SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la bioquímica
El comienzo de la bioquímica puede muy bien haber sido el descubrimiento de la primera
enzima, la diastasa, en 1893 por Anselme Payen.
Esquema de una célula típica animal con sus orgánulos y estructuras.
En 1828 Friedrich Wöhler publicó un artículo acerca de la síntesis de urea, probando que
los compuestos orgánicos pueden ser creados artificialmente, en contraste con la creencia,
comúnmente aceptada durante mucho tiempo, que la generación de estos compuestos era
posible sólo en el interior de los seres vivos. Desde entonces, la bioquímica ha avanzado,
especialmente desde la mitad del siglo XX con el desarrollo de nuevas técnicas como la
cromatografía, la difracción de rayos X, marcaje por isótopos y el microscopio electrónico.
Estas técnicas abrieron el camino para el análisis detallado y el descubrimiento de muchas
moléculas y rutas metabólicas de las células, como la glucólisis y el Ciclo de
Krebs(denominado así en honor al bioquímico Hans Adolf Krebs). hola
Hoy, los avances de la bioquímica son usados en cientos de áreas, desde la genética hasta la
biología molecular, de la agricultura a la medicina. Probablemente una de las primeras
aplicaciones de la bioquímica fue la producción de pan usando levaduras, hace 5.000 años.
El pilar fundamental de la investigación bioquímica se centra en las propiedades de las
proteínas, muchas de las cuales son enzimas. Por razones históricas la bioquímica del
metabolismo de la célula ha sido intensamente investigado, en importantes líneas de
investigación actuales (como el Proyecto Genoma, cuya función es la de identificar y
registrar todo el código genético humano), se dirigen hacia la investigación del ADN, el
ARN, la síntesis de proteínas, la dinámica de la membrana celular y los ciclos energéticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaYerko Bravo
 
LINEA DEL TIEMPO MICROBIOLOGIA
LINEA DEL TIEMPO MICROBIOLOGIALINEA DEL TIEMPO MICROBIOLOGIA
LINEA DEL TIEMPO MICROBIOLOGIA
melissa rodriguez
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
yolichavez
 
Bioquimica y su importancia
Bioquimica y su importanciaBioquimica y su importancia
Bioquimica y su importanciaPaUla ELy
 
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias Anita Conde
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
Pedro Pérez
 
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras cienciasImportancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
MarianelaGY
 
Bioquímica del cuerpo humano
Bioquímica del cuerpo humanoBioquímica del cuerpo humano
Bioquímica del cuerpo humanoPaUla ELy
 
Mapa Conceptual de Proteinas
Mapa Conceptual de ProteinasMapa Conceptual de Proteinas
Mapa Conceptual de Proteinas
Bioquimicagassos
 
1. generalidades de bacterias
1.  generalidades de bacterias1.  generalidades de bacterias
1. generalidades de bacterias
Departamento de Agentes Biologicos
 
Historia de la Microbiología
Historia de la MicrobiologíaHistoria de la Microbiología
Historia de la MicrobiologíaAldayiss
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida valentinatrittini
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Israel Flores
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAPame Vanessa
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.
ALEJANDRO Moreno Vera
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
Tatiana Valarezo
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
LINEA DEL TIEMPO MICROBIOLOGIA
LINEA DEL TIEMPO MICROBIOLOGIALINEA DEL TIEMPO MICROBIOLOGIA
LINEA DEL TIEMPO MICROBIOLOGIA
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Bioquimica y su importancia
Bioquimica y su importanciaBioquimica y su importancia
Bioquimica y su importancia
 
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras cienciasImportancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
 
Ensayo bioquimica
Ensayo bioquimicaEnsayo bioquimica
Ensayo bioquimica
 
Bioquímica del cuerpo humano
Bioquímica del cuerpo humanoBioquímica del cuerpo humano
Bioquímica del cuerpo humano
 
Mapa Conceptual de Proteinas
Mapa Conceptual de ProteinasMapa Conceptual de Proteinas
Mapa Conceptual de Proteinas
 
1. generalidades de bacterias
1.  generalidades de bacterias1.  generalidades de bacterias
1. generalidades de bacterias
 
Historia de la Microbiología
Historia de la MicrobiologíaHistoria de la Microbiología
Historia de la Microbiología
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
 
historia de la microbiologia
historia de la microbiologiahistoria de la microbiologia
historia de la microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
 
Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 

Similar a Historia de la bioquímica

Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
Anita Michay
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
Anita Michay
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
Anita Michay
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
Anita Michay
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
Anita Michay
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
Anita Michay
 
TEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1, 2023.pdf
TEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1,  2023.pdfTEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1,  2023.pdf
TEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1, 2023.pdf
NairethRodriguez1
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
Jose Yeneris Meza
 
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptxEvolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
Gary520854
 
Biologia – Como funciona una celula. Fisiologia celular(Espanhol).pdf
Biologia – Como funciona una celula. Fisiologia celular(Espanhol).pdfBiologia – Como funciona una celula. Fisiologia celular(Espanhol).pdf
Biologia – Como funciona una celula. Fisiologia celular(Espanhol).pdf
navegargratis
 
Curso bioquímica
Curso bioquímicaCurso bioquímica
Curso bioquímicalufeva
 
Historia de la biotecnología
Historia de la biotecnologíaHistoria de la biotecnología
Historia de la biotecnologíaCiberGeneticaUNAM
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
Juan Roberto
 
Microbiologia (recopilacion 1)
Microbiologia (recopilacion 1)Microbiologia (recopilacion 1)
Microbiologia (recopilacion 1)
Osir Vidal
 
Tema nº 1 generalidades
Tema nº 1 generalidadesTema nº 1 generalidades
Tema nº 1 generalidadesosvaldodiaz2013
 

Similar a Historia de la bioquímica (20)

Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
 
TEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1, 2023.pdf
TEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1,  2023.pdfTEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1,  2023.pdf
TEMA 1, BASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Y TALLER No.1, 2023.pdf
 
Carpetaa bioogia
Carpetaa bioogiaCarpetaa bioogia
Carpetaa bioogia
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptxEvolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
 
Biologia – Como funciona una celula. Fisiologia celular(Espanhol).pdf
Biologia – Como funciona una celula. Fisiologia celular(Espanhol).pdfBiologia – Como funciona una celula. Fisiologia celular(Espanhol).pdf
Biologia – Como funciona una celula. Fisiologia celular(Espanhol).pdf
 
Curso bioquímica
Curso bioquímicaCurso bioquímica
Curso bioquímica
 
Historia de la biotecnología
Historia de la biotecnologíaHistoria de la biotecnología
Historia de la biotecnología
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Microbiologia (recopilacion 1)
Microbiologia (recopilacion 1)Microbiologia (recopilacion 1)
Microbiologia (recopilacion 1)
 
Tema nº 1 generalidades
Tema nº 1 generalidadesTema nº 1 generalidades
Tema nº 1 generalidades
 

Historia de la bioquímica

  • 1. Historia de la bioquímica El comienzo de la bioquímica puede muy bien haber sido el descubrimiento de la primera enzima, la diastasa, en 1893 por Anselme Payen. Esquema de una célula típica animal con sus orgánulos y estructuras. En 1828 Friedrich Wöhler publicó un artículo acerca de la síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos pueden ser creados artificialmente, en contraste con la creencia, comúnmente aceptada durante mucho tiempo, que la generación de estos compuestos era posible sólo en el interior de los seres vivos. Desde entonces, la bioquímica ha avanzado, especialmente desde la mitad del siglo XX con el desarrollo de nuevas técnicas como la cromatografía, la difracción de rayos X, marcaje por isótopos y el microscopio electrónico. Estas técnicas abrieron el camino para el análisis detallado y el descubrimiento de muchas moléculas y rutas metabólicas de las células, como la glucólisis y el Ciclo de Krebs(denominado así en honor al bioquímico Hans Adolf Krebs). hola Hoy, los avances de la bioquímica son usados en cientos de áreas, desde la genética hasta la biología molecular, de la agricultura a la medicina. Probablemente una de las primeras aplicaciones de la bioquímica fue la producción de pan usando levaduras, hace 5.000 años. El pilar fundamental de la investigación bioquímica se centra en las propiedades de las proteínas, muchas de las cuales son enzimas. Por razones históricas la bioquímica del metabolismo de la célula ha sido intensamente investigado, en importantes líneas de investigación actuales (como el Proyecto Genoma, cuya función es la de identificar y registrar todo el código genético humano), se dirigen hacia la investigación del ADN, el ARN, la síntesis de proteínas, la dinámica de la membrana celular y los ciclos energéticos.