SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioquímica
Blgo. Xavier Pico Lozano
expl73@gmail.com
HISTORIA DE LA BIOQUÍMICA
»
* La aplicación de la bioquímica y su conocimiento, probablemente comenzó hace 5.000 años con la producción de pan usando
levaduras en un proceso conocido como fermentación anaeróbica.
La bioquímica, anteriormente llamada de química biológica o fisiológica, surgió a
partir de las investigaciones de fisiologístas y químicos sobre compuestos y
reacciones químicas en seres humanos y plantas en el siglo XIX. *
» El término bioquímica fue propuesto por el químico y médico
alemán Carl Neuberg (1877-1956) en 1903,
Payen
Wöhler Liebig Claude Bernard
Pasteur
estudiaran la química de la vida sobre otras denominaciones.
aunque desde el siglo XIX grandes investigadores como:
HISTORIA DE LA BIOQUÍMICA
»
»
Entre los momentos más importantes de la historia de la bioquímica, se
destacan dos; donde se suele situar el inicio de la Bioquímica:
Friedrich Wöhler, en 1828 publicó un artículo acerca de la
síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos
pueden ser creados artificialmente, en contraste con la
creencia, comúnmente aceptada durante mucho tiempo, que
la generación de estos compuestos era posible sólo en el
interior de los seres vivos.
Anselme Payen, en 1833 descubrió la
primera enzima, la diastasa, aunque se
desconocía su funcionalidad y el mecanismo
subyacente.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO PRINCIPAL DE LA BIOQUÍMICA.
Definición
Bios = vida
“ciencia que estudia las bases químicas de la vida”
La comprensión integral, a nivel MOLECULAR, de TODOS los procesos químicos
relacionados con las células vivas.
»
Los estudios bioquímicos contribuyen al diagnostico, pronostico y
tratamiento de las enfermedades.
» IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA.
“Ciencia que se encarga de estudiar desde una perspectiva QUÍMICA la
estructura y las funciones de los seres vivos”.
»
DIVISIÓN DE LA BIOQUÍMICA
Bioquímica ESTRUCTURAL
Bioquímica METABÓLICA
» Estructura, Conformación, Composición,
Características y Clasificación Función.
Absorcion,
Recorrido, Excreción y Eliminación.
BIOMOLÉCULAS
Transformaciones
Agua
Hidratos de Carbonos
Lípidos
Proteínas
Ac. Nucleicos
»
RELACIÓN DE LA BIOQUÍMICA CON OTRAS CIENCIAS
Biología
»
»
»
»
»
Fisiología
Inmunología
Histología
Toxicología
Farmacología
etc.
»
INTERRELACIÓN ENTRE LA BIOQUÍMICA Y LA MEDICINA.
» FIN

Más contenido relacionado

Similar a antecedentes_historicos_bioquimica.ppt

Historiadela bioquimica
Historiadela bioquimicaHistoriadela bioquimica
Historiadela bioquimica
genosa
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
GiuliannaCarranzaChi
 
Bioquímica y farmacia
Bioquímica y farmaciaBioquímica y farmacia
Bioquímica y farmacia
yonni alberto rossel gutierrez
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
gianetublog
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
Anita Michay
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
Anita Michay
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
Anita Michay
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
Anita Michay
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
Anita Michay
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
Anita Michay
 
Bioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historiaBioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historia
Gio Saenz Mayanchi
 
Origen de la Biofísica
Origen de la BiofísicaOrigen de la Biofísica
Origen de la Biofísica
NatashaHernndezHerre
 
Origen de la Biofísica
Origen de la Biofísica Origen de la Biofísica
Origen de la Biofísica
NatashaHernndez1
 
1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia
Jose Vargas Castro
 
BIOLOGIA 1.pptx
BIOLOGIA 1.pptxBIOLOGIA 1.pptx
BIOLOGIA 1.pptx
MaraZambrana2
 
Tema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicinaTema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicina
fernandre81
 
Primera Unidad
Primera UnidadPrimera Unidad
Primera Unidad
csoria
 
Historia de la bioquímica
Historia de la bioquímicaHistoria de la bioquímica
Historia de la bioquímica
luzpardo2
 
biografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docxbiografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docx
JOHELFERNANDOVILLANU1
 
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Claudia Santacruz
 

Similar a antecedentes_historicos_bioquimica.ppt (20)

Historiadela bioquimica
Historiadela bioquimicaHistoriadela bioquimica
Historiadela bioquimica
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
 
Bioquímica y farmacia
Bioquímica y farmaciaBioquímica y farmacia
Bioquímica y farmacia
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
 
Bioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historiaBioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historia
 
Origen de la Biofísica
Origen de la BiofísicaOrigen de la Biofísica
Origen de la Biofísica
 
Origen de la Biofísica
Origen de la Biofísica Origen de la Biofísica
Origen de la Biofísica
 
1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia
 
BIOLOGIA 1.pptx
BIOLOGIA 1.pptxBIOLOGIA 1.pptx
BIOLOGIA 1.pptx
 
Tema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicinaTema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicina
 
Primera Unidad
Primera UnidadPrimera Unidad
Primera Unidad
 
Historia de la bioquímica
Historia de la bioquímicaHistoria de la bioquímica
Historia de la bioquímica
 
biografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docxbiografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docx
 
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
 

Más de angel esteban torres zapata

ENCUADRE_UA_ST_ENE_23.pptx
ENCUADRE_UA_ST_ENE_23.pptxENCUADRE_UA_ST_ENE_23.pptx
ENCUADRE_UA_ST_ENE_23.pptx
angel esteban torres zapata
 
SÍNDROME DE BURNOUT.pdf
SÍNDROME DE BURNOUT.pdfSÍNDROME DE BURNOUT.pdf
SÍNDROME DE BURNOUT.pdf
angel esteban torres zapata
 
HISTORIA E IMPACTO DE LA LICENCIATURA EN NUTRICION.pptx
HISTORIA E IMPACTO DE LA LICENCIATURA EN NUTRICION.pptxHISTORIA E IMPACTO DE LA LICENCIATURA EN NUTRICION.pptx
HISTORIA E IMPACTO DE LA LICENCIATURA EN NUTRICION.pptx
angel esteban torres zapata
 
Organizacion.pdf
Organizacion.pdfOrganizacion.pdf
Organizacion.pdf
angel esteban torres zapata
 
ENCUADRE DEL CURSO ENE2022.pptx
ENCUADRE DEL CURSO ENE2022.pptxENCUADRE DEL CURSO ENE2022.pptx
ENCUADRE DEL CURSO ENE2022.pptx
angel esteban torres zapata
 
ENCUADRE DEL CURSO ENE2022.pptx
ENCUADRE DEL CURSO ENE2022.pptxENCUADRE DEL CURSO ENE2022.pptx
ENCUADRE DEL CURSO ENE2022.pptx
angel esteban torres zapata
 
antecedentes_historicos_bioquimica.ppt
antecedentes_historicos_bioquimica.pptantecedentes_historicos_bioquimica.ppt
antecedentes_historicos_bioquimica.ppt
angel esteban torres zapata
 
Unidades i, ii y iii.
Unidades i, ii y iii.Unidades i, ii y iii.
Unidades i, ii y iii.
angel esteban torres zapata
 
Presentación del programa del modulo IV., diplomado "Gestión de la calidad en...
Presentación del programa del modulo IV., diplomado "Gestión de la calidad en...Presentación del programa del modulo IV., diplomado "Gestión de la calidad en...
Presentación del programa del modulo IV., diplomado "Gestión de la calidad en...
angel esteban torres zapata
 
El ABCD de la evaluación del estado de nutrición
El ABCD de la evaluación del estado de nutriciónEl ABCD de la evaluación del estado de nutrición
El ABCD de la evaluación del estado de nutrición
angel esteban torres zapata
 
Act apoyo biologia2
Act apoyo biologia2Act apoyo biologia2
Act apoyo biologia2
angel esteban torres zapata
 
Habitos vhi
Habitos vhiHabitos vhi

Más de angel esteban torres zapata (12)

ENCUADRE_UA_ST_ENE_23.pptx
ENCUADRE_UA_ST_ENE_23.pptxENCUADRE_UA_ST_ENE_23.pptx
ENCUADRE_UA_ST_ENE_23.pptx
 
SÍNDROME DE BURNOUT.pdf
SÍNDROME DE BURNOUT.pdfSÍNDROME DE BURNOUT.pdf
SÍNDROME DE BURNOUT.pdf
 
HISTORIA E IMPACTO DE LA LICENCIATURA EN NUTRICION.pptx
HISTORIA E IMPACTO DE LA LICENCIATURA EN NUTRICION.pptxHISTORIA E IMPACTO DE LA LICENCIATURA EN NUTRICION.pptx
HISTORIA E IMPACTO DE LA LICENCIATURA EN NUTRICION.pptx
 
Organizacion.pdf
Organizacion.pdfOrganizacion.pdf
Organizacion.pdf
 
ENCUADRE DEL CURSO ENE2022.pptx
ENCUADRE DEL CURSO ENE2022.pptxENCUADRE DEL CURSO ENE2022.pptx
ENCUADRE DEL CURSO ENE2022.pptx
 
ENCUADRE DEL CURSO ENE2022.pptx
ENCUADRE DEL CURSO ENE2022.pptxENCUADRE DEL CURSO ENE2022.pptx
ENCUADRE DEL CURSO ENE2022.pptx
 
antecedentes_historicos_bioquimica.ppt
antecedentes_historicos_bioquimica.pptantecedentes_historicos_bioquimica.ppt
antecedentes_historicos_bioquimica.ppt
 
Unidades i, ii y iii.
Unidades i, ii y iii.Unidades i, ii y iii.
Unidades i, ii y iii.
 
Presentación del programa del modulo IV., diplomado "Gestión de la calidad en...
Presentación del programa del modulo IV., diplomado "Gestión de la calidad en...Presentación del programa del modulo IV., diplomado "Gestión de la calidad en...
Presentación del programa del modulo IV., diplomado "Gestión de la calidad en...
 
El ABCD de la evaluación del estado de nutrición
El ABCD de la evaluación del estado de nutriciónEl ABCD de la evaluación del estado de nutrición
El ABCD de la evaluación del estado de nutrición
 
Act apoyo biologia2
Act apoyo biologia2Act apoyo biologia2
Act apoyo biologia2
 
Habitos vhi
Habitos vhiHabitos vhi
Habitos vhi
 

Último

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 

Último (7)

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 

antecedentes_historicos_bioquimica.ppt

  • 1. Bioquímica Blgo. Xavier Pico Lozano expl73@gmail.com
  • 2. HISTORIA DE LA BIOQUÍMICA » * La aplicación de la bioquímica y su conocimiento, probablemente comenzó hace 5.000 años con la producción de pan usando levaduras en un proceso conocido como fermentación anaeróbica. La bioquímica, anteriormente llamada de química biológica o fisiológica, surgió a partir de las investigaciones de fisiologístas y químicos sobre compuestos y reacciones químicas en seres humanos y plantas en el siglo XIX. * » El término bioquímica fue propuesto por el químico y médico alemán Carl Neuberg (1877-1956) en 1903, Payen Wöhler Liebig Claude Bernard Pasteur estudiaran la química de la vida sobre otras denominaciones. aunque desde el siglo XIX grandes investigadores como:
  • 3. HISTORIA DE LA BIOQUÍMICA » » Entre los momentos más importantes de la historia de la bioquímica, se destacan dos; donde se suele situar el inicio de la Bioquímica: Friedrich Wöhler, en 1828 publicó un artículo acerca de la síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos pueden ser creados artificialmente, en contraste con la creencia, comúnmente aceptada durante mucho tiempo, que la generación de estos compuestos era posible sólo en el interior de los seres vivos. Anselme Payen, en 1833 descubrió la primera enzima, la diastasa, aunque se desconocía su funcionalidad y el mecanismo subyacente.
  • 4. INTRODUCCIÓN OBJETIVO PRINCIPAL DE LA BIOQUÍMICA. Definición Bios = vida “ciencia que estudia las bases químicas de la vida” La comprensión integral, a nivel MOLECULAR, de TODOS los procesos químicos relacionados con las células vivas. » Los estudios bioquímicos contribuyen al diagnostico, pronostico y tratamiento de las enfermedades. » IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA. “Ciencia que se encarga de estudiar desde una perspectiva QUÍMICA la estructura y las funciones de los seres vivos”.
  • 5. » DIVISIÓN DE LA BIOQUÍMICA Bioquímica ESTRUCTURAL Bioquímica METABÓLICA » Estructura, Conformación, Composición, Características y Clasificación Función. Absorcion, Recorrido, Excreción y Eliminación. BIOMOLÉCULAS Transformaciones Agua Hidratos de Carbonos Lípidos Proteínas Ac. Nucleicos
  • 6. » RELACIÓN DE LA BIOQUÍMICA CON OTRAS CIENCIAS Biología » » » » » Fisiología Inmunología Histología Toxicología Farmacología etc. »
  • 7. INTERRELACIÓN ENTRE LA BIOQUÍMICA Y LA MEDICINA.