SlideShare una empresa de Scribd logo
Del Pozo González Daniela
Fierro Jiménez Alma
Lagunas Hurtado C. Samantha
Madrigal González Andrea M.
Ramírez Lozano J. Javier
Ramos Ramírez Miriam L.
Urbina Rolon Adrián A.
Valdez García Alejandra
 Al principio de los tiempos el jefe del grupo era el

protector de los mas débiles contra enemigos y
animales.
 Cuando comenzó la religión los sacerdotes

asumieron la responsabilidad de los enfermos,
huérfanos, viudas y desamparados. Se convirtió en
la benevolencia.
 Después comenzaron conflictos entre la iglesia y el

estado. Las instituciones eclesiásticas fueron
sustituidas por hospitales, pero comenzaron los
problemas.
 Comenzó el “Llamado a la Nobleza Cristiana de la

Nación Alemana” para la recolección de fondos y
distribución a desamparados.
 Se fundo la “Casa central de pobres” donde

investigaban a cada familia, su salud, sus ingresos,
sus costumbres y determinaban sus necesidades
 Vicente de Paul, después de ser capturado dedico

su vida a obras de caridad, despertó gran interés en
la aristocracia.
 Paul convenció a damas de la corte, organizo “las

Damas de Caridad” quienes apoyaban a los pobres,
enfermos e inválidos.
 Allí el cuidado de los pobres y limosnas eran deber

de la iglesia, y también la salvación del castigo
divino.
 Comenzaron a distinguir 2 tipos de pobres: el

capacitado para ganarse la vida y el incapacitado
que no podía trabajar.
 Por medio de los donativos de la aristocracia se

distribuía comida y se ofrecía techo a quienes no
tenían casa.
 Con la desaparición del feudalismo y cambios

sociales, rey y nobles enfrentaron el problema de
mantener orden entre trabajadores y evitar
vagancia.
 Al iniciarse la revolución industrial, la elaboración de

lana ofreció nuevas oportunidades a la clase
trabajadora. Los residentes fueron contratados
primero.
 Apremiado por los señores terratenientes, En 1349

el rey Eduardo lll promulgo el Statute of Laborers
(Ley de los Trabajadores).
 La primera medida constructiva tomada por el

gobierno para ayudar a los pobres fue la ley
promulgada por Enrique Vlll.
 En cuestión de responsabilidad la familia ha

continuado siendo un serio problema publico, la ley
distinguió tres clases de pobres:
 Estos eran llamados “mendigos fuertes” y se les

obligaba a en la correccional u hospicio
 Personas que no podían trabajar: enfermos, viejos,

ciegos, sordomudos, cojos, dementes, madres.
Estas eran colocadas en asilos.
 Huérfanos, expósitos y los niños que habían sido

abandonados por sus padres, cuyas familias no
podían mantenerlos.
 La “ley de Pobres” estableció el sistema de socorro

publico bajo la responsabilidad del gobierno, Gran
Bretaña, durante 300 años.
 Edwin Chadwick lucho por el establecimiento de

parques y jardines para el pueblo, e introdujo
vacunación gratuita contra algunas enfermedades.
 Los niños indigentes eran “vendidos” a los

agricultores, poniéndolos bajo el dominio de
artesanos o en los asilos.
 Para la protección de estos niños se dio la “ley de

sanidad y de moralidad” aprobada por Sir Robert
Peel.
 Sin embargo los dueños de las fabricas continuaban

explotándolos en cuanto a horas de trabajo sin
ningún limite.
 Preocupados, formaron la “Ley de Fabricas de 1847”

ordenaba que menores de 18 y mujeres solo pueden
trabajar máximo 10 horas.
Antecedentes del  viejo mundo (problemas sociales)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía II Ginés y Bartolomé
Filosofía II Ginés y BartoloméFilosofía II Ginés y Bartolomé
Filosofía II Ginés y Bartolomé
Eduardo Cetina
 
Presentacion de-poooooowerpoint
Presentacion de-poooooowerpointPresentacion de-poooooowerpoint
Presentacion de-poooooowerpoint
Yair Vázquez Jiménez
 
historia del pensamiento económico
historia del pensamiento económico historia del pensamiento económico
historia del pensamiento económico
JanineCeli1
 
Trabajo final filosofía 4to periodo
Trabajo final filosofía 4to periodoTrabajo final filosofía 4to periodo
Trabajo final filosofía 4to periodoYepes03
 
America latina unidad 1
America latina unidad 1America latina unidad 1
America latina unidad 1
AngelicaFloresHernan
 

La actualidad más candente (8)

Filosofía II Ginés y Bartolomé
Filosofía II Ginés y BartoloméFilosofía II Ginés y Bartolomé
Filosofía II Ginés y Bartolomé
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
 
Exposicion economia
Exposicion economiaExposicion economia
Exposicion economia
 
Presentacion de-poooooowerpoint
Presentacion de-poooooowerpointPresentacion de-poooooowerpoint
Presentacion de-poooooowerpoint
 
historia del pensamiento económico
historia del pensamiento económico historia del pensamiento económico
historia del pensamiento económico
 
trabajoo
trabajootrabajoo
trabajoo
 
Trabajo final filosofía 4to periodo
Trabajo final filosofía 4to periodoTrabajo final filosofía 4to periodo
Trabajo final filosofía 4to periodo
 
America latina unidad 1
America latina unidad 1America latina unidad 1
America latina unidad 1
 

Similar a Antecedentes del viejo mundo (problemas sociales)

Precisa exposicion
Precisa exposicionPrecisa exposicion
Precisa exposicionVania Molina
 
Precisa exposicion
Precisa exposicionPrecisa exposicion
Precisa exposicionAleLoera09
 
Antecedentes de ayuda a los necesitados
Antecedentes de ayuda a los necesitadosAntecedentes de ayuda a los necesitados
Antecedentes de ayuda a los necesitadosJesus Cruz Cruz
 
Antecedentes del viejo mundo
Antecedentes del viejo mundoAntecedentes del viejo mundo
Antecedentes del viejo mundoIsaac Lopez
 
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infanciaEstrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infanciaFrancisco J. Estrada Vásquez
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliariaisrra11
 
Evolución del sistema de bienestar social
Evolución del sistema de bienestar socialEvolución del sistema de bienestar social
Evolución del sistema de bienestar socialvhasajtorref2
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
infante12
 
1 historia-del-ts-1
1 historia-del-ts-11 historia-del-ts-1
1 historia-del-ts-1
angiemarcelasanchez
 
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIALHISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
angiemarcelasanchez
 
Revolucion francesa en la Enfermeria
Revolucion francesa en la EnfermeriaRevolucion francesa en la Enfermeria
Revolucion francesa en la EnfermeriaYesid Ortiz Rojas
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
sanitasa
 
Estrada 2015 Clase
Estrada 2015 ClaseEstrada 2015 Clase
Estrada 2015 Clase
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Colonialismo en America latina
Colonialismo en America latinaColonialismo en America latina
Colonialismo en America latina
David Garcia
 
Trabajo Pdf Precursores del trabajo social
Trabajo Pdf Precursores del trabajo socialTrabajo Pdf Precursores del trabajo social
Trabajo Pdf Precursores del trabajo socialNenita Alvarado
 
La seguridad social_su_historia_y_fuentes
La seguridad social_su_historia_y_fuentesLa seguridad social_su_historia_y_fuentes
La seguridad social_su_historia_y_fuentes
Universidad Santiago de Cali
 
Asistencia Social
Asistencia SocialAsistencia Social
Asistencia Social
ksg17
 

Similar a Antecedentes del viejo mundo (problemas sociales) (20)

Precisa exposicion
Precisa exposicionPrecisa exposicion
Precisa exposicion
 
Precisa exposicion
Precisa exposicionPrecisa exposicion
Precisa exposicion
 
Antecedentes de ayuda a los necesitados
Antecedentes de ayuda a los necesitadosAntecedentes de ayuda a los necesitados
Antecedentes de ayuda a los necesitados
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Antecedentes correccion
Antecedentes correccionAntecedentes correccion
Antecedentes correccion
 
Antecedentes del viejo mundo
Antecedentes del viejo mundoAntecedentes del viejo mundo
Antecedentes del viejo mundo
 
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infanciaEstrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Evolución del sistema de bienestar social
Evolución del sistema de bienestar socialEvolución del sistema de bienestar social
Evolución del sistema de bienestar social
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
Historia de enfermeria
Historia de enfermeriaHistoria de enfermeria
Historia de enfermeria
 
1 historia-del-ts-1
1 historia-del-ts-11 historia-del-ts-1
1 historia-del-ts-1
 
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIALHISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
 
Revolucion francesa en la Enfermeria
Revolucion francesa en la EnfermeriaRevolucion francesa en la Enfermeria
Revolucion francesa en la Enfermeria
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
 
Estrada 2015 Clase
Estrada 2015 ClaseEstrada 2015 Clase
Estrada 2015 Clase
 
Colonialismo en America latina
Colonialismo en America latinaColonialismo en America latina
Colonialismo en America latina
 
Trabajo Pdf Precursores del trabajo social
Trabajo Pdf Precursores del trabajo socialTrabajo Pdf Precursores del trabajo social
Trabajo Pdf Precursores del trabajo social
 
La seguridad social_su_historia_y_fuentes
La seguridad social_su_historia_y_fuentesLa seguridad social_su_historia_y_fuentes
La seguridad social_su_historia_y_fuentes
 
Asistencia Social
Asistencia SocialAsistencia Social
Asistencia Social
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Antecedentes del viejo mundo (problemas sociales)

  • 1. Del Pozo González Daniela Fierro Jiménez Alma Lagunas Hurtado C. Samantha Madrigal González Andrea M. Ramírez Lozano J. Javier Ramos Ramírez Miriam L. Urbina Rolon Adrián A. Valdez García Alejandra
  • 2.  Al principio de los tiempos el jefe del grupo era el protector de los mas débiles contra enemigos y animales.
  • 3.  Cuando comenzó la religión los sacerdotes asumieron la responsabilidad de los enfermos, huérfanos, viudas y desamparados. Se convirtió en la benevolencia.
  • 4.  Después comenzaron conflictos entre la iglesia y el estado. Las instituciones eclesiásticas fueron sustituidas por hospitales, pero comenzaron los problemas.
  • 5.  Comenzó el “Llamado a la Nobleza Cristiana de la Nación Alemana” para la recolección de fondos y distribución a desamparados.
  • 6.  Se fundo la “Casa central de pobres” donde investigaban a cada familia, su salud, sus ingresos, sus costumbres y determinaban sus necesidades
  • 7.  Vicente de Paul, después de ser capturado dedico su vida a obras de caridad, despertó gran interés en la aristocracia.
  • 8.  Paul convenció a damas de la corte, organizo “las Damas de Caridad” quienes apoyaban a los pobres, enfermos e inválidos.
  • 9.  Allí el cuidado de los pobres y limosnas eran deber de la iglesia, y también la salvación del castigo divino.
  • 10.  Comenzaron a distinguir 2 tipos de pobres: el capacitado para ganarse la vida y el incapacitado que no podía trabajar.
  • 11.  Por medio de los donativos de la aristocracia se distribuía comida y se ofrecía techo a quienes no tenían casa.
  • 12.  Con la desaparición del feudalismo y cambios sociales, rey y nobles enfrentaron el problema de mantener orden entre trabajadores y evitar vagancia.
  • 13.  Al iniciarse la revolución industrial, la elaboración de lana ofreció nuevas oportunidades a la clase trabajadora. Los residentes fueron contratados primero.
  • 14.  Apremiado por los señores terratenientes, En 1349 el rey Eduardo lll promulgo el Statute of Laborers (Ley de los Trabajadores).
  • 15.  La primera medida constructiva tomada por el gobierno para ayudar a los pobres fue la ley promulgada por Enrique Vlll.
  • 16.  En cuestión de responsabilidad la familia ha continuado siendo un serio problema publico, la ley distinguió tres clases de pobres:
  • 17.  Estos eran llamados “mendigos fuertes” y se les obligaba a en la correccional u hospicio
  • 18.  Personas que no podían trabajar: enfermos, viejos, ciegos, sordomudos, cojos, dementes, madres. Estas eran colocadas en asilos.
  • 19.  Huérfanos, expósitos y los niños que habían sido abandonados por sus padres, cuyas familias no podían mantenerlos.
  • 20.  La “ley de Pobres” estableció el sistema de socorro publico bajo la responsabilidad del gobierno, Gran Bretaña, durante 300 años.
  • 21.  Edwin Chadwick lucho por el establecimiento de parques y jardines para el pueblo, e introdujo vacunación gratuita contra algunas enfermedades.
  • 22.  Los niños indigentes eran “vendidos” a los agricultores, poniéndolos bajo el dominio de artesanos o en los asilos.
  • 23.  Para la protección de estos niños se dio la “ley de sanidad y de moralidad” aprobada por Sir Robert Peel.
  • 24.  Sin embargo los dueños de las fabricas continuaban explotándolos en cuanto a horas de trabajo sin ningún limite.
  • 25.  Preocupados, formaron la “Ley de Fabricas de 1847” ordenaba que menores de 18 y mujeres solo pueden trabajar máximo 10 horas.