SlideShare una empresa de Scribd logo
Ansioliticos
Méd. Alma Delia Ramírez
Figueroa
ANSIOLITICOS
 La ansiedad es un sintoma de alta
prevalencia y de etiologia variada.
 Aunque es recomendable manejar la causa
subyacente de esta,la efectividad y
seguridad de los ansioliticos modernos
permite usarlos con gran confianza.
ANSIOLITICOS
 CLASIFICACIÓN DE LOS ANSIOLÍTICOS
 Desde un punto de vista funcional, los ansiolíticos se
clasificaron de la siguiente manera:
 a).- Los que producen, además, un efecto sedante -
hipnótico: benzodiazepinas(Clorodiazepóxido,
diazepam, nitrazepam, clonacepam, clobazan,
Flunitrazepan), barbitúricos(fenobarbital,
amobarbital,etc.) y meprobamato.
 b).- Los agonistas parciales de los receptores 5-HT:
buspirona, ipsapirona y gepirona
ANSIOLITICOS
 En los pacientes con ansiedad alivian tanto la
tensión subjetiva como los síntomas objetivos:
sudor, taquicardia, molestias digestivas, etc.
 Dosis altas llegan a deprimir ligeramente el centro
respiratorio y en administración IV rápida pueden
provocar depresión respiratoria aguda y apnea;
sin embargo, a dosis equiactivas, las
benzodiazepinas causan mucha menor depresión
respiratoria que los barbitúricos y otros sedantes.
BENZODIACEPINAS
 Medicamentos con mayor prescripcion a
nivel mundial en los ultimos años.
 El medicamento al´prazolam alcanzo 31
millones de recetas a principio de la
decada del 2000.
BENZODIACEPINAS
Gran uso en primer nivel de atención,
debido a su alta efectividad y un alto perfil
de seguridad, al ser comparada con
medicamentos ansiolíticos previos, tales como
barbitúricos.
BENZODIACEPINAS
 Debido al potencial efecto adictivo,la presencia
de sintomas de abstinencia a su retiro,la
interaccion negativa con el alcohol y la
tendencia de abuso, hacen que se deba tener
cuidado en la prescripcion excesiva.
 Al momento existen 35 productos
benzodiacepinicos distintos a nivel mundial.
BENZODIACEPINAS
 El receptor de las benzodiacepinas es un
subtipo de receptor del GABA.
 Las benzodiacepinas actuan con rapidez
debido a que los canales de iones pueden
abrir o cerrarse de forma relativamente
rapida.
 El complejo
molecular
receptor
GABA posee
otros sitios
que fijan
moléculas de
tipo
barbitúrico,
esteroides y
anestésicos
generales.
BENZODIACEPINAS
USO
TERAPEUTICOS
 Manejo de la ansiedad
 Promoción del sueño
 Inducción anestésica
 Relajante muscular
 Control de crisis convulsivas.
Fisiología de la ansiedad
 Estructuras neuroanatomicas:
 Amígdala
 Hipocampo
 Eje hipotalamo-hipofisi-adrenales.
Estresores psicosociales
relacionados con la medicina.
 Reacciones adaptativas
 Intervenciones quirúrgicas y no quirúrgicas
 Exploraciones diagnosticas
 Hospitalización
 Enfermedad de un familiar.
 Nuevos diagnósticos.
 Recaídas.
BENZODIACEPINAS
 En la practica psiquiátrica se le utiliza
además en :
 Manejo agudo de agitación
 Síndromes de supresión
 Control de episodio maniaco
 Trastornos por ansiedad.
BENZODIACEPINAS
 Tiene mayor eficacia en el manejo de los
siguientes transtornos por ansiedad:
 Crisis de angustia (ataques de panico)
 Ansiedad generalizada
 Fobias
 Transtornos por estrés agudo y
postraumaticos.
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS
 Antiácidos disminuyen su absorción.
 Cimetidina y contraceptivos orales
incrementan sedación.
 Pueden prolongar el efecto de heparina y
digoxina.
BENZODIACEPINAS
REACCIONES ADVERSAS
 Sedación ,somnolencia y ataxia.
 Incoordinación motora e incapacidad de
coordinar movimientos.
 Por vía IV rápida ,hipotensión y depresión
respiratoria.
 Tolerancia y dependencia
Las más frecuentes se deben al desajuste de la
dosis en relación con el efecto que se desea
conseguir.
Tratamiento con Benzodiacepinas
Teoría neuroquímica de la depresión
Teoría de las monoaminas:
Déficit funcional de la
transmisión aminérgica
 Serotonina,
 Noradrenalina
 Dopamina
 Histamina
Contraste en Manía: exceso
funcional
NE, DA, 5-HT
NE, DA, 5-HT
5-HT
NE y 5-HT
NE y DA
NE, 5-HT, DA
 en sinapsis
A (5-HT)
reversible
A y B
irreversible
3ª Gen
2ª Gen
Moclobemida
Fenelzina
Tranilcipromina
Fluoxetina
Paroxetina
Mirtazapina
Trazodona
Bupropión
Imipramina
Desipramina
Inhibidores de MAO
Inhibidores
selectivos
recaptura
5-HT (ISRS)
Antidepresivos
tricícliclos
(ATCs)
Mecanismos:
Antidepresivos. Efecto farmacológico
más imp: antidepresivo
 El el px deprimido producen
mejoría del estado de ánimo,
desinhibición psíquica,
intelectual y motora, y
reducción o supresión del
insomnio
 Efectos benéficos después de
varias semanas
ansioliticos.pptx
ansioliticos.pptx
ansioliticos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ansioliticos.pptx

Resumen farmacología SNC (2).pdf
Resumen farmacología SNC (2).pdfResumen farmacología SNC (2).pdf
Resumen farmacología SNC (2).pdf
gracielaluisarevuelt
 
Farmacologia sesion 12 snc
Farmacologia sesion 12 sncFarmacologia sesion 12 snc
Farmacologia sesion 12 snc
JosuethMissaelMartin
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
2. farma ii sedantes e hipnoticos completo
2.  farma ii sedantes e hipnoticos completo2.  farma ii sedantes e hipnoticos completo
2. farma ii sedantes e hipnoticos completo
Salvador Martinez Gonzalez
 
SEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptxSEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptx
arleth84
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
AnaLucía Cayao Flores
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
Leandro Emanuel Grippo
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
Edgar Jael
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
EvelynCardozo5
 
02. Anestésicos endovenosos Autor Societat Catalana d'Anestesiologia, Reanima...
02. Anestésicos endovenosos Autor Societat Catalana d'Anestesiologia, Reanima...02. Anestésicos endovenosos Autor Societat Catalana d'Anestesiologia, Reanima...
02. Anestésicos endovenosos Autor Societat Catalana d'Anestesiologia, Reanima...
AlejandraLopez373570
 
Farmacologia del snc
Farmacologia del sncFarmacologia del snc
Farmacologia del snc
Milagros Baltazar Olazo
 
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
Yenisy
 
Farmacología Médica V
Farmacología Médica VFarmacología Médica V
Farmacología Médica V
Nikyta6
 
Proceso de anestesia
Proceso de anestesia Proceso de anestesia
Proceso de anestesia
Rayo Necaxista
 
9. Anestesia
9. Anestesia9. Anestesia
9. Anestesia
CARLOS PIEDRAHITA
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
LupitaPia7
 
Antidepresivos y ansioliticos
Antidepresivos y ansioliticosAntidepresivos y ansioliticos
Antidepresivos y ansioliticos
dra.andreamori
 
Uso de la Acepromazina en medicina veterinaria
Uso de la Acepromazina en medicina veterinariaUso de la Acepromazina en medicina veterinaria
Uso de la Acepromazina en medicina veterinaria
AlanGonzalez112363
 
SEDANTES.pdf
SEDANTES.pdfSEDANTES.pdf
SEDANTES.pdf
KassMP1
 

Similar a ansioliticos.pptx (20)

Resumen farmacología SNC (2).pdf
Resumen farmacología SNC (2).pdfResumen farmacología SNC (2).pdf
Resumen farmacología SNC (2).pdf
 
Farmacologia sesion 12 snc
Farmacologia sesion 12 sncFarmacologia sesion 12 snc
Farmacologia sesion 12 snc
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
2. farma ii sedantes e hipnoticos completo
2.  farma ii sedantes e hipnoticos completo2.  farma ii sedantes e hipnoticos completo
2. farma ii sedantes e hipnoticos completo
 
SEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptxSEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptx
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
 
02. Anestésicos endovenosos Autor Societat Catalana d'Anestesiologia, Reanima...
02. Anestésicos endovenosos Autor Societat Catalana d'Anestesiologia, Reanima...02. Anestésicos endovenosos Autor Societat Catalana d'Anestesiologia, Reanima...
02. Anestésicos endovenosos Autor Societat Catalana d'Anestesiologia, Reanima...
 
Farmacologia del snc
Farmacologia del sncFarmacologia del snc
Farmacologia del snc
 
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
 
Farmacología Médica V
Farmacología Médica VFarmacología Médica V
Farmacología Médica V
 
Proceso de anestesia
Proceso de anestesia Proceso de anestesia
Proceso de anestesia
 
9. Anestesia
9. Anestesia9. Anestesia
9. Anestesia
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
 
Antidepresivos y ansioliticos
Antidepresivos y ansioliticosAntidepresivos y ansioliticos
Antidepresivos y ansioliticos
 
Uso de la Acepromazina en medicina veterinaria
Uso de la Acepromazina en medicina veterinariaUso de la Acepromazina en medicina veterinaria
Uso de la Acepromazina en medicina veterinaria
 
SEDANTES.pdf
SEDANTES.pdfSEDANTES.pdf
SEDANTES.pdf
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

ansioliticos.pptx

  • 1. Ansioliticos Méd. Alma Delia Ramírez Figueroa
  • 2. ANSIOLITICOS  La ansiedad es un sintoma de alta prevalencia y de etiologia variada.  Aunque es recomendable manejar la causa subyacente de esta,la efectividad y seguridad de los ansioliticos modernos permite usarlos con gran confianza.
  • 3. ANSIOLITICOS  CLASIFICACIÓN DE LOS ANSIOLÍTICOS  Desde un punto de vista funcional, los ansiolíticos se clasificaron de la siguiente manera:  a).- Los que producen, además, un efecto sedante - hipnótico: benzodiazepinas(Clorodiazepóxido, diazepam, nitrazepam, clonacepam, clobazan, Flunitrazepan), barbitúricos(fenobarbital, amobarbital,etc.) y meprobamato.  b).- Los agonistas parciales de los receptores 5-HT: buspirona, ipsapirona y gepirona
  • 4. ANSIOLITICOS  En los pacientes con ansiedad alivian tanto la tensión subjetiva como los síntomas objetivos: sudor, taquicardia, molestias digestivas, etc.  Dosis altas llegan a deprimir ligeramente el centro respiratorio y en administración IV rápida pueden provocar depresión respiratoria aguda y apnea; sin embargo, a dosis equiactivas, las benzodiazepinas causan mucha menor depresión respiratoria que los barbitúricos y otros sedantes.
  • 5. BENZODIACEPINAS  Medicamentos con mayor prescripcion a nivel mundial en los ultimos años.  El medicamento al´prazolam alcanzo 31 millones de recetas a principio de la decada del 2000.
  • 6. BENZODIACEPINAS Gran uso en primer nivel de atención, debido a su alta efectividad y un alto perfil de seguridad, al ser comparada con medicamentos ansiolíticos previos, tales como barbitúricos.
  • 7. BENZODIACEPINAS  Debido al potencial efecto adictivo,la presencia de sintomas de abstinencia a su retiro,la interaccion negativa con el alcohol y la tendencia de abuso, hacen que se deba tener cuidado en la prescripcion excesiva.  Al momento existen 35 productos benzodiacepinicos distintos a nivel mundial.
  • 8.
  • 9. BENZODIACEPINAS  El receptor de las benzodiacepinas es un subtipo de receptor del GABA.  Las benzodiacepinas actuan con rapidez debido a que los canales de iones pueden abrir o cerrarse de forma relativamente rapida.
  • 10.  El complejo molecular receptor GABA posee otros sitios que fijan moléculas de tipo barbitúrico, esteroides y anestésicos generales.
  • 11.
  • 12. BENZODIACEPINAS USO TERAPEUTICOS  Manejo de la ansiedad  Promoción del sueño  Inducción anestésica  Relajante muscular  Control de crisis convulsivas.
  • 13.
  • 14. Fisiología de la ansiedad  Estructuras neuroanatomicas:  Amígdala  Hipocampo  Eje hipotalamo-hipofisi-adrenales.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Estresores psicosociales relacionados con la medicina.  Reacciones adaptativas  Intervenciones quirúrgicas y no quirúrgicas  Exploraciones diagnosticas  Hospitalización  Enfermedad de un familiar.  Nuevos diagnósticos.  Recaídas.
  • 18. BENZODIACEPINAS  En la practica psiquiátrica se le utiliza además en :  Manejo agudo de agitación  Síndromes de supresión  Control de episodio maniaco  Trastornos por ansiedad.
  • 19. BENZODIACEPINAS  Tiene mayor eficacia en el manejo de los siguientes transtornos por ansiedad:  Crisis de angustia (ataques de panico)  Ansiedad generalizada  Fobias  Transtornos por estrés agudo y postraumaticos.
  • 20. INTERACCIONES FARMACOLOGICAS  Antiácidos disminuyen su absorción.  Cimetidina y contraceptivos orales incrementan sedación.  Pueden prolongar el efecto de heparina y digoxina.
  • 21. BENZODIACEPINAS REACCIONES ADVERSAS  Sedación ,somnolencia y ataxia.  Incoordinación motora e incapacidad de coordinar movimientos.  Por vía IV rápida ,hipotensión y depresión respiratoria.  Tolerancia y dependencia Las más frecuentes se deben al desajuste de la dosis en relación con el efecto que se desea conseguir.
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Teoría neuroquímica de la depresión Teoría de las monoaminas: Déficit funcional de la transmisión aminérgica  Serotonina,  Noradrenalina  Dopamina  Histamina Contraste en Manía: exceso funcional
  • 29. NE, DA, 5-HT NE, DA, 5-HT 5-HT NE y 5-HT NE y DA NE, 5-HT, DA  en sinapsis A (5-HT) reversible A y B irreversible 3ª Gen 2ª Gen Moclobemida Fenelzina Tranilcipromina Fluoxetina Paroxetina Mirtazapina Trazodona Bupropión Imipramina Desipramina Inhibidores de MAO Inhibidores selectivos recaptura 5-HT (ISRS) Antidepresivos tricícliclos (ATCs) Mecanismos:
  • 30. Antidepresivos. Efecto farmacológico más imp: antidepresivo  El el px deprimido producen mejoría del estado de ánimo, desinhibición psíquica, intelectual y motora, y reducción o supresión del insomnio  Efectos benéficos después de varias semanas

Notas del editor

  1. La BZD y Barbitúricos se une al receptor para el GABA, provocando cambios conformacionales en él, aumentando la afinidad del GABA por su receptor, lo que permite que se abran los canales de cloruro de las membranas aumentando la entrada de los mismos, se eleva la electronegatividad en el interior de la célula, aumentando así el potencial de membrana en reposo. Los barbitúricos actúan en función de su concentración: a concentraciones bajas prolongan el tiempo que el canal permanece abierto bajo la acción del GABA, mientras que a dosis altas abren directamente el canal. Todo esto explica por qué las benzodiazepinas tienen un índice terapéutico mucho más favorable que los barbitúricos.
  2. Los barbitúricos tienen una curva dosis respuesta lineal, que progresa de la sedación a depresión respiratoria y muerte. La curva de las benzodiacepinas tiene un techo que impide la depresión severa del SNC cuando se administra por vía oral( La administración iv puede producir anestesia y depresión respiratoria)