpn3
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
1 impacto humano_v08
1 impacto humano_v081 impacto humano_v08
1 impacto humano_v08
 
Te acordas
Te acordasTe acordas
Te acordas
 
Paella para todos S.L
Paella para todos S.LPaella para todos S.L
Paella para todos S.L
 
Access
AccessAccess
Access
 
Marco1
Marco1Marco1
Marco1
 
Elementos de red
Elementos de redElementos de red
Elementos de red
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
Tex voz
Tex vozTex voz
Tex voz
 
Ejemplo presentacion
Ejemplo presentacionEjemplo presentacion
Ejemplo presentacion
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Matriz dofa ledda
Matriz dofa leddaMatriz dofa ledda
Matriz dofa ledda
 
Titanicc
TitaniccTitanicc
Titanicc
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 

Similar a Anorexia

La anorexia melany perez 9 b
La anorexia melany perez 9  bLa anorexia melany perez 9  b
La anorexia melany perez 9 b
yearshi
 
La anorexia melany perez 9 b
La anorexia melany perez 9  bLa anorexia melany perez 9  b
La anorexia melany perez 9 b
yearshi
 
Educación para la salud y nutrición
Educación para la salud y nutriciónEducación para la salud y nutrición
Educación para la salud y nutrición
Universidad de Oviedo
 
Anorexia Nati
Anorexia NatiAnorexia Nati
Anorexia Nati
natyday
 
Universidad Nacional De AsuncióN
Universidad Nacional De AsuncióNUniversidad Nacional De AsuncióN
Universidad Nacional De AsuncióN
analia
 
Power point
Power pointPower point
Power point
judmg
 

Similar a Anorexia (20)

Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
La anorexia melany perez 9 b
La anorexia melany perez 9  bLa anorexia melany perez 9  b
La anorexia melany perez 9 b
 
La anorexia melany perez 9 b
La anorexia melany perez 9  bLa anorexia melany perez 9  b
La anorexia melany perez 9 b
 
La anorexia melany perez 9 b
La anorexia melany perez 9  bLa anorexia melany perez 9  b
La anorexia melany perez 9 b
 
Anorexia, L.R.
Anorexia, L.R.Anorexia, L.R.
Anorexia, L.R.
 
Universidad particular de loja
Universidad particular de lojaUniversidad particular de loja
Universidad particular de loja
 
Educación para la salud y nutrición
Educación para la salud y nutriciónEducación para la salud y nutrición
Educación para la salud y nutrición
 
POWER POINT SOBRE LA ANOREXIA
POWER POINT SOBRE LA ANOREXIAPOWER POINT SOBRE LA ANOREXIA
POWER POINT SOBRE LA ANOREXIA
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Trastorno alimentario anorexia y que es?
Trastorno alimentario anorexia y que es?Trastorno alimentario anorexia y que es?
Trastorno alimentario anorexia y que es?
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia Nati
Anorexia NatiAnorexia Nati
Anorexia Nati
 
Universidad Nacional De AsuncióN
Universidad Nacional De AsuncióNUniversidad Nacional De AsuncióN
Universidad Nacional De AsuncióN
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
"La anorexia"
"La anorexia""La anorexia"
"La anorexia"
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Anorexia

  • 1. COLEGIO CHIAPAS NIVEL SECUNDARIA MATERIA: ESPAÑOL ANOREXIA PRESENTA:  DIEGO DE JESÚS  MARIA FERNANDA  FATIMA  NEREYDA  JOSÉ ALFONSO  EMILIANO  1er. Grado Grupo B
  • 2. ¿QUE ES?  Consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. (debilidad).  Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado.  Inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.
  • 3.  La propia obesidad del enfermo.  Obesidad materna.  Muerte o enfermedad de un ser querido.  Separación de los padres.  Alejamiento del hogar.  Fracasos escolares.  Accidentes.  Sucesos traumáticos. CAUSAS
  • 4. SINTOMAS  Pérdida significativa de peso provocada por el enfermo.  Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado para la edad y talla del enfermo.  Miedo al aumento de peso o a la obesidad incluso cuando el peso se encuentra por debajo de lo recomendable.  Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones.  Preocupación excesiva por la composición calórica de los alimentos y por la preparación de los alimentos.  Constante sensación de frío.  Reducción progresiva de los alimentos.
  • 5.  Obsesión por la imagen, la báscula, los estudios y el deporte.  Utilización de trampas para evitar la comida.  Hiperactividad.  Irritabilidad  Depresión.  Trastornos emocionales
  • 6. SINTOMAS CLINICOS  Las pulsaciones cardiacas se reducen.  Se producen arritmias que pueden derivar en un paro cardiaco.  Baja presión arterial.  Desaparece la menstruación en las mujeres.  Disminuye la masa ósea y, en los casos muy tempranos, se frena la velocidad de crecimiento.  Disminución de la motilidad intestinal.  Anemia.  Aparece un vello fino y largo, llamado lanudo, en la espalda, los antebrazos, los muslos, el cuello y las mejillas.
  • 7.  Estreñimiento crónico.  La disminución del gasto energético produce una sensación constante de frío.  La piel se deshidrata, se seca y se agrieta.  Coloración amarillenta en las palmas de las manos y las plantas de los pies por la acumulación de carótenos en las glándulas sebáceas.  Las uñas se quiebran.  Pérdida de cabello.  Problemas con los dientes y edemas periféricos. Hinchazones y dolores abdominales.
  • 8. PREVENCIÓN  Malos hábitos de comidas: muchos adolescentes comen solos mientras ven la tele o se comunican con sus amigos vía whatsapp. La falta de horarios fijos y de supervisión por parte de los padres acerca de lo que comen incrementan las probabiidad de desarrollar un trastorno de la alimentación.  Mala comunicación con los padres: conocer las preocupaciones de los hijos, sus gustos y su círculo de amigos puede ayudar a prevenir este tipo de desorden o a detectarlo en una fase inicial.
  • 9. TIPOS  Subtipo restrictivo: la reducción de peso se consigue mediante dietas o ejercicio físico intenso y el enfermo no recurre a sobreingestas, atracones o purgas.  Subtipo bulímico: El enfermo recurre a las purgas aunque haya ingerido una pequeña cantidad de alimento.
  • 10. DIAGNOSTICO  La anorexia nerviosa se diagnostica, generalmente, basándose en una intensa pérdida de peso y los síntomas psicológicos característicos.  La anoréxica típica es una adolescente que ha perdido al menos un 15 por ciento de su peso corporal, teme la obesidad, ha dejado de menstruar, niega estar enferma y parece sana.
  • 11. TRATAMIENTO  En primer lugar se intenta conseguir un rápido aumento de peso y la recuperación de los hábitos alimenticios, ya que pueden implicar un mayor riesgo de muerte.  La anorexia es una enfermedad psiquiátrica y debe tratarse como tal.  Coordinación entre los servicios sanitarios implicados: psiquiatría, endocrinología y pediatría.  Terapia farmacológica  Terapia psicológica